Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación: Proceso de Acción, Comunicación, Intencionalidad, Inteligencia y Aprendizaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Acción

La educación es un hacer, no es solo pensar. El hombre siempre está abierto y receptivo al mundo exterior y a su propia reflexión, por lo que no podemos poner límites al fenómeno educar. La educación nunca es una obra acabada, nunca es un hecho; por lo tanto, debemos entenderla exclusivamente como un proceso. Educar es un hacer y, al mismo tiempo, un hacerse permanente.

Comunicación

El proceso educativo es siempre un fenómeno comunicativo que se establece entre el educador y el educando. Si la persona a educar no tiene posibilidades de comunicarse, es imposible procesar efectos educativos. La educación, pues, requiere de información para la formación.

Intencionalidad

Normalmente hay educación cuando alguien tiene la intención... Continuar leyendo "Educación: Proceso de Acción, Comunicación, Intencionalidad, Inteligencia y Aprendizaje" »

Interculturalidad y Educación Bilingüe: Desafíos y Perspectivas en Licuador

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Aportes para la Construcción de un País Intercultural, Bilingüe y Garante de los Derechos de los Niños y Niñas

Introducción

El programa EIBAMAZ promueve la inclusión y permanencia de los niños y niñas indígenas amazónicos en los sistemas educativos nacionales, fortaleciendo su identidad y diversidad cultural y lingüística de acuerdo al artículo 30 de la Convención de los Derechos del Niño y niña en la que se prescribe: “En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar... Continuar leyendo "Interculturalidad y Educación Bilingüe: Desafíos y Perspectivas en Licuador" »

Diversidad Cultural, Socialización y Teorías Políticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Diversidad Cultural

La diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico. Un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia dentro de la cultura dominante de la que forman parte. La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. También, es importante reconocer la actitud del grupo, raza o sociedad que presupone su superioridad sobre los demás y hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar y valorar la cultura y los comportamientos de esos otros grupos,... Continuar leyendo "Diversidad Cultural, Socialización y Teorías Políticas" »

Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Andalucía: Marco Legal y Políticas Públicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Igualdad de Oportunidades y Protección de las Mujeres en Andalucía

Conceptos Fundamentales

La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, tiene como objetivo principal hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, en desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española, así como los artículos 15 y 38 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Se busca avanzar hacia una sociedad más democrática, justa y solidaria.

Se define como discriminación directa por razón de sexo aquella situación en la que una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación equiparable, debido a su sexo. Las únicas diferencias naturales... Continuar leyendo "Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Andalucía: Marco Legal y Políticas Públicas" »

Evolución Histórica y Conceptos Clave en Psiquiatría

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Quién es considerado el padre de la psiquiatría científica? c) Kraepelin

  2. ¿En qué época se produjo el descubrimiento de las drogas psicotrópicas? c) Edad Contemporánea.

  3. ¿Cuáles de los siguientes son dispositivos de Salud Mental verdaderos? d) A y B son verdad

  4. ¿Qué tipo de tratamiento era común en la Edad Antigua? d) Exorcismo y cuidados domésticos

  5. ¿Qué afirma la teoría Humoral? d) Todas son verdaderas

  6. ¿Qué es un Hospital de Día? c) Un dispositivo que hospitaliza parcialmente.

  7. ¿Quién es considerada la madre de la Enfermería Psiquiátrica? b) Hildegard Peplau.

  8. ¿En qué se basa la Reforma Psiquiátrica? b) En la atención primaria y los servicios sociales.

  9. ¿Quién inicia la Reforma Psiquiátrica? b) Phillipe

... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Conceptos Clave en Psiquiatría" »

Projecte d'Unificació Jurídica i Unió d'Armes (s. XVII)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

El Projecte d'Unificació Jurídica i Institucional

Objectiu

Unificar la monarquia sota unes mateixes lleis i institucions seguint el model de Castella, creant una monarquia unitària i centralitzada per facilitar el govern i la solidaritat entre els habitants.

Propostes del Memorial Secreto (1624)

Enviat a Felip IV, proposava convertir-lo en rei d'Espanya mitjançant tres vies:

  1. Fomentar matrimonis: Entre súbdits dels diferents territoris i castellans, concedint beneficis i dignitats a Castella als originaris d'altres regnes. Integrar els no castellans. Via idònia però lenta.
  2. Negociació i amenaça: Negociar la modificació de les lleis a cada territori, amb l'amenaça de l'exèrcit per imposar els canvis per la força si calgués.
  3. Revolta i conquesta:
... Continuar leyendo "Projecte d'Unificació Jurídica i Unió d'Armes (s. XVII)" »

Paradigmas Educativos y Modelos de Organización Escolar: Racional, Interpretativo, Socio-Crítico y Ecológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Paradigmas Educativos

Un paradigma es una plataforma de interpretación de la realidad. Existen diferentes perspectivas, que se concretan en los siguientes paradigmas:

  1. Paradigma Racional-Tecnológico: El objetivo principal de la escuela es lograr sus fines con eficacia. Se fundamenta en una ética autoritaria, donde las decisiones son tomadas por los superiores, y los profesores actúan como meros ejecutores.
  2. Paradigma Interpretativo-Simbólico: No existe una jerarquía de mando estricta, sino que todos los miembros tienen igual poder de decisión.
  3. Paradigma Socio-Crítico: Similar al paradigma anterior. Se basa en una organización colaborativa, participativa y democrática, donde los profesores construyen activamente la comunidad educativa.
... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos y Modelos de Organización Escolar: Racional, Interpretativo, Socio-Crítico y Ecológico" »

Comercio Justo: Una Alternativa Sostenible para el Desarrollo Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre hace más grandes las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una forma de eliminar la pobreza en los países en desarrollo y ayudarlos a desarrollarse. El comercio justo es un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que aseguran un medio de vida sostenible. Un producto de comercio justo tiene que cumplir varios requisitos.

Principios del Comercio Justo

1. Salarios para una Vida Digna

Los sueldos que reciben los trabajadores del Sur son tan bajos que los condenan... Continuar leyendo "Comercio Justo: Una Alternativa Sostenible para el Desarrollo Global" »

Estructura de la estratificación social y clases sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Sociología

Estatus adscripto

Posiciones sociales por edad, por la familia, el sexo u otras. Definido desde el nacimiento o heredado.

Institución social

Cuando estatus-roles se ordenan jerárquicamente y se interrelacionan, forman una red denominada institución social.

Esferas institucionales

Aspectos de la conducta social característicos de los órdenes institucionales que contribuyen a funciones específicas.

Estatus adquiridos

Resultado de experiencia de vida, puede ser resultado de esfuerzo personal y solo se consigue si el individuo tiene capacidades.

Orden institucional

Integrado por instituciones que cumplen funciones similares o tienen fines en común.

Política

Integrado por instituciones en las que los individuos ejercen poder como el estado,

... Continuar leyendo "Estructura de la estratificación social y clases sociales" »

Guia Completa sobre la Revolució Industrial: Economia i Societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Revolució Industrial

Conjunt de canvis econòmics i socials que es van produir a mitjans del s. XVIII.

Canvis Demogràfics

  • Manteniment d'una alta taxa de natalitat.
  • Disminució progressiva de la taxa de mortalitat.

Causes de la Baixada de Mortalitat

  • Desaparició de les grans pestes.
  • Implantació de mesures higièniques i sanitàries.
  • Desaparició de grans fams.

Revolució Agrícola

  • L'increment de població va provocar un augment a la demanda.
  • Es van aprovar lleis per posar fi a l'antic sistema senyorial.
  • Supressió del guaret, substitució per plantes farratges, fertilitzants.
  • Es va iniciar una mecanització progressiva.

Indústria Tèxtil

  • És el sector de l'economia dedicat a la producció de roba, tela, fil, fibra i productes relacionats.
  • La indústria
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre la Revolució Industrial: Economia i Societat" »