Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Cultura Digital: Perspectivas Sociológicas y Filosóficas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Sinóptico y el Panóptico: Mecanismos de Control Social

Para entender el concepto de sinóptico, primero debemos explicar el panóptico, desarrollado por Michel Foucault. El panóptico es un sistema de vigilancia donde un individuo con poder vigila a los de su alrededor. Es un modo de control de arriba hacia abajo, inspirado en el modelo de control en las prisiones. En cambio, con el sinóptico, el control se ejerce entre pares, entre los propios controlados. Se produce una autovigilancia que facilita un control más efectivo de las personas. Este concepto se relaciona de forma directa con la cultura digital. Un claro ejemplo del funcionamiento del sinóptico es el que se produce en cualquier red social. La ruptura con los patrones establecidos... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Digital: Perspectivas Sociológicas y Filosóficas Clave" »

Sionismo: El Movimiento de Liberación Judío y la Creación del Estado de Israel

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Sionismo: El Movimiento de Liberación Judío

El sionismo es un movimiento de liberación judío cuyo objetivo principal era la creación de un Estado judío en su tierra histórica, Israel. Los sionistas aspiraban a formar parte de una misma nación, compartiendo pueblo, cultura, historia, tierra e idioma.

La Paradoja del Sionismo

El historiador Shlomo Avineri señala una paradoja en el surgimiento del sionismo. Se pensaba que los judíos regresarían a su tierra en su peor momento, pero el siglo XIX fue una época de relativa prosperidad para muchos judíos, con la emancipación y la integración en la sociedad europea. Sin embargo, fue precisamente en este contexto que nació el sionismo.

El Lazo Se Convierte en Activo

Con la emancipación, surgió... Continuar leyendo "Sionismo: El Movimiento de Liberación Judío y la Creación del Estado de Israel" »

Fundamentos del Poder y la Política: Teorías y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Fundamentales de la Política

1. ¿Qué es la política?
Es una acción orientada a conseguir un fin, que implica el cumplimiento de órdenes dentro de una zona territorial. Se ejerce a través del poder de la autoridad en un gobierno y busca evitar conflictos entre grupos.

2. ¿Cómo define una asociación humana Max Weber?
Weber define como política aquella asociación cuyo cumplimiento de órdenes se lleva a cabo en un territorio específico, mediante la aplicación y amenaza de fuerza física por parte del cuerpo administrativo.

3. ¿Cuál es la finalidad de la política según Vallés?
La finalidad de la política es regular conflictos entre grupos, a través de decisiones que obligan a todos los miembros de una comunidad.

Dimensiones

... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder y la Política: Teorías y Conceptos Clave" »

Definición de educación en ciencias sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Ciencia: Es un discurso racional que pretende explicar el funcionamiento del mundo, siguiendo una serie de reglas. Lo principal es definir un elemento de estudio, luego que el discurso sea racional, empírico y demostrable. La ciencia esta compuesta por diciplinas que a la vez cuenta con 2 ramas, las ciencias naturales y las ciencias sociales. 

Epistemología: Estudia la lógica del conocimiento y tiene como objeto de estudio a la ciencia. 

Objetividad: La ciencia pretende ser objetiva pero no siempre lo logra, el concepto de objetividad de se relaciona con regularidad y generalidad ya que los objetos que tienen una fuerte regularidad, es posible generalizar.

Discurso mítico religioso: No es racional y a su vez es metafísico. Intenta explicar... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »

Imperialisme i Revolució Industrial: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Interessos Economics

- Països industrialitzats d'Europa buscaven nous mercats per vendre l'excedent de la seva producció industrial.
- Aspiraven a comprar matèries primeres i productes artesanals al preu més barat.
- Volien invertir els excedents de capitals en llocs fora d'Europa, per fer més beneficis.

Població en Ascens

Els canvis econòmics van fer augmentar la població d'Europa, que al 1900 va arribar a 450 milions d'habitants.
El volum de població excedent, sobretot en l'agricultura, va estimular una immigració cap a altres continents.

Rivalitat entre Potències

- L'expansió imperialista va provocar el desig d'ampliar les zones d'influència de cada una de les potències industrials.
- Els països desitjaven ampliar el poder polític,
... Continuar leyendo "Imperialisme i Revolució Industrial: Causes i Conseqüències" »

Socialización Humana: Influencia y Agentes Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Superada la infancia, los comportamientos imitativos y la aprobación o desaprobación de los demás ya no tienen tanta importancia, pero siguen determinando la conducta durante la vida. En la adolescencia y la madurez, se suman a estos otros mecanismos propios de la edad adulta. Como en esta etapa se piensa de manera más consciente, cobran importancia mecanismos como la comunicación explícita de las pautas.

Agentes de Socialización

Son todos aquellos elementos que hacen efectiva o intervienen activa y directamente en el proceso de socialización.

Tipos de Agentes

Pueden ser personas (familias, amigos), grupos (sindicatos, asociaciones), instituciones (iglesia, escuela) o instrumentos (libros, películas). Los principales son:

  • La Familia: El
... Continuar leyendo "Socialización Humana: Influencia y Agentes Clave" »

Ampliacions i Regions de la Unió Europea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Ampliacions de la Unió Europea

No és fàcil accedir a la UE: cal assolir un conjunt de condicions i negociar llargament fins aconseguir ser considerats país candidat d’adhesió. Per poder entrar, cal complir aquests requisits anomenats criteris de Copenhaguen:

  • Criteri polític:

    l’estat que vol entrar ha de tenir institucions polítiques estables que garanteixin la democràcia, l’estat de dret, el respecte als drets humans i el respecte i protecció a les minories.
  • Criteri econòmic:

    cal tenir una economia de mercat ferma i viable, capaç d’adequar-se al grau de competitivitat existent dins la UE.
  • Acervo comunitari:

    tot el conjunt de lleis i objectius polítics i econòmics d’àmbit europeu prèviament existents, que el país candidat
... Continuar leyendo "Ampliacions i Regions de la Unió Europea" »

Políticas Públicas en Salud: Desde Alma Ata hasta Helsinki

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Áreas Estratégicas y Objetivos en Salud Pública

Tercera Área: Perspectiva Poblacional

Se centra en el consumo de alcohol, tabaco, obesidad y sedentarismo.

Objetivo 3: Promover hábitos y estilos de vida saludable para mitigar los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población.

Cuarta Área: Ciclo Vital

Aborda problemáticas como el rezago infantil, suicidio adolescente, accidentes laborales y funcionalidad del adulto.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad y morbilidad, y mejorar la salud de las personas en las distintas etapas del ciclo vital.

Quinta Área: Determinantes Sociales de la Salud

Considera la influencia de la posición social y la localización geográfica en la salud.

Objetivo 5: Reducir las inequidades en salud... Continuar leyendo "Políticas Públicas en Salud: Desde Alma Ata hasta Helsinki" »

Biotipologías en Criminología: De Hipócrates a Sheldon

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Positivismo Criminológico y el Paradigma de la Diferencia

El positivismo criminológico sentó las bases del denominado paradigma de la diferencia. Este paradigma partía de la idea de que el criminal era un ser diferente del ciudadano no delincuente. Por lo tanto, el estudio de estas peculiaridades permitiría comprender las causas del delito y diseñar mecanismos de defensa. El positivismo moderno concibe el delito como producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales, aunque atribuye mayor importancia a los dos primeros.

Primeras Biotipologías

Algunos de los primeros estudiosos de las biotipologías fueron:

  • Hipócrates: Primera biotipología (sangre, flema, bilis negra, bilis amarilla).
  • León Rostan y C. Sigaud:
... Continuar leyendo "Biotipologías en Criminología: De Hipócrates a Sheldon" »

Sociología: Conceptos Clave y Análisis de la Estructura Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción a la Sociología

La sociología es el estudio sistemático de las sociedades humanas, prestando especial énfasis a los modernos sistemas industrializados. Es el análisis de la estructura de las relaciones sociales tal y como se constituyen en la interacción social.

Lo social es aquello que surge de la sociedad o está en ella.
Lo sociológico es aquello que deriva del estudio o análisis de tales fenómenos sociales realizados desde la sociología.

La Sociología como Ciencia

  • Empírica: su conocimiento procede de observaciones sobre la sociedad.
  • Teórica: desarrolla teorías para explicar los fenómenos sociales.
  • Abierta: no es dogmática.
  • Moralmente neutra: sus proposiciones deben ser propuestas de forma objetiva, racional y sistemática.
... Continuar leyendo "Sociología: Conceptos Clave y Análisis de la Estructura Social" »