Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La importancia de la cultura en la sociedad: aportes, diversidad y respeto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Somos Cultura: Lo que puede aportar una persona a esa cultura

Intervienen dos factores: Cultura material, es decir, aquello que puedes aportar a la cultura con productos materiales, y la Cultura mental, que aporta creencias sociales, valores y normas. Estar socializado en una cultura puede aportar a su propia cultura y a la cultura universal, así como al cambio cultural. La cultura abarca por igual a todas aquellas personas que han producido para adaptarse a su entorno físico y social.

Hay dos tipos de sociedades: las Monoculturales, en las que todos se entienden de la misma manera y pertenecen a esa cultura, y las Multiculturales, que son dos o más grupos de carácter abierto y una ética compartida.

Las personas pueden destacar rasgos de... Continuar leyendo "La importancia de la cultura en la sociedad: aportes, diversidad y respeto" »

El Estado de bienestar en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

No obstante, una buena parte de los empleos que se creaban eran precarios, lo que tenía sus consecuencias en el acceso a los servicios del Estado de bienestar. Este último estaba vinculado al trabajo, ya que buena parte de sus prestaciones eran contributivas o dependían de contar con un empleo: pensiones, subsidios por desempleo o la tarjeta de la seguridad social, que permite el acceso a la cobertura sanitaria, aunque la atención es universal. Son los años de la “burbuja inmobiliaria” y de una construcción descontrolada, de una oferta sobredimensionada y de la contratación de millones de hipotecas destinadas a la compra de una vivienda.

La construcción como motor de empleo

La construcción se convierte en un motor que genera empleo... Continuar leyendo "El Estado de bienestar en España" »

Orígens, desenvolupament i crisi de l'Estat del Benestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

L'estat del Benestar és un conjunt de polítiques i institucions que es va crear en els països industrialitzats després de la II GM per a atendre a les necessitats vitals de la població.

És un fenomen molt característic en les economies capitalistes en què s'ha passat d'una societat tradicional rural a una urbana individualista.

L'EB es crea per a garantir una renda mínima als ciutadans, segurs (vellesa, desocupació, enfermedad...) i per a oferir una sèrie de servicis socials perquè tots els ciutadans puguen accedir.

L'EB es va consolidar durant la postguerra, però els seus orígens els trobem anys arrere. En l'Imperi Alemany, amb Bismark, es va introduir per primera vegada en 1883, el segur de malaltia per a tots els treballadors... Continuar leyendo "Orígens, desenvolupament i crisi de l'Estat del Benestar" »

Diversidad Familiar: Tipos de Estructuras Familiares y su Importancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Introducción

La familia es la base fundamental de la sociedad y la primera escuela de valores humanos y sociales. A través de ella, se integra a las personas en la sociedad civil. Es crucial que los padres comprendan la importancia de la familia en la formación de futuros ciudadanos, quienes dirigirán el destino del país. La educación es un proceso artesanal y personalizado que se lleva a cabo en el seno familiar.

Desarrollo: Tipos de Familia

Existen diversas estructuras familiares, cada una con sus características particulares:

Familia Monoparental

En este tipo de familia, solo uno de los padres se encarga de la crianza de los hijos. Generalmente, es la madre quien asume este rol, aunque también existen casos en los que los niños se quedan... Continuar leyendo "Diversidad Familiar: Tipos de Estructuras Familiares y su Importancia" »

Antropología Cultural: Conceptos Clave, Multiculturalismo y Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Antropología Cultural: Conceptos Clave

El ser humano es un “animal cultural”.

Somos producto de nuestro origen biológico, de nuestro origen cultural y de su mutua interacción. Un ser humano sin cultura (“antes de la cultura”) es algo contradictorio o absurdo, como un círculo cuadrado.

Con el término “sociedad” nos referimos a un grupo de personas que se relacionan entre sí y se hallan organizadas, cooperando unas con otras.

Gracias a fenómenos como las migraciones, a la existencia de pueblos aborígenes y de distintas nacionalidades, existen grupos que parecen vivir distintas culturas, dando lugar al fenómeno del multiculturalismo.

La Antropología es la disciplina que intenta conocer qué es el ser humano. La Antropología cultural... Continuar leyendo "Antropología Cultural: Conceptos Clave, Multiculturalismo y Sociedad" »

Los Estadios del Desarrollo según Rostow y la CEPAL

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Cinco estadios del desarrollo planteados por Rostow:

1. Sociedad Tradicional

La base de su economía necesariamente es la agricultura. Su comportamiento y relaciones sociales giran principalmente en torno a la familia y al clan.

2. Sociedad Previa al Despegue

Es una condición previa para que la sociedad tradicional alcance un estadio superior. Este ciclo se caracteriza por el auge en el comercio dentro y fuera del país, la difusión de las ideas de progreso, el poder político se centraliza y aparecen entidades bancarias y financieras.

3. Sociedad en Despegue

Señala la diferencia entre la sociedad tradicional y la sociedad desarrollada. En este estadio se amplían las empresas industriales y los servicios, crecen las ciudades, así como el incremento... Continuar leyendo "Los Estadios del Desarrollo según Rostow y la CEPAL" »

Sociedad, Cultura y Escuela en la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

“La educación es una importante encarnación de la forma de vida de una cultura, no simplemente una preparación para ella”. La escuela es el reflejo de la sociedad, por lo que es necesario que se analicen conjuntamente. No podemos estudiar los cambios que se han producido en la escuela sin tener en cuenta los cambios que ha experimentado la sociedad, porque estos últimos influyen en los primeros, y viceversa. La escuela es el reflejo de la sociedad, sí, pero no podemos olvidar que la escuela tiene también como función poner en cuestión los valores sociales de cada momento y transformarla por la educación; esto es, la educación debe propiciar el cambio tanto en la sociedad como en la escuela.

La Sociedad Democrática

En la sociedad... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Escuela en la Democracia" »

El impacto de la escuela en la formación de la mentalidad laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La escuela, más allá de su función educativa, juega un papel crucial en la formación de la mentalidad laboral de los alumnos. A través de su estructura y funcionamiento, moldea las actitudes y expectativas de los futuros trabajadores. A continuación, se detallan algunos aspectos clave de esta influencia:

1. Obsesión por el Orden y la Autoridad

La escuela inculca la obediencia a una autoridad no necesariamente brutal, sino ejercida a pequeña escala, que permea todas las interacciones. Este orden específico, requerido para el aprendizaje, se asemeja al que se exige en el trabajo asalariado, preparando a los alumnos para este tipo de entorno.

2. Categorización y Gestión Colectiva

Los alumnos aprenden a ser tratados como miembros de categorías... Continuar leyendo "El impacto de la escuela en la formación de la mentalidad laboral" »

Conceptos Esenciales de Epidemiología: Definiciones y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Actividades y Conceptos Fundamentales en Epidemiología

A continuación, se presentan preguntas clave para evaluar y reforzar el conocimiento sobre epidemiología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud pública.


1. Orden de las Actividades Epidemiológicas en Postas Médicas

¿Cuál es el orden correcto de las actividades de epidemiología en las postas médicas?

  1. Ejecución, vigilancia, ordenamiento, supervisión
  2. Supervisión, ordenamiento, vigilancia, ejecución
  3. Vigilancia, ejecución, ordenamiento y supervisión
  4. Ordenamiento, vigilancia, supervisión, ejecución

2. Disciplinas Relacionadas con la Epidemiología

¿Qué disciplinas se relacionan directamente con la epidemiología?

  1. Sociología
  2. Raza
  3. Estadística
  4. Demografía
  5. Religión

3. Temas de la Sociología

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Epidemiología: Definiciones y Aplicaciones Prácticas" »

Dinámicas Sociales y Medios: Impacto del Deporte y la Tecnología en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Teorías Fundamentales sobre Agregados y Relaciones Sociales

La teoría de los agregados sociales sostiene que los grupos sociales reaccionan de formas diferentes según el sexo, la edad, el estado civil, la educación y el nivel socioeconómico.

La teoría de las relaciones sociales sostiene que el tipo de relaciones sociales que mantienen los individuos ejerce un papel importante en la forma de reaccionar ante los estímulos de los medios.

La teoría de las normas culturales destaca el hecho de que los medios seleccionan de forma selectiva ideas y valores para inculcarlos.

Influencia del Deporte en los Medios de Comunicación

La influencia del deporte sobre la televisión se deja sentir en varios sectores: programación, tecnología, audiencia,... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales y Medios: Impacto del Deporte y la Tecnología en la Sociedad Contemporánea" »