Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ideologías políticas: Liberalismos, conservadurismos, socialismos y más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Los liberalismos

Nacen de la primera ideología que se propone expresamente la fundación de un orden político diferente al que representaban las monarquías absolutas de corte tradicional. Se originan en la Ilustración europea inspiradas en la revolución americana y francesa. Doctrina política, económica y social, nacida a finales del s. XVIII, que establece la primacía de la libertad individual, y defiende una intervención mínima del Estado en la vida social y económica.

Los conservadurismos

Aparecen como la reacción al liberalismo por parte de quienes se sienten amenazados en su condición social privilegiada: nobleza terrateniente y jerarquías eclesiásticas. Su punto de partida es la primacía de la comunidad social, entendida... Continuar leyendo "Ideologías políticas: Liberalismos, conservadurismos, socialismos y más" »

La enseñanza de las ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La concepción inductivista

El razonamiento inductivo es aquel que, basado en la observación objetiva de los fenómenos, ha regido siempre la construcción del conocimiento científico y que con más frecuencia se usa en el ámbito escolar. En este apartado se da la visión contrapuesta de autores como Popper, Chalmers, Kuhn y Feyerabend, que cuestionan la observación y la experimentación como mecanismos comunes y básicos de la producción científica.

La historia de las ciencias como recurso docente

La enseñanza de las ciencias en general, y de la biología y la geología en particular, ha sido siempre concebida como la transmisión de conceptos y teorías, sin llegar a profundizar en su origen o en la cantidad de procesos de cambio que
... Continuar leyendo "La enseñanza de las ciencias" »

Antropología: Explorando al Ser Humano, su Evolución Biológica y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Antropología: Ciencia del Ser Humano

La Antropología es la ciencia que se dedica al estudio integral del ser humano, abarcando conocimientos de diversas disciplinas.

Definición de Antropología: Ciencia que se ocupa del estudio del ser humano en sus múltiples dimensiones.

Antropología Biológica (o Antropogénesis)

Esta rama estudia el origen y la evolución biológica del ser humano.

Teoría de la Evolución

Contrasta con las ideas previas sobre la inmutabilidad de las especies:

  • Creacionismo: Basado en una lectura literal de la Biblia (Génesis) sobre el origen divino de las especies.
  • Fijismo: Formulado por Carl von Linné, sostiene que las especies son inalterables desde su creación divina (creacionismo fijista). Las extinciones se explicaban
... Continuar leyendo "Antropología: Explorando al Ser Humano, su Evolución Biológica y Diversidad Cultural" »

Delitos de Trata y Discriminación: Definiciones, Leyes y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Comprendiendo la Trata de Personas

Diferencia entre Trata y Tráfico de Personas

La trata de personas se caracteriza por el engaño y no requiere el cruce de fronteras. En contraste, el tráfico de personas implica el consentimiento de la víctima y siempre conlleva el cruce de fronteras.

Ley en Materia de Trata de Personas: Nombre y Finalidad

El nombre de la ley es Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Su finalidad es prevenir y sancionar la trata, proteger y asistir a las víctimas, así como reparar el daño causado.

Medios para la Comisión del Delito de Trata de Personas

Los tres medios por los que se puede llevar a cabo... Continuar leyendo "Delitos de Trata y Discriminación: Definiciones, Leyes y Prevención" »

Orígenes de la Sociología: Un Esbozo Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Sociología es una ciencia relativamente joven que surgió para abordar los problemas sociales provocados por la transformación del modelo productivo de la sociedad feudal al modelo capitalista industrial en los siglos XVIII y XIX.

Antecedentes en la Antigüedad

En la Antigua Grecia, Heródoto fue pionero en describir sociedades y pueblos, estableciendo similitudes y diferencias entre la sociedad griega y otras que conoció. Posteriormente, Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la sociedad, proponiendo modelos sociales ideales.

Edad Media y Renacimiento

En la Edad Media, San Agustín destacó el avance de la humanidad a través de complejas relaciones humanas. Tomás de Aquino interpretó textos aristotélicos, mientras que Marsilio de

... Continuar leyendo "Orígenes de la Sociología: Un Esbozo Histórico" »

La Il·lustració i el Despotisme Il·lustrat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

Il·lustració: Cronologia

Segle XVIII, conegut com el Segle de les Llums

Característiques:

  • El progrés és per l'acció de les persones i l'aplicació del mètode científic
  • El pensament és racionalista i triomf de la raó, clau per analitzar i entendre les coses
  • Secularització de la ciència (la religió no té pes en entendre la ciència i la societat)
  • Necessitat d'organitzar i accedir a la informació (s'escriuen les primeres Enciclopèdies)

Model de societat proposat:

  • Societat comercial i moderna
  • Gran llibertat de costums
  • Adoració de la natura (panteisme)
  • Espais de debat i discussió (salons intel·lectuals)

Limitació: era un canvi viscut pels grups més benestants

Despotisme Il·lustrat: Absolutisme

Rei té tot el poder únic i total però subjecte... Continuar leyendo "La Il·lustració i el Despotisme Il·lustrat" »

Análisis de la Historia, el Patrimonio y la Ciudadanía en la Educación Intercultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

VALOR EDUCATIVO DE LA HISTORIA

Utilidad del estudio de la historia

  • Para la fundación integral (intelectual, social y afectiva).
  • Facilitar la comprensión del presente, ya que no hay nada en el presente que no pueda ser comprendido mejor a través del pasado.
  • Entender los problemas sociales.
  • Situar la importancia de los acontecimientos diarios.
  • Plantearse cuestiones fundamentales sobre este pasado desde el presente.
  • Tener una conciencia de los orígenes, significado que cuando sean adultos podrían compartir valores, costumbres, ideas...
  • Contribuir al conocimiento y comprensión de otros países y culturas del mundo de hoy.
  • El conocimiento y dominio de una metodología rigurosa propia de los historiadores: el método histórico.

PATRIMONIO

El patrimonio... Continuar leyendo "Análisis de la Historia, el Patrimonio y la Ciudadanía en la Educación Intercultural" »

La Revolució Industrial Incompleta a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

REVOLUCIÓ INDUSTRIAL INCOMPLETA A ESPANYA

A Europa

A Europa, en concret a Anglaterra, la primera revolució industrial té dues fases:

  • 1750-1830: El sector punta és el tèxtil i hi ha millores en les màquines tèxtils. Les empreses són familiars i apareix el ferrocarril com a mitjà de transport.
  • 1830-1870: El sector punta és la siderúrgia i, com que es necessiten molts capitals, apareixen les societats i la banca comença a tenir un paper important.

A l'estat espanyol, la primera fase es fa a Catalunya a finals del segle XVIII i la segona fase es fa de forma incompleta al País Basc. Al 1960, aproximadament, comença la vertadera industrialització.

Causes de la Revolució Industrial Incompleta a Espanya

  • Falta de tradició industrial des de
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial Incompleta a Espanya" »

Glosario de Términos Económicos y Geográficos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Económicos

Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana de recursos naturales. Relaciona el consumo de recursos con la capacidad de la Tierra para regenerarlos.

Mochila Ecológica

La mochila ecológica se refiere a la cantidad de materiales utilizados en la elaboración de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la gestión de residuos.

Reciclar

Reciclar implica aprovechar el material de un producto para convertirlo en otro objeto o en el mismo producto nuevamente. Ejemplos comunes incluyen el reciclaje de cartón, vidrio y residuos orgánicos.

Economía

La economía es una ciencia social que estudia la administración de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Económicos y Geográficos" »

Imaginarios Sociales: Fantasías, Representaciones y Sentido Común

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Las fantasías o imaginaciones, imaginarios, constituyen el núcleo de lo inconsciente, la parte a nivel social o individual donde no existe la conciencia. Es decir, al conjunto de creencias y de los sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad o de una persona, constituyéndose en un sistema determinado que tiene y determina la vida propia. Son la clave para la construcción de las fantasías.

Todo imaginario social posee la estructura de un argumento en el que está incluido el sujeto y su imaginación, las cuales adquieren el nombre de fantasías.

Tipos de Fantasías

Existen tres tipos de fantasías:

  • Primordiales, originarias o protofantasías: Son ideas que surgen de la imaginación del hombre para entender su
... Continuar leyendo "Imaginarios Sociales: Fantasías, Representaciones y Sentido Común" »