Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalización: Características y consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Globalización

Es la intensificación de las relaciones sociales mundiales que conectan lugares distantes de una manera tal que los sucesos locales son influenciados por los acontecimientos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa. Giddens ”Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas”

La globalización puede ser estudiada desde distintas perspectivas y disciplinas, dado que se manifiesta tanto en el ámbito económico como social.

Los avances científicos y tecnológicos han posibilitado una mayor conexión mundial en tiempo real (simultáneo), generando transformaciones tan profundas que abarcan prácticamente todas las esferas de la vida de las personas.

La globalización ha generado redes de interconexión

... Continuar leyendo "Globalización: Características y consecuencias" »

Análisis de las Economías Políticas del Estado de Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diseños Institucionales

Los diseños institucionales varían de acuerdo a:

  • Grado de centralización del sistema.
  • Grado de independencia de las unidades de evaluación respecto de los ejecutores de las políticas.
  • El destino final de los resultados de la evaluación.
  • Acceso a la información sobre las conductas de los demás actores sociales.
  • El nivel de integración de las evaluaciones con la función que desempeñe dentro del sistema administrativo.

La Evaluación y sus Indicadores

La evaluación necesita de indicadores: Dada la necesidad de los objetivos y la ausencia de criterios incontestables de apreciación, es necesario avanzar en la especificación de indicadores cuantitativos y cualitativos. Se requiere un esfuerzo para precisar insumos,... Continuar leyendo "Análisis de las Economías Políticas del Estado de Bienestar" »

El Impacto de las TIC en la Sociedad del Conocimiento: Retos y Oportunidades para la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?

Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos. Nuestros alumnos disponen de muchas más fuentes de información que años atrás, que, aportadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), están haciendo necesario un replanteamiento de las funciones que tradicionalmente se han venido asignando a las escuelas y a los profesionales que en ella trabajan.

El Concepto de Sociedad del Conocimiento

Se puede entender desde dos perspectivas:

  • Como una etapa histórica o época, frecuentemente denominada sociedad post-industrial.
  • Como una perspectiva
... Continuar leyendo "El Impacto de las TIC en la Sociedad del Conocimiento: Retos y Oportunidades para la Educación" »

Indigenisme i globalització: impacte cultural i social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Indigenisme: moviment cultural, polític i antropològic

Que estudia les cultures indígenes i lluita contra la discriminació que perjudica als pobles indígenes (habitants d'una regió abans de ser colonitzada). És per això, que a molts llocs, la reacció indigenista davant la "colonització" és enfortir encara més la seva cultura.

5.1. La globalització

Les primeres societats complexes van aparèixer al neolític, amb la sedentarització i el descobriment de l'agricultura i la ramaderia (revolució neolítica).

Aquestes civilitzacions tenien la tendència a ampliar els seus dominis territorials (Mesopotàmia, Egipte...). Aquesta constant s'ha anat repetint al llarg de la història i ha estat la causa de la majoria de conflictes i guerres.... Continuar leyendo "Indigenisme i globalització: impacte cultural i social" »

Evolución y Metodología de la Psicología Social: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Evolución de la Psicología Social

Consolidación de la Psicología Social (Siglo XX)

La Psicología Social (PS) se consolida en el siglo XX, gracias a la publicación, en 1908, de los dos primeros libros de PS (uno en Europa y otro en EE. UU.). En psicología, surge en EE. UU. la corriente conductista y en Europa la Gestalt.

Periodo de Transición (Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial)

Se desarrolla fundamentalmente en el periodo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de él, Conductismo y Gestalt permanecen enfrentados, lo que más adelante dará lugar a la Psicología Social Cognitiva.

Americanización de la Psicología Social (Post Segunda Guerra Mundial)

Tras la Segunda Guerra Mundial, numerosos investigadores sociales

... Continuar leyendo "Evolución y Metodología de la Psicología Social: Un Recorrido Histórico" »

Introducción a la Sociología: Ramas y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Introducción a la Sociología

Ramas de la Sociología

La sociología es una disciplina amplia que abarca diversas áreas de estudio. A continuación, se presentan algunas de sus ramas principales:

  • Sociología de la familia: Estudia la naturaleza e historia de las familias en diferentes épocas y países.
  • Sociología política: Analiza las diferentes estructuras y funciones del Estado.
  • Sociología industrial: Examina los problemas de las relaciones obreras y patronales, entre sí y con el Estado.
  • Sociología de la población: Estudia la naturaleza cuantitativa y cualitativa de los miembros de las distintas sociedades.
  • Sociología criminológica: Se centra en el estudio sistemático del delito y la conducta delictiva.
  • Sociología de la religión: Analiza
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Ramas y Pensadores Clave" »

Espanya i la Unió Europea: Integració, Impacte Econòmic i Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

4) Espanya i la Construcció de la Unió Europea

L'Origen i Construcció de la Unió Europea

Després de la Segona Guerra Mundial, els països del Benelux (Bèlgica, Països Baixos i Luxemburg) van fundar la Comunitat Europea del Carbó i de l'Acer (CECA) per permetre la lliure circulació d'aquests dos productes als seus territoris. El benefici va ser molt gran i es van animar a estendre'l a tots els productes, a la lliure circulació de capitals i persones. Així va sorgir el germen del mercat comú, que també va tenir molt d'èxit. El 1957 s'hi van afegir Alemanya, França i Itàlia, constituint el Mercat Comú Europeu. El seu èxit va ser també molt gran i va tenir successives ampliacions, englobant, a la pràctica, tota l'Europa Occidental... Continuar leyendo "Espanya i la Unió Europea: Integració, Impacte Econòmic i Social" »

Cambio Social: Funcionalismo, Marxismo y Brecha Digital en la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Cambio Social: Un Proceso Constante

El cambio es un proceso natural en las sociedades humanas. Toda acción tiene consecuencias y produce cambios; a cualquier acción le sigue una reacción y de ahí surge algo nuevo, algo diferente, que a su vez crea las condiciones para nuevos cambios. Si bien es cierto que, en algunos casos, hablamos de cambios que se podrían considerar superficiales, algunos planteamientos teóricos consideran que lo verdaderamente importante es inmutable. La sociedad se comporta como un sistema interconectado y cualquier cambio en una parte tiene efectos sobre otras partes: a veces, produciendo desorden (entropía social), otras buscando el orden (equilibrio).

Teorías del Cambio Social: Funcionalismo y Marxismo

Hay dos... Continuar leyendo "Cambio Social: Funcionalismo, Marxismo y Brecha Digital en la Sociedad Actual" »

Los Tres Mundos del Estado de Bienestar: Un Análisis de la Desmercantilización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Resumen: Los Tres Mundos del Estado de Bienestar

1. Introducción:

En los años 60° y 70°, los Estados que antes eran vigilantes, de ley y orden, militaristas, represivos o totalitarios, se transformaron en instituciones preocupadas por la distribución del bienestar social.

Las democracias capitalistas desarrolladas varían considerablemente su énfasis en el bienestar social. La clase de bienestar que proporcionan es cualitativamente diferente, tanto en su orden como en su propiedad respecto de las actividades alternativas.

Las características históricas de los Estados han desempeñado un papel determinante en la formación de sus sistemas de bienestar social, destacando la alta influencia de las guerras según lo planteado por Giddens (1985)... Continuar leyendo "Los Tres Mundos del Estado de Bienestar: Un Análisis de la Desmercantilización" »

Políticas Sociales: Análisis de Enfoques y Evolución en Chile

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Políticas Sociales (PS): Intervención Social del Estado

Relación con Modelos de Desarrollo

La realización de justicia social a través de las políticas sociales depende del modelo de desarrollo adoptado. Existe una relación compleja con el liberalismo, ya que este limita la acción privada y asigna recursos independientemente de la producción individual, privilegiando los derechos económicos sobre los sociales. El liberalismo cuestiona la obligatoriedad de contribuir para quienes no producen pero gozan de servicios.

El marxismo, por otro lado, considera las políticas sociales como un mecanismo de control social que legitima la explotación.

Enfoques de Intervención

Intervención Neoliberal

Durante la dictadura militar en Chile, la intervención... Continuar leyendo "Políticas Sociales: Análisis de Enfoques y Evolución en Chile" »