Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Metodología de la Psicología Social: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Evolución de la Psicología Social

Consolidación de la Psicología Social (Siglo XX)

La Psicología Social (PS) se consolida en el siglo XX, gracias a la publicación, en 1908, de los dos primeros libros de PS (uno en Europa y otro en EE. UU.). En psicología, surge en EE. UU. la corriente conductista y en Europa la Gestalt.

Periodo de Transición (Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial)

Se desarrolla fundamentalmente en el periodo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de él, Conductismo y Gestalt permanecen enfrentados, lo que más adelante dará lugar a la Psicología Social Cognitiva.

Americanización de la Psicología Social (Post Segunda Guerra Mundial)

Tras la Segunda Guerra Mundial, numerosos investigadores sociales

... Continuar leyendo "Evolución y Metodología de la Psicología Social: Un Recorrido Histórico" »

Introducción a la Sociología: Ramas y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Introducción a la Sociología

Ramas de la Sociología

La sociología es una disciplina amplia que abarca diversas áreas de estudio. A continuación, se presentan algunas de sus ramas principales:

  • Sociología de la familia: Estudia la naturaleza e historia de las familias en diferentes épocas y países.
  • Sociología política: Analiza las diferentes estructuras y funciones del Estado.
  • Sociología industrial: Examina los problemas de las relaciones obreras y patronales, entre sí y con el Estado.
  • Sociología de la población: Estudia la naturaleza cuantitativa y cualitativa de los miembros de las distintas sociedades.
  • Sociología criminológica: Se centra en el estudio sistemático del delito y la conducta delictiva.
  • Sociología de la religión: Analiza
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Ramas y Pensadores Clave" »

Espanya i la Unió Europea: Integració, Impacte Econòmic i Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

4) Espanya i la Construcció de la Unió Europea

L'Origen i Construcció de la Unió Europea

Després de la Segona Guerra Mundial, els països del Benelux (Bèlgica, Països Baixos i Luxemburg) van fundar la Comunitat Europea del Carbó i de l'Acer (CECA) per permetre la lliure circulació d'aquests dos productes als seus territoris. El benefici va ser molt gran i es van animar a estendre'l a tots els productes, a la lliure circulació de capitals i persones. Així va sorgir el germen del mercat comú, que també va tenir molt d'èxit. El 1957 s'hi van afegir Alemanya, França i Itàlia, constituint el Mercat Comú Europeu. El seu èxit va ser també molt gran i va tenir successives ampliacions, englobant, a la pràctica, tota l'Europa Occidental... Continuar leyendo "Espanya i la Unió Europea: Integració, Impacte Econòmic i Social" »

Cambio Social: Funcionalismo, Marxismo y Brecha Digital en la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Cambio Social: Un Proceso Constante

El cambio es un proceso natural en las sociedades humanas. Toda acción tiene consecuencias y produce cambios; a cualquier acción le sigue una reacción y de ahí surge algo nuevo, algo diferente, que a su vez crea las condiciones para nuevos cambios. Si bien es cierto que, en algunos casos, hablamos de cambios que se podrían considerar superficiales, algunos planteamientos teóricos consideran que lo verdaderamente importante es inmutable. La sociedad se comporta como un sistema interconectado y cualquier cambio en una parte tiene efectos sobre otras partes: a veces, produciendo desorden (entropía social), otras buscando el orden (equilibrio).

Teorías del Cambio Social: Funcionalismo y Marxismo

Hay dos... Continuar leyendo "Cambio Social: Funcionalismo, Marxismo y Brecha Digital en la Sociedad Actual" »

Los Tres Mundos del Estado de Bienestar: Un Análisis de la Desmercantilización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Resumen: Los Tres Mundos del Estado de Bienestar

1. Introducción:

En los años 60° y 70°, los Estados que antes eran vigilantes, de ley y orden, militaristas, represivos o totalitarios, se transformaron en instituciones preocupadas por la distribución del bienestar social.

Las democracias capitalistas desarrolladas varían considerablemente su énfasis en el bienestar social. La clase de bienestar que proporcionan es cualitativamente diferente, tanto en su orden como en su propiedad respecto de las actividades alternativas.

Las características históricas de los Estados han desempeñado un papel determinante en la formación de sus sistemas de bienestar social, destacando la alta influencia de las guerras según lo planteado por Giddens (1985)... Continuar leyendo "Los Tres Mundos del Estado de Bienestar: Un Análisis de la Desmercantilización" »

Políticas Sociales: Análisis de Enfoques y Evolución en Chile

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Políticas Sociales (PS): Intervención Social del Estado

Relación con Modelos de Desarrollo

La realización de justicia social a través de las políticas sociales depende del modelo de desarrollo adoptado. Existe una relación compleja con el liberalismo, ya que este limita la acción privada y asigna recursos independientemente de la producción individual, privilegiando los derechos económicos sobre los sociales. El liberalismo cuestiona la obligatoriedad de contribuir para quienes no producen pero gozan de servicios.

El marxismo, por otro lado, considera las políticas sociales como un mecanismo de control social que legitima la explotación.

Enfoques de Intervención

Intervención Neoliberal

Durante la dictadura militar en Chile, la intervención... Continuar leyendo "Políticas Sociales: Análisis de Enfoques y Evolución en Chile" »

La pluralidad de métodos en las ciencias jurídicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Hay autores que tratan el método jurídico como si este fuera unitario para todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el Derecho. Estos razonamientos implican una concepción ontológica y estereotipada del fenómeno jurídico. La realidad del Derecho exige entenderla en sus diversas dimensiones. Con el término «Derecho» se designa un conjunto de aspectos o fenómenos que no son abarcables desde una sola perspectiva ni, por consiguiente, con un único método. Esa realidad compleja y plurilateral, a la que es mejor denominar «fenómeno jurídico».

Ciencias jurídicas son:

  • Teoría del Derecho
  • La Dogmática jurídica
  • Ciencias sobre el Derecho

La diferencia entre las Ciencias del Derecho y las Ciencias sobre el Derecho (sociología,... Continuar leyendo "La pluralidad de métodos en las ciencias jurídicas" »

Transformaciones Sociales: Factores y Teorías del Cambio Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

¿Por qué Cambian las Sociedades?

La Historia nos enseña que las estructuras sociales han cambiado de forma sustancial a lo largo del tiempo. Entendemos por cambio social el resultado de desajustes o desequilibrios entre ellas. Tendemos a explicar el orden o la estabilidad social como el resultado del ajuste o equilibrio entre las distintas partes de la estructura, y el cambio como resultado de desajustes o desequilibrios. De forma general, podemos definir el cambio social como “toda transformación observable en el tiempo que afecta a la estructura y al funcionamiento de la organización social de una colectividad determinada y que modifica el curso de su historia”.

Dicho cambio puede ser lento y gradual o rápido y radical; cuando hablamos

... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales: Factores y Teorías del Cambio Social" »

Método y principios metodológicos de la geografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

método • hipotético deductivo – propio del neopositivismo – le interesa elaboración de modelos teóricos – parte de teorías

• inductivo – propio del historicismo – le interesa la comprensión directa del problema – parte de los hechos particulares

método fases esenciales

– observación y descripción: permite descubrir características, rasgos, relaciones, resolver problemas

– clasificación

• supone encuadrar los hechos en una tipología

• hay que descubrir regularidades, hechos que se repiten o irregularidades que indiquen la separación.

ayudan a fundamentar el proceso de enseñanza de la geografía

observación

• el niño puede observar de forma :

– espontánea

– sistemática : es una observación planificada –... Continuar leyendo "Método y principios metodológicos de la geografía" »

Tradiciones del conocimiento social y su aplicación didáctica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales tradiciones del conocimiento social y su aplicación didáctica

ØUn concepto epistemológico fundamental: el modelo histórico-científico o paradigma

Thomas S. Kuhn definió los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. El concepto de paradigma es un grupo humano determinado que tiene los mismo problemas políticos y de poder que cualquier otro grupo humano.

Para Kuhn, un paradigma tiene una validez temporal, no permanente: son logros científicos sobre los que hay acuerdo durante cierto tiempo.

La ciencia “normal” equivaldría a un paradigma que funcionaria durante determinado tiempo hasta que diversas anomalías advertidas... Continuar leyendo "Tradiciones del conocimiento social y su aplicación didáctica" »