Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es principio científico del entrenamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Podemos decir que un entrenamiento es:
-Un proceso: en el que se progresa poco a poco para que el organismo mejore.
-Científico: en él se aplican conocimientos que han sido comprobado de manera científica y se aplican otras ciencias.
-Y pedagógico: se da una relación entre dos personas (entrenador y deportista).
-Qué tiene como objetivo incrementar el rendimiento de las personas: mejorando sus capacidades, su condición física, sus capacidades psicológicas, tácticas, etc.

Las funciones orgánicas (circulación, respiración, etc.) así como las constantes vitales del cuerpo humano tienden a mantener un equilibrio. Esta tendencia a guardar la estabilidad se denomina equilibrio homeostático.

La fase de desgaste es el descenso de la línea... Continuar leyendo "Que es principio científico del entrenamiento" »

L'Imperi Espanyol: Carles I, Felip II i la Colonització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

Imperi de Carles I

L'any 1516 Carles I heretà el tron espanyol. El 1520 va partir a Alemanya on el coronaren emperador amb el nom de Carles V. Esclatà la Revolta de les Comunitats: els rebels exigien que el rei residís a Castella. També esclataren les Germanies: revoltes populars contra la noblesa. Les revoltes fracassaren, però el 1556 Carles I va renunciar al tron i va donar les seves possessions al seu fill Felip II.

Felip II i la Monarquia Hispànica

Als territoris heretats del seu pare va annexionar el Regne de Portugal i els seus dominis a Àfrica, Àsia i Amèrica. Ell governava des de Madrid, on va establir la cort. Volia una política centralitzadora. Pel que fa a la política religiosa, va ser un defensor del catolicisme. Reforçà... Continuar leyendo "L'Imperi Espanyol: Carles I, Felip II i la Colonització" »

Conceptos Clave en Sociología: Cultura, Socialización y sus Agentes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Sociología y Cultura

Para la sociología, cultura significa, en sentido amplio, aquello donde se articula lo objetivo y lo subjetivo, lo material y lo simbólico. Nos permite comunicarnos a partir de un conjunto de significados compartidos; es aquello que da sentido y unidad al mundo que nos rodea. Nos ayuda a comprender los aspectos aprendidos de la sociedad humana: la lengua, las costumbres, las convenciones y un amplio repertorio de signos que expresan la capacidad simbólica de los seres humanos para representar el mundo que nos rodea y comunicarse en la vida social.

Socialización

La socialización es el puente que vincula a las personas y a la sociedad. Mediante el proceso de socialización, las personas aprenden a interiorizar, en el transcurso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología: Cultura, Socialización y sus Agentes" »

Diversidad cultural en Argentina: Leyes, pueblos originarios y desafíos actuales

Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diversidad cultural en Argentina: Marco legal y desafíos

Leyes y respeto por la diversidad cultural

Las leyes argentinas protegen la diversidad cultural, tanto en la Constitución Nacional como en la Ley de Educación Nacional.

Artículo 75 de la Constitución Nacional

La Constitución obliga a reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Reconoce la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan.

Ley de Educación Nacional

Esta ley fortalece la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y las particularidades locales. Abierta a los... Continuar leyendo "Diversidad cultural en Argentina: Leyes, pueblos originarios y desafíos actuales" »

Esdeveniments Històrics Clau: Guerra, República, Guerra Freda i UE

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Marxa cap a la Guerra i Feixisme

Ineficàcia de la Societat de Nacions davant el Feixisme

El Japó, Itàlia i Alemanya iniciaren polítiques exteriors agressives i expansionistes per posar fi a la crisi social mitjançant un nacionalisme i orgull patriòtic.

  • El Japó va envair Manxúria i la Societat de Nacions el va expulsar.
  • Alemanya va abandonar la Societat de Nacions, va recuperar el Sarre i va remilitaritzar la regió de Renània.
  • Itàlia va envair Etiòpia i va ser expulsada de la Societat de Nacions.

Col·laboració entre els Feixismes

Les relacions entre Itàlia i Alemanya s'enfortiren quan els dos donaren suport al bàndol revoltat (Guerra Civil Espanyola) i seguidament nasqué l'eix Roma-Berlín. Hitler signà el pacte Antikomintern (contra... Continuar leyendo "Esdeveniments Històrics Clau: Guerra, República, Guerra Freda i UE" »

Història de la Independència dels EUA: Tretze Colònies i Revolució Americana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Les Tretze Colònies Americanes: Orígens i Economia

El Regne Unit posseïa colònies a l'Amèrica del Nord. L'economia d'aquestes colònies es basava principalment en l'agricultura de subsistència i el comerç al nord, mentre que al sud s'estenien grans plantacions de tabac i sucre, treballades per esclaus.

Els britànics no volien desenvolupar la indústria colonial, ja que el seu interès era disposar de matèries primeres per monopolitzar el comerç, cosa que perjudicava els intercanvis de les colònies.

Conflictes amb la Metròpoli Britànica

Les Tretze Colònies depenien de l'autoritat de la monarquia britànica, però també gaudien de molta autonomia gràcies a les seves assemblees locals. Les colònies estaven obligades a pagar impostos... Continuar leyendo "Història de la Independència dels EUA: Tretze Colònies i Revolució Americana" »

El Estado: Evolución, Funciones y Formas de Gobierno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Estado: Institución política principal de la sociedad moderna.

Funciones del Estado

Tiene la capacidad de establecer y hacer cumplir reglas de comportamiento y convivencia en un determinado territorio. Es decir, el Estado cumple la función de mantener el orden en un territorio bajo su jurisdicción. Para ello, recurre al uso legítimo de la fuerza y el derecho. En fin, el objetivo del Estado es lograr el bienestar general o público.

Evolución del Estado

Estado Absolutista

Se caracterizó por la concentración de poder en una sola persona y por terminar con la dispersión del poder propio de la organización política medieval.

Estado Liberal

Garantizó los derechos considerados naturales, pero no interviene en el mercado ni se ocupa de la desigualdad... Continuar leyendo "El Estado: Evolución, Funciones y Formas de Gobierno" »

Revolució Industrial: Transports, Moviment Obrer i Realisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

La Revolució dels Transports i les Comunicacions

La màquina de vapor aplicada als desplaçaments va suposar una revolució dels transports:

  • Invenció de la locomotora (George Stephenson, 1814) i invenció de la nova línia fèrria d'Anglaterra (Stockton-Darlington, 1825), va facilitar el trànsit de mercaderies i de passatgers.
  • Desenvolupament d'un sistema postal gràcies a la revolució dels transports.
  • Vaixells de vapor, millor que els tradicionals, més ràpids i resistents.
  • Invenció del telègraf elèctric (Samuel Morse, 1838) millora les comunicacions de llarg abast.

Els Inicis del Moviment Obrer

L’impacte de la industrialització va ser molt negatiu per a les classes humils. Els obrers van adquirir consciència de classe (s’adonaren que... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Transports, Moviment Obrer i Realisme" »

Socialización, Cultura e Instituciones: Impacto en la Sociedad Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,1 KB

El Impacto de la Socialización en el Desarrollo Humano

El aislamiento produce cambios irreversibles que impiden el desarrollo de las potencialidades y características humanas, ya sea caminar, vestirse o hasta la creación intelectual. La socialización básica se da en niños y es un proceso que consiste en repetir situaciones (en las que se enseña al chico) con las conductas asociadas a ellas. Los niños van captando su entorno como un conjunto integrado. Principalmente se da en las familias. La socialización secundaria se da en chicos más grandes y dura toda la vida. Es una etapa de aprendizaje continuo y se da mayoritariamente fuera del hogar, en ámbitos con mucha gente.

La Importancia del Lenguaje en la Construcción Social

El lenguaje... Continuar leyendo "Socialización, Cultura e Instituciones: Impacto en la Sociedad Moderna" »

Discriminación Social, Diversidad Cultural y Convivencia: Un Enfoque Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Discriminación Social y sus Causas

La **discriminación** supone la distinción, el rechazo o incluso la exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario. En ocasiones, la discriminación va acompañada de actitudes intolerantes que, con demasiada frecuencia, se convierten en agresiones físicas y verbales. La discriminación, en cualquiera de sus grados, es inadmisible en sociedades democráticas.

Causas de la Discriminación

Entre las causas de la discriminación se encuentran:

  • La falta de recursos: es el caso de los vagabundos o los mendigos.
  • Las diferencias de tipo físico o psicológico, debido a prejuicios y estereotipos. Cabe hablar aquí de discriminación por sexo, lugar de procedencia, raza, religión, inclinación
... Continuar leyendo "Discriminación Social, Diversidad Cultural y Convivencia: Un Enfoque Sociológico" »