Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioestadística: Aplicaciones y ejemplos en las ciencias de la vida

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué es la Bioestadística?

La Bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del análisis estadístico a diferentes cuestiones vinculadas a la biología. Puede decirse que la bioestadística es un área o una especialización de la estadística, la ciencia dedicada al estudio cuantitativo de todo tipo de variables.

Orígenes de la Bioestadística

A comienzos del siglo XIX se comenzó a expandir la práctica de apelar a métodos de las matemáticas para la cuantificación de variables de los pacientes. La tuberculosis, por ejemplo, es una enfermedad que empezó a estudiarse en profundidad a partir de datos matemáticos. La medicina, de este modo, incorporó la bioestadística a sus estudios para obtener datos... Continuar leyendo "Bioestadística: Aplicaciones y ejemplos en las ciencias de la vida" »

El Colonialisme del Segle XIX: Causes i Conseqüències

Enviado por Georgina y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

El Colonialisme

Definició

El colonialisme és el procés d'expansió política, comercial i cultural que va tenir lloc durant el segle XIX, quan els països europeus es van llançar a dominar el món, essencialment Àsia i Àfrica, per part de les potències europees.

Causes i Conseqüències

Causes

  • Econòmiques: Europa buscava nous mercats, comprar al millor preu possible, invertir en altres llocs i obtenir mà d’obra barata per aconseguir beneficis més grans.
  • Demogràfiques: L'excés de població europea va impulsar l'emigració per aconseguir millors condicions de vida.
  • Polítiques: Les potències europees van entrar en conflicte per dominar més territoris d’interès estratègic i econòmic.
  • Ideològiques: El nacionalisme conservador defensava
... Continuar leyendo "El Colonialisme del Segle XIX: Causes i Conseqüències" »

Análisis de la Cultura Occidental: Origen, Desarrollo y Problemáticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

V - Occidente: Origen y Desarrollo

Definición de Occidente

Occidente se refiere al lugar donde se oculta o cae el sol. Su cultura se ha nutrido de los aportes de diversas civilizaciones, incluyendo la griega, romana, hebrea, cristiana y germánica.

Origen y Desarrollo de la Cultura Oriental

Época Moderna

En esta época se define Occidente y se observa un gran desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como importantes descubrimientos geográficos.

Época Posmoderna

Se caracteriza por un conjunto de ideas mecanicistas, donde la organización colectiva está determinada por la supremacía de la razón. Se justifican diferentes formas de jerarquía y dominación.

VI - Problemáticas del Desarrollo de la Cultura Occidental

Problemática Pedagógica

  • Primera
... Continuar leyendo "Análisis de la Cultura Occidental: Origen, Desarrollo y Problemáticas" »

Evolución de la Ciencia: Paradigmas y Etapas según Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

A través de su experiencia con los científicos sociales, Thomas Kuhn creyó encontrar los conceptos claves que revelan el motor histórico de la ciencia y sus distintas etapas. Luego de la etapa 1 de preciencia, se accede a la etapa 2, que denominaremos la etapa de logro.

Etapa de Logro Científico

De pronto, un científico, debido a circunstancias que pueden variar según el contexto histórico, realiza un descubrimiento, escribe un tratado, diseña un instrumento o artefacto, acuña un nuevo concepto o formula una teoría que tiene un peculiar éxito para resolver problemas no resueltos por los individuos o las escuelas aisladas de la etapa precientífica. Este éxito desencadena casi inmediatamente la etapa 3, la etapa de conversión.

Etapa

... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: Paradigmas y Etapas según Kuhn" »

Evolución de la imagen de la infancia desde la antigüedad hasta la actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Estas dos obras (las de los dos autores citados anteriormente), como otras existentes sobre el tema, han puesto de relieve los cambios ejercidos sobre la imagen de la infancia desde los tiempos antiguos hasta la actualidad, coincidiendo en afirmar que el descubrimiento de la infancia ha tenido una gestación larga y gradual y que ha seguido una trayectoria de constante progresión a partir del Renacimiento, en una dinámica ligada al proceder de la familia hacia una mayor intimidad y a la progresiva institucionalización de la escuela, como sustitutivo de las formas de aprendizaje tradicionales.
El profesor A. Escolano sintetiza la correspondencia entre los cambios sociales y económicos, que se producen en la Baja Edad Media (momento histórico
... Continuar leyendo "Evolución de la imagen de la infancia desde la antigüedad hasta la actualidad" »

Conceptos Clave de Ciencia Política: Estado, Gobierno y Políticas Públicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencia Política

El Estado: Concepto y Fundamentos

Estructura institucional generadora de reglas que se reserva el derecho de fijar y cambiar las normas que rigen la organización del sistema. Es una forma particular de ordenamiento político sobre la cual se estructuran las relaciones sociales.

El Estado según Max Weber

Asociación de dominación institucional en un territorio determinado, donde existe un monopolio de la coacción física como medio de dominación, con un conjunto de funcionarios y jerarquías de poder.

El Gobierno: Rol y Función

Conjunto de personas que dirigen el Estado y ejercen el poder político en una sociedad.

Características Institucionales del Estado

  • Tiene el monopolio legítimo de los poderes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencia Política: Estado, Gobierno y Políticas Públicas" »

Conquesta i Colonització d'Amèrica: Economia, Societat i Reformes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Hernán Cortés i Francisco Pizarro

Hernán Cortés va conquerir l'Imperi Asteca. Va establir aliances amb els enemics dels asteques i va conquerir la capital, Tenochtitlan. Es va nomenar un virrei per governar aquest territori, que va rebre el nom de Nova Espanya.

Francisco Pizarro va sotmetre el gran Imperi Inca. Pizarro va demanar reunir-se amb l'emperador, Atahualpa, el va fer presoner i posteriorment el va assassinar. Es va nomenar un virrei per governar el territori del Virregnat del Perú.

Economia i Societat

L'economia d'aquesta època es basava en l'agricultura de cereal, la ramaderia ovina i el comerç pel Mediterrani des dels ports de Barcelona i València. A partir de 1492, es va iniciar el comerç amb Amèrica.

Ramaderia Transhumana:... Continuar leyendo "Conquesta i Colonització d'Amèrica: Economia, Societat i Reformes" »

El autoconcepto y la convivencia: aspectos fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El autoconcepto

El autoconcepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor.1​ Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que la autoestima,2​ sin embargo su relación es muy estrecha2​ y no podría entenderse uno sin la presencia del otro. El autoconcepto puede definirse como todas aquellas ideas, hipótesis y creencias que tenemos de nosotros mismos, es decir, la forma en la que nos percibimos. Mientras que la autoestima es la valoración que realizaremos a nuestros autoconceptos. Cuando esta valoración es positiva, la autoestima es "alta", por el contrario, cuando la valoración es negativa, la autoestima es "baja".

Presión de Grupo

Es la influencia positiva o negativa que sobre... Continuar leyendo "El autoconcepto y la convivencia: aspectos fundamentales" »

Revolució Industrial: Causes, Fases i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Concepte de Revolució Industrial

La Revolució Industrial va ser un conjunt d'importants transformacions econòmiques i socials que es van donar com a conseqüència de la utilització massiva de màquines en els processos de producció. Aquests canvis es van iniciar a la Gran Bretanya en la segona meitat del segle XVIII i van representar el pas d'una economia agrària i una societat rural a una economia industrial i una societat urbana.

En la Revolució Industrial es poden diferenciar dues fases:

  • Primera Revolució Industrial

    Començà cap a 1760.

  • Segona Revolució Industrial

    S'inicià cap a 1870.

La Revolució Industrial va anar acompanyada d'importants canvis demogràfics i agraris.

1. La Revolució Demogràfica

Fins al segle XVIII la població... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Fases i Impacte" »

El Nivel Inicial en Argentina: De la Dictadura a la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Retroceso durante la Dictadura

Durante la dictadura militar en Argentina, el Nivel Inicial sufrió un gran retroceso. Los Jardines Maternales no eran considerados parte del sistema educativo en las provincias, que solo reconocían la sala de 5 años. El Estado dejó de financiar las instituciones estatales, lo que llevó a un crecimiento del sector privado, accesible solo para la clase media-alta, y a una gran ausencia de jardines estatales. Esta falta de financiamiento perjudicó especialmente a los Jardines Maternales, ya que atentaban contra el modelo de familia impuesto por la dictadura: padre trabajador, madre ama de casa y cuidadora de los hijos.

El gobierno buscaba imponer su ideología, fomentando la disciplina y la obediencia. Se observan... Continuar leyendo "El Nivel Inicial en Argentina: De la Dictadura a la Democracia" »