Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La importancia de la geografía en la organización territorial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

GEOGRAFÍA

Geografía: La herramienta perfecta para la organización de un espacio territorial.

1. Estudia la dinámica especial de lo que ocurre en la superficie terrestre.

2. Tiene ciencias auxiliares porque por si sola no puede llegar a un objetivo.

3. Es descriptiva.
4. Permite analizar y ordenar el espacio geográfico.

LA GEOGRAFÍA SE DIVIDE EN DOS CAMPOS :

Geografía Regional: Rama de la geografía encargada del estudio sintético de complejos geográficos (regiones, territorios, paisajes)

Geografía General: Estudia individualmente los hechos físicos, biológicos y humanos de un territorio.

PROMOTORES DE LA GEOGRAFÍA MODERNA:

En el siglo XIX (19) la Geografía adquirió un carácter más científico y explicativo.

Alexander Von Humbolt: Incluyó... Continuar leyendo "La importancia de la geografía en la organización territorial" »

Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales: Desafíos, Exclusión y Solidaridad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Problemas Contemporáneos

Problemas Tecnoambientales

Los problemas tecnoambientales, es decir, aquellos ocasionados por el desarrollo tecnológico y sus consecuencias para el medio ambiente, son resultado del extraordinario desarrollo económico que las sociedades han experimentado a partir de la Revolución Industrial.

Problemas Sociales

Los problemas sociales son aquellos que tienen su origen en el modo en que nos relacionamos los individuos y los grupos humanos, así como en la persistente marginación de ciertos sectores de la población, a menudo mal preparados para beneficiarse del creciente bienestar del que disfruta la mayoría.

Exclusión y Carencia

Exclusión Social

La exclusión social es la falta... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales: Desafíos, Exclusión y Solidaridad" »

Estructura Social y Clases Sociales: Una Mirada a la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Estructura Social y Clases Sociales

Teoría de los Precios

La teoría de los precios estudia cómo se forman los precios de bienes y servicios, es decir, la cantidad de dinero que pagamos por ellos. Esta teoría analiza factores como la oferta y la demanda, la competencia y los costos de producción.

El Estado Soberano

Un Estado soberano es una entidad con autoridad suprema sobre un territorio y su población. Posee un gobierno centralizado que ejerce control e influencia sobre las diversas instituciones y grupos sociales.

Clases Sociales

Las clases sociales son una forma de estratificación social basada en características económicas y sociales compartidas. Los individuos dentro de una clase social suelen tener un nivel similar de ingresos, educación,... Continuar leyendo "Estructura Social y Clases Sociales: Una Mirada a la Sociedad" »

Conceptes bàsics d'economia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Economia

Ciència que estudia les lleis que regeixen la producció, comercialització i consum dels béns econòmics que serveixen per satisfer les necessitats humanes.

Activitat econòmica

Tota activitat humana destinada a satisfer necessitats mitjançant la producció, comercialització i consum d'un bé o d'un servei.

Béns econòmics

Satisfer necessitats limitades, escasses, es poden produir, comercialitzar i consumir, per tant tenen un preu.

Producció

Conjunt d'activitats econòmiques que combinen recursos naturals, tècnica i treball per obtenir un bé o servei destinat al consum.

Comercialització

Conjunt d'activitats que es dediquen a la distribució i venda de béns i serveis, incloent l'emmagatzematge, transport i venda (engròs i detall)... Continuar leyendo "Conceptes bàsics d'economia" »

Monarquies, Repúbliques i Organització Territorial dels Estats

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

Les monarquies i les repúbliques

Monarquia: el cap d'estat és un rei, càrrec per dret de naixement, els transmet als fills. Poden ser constitucionals (hi ha constitució, parlament) o dictatorial. Repúbliques: el cap d'estat és un president, en les democràcies elegit pels ciutadans i en les dictadures elegit pels grups que controlen el poder.

Estats laics, confessionals i teocràcies

Segons la posició que ocupa la religió en l'estat. A) Laics: separació estat-religió. Els ciutadans poden profesar la religió que designen. B) Confessionals: hi ha una religió oficial que gaudeix de tots els privilegis. Alguns són democràtics: Dinamarca, Grècia, Regne Unit, Suècia. La majoria no són democràtics, prohibeixen altra religió. C) Teocràcies:... Continuar leyendo "Monarquies, Repúbliques i Organització Territorial dels Estats" »

Desarrollo personal para combatir el pandillaje juvenil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El término pandilla se refiere a un grupo de personas, generalmente menores y adolescentes entre los 12 y 24 años, que se reúnen con el fin de socializar y de encontrar soporte emocional con los demás miembros de su grupo. En el Perú, las primeras pandillas surgieron durante los años 1990, como consecuencia del descontento social que se manifestó durante la época del terrorismo. Debido a la falta de fondos, la policía sólo se presenta para constatar las peleas, mas no cuentan con personal suficiente ni con protección adecuada para enfrentarse con estos grupos. Por ello, surge la pregunta ¿Qué enfoque consideras que debe priorizar el Estado al combatir el pandillaje juvenil? En mi opinión El Estado debería priorizar el desarrollo... Continuar leyendo "Desarrollo personal para combatir el pandillaje juvenil" »

Relación hombre-mujer: prestigio, reconocimiento y patriarcado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Aplicado a la relación hombre-mujer, el prestigio que el varón obtiene por las acciones que ha podido realizar, le posibilita para ejercer su poder sobre las mujeres, que son sometidas. Sin embargo, los hombres necesitan como conciencias el reconocimiento de las mujeres, por lo que dependen de la relación que mantienen con ellas. Y para obtener su reconocimiento y mantenerlo, los hombres compensan las desventajas que padecen las mujeres en la relación no igualitaria, asumiendo tareas de protección material sobre ellas.

Relación dialéctica

Es una relación dialéctica en la que distinguimos tres momentos:

  1. Riesgo/Libertad. Los hombres arriesgan su vida en acciones peligrosas (caza y guerra), decidiendo libremente.
  2. Reconocimiento/Desigualdad.
... Continuar leyendo "Relación hombre-mujer: prestigio, reconocimiento y patriarcado" »

Desarrollo Sostenible: Modelos, Reglas de Daly y Objetivos del Milenio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Desarrollo y Sostenibilidad

3.1. Los Dos Modelos de Desarrollo

I. Desarrollo Incontrolado

Basado en la teoría desarrollista, este modelo ha sido calificado como depredador, insolidario e insostenible. Los economistas liberales eran incapaces de establecer las dimensiones máximas del sistema económico.

II. Desarrollo Sostenible

El problema de la humanidad es la alteración global de los ecosistemas. El desarrollo sostenible viene a demostrar la incompatibilidad de los planteamientos actuales. Se basa en dos premisas:

  • No se produce un auténtico desarrollo sin que se preserven y mejoren las bases medioambientales.
  • No es posible mantener la salud ecológica del planeta si no se promueve el desarrollo integral.

III. Las Reglas de Daly

Herman Daly propuso... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible: Modelos, Reglas de Daly y Objetivos del Milenio" »

Conceptos Clave de Ética Social, Política y Derechos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ética Individual y Social

Ética individual: Se ocupa de las acciones del individuo en relación consigo mismo y con las personas con las que tiene trato directo.

Ética social: Tiene como campo de reflexión una realidad más amplia: la compuesta por todas las personas que, de un modo u otro, forman parte de nuestra sociedad.

Principios y Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

Tolerancia: Actitud de aceptación hacia quienes tienen creencias, actitudes o comportamientos distintos de los propios.

Exigencia legal: Es la que se impone al individuo por fuerza de una autoridad pública que tiene instrumentos, como los tribunales de justicia, para hacer cumplir dicha justicia.

Derecho inalienable: Aquellos que tiene la persona por el hecho de serlo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ética Social, Política y Derechos Fundamentales" »

El Estado: Origen, Función y Estructura en la Sociedad Capitalista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Estado como Relación Social Histórica

El Estado da forma a las relaciones entre sujetos y también es producto de ellas. No es un sujeto real, con voluntad y vida propias, sino un conjunto de relaciones entre sujetos que se desenvuelven en una determinada sociedad y que, a partir de sus desarrollos, lo conforman. Es por eso que el Estado es una relación social y, además, histórica, porque surge, se desarrolla y cambia a través del tiempo. La transición del feudalismo al capitalismo produjo el surgimiento del Estado moderno a partir de un proceso de concentración de los medios de coacción física que pasaron a estar depositados en una sola institución (el Estado).

El Estado y el Capitalismo

Son las dos caras de una misma moneda. La... Continuar leyendo "El Estado: Origen, Función y Estructura en la Sociedad Capitalista" »