Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad de la Información y las TIC: Impacto y Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sociedad de la Información y las TIC

La sociedad de la información ha sido definida por diversos autores. La Comisión Sociedad Información dice que es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. La Unión General de Telecomunicaciones, por su parte, añade que es una sociedad donde todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y las TIC: Impacto y Características Clave" »

Sistema polític propi del feixisme i del comunisme que es caracteritza per la subordinació dels poders legislatiu i judicial a l'executiu

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

L' Estat: entre la globalització i la regionalització (Pèrdua de l'ús exclusiu del poder)

Creixement en importància dels espais locals i regionals. Ex: Baviera o ciutats com Tòquio i Londres.

Cessió de part del seu poder a organismes supranacionals (ex.UE)

   Factors que han afavorit aquesta cessió de poder

      Globalització de l'economia

      Desenvolupament de les noves tecnologies de la informació

Democràcia(Estat és democràtic quan els i les ciutadans/es participen en les tasques de govern)

Directa i representativa                            

       Elecció de representants per mitjà de les eleccions

6Eleccions es consideren democràtiques si

Són plurals( diverses opcions)

Lliures( tothom pot presentar-

... Continuar leyendo "Sistema polític propi del feixisme i del comunisme que es caracteritza per la subordinació dels poders legislatiu i judicial a l'executiu" »

Crac del 29 i les seves conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Enumera els principals problemes econòmics de la postguerra

Alemanya deu diners a tots els països. Molts països deuen diners a USA. Alemanya és la més afectada per la guerra, és la que surt més mal parada, ja que augmenta l’atur, augmenten els preus i la moneda s’haurà devaluar. Respecte a l’economia, aquesta va estar basada en la inflació, és a dir, la ràpida pujada dels preus, la depreciació monetària i l’augment de l’atur.

Quins fets demostren que els Estats Units s’havien convertit en la primera potència econòmica mundial?

Al final de la 1ªGM, es va veure que els EEUU gaudien d’una gran prosperitat econòmica i s’havien posicionat com la 1ª potència mundial. La pujada econòmica va ser deguda a que els EEUU... Continuar leyendo "Crac del 29 i les seves conseqüències" »

Objetivos Estratégicos de Organizaciones Regionales en América Latina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Este documento detalla los propósitos fundamentales de diversas organizaciones regionales clave en América Latina y el Caribe, destacando su rol en la integración, cooperación y desarrollo sostenible de la región.

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

  • Profundizar la integración regional: Se propone tender puentes legales, diplomáticos, culturales y económicos entre los diversos países miembros y asociados.
  • Fortalecer las capacidades de los miembros del bloque: Es un mecanismo que sirve para robustecer las economías y democracias de los países miembros, encontrando un camino común hacia un porvenir de progreso.
  • Reducir las asimetrías entre los miembros del bloque: Aborda la situación de los países más débiles del bloque, donde algunos
... Continuar leyendo "Objetivos Estratégicos de Organizaciones Regionales en América Latina" »

Dinámica Social: Explorando la Movilidad Social en las Sociedades Modernas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Movilidad Social en las Sociedades Modernas

La movilidad social se define como el movimiento de una persona, grupo o categoría de una posición o estrato social a otro. Este desplazamiento dentro de la estructura social es un fenómeno que procede por etapas y requiere tiempo. En muchos casos, se requiere más de una generación para que se produzca un cambio extremo. La movilidad social es relativamente restringida en las sociedades comunales y relativamente fácil en las sociedades urbanas.

Tipos de Movilidad Social

La movilidad social se divide en dos tipos principales:

  • Movilidad horizontal: Es el movimiento hacia atrás o hacia adelante en el mismo nivel social, de un grupo o situación social a otros similares.
  • Movilidad vertical: Es el movimiento
... Continuar leyendo "Dinámica Social: Explorando la Movilidad Social en las Sociedades Modernas" »

Transformación de la Educación de Adultos en España: Un Recorrido Histórico (Siglos XIX-XX)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Evolución de la Educación de Adultos en España: Un Recorrido Histórico (Siglos XIX-XX)

El Siglo XIX: Orígenes y Fundamentos

En el siglo XIX, el movimiento obrero cobra fuerza, viendo en la instrucción una herramienta fundamental para la transformación social y la defensa de sus derechos. Durante este periodo, se delimitan tres campos fundamentales en la educación de adultos:

  1. La Alfabetización: Encaminada a proporcionar educación elemental a todos aquellos que en su momento no tuvieron acceso a ella.
    • A través de las escuelas dominicales inglesas, que no dependían del Estado.
    • En España, con la aparición del Estado liberal y el afán por el progreso, se abordó el problema de la educación para adultos desde una doble perspectiva:
      • Se
... Continuar leyendo "Transformación de la Educación de Adultos en España: Un Recorrido Histórico (Siglos XIX-XX)" »

Explorando la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La ciencia es un conjunto de procedimientos racionales que nos permiten obtener conocimientos objetivos. Se fragmenta en diversas disciplinas, cada una especializada en una realidad particular.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar en:

  • Formales: Se ocupan de la forma o estructura del pensamiento, buscando coherencia. Ejemplos: Matemáticas y Lógica.
  • Empíricas: Tratan del mundo de la experiencia material, requiriendo coherencia y concordancia con la experiencia. Se dividen en:
    • De la naturaleza: Se enfocan en el mundo natural, utilizando experimentos. Ejemplos: Física, Química, Biología.
    • Histórico-sociales: Se centran en el mundo de la cultura, producto de la libertad humana y la experiencia humana. Ejemplos: Historia,
... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales" »

La lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo: la mujer como la 'otra' en la sociedad patriarcal

3.1. La falta de simetría entre hombres y mujeres

Beauvoir responde a '¿qué es mujer?' constatando la desigualdad enraizada en todas las sociedades conocidas. Para las mujeres es necesario presentarse ante todo como mujeres, mientras que los hombres encarnan la perspectiva del ser humano en general. Ser hombre es algo neutro, mientras que ser mujer es ser 'lo otro'. Esta diferente consideración lleva a Beauvoir a afirmar que hombres y mujeres no constituyen dos categorías simétricamente simétricas:

  • No son polos opuestos con relaciones de reciprocidad y reconocimiento mutuo.

La mujer ha sido concebida como 'la otra', 'la... Continuar leyendo "La lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo" »

Conseqüències de la guerra: efectes, rereguarda i balanç

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,15 KB

Els efectes de la guerra. – CONSEQÜÈNCIES DE LA GUERRA-

Va afectar la població, l’economia i les relacions internacionals.

La rereguarda.

1. La major part de la població va patir els efectes de la guerra:

  • els homes al front i les dones els van suplir en moltes tasques;
  • la indústria es dedicava a fabricar armament i escassejaven els aliments i els productes de consum bàsics.

2. Gran part d’Europa va estar sota control nazi:

  • l’organització política era diferent segons les zones ocupades:
    • alguns territoris van ser directament annexionats;
    • altres, van ser sotmesos al control d’una autoritat militar alemanya;
    • a alguns es va organitzar una administració civil dirigida per nazis;
    • hi havia països que mantenien el seu propi govern, però eren
... Continuar leyendo "Conseqüències de la guerra: efectes, rereguarda i balanç" »

La Geografía Moderna y sus Principios Metodológicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La geografía moderna adquiere carácter científico en la primera mitad del siglo XIX. En el siglo XX adopta un método de estudio más sistemático y científico, con importantes exploraciones y aportes de los geógrafos alemanes: Alejandro Von Humbolt y Karl Ritter.

Fundadores de la geografía moderna:

Geógrafos más destacados: Alexander y Karl, fundadores de la geografía moderna.

Geografía como ciencia. Principios metodológicos

La geografía se apoya en las investigaciones científicas para comprender el porqué ocurren ciertos hechos y fenómenos sobre la superficie terrestre.

Principios geográficos:

Conjunto de normas que sirven de soporte a los estudios de la geografía.

Causalidad: Alexander Von Humbolt, podemos indagar y conocer las... Continuar leyendo "La Geografía Moderna y sus Principios Metodológicos" »