Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formes de govern i Estats: Absolutista, Liberal i Democràtic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Absolutista

Es considera l’Estat i el seu governant (monarca) per sobre de les lleis. La forma de govern és la de que tots estan sotmesos a l’autoritat única i sobirana del monarca. L’ordre es sol imposar per la força. Es pensa que els individus de la societat civil es troben, com diu Hobbes, en un estat de naturalesa pre-social, en el qual cada un vetlla per sí mateix i ataca als altres. L’única solució és un pacte mitjançant el qual s’entregui absolutament tot al sobirà. No existeix la divisió de poders.

Liberal

Posterior a l’Estat absolutista arrel de la Revolució Lliberal. Diferents formes d’Estat segons els països: parlamentària (Espanya Constitució 1812), monarquia parlamentària (Anglaterra), o republicana (França)... Continuar leyendo "Formes de govern i Estats: Absolutista, Liberal i Democràtic" »

Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, hechos e consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,45 KB

La presencia española en Marruecos vai aumentar a comezos do século XX.

CAUSAS:

- A presenza de Francia no norte de África crea tensión xa que os franceses buscan expandirse en Marruecos e isto a Inglaterra non lle favorecía, polo que apoiou a España na Conferencia de Alxeriras (1906), polo que se acepta que o sur de Marruecos fose para Francia e o norte e a saída ao Mediterráneo para España.

- Necesidade de aumentar o prestixio militar e nacional de España tras a perda de Cuba. Aínda que non todos os españois estaban a favor da presenza de España en Marruecos.

Entre 1909 e 1917, vai producirse a guerra en Marruecos entre tropas españolas contra os indíxenas de alí pola ocupación española.

A ocupación española tivo 2 fases:

1ª... Continuar leyendo "Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, hechos e consecuencias" »

Conceptes Clau: Globalització, Societat i Sostenibilitat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Conceptes Socials i Humanitaris

Refugiat: Persona que s'ha refugiat en un país a causa d'una guerra o de les seves idees polítiques.

Emigrant: Persona que emigra a un país que no és el seu i s'hi queda a viure.

ACNUR (Alt Comissionat de les Nacions Unides per als Refugiats): Organització que ajuda amb camps d'acollida i necessitats bàsiques per als refugiats.

Organització No Governamental (ONG): Organitzacions independents que, tot i estar creades per al bé públic, no depenen econòmicament de l'Estat.

Equitat de Gènere: Es tracta de la igualtat entre homes i dones en tots els àmbits.

Canvi Climàtic: Alteració de la composició de l'atmosfera mundial que se suma a la variabilitat natural del clima.

Les persones del Tercer Món busquen... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Globalització, Societat i Sostenibilitat" »

Imperialisme i repartiment d'Àsia, Oceania i Amèrica Llatina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Repartiment d'Àsia i Oceania:

Àsia: L'expansió britànica a l'Àsia va partir de l'Índia. El regne de Siam va poder mantenir la independència com a conseqüència d'un acord entre les potències britànica i francesa. L'imperi de la Xina va ser dividit per zones d'influència entre la Gran Bretanya, França, Alemanya, Rússia, el Japó i els Estats Units. Es va iniciar amb la guerra de l'opi, i va enfrontar britànics i xinesos per l'oposició de l'emperador xinès a la importació de l'opi indi. La Xina va ser trossejada en diverses àrees de influència estrangera. Va esclatar el moviment nacionalista, la revolta dels bòxers.

Oceania: Imperi britànic: australià, Nova Zelanda, arxipèlags de la Melanèsia, la Micronèsia i la Polinèsia.... Continuar leyendo "Imperialisme i repartiment d'Àsia, Oceania i Amèrica Llatina" »

Auguste Comte y el Positivismo: Fundamentos de la Sociología Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Pensamiento Positivista de Auguste Comte: Fundamentos y Características

Este documento aborda las principales características del pensamiento positivista de Auguste Comte, figura central en la configuración de la sociología moderna.

Auguste Comte: Pionero del Orden y el Progreso Social

La obra de Auguste Comte marca, de una manera más definida que la de su maestro (Saint-Simon), el límite que separa el siglo XIX, considerado como organizador y positivo, respecto del anterior, considerado revolucionario y negativo. El objetivo de sus trabajos fue contribuir a poner orden en una situación social que definía como anárquica y caótica, mediante la construcción de una ciencia que pudiera reconstruir la sociedad.

Comte retoma la idea de... Continuar leyendo "Auguste Comte y el Positivismo: Fundamentos de la Sociología Moderna" »

Conceptos Clave: Globalización, Justicia Social y Ética Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Globalización y sus Dimensiones

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico.

Globalización Económica

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales.

Globalización Social

La globalización social se refiere al impacto que este proceso tiene en la vida y en el trabajo de las personas, así como en sus familias y sus sociedades. Se plantean preocupaciones y cuestiones relacionadas con el impacto de la globalización en el empleo, las condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social.

Globalización Cultural

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Globalización, Justicia Social y Ética Profesional" »

Análisis crítico del discurso y cultura de masas en la comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

La producción de la noticia

Gaye Tuchman (1978) en su estudio sobre la construcción de la realidad, plantea que los eventos no son fenómenos objetivos e independientes de la producción simbólica. Por el contrario, son referentes sometidos y adaptados a los formatos que previamente se han establecido en función de diversas lógicas de producción. La actualidad se ve forzada a adaptarse a los formatos periodísticos. En el proceso de describir un hecho, la noticia lo define y le da forma.

El estudio de Tuchman dirige los estudios de la información hacia una nueva corriente: la teoría crítica del discurso.

La teoría crítica del discurso

El autor más destacado de esta orientación es el holandés T. A. van Dijk. Se trata de una propuesta... Continuar leyendo "Análisis crítico del discurso y cultura de masas en la comunicación" »

Sociedad disciplinaria vs sociedad de control: análisis comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sociedad disciplinaria

Época: del siglo XIX a primeros del XX
Ejemplo: familia, escuelas, fábrica, cárcel, hospital, manicomio, etc.
Paradigma del sistema del poder: forma-fábrica
Características: instituciones de encierro, el poder actúa desde afuera, anacrónicas

Sociedad de control

Época: siglo XX hasta la actualidad
Ejemplos: tarjetas electrónicas, el número de identidad, tobillera electrónica
Paradigma del sistema de poder: el consumo
Características: espacio abierto, ejercicio difuso del poder, control no pasa por instituciones normativas, red flexible que constituye a los ciudadanos y los implica en sus estrategias globales, movilizándolos a través de las respectivas tácticas locales, necesita libertad de movimientos, autonomía,... Continuar leyendo "Sociedad disciplinaria vs sociedad de control: análisis comparativo" »

UNESCO: Comunicación, Información y el Concepto de Seguridad Humana del PNUD

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Estado de la Cuestión: Comunicación e Información en la UNESCO

En el seno de la UNESCO, este sector se creó en su forma actual en 1990 y se compone de dos divisiones:

  1. La División de Libertad de Expresión y el Desarrollo de los Medios de Comunicación.
  2. La División de las Sociedades del Conocimiento.

Este sector de comunicación e información proporciona, además, secretarías a dos programas intergubernamentales (que afectan e implican a todos los países miembros de la UNESCO):

  1. El Programa Internacional por el Desarrollo de la Comunicación (IPDC).
  2. El Programa Información para Todos.

Los tres objetivos estratégicos de ambos programas son:

  1. Fomentar la libre circulación de las ideas y el acceso universal a la información.
  2. Promover la expresión
... Continuar leyendo "UNESCO: Comunicación, Información y el Concepto de Seguridad Humana del PNUD" »

L'Antic Règim a Europa en el Segle XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

L'Antic Règim: era el sistema polític, social i econòmic vigent a Europa en el segle XVIII. Té una societat estamental, economia agrària i monarquia absoluta. Una societat desigual: s'organitzava en 3 grups anomenats estaments o estats: noblesa, clergat i el poble pla o tercer estat. EXISTÈNCIA DE PRIVILEGIS: els dos estaments privilegiats (noblesa i clergat) IMMOBILISME: pertinença a un estament o un altre, excepte en el cas del clergat que depenia del naixement i resultava molt difícil ascendir socialment. NOBLESA: es dividia en alta i baixa noblesa. ALTA NOBLESA: grans propietats, ingressos pels seus drets senyorials i monopolitzava les altes carreres de l'administració i l'exèrcit. BAIXA NOBLESA: situació econòmica pitjor i... Continuar leyendo "L'Antic Règim a Europa en el Segle XVIII" »