Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Multinacionalismo y Problemas del Multiculturalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Modelos de Multinacionalismo

Multinacionalismo: Es el modelo propio de los estados en las que conviven distintas nacionalidades.

Poliecnidad

Los estados poliecticos suelen ser el resultado de la imigracion, que da lugar a la formacion de distintos grupos etnicos en un mismo territorio.

Conjunto de grupos marginales

Un extenso numero de grupos sociales que se sienten marginados por la sociedad en algunos apectos. En el caso de las mujeres, los discapacitados y ancianos grupos donde hay marginacion por genero, por preferencias, por condicion fisica.

Problemas del Multiculturalismo

Chovinismo aprofobia: Patriotismo exesivo, desprecio al pobre. Xenofobia y racismo: Odio al extranjero, rechazo a ciertos grupos. Radicalizacion: Creerse superior al resto.... Continuar leyendo "Modelos de Multinacionalismo y Problemas del Multiculturalismo" »

La Transición del Paradigma Mecanicista al Cibernético

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Introducción: La Primera Ola y la Transformación

La primera Ola dará pie a la transformación del mecanicismo en mecanicismo cibernético. Sin embargo, la transformación que la metáfora organicista tendrá en el panorama no implicará en ningún modo la desaparición del pensamiento mecanicista. Por el contrario, ya veremos cómo este pensamiento absorberá las ideas organicistas que, transformado, se denominará cibernética.

Supuestos Ontológicos del Paradigma Cibernético

Nace en los años 50 con la propuesta que el biólogo Von Bertalanffy hiciera a la comunidad científica para adoptar el paradigma de sistemas como el nuevo paradigma de las ciencias y centrar esfuerzos en el proyecto de desarrollar la Teoría General de Sistemas, fundada... Continuar leyendo "La Transición del Paradigma Mecanicista al Cibernético" »

El sentido de la vida: una reflexión filosófica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Exposición para la comisión creada en el Parlamento Británico:

Primera ministra, miembros del Gobierno, representantes del pueblo, señoras y señores.

Hoy nos concierne tratar un tema que nos aborda a todos y cada uno de nosotros independientemente de nuestro color político, raza, sexo o religión, el hombre y el sentido de nuestra vida.

El ser humano: un ente complejo

El ser humano es el ente más complejo de todo el universo. Se puede concebir desde muchos puntos de vista y ámbitos, desde el biológico, el filosófico, el antropológico, etc.

El Homo Sapiens

Inicialmente podemos decir que el ser humano u Homo Sapiens es un mamífero del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. Pero no hay que quedarse con lo meramente

... Continuar leyendo "El sentido de la vida: una reflexión filosófica" »

La Persona Social y la Solidaridad en la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Persona Social

La persona social, según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), abarca las dimensiones del ser humano como individuo, como miembro de una comunidad y como ser social. La persona es constitutivamente social, basada en la subjetividad relacional. Como ser libre, reconoce la necesidad de integrarse y colaborar con sus semejantes para alcanzar su pleno desarrollo, uniéndose a ellos en el conocimiento y el amor.

Socialidad Humana

La socialidad humana es una tendencia natural que impulsa al ser humano a asociarse con el fin de alcanzar objetivos que exceden su capacidad individual. Desarrolla cualidades personales, en particular el sentido de iniciativa y responsabilidad. La formación de asociaciones y la colaboración para el bien... Continuar leyendo "La Persona Social y la Solidaridad en la Doctrina Social de la Iglesia" »

Sociología Económica: Una Mirada Profunda a la Actividad Económica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La sociología es el estudio de las relaciones, acciones y hechos sociales relacionados con el comportamiento humano en grupo en continuo cambio y evolución.

Sociología Económica

Es un espacio específico del saber sociológico orientado a la discusión de la problemática que afecta a la actividad económica que el economista como tal pasa por alto o percibe como una mera cifra. Una perspectiva que pretende desvelar el homo sociologicus que subyace tras el homo economicus del mercado. Sus principales subdisciplinas son la sociología del consumo, la sociología de la desigualdad, la sociología del bienestar…

Economía y Sociología: Diferencia de Perspectivas

En la economía el actor es el individuo (homo economicus) que busca la utilidad... Continuar leyendo "Sociología Económica: Una Mirada Profunda a la Actividad Económica" »

Los primeros puntos de quiebre en el paradigma mecanicista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

LOS PRIMEROS PUNTOS DE QUIEBRE

Los quiebres propician una nueva existencia de otra cosa. No tienen explicación científica dentro del paradigma actual y por lo tanto, constituyen el punto de partida de un nuevo paradigma. En el caso del mecanicismo algunos de los ´´problemas críticos´´ eran los siguientes:

  1. En el dominio de las ciencias humanas, estaba el problema de explicar el comportamiento humano en términos causales.
  2. En el paradigma mecanicista era difícil desconocer que la acción humana es acción con sentido, con propósito. Frecuentemente actuamos porque lo que hacemos es significativo, no porque respondamos a un estímulo. Esto implica incluso hacer cosas que van en contra de nuestros propios deseos o necesidades, pero que son
... Continuar leyendo "Los primeros puntos de quiebre en el paradigma mecanicista" »

Crítica de Ken Robinson al Sistema Educativo: Desafíos y Alternativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Crítica de Ken Robinson al Sistema Educativo: Aspectos Fundamentales

Todos los países del mundo están reformando su educación pública debido a la economía y la identidad cultural. Una crítica fundamental es que el sistema educativo actual fue diseñado y estructurado en una era diferente, específicamente durante la Ilustración y las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Por tanto, nuestro sistema educativo está modelado por el interés de la industria a su imagen y semejanza. Un ejemplo de ello es que las escuelas funcionan como fábricas, con timbres, instalaciones separadas y especializadas por asignaturas. Todo se basa en la **estandarización**, sin centrarse en los ritmos y necesidades individuales de los alumnos.... Continuar leyendo "Crítica de Ken Robinson al Sistema Educativo: Desafíos y Alternativas" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desafíos Globales y Ciudadanía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Bloque IV: Desafíos Globales y Estructuras Sociales

  • Amenazas Globales: riqueza (destrucción ecológica), guerra (armas de destrucción masiva) y pobreza (modernización iniciada o interrumpida).
  • Del Orden Bipolar al Caos Internacional.
  • Violencia Explícita (responsable, inherente al poder) y Violencia Estructural (favorecedora, corrupción administrativa y aumento de la deuda externa).
  • Procesos Alienantes: venta de niños, emigración de trabajos rurales y redes informales de marginación e ilegalidad.
  • Empobrecimiento Estructural: liquidación del patrimonio ecológico, circuitos de ilegalidad e integración subordinada.
  • Triunfo de Criterios Económicos sobre Ecológicos: expulsión selectiva (calidad o expulsiva).
  • Identidades Culturales:
    • Fundamentalismo:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desafíos Globales y Ciudadanía" »

El esencialismo, el creacionismo y la evolución científica según Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El esencialismo aristotélico:

Aristóteles fue el mayor defensor del fijismo en la antigüedad. Para él, todas las cosas reales están compuestas de materia prima y forma sustancial. La materia prima es el componente individual que entra a formar parte de los individuos. La forma sustancial es lo que le da un origen, una estructura, a la materia, y es universal. Hace que algo pertenezca a una especie, por tanto, es la esencia de cada especie. Según Aristóteles, estas esencias invariables no se crean, sino que son eternas y son siempre las mismas. Por ello no pueden aparecer nuevas especies.

El creacionismo esencialista cristiano:

Para los cristianos el Universo ha sido creado por Dios. Una interpretación de la Biblia sostiene que Dios creó

... Continuar leyendo "El esencialismo, el creacionismo y la evolución científica según Kuhn" »

Realidad Nacional: Conceptos Clave y Problemas Medioambientales en Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definiciones Fundamentales de la Realidad Nacional

"La Realidad Nacional es la totalidad de situaciones o condiciones multirelacionadas, dinámicas, cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, que presenta el Estado-Nación en un determinado momento, como producto de su desenvolvimiento histórico".

Conceptos Clave

  • Nación: Colectividad amplia de individuos y grupos sociales a quienes liga el hecho de compartir un pasado, un presente y un futuro comunes, un universo cultural que se forja en su desenvolvimiento histórico y una conciencia generalizada de pertenencia a dicha colectividad.
  • Estado: Emerge como una institución jurídica y política constituida sobre la base de aquella entidad social denominada nación.
  • Patria:
... Continuar leyendo "Realidad Nacional: Conceptos Clave y Problemas Medioambientales en Perú" »