Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Promoción Social: Acciones, Objetivos y Metas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Promoción Social

Empecemos por definir, ¿Qué se entiende por Promoción Social?: La Promoción Social, en general, es una acción o conjunto de intervenciones dirigidas a impulsar a una persona o un grupo de personas de la sociedad que carece de los medios y oportunidades para manejar una situación de privación o vulnerabilidad.

Esa intervención puede ser individual o colectiva, su provisión de carácter público o privado y las motivaciones para intentar contrarrestar la situación, diversas: altruismo, compromiso, religión, sentimientos morales, sentido de la justicia, cumplimiento de las normas o acuerdos sociales y solidaridad, entre otros.

Asimismo, la naturaleza de la privación que se pretende subsanar es multidimensional y su existencia... Continuar leyendo "Entendiendo la Promoción Social: Acciones, Objetivos y Metas" »

Estado de Bienestar, Neoliberalismo e Índices de Desarrollo: IDH e IDHD

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es el conjunto de instituciones estatales que garantizan una serie de derechos sociales ejercitables por la inmensa mayoría de los ciudadanos desarrollados. Esto se logra a través de políticas y programas de carácter redistributivo, basados en la solidaridad intergeneracional y apoyados en la idea básica del “ciudadano trabajador” como sujeto de derechos sociales, y, de manera residual, como “ciudadano necesitado”. Se definen las prestaciones estatales encaminadas a cubrir riesgos sociales y a mejorar la suerte de los más débiles.

Elementos clave:

  • Poder público: Intervención.
  • Pleno empleo.
  • Ritmos de crecimiento altos.

Neoliberalismo

El principal exponente del Neoliberalismo es Milton Friedman.

... Continuar leyendo "Estado de Bienestar, Neoliberalismo e Índices de Desarrollo: IDH e IDHD" »

Teorías clave en la división internacional del trabajo y el mercado laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Teorías de la División Internacional del Trabajo

Teoría de la Modernización

La teoría de la modernización (siglo XIX) interpreta la sociedad como un cuerpo humano, donde cada país cumple una función específica en la economía global.

Críticas a la Teoría de la Modernización

  • Carácter unidireccional atribuido al desarrollo.
  • Perspectiva de la modernización que muestra un solo modelo de desarrollo.
  • Incompatibilidad entre tradición y modernidad.
  • Ideología propia de la Guerra Fría.

Teoría de la Dependencia

La teoría de la dependencia no es homogénea ni esencialmente radical en sus planteamientos. Analiza la variedad interna en su versión más economicista y atiende a la relación de subordinación con las potencias dominantes. La situación... Continuar leyendo "Teorías clave en la división internacional del trabajo y el mercado laboral" »

Paradigmas de Investigación en Educación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Paradigmas de Investigación en Educación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

La investigación en el campo de la educación se nutre de diversas perspectivas metodológicas, cada una con sus propios fundamentos epistemológicos y objetivos. A continuación, exploramos dos de los paradigmas más influyentes: el empírico-analítico/cuantitativo y el interpretativo/cualitativo.

Paradigma Empírico-Analítico/Cuantitativo

Este paradigma es el de mayor influencia en el campo de la educación y se asocia predominantemente con la metodología cuantitativa.

Características Principales

Se caracteriza por:

  • Considerar que el mundo natural existe al margen del investigador, es decir, la realidad objeto de estudio es objetiva e independiente del sujeto
... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación en Educación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Ius Commune: Evolució i Recepció a Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Evolució del Ius Commune a Europa

El Ius Commune es componia de:

  • Dret canònic.
  • Dret feudal.
  • Interpretació: la part més important, que podia ser:
    • Judicial: aplicada pels jutges.
    • Doctrinal: aplicada pels juristes.

A les universitats, on s'ensenyava aquest dret, hi assistien prínceps, burgesos i nobles de diversos països durant 7-8 anys. Els pergamins de les classes diàries es convertien en llibres jurídics. Aquest dret va ser adoptat a través del Liber Iudiciorum en molts països i regions on la cultura llatina era ben acceptada, com el sud de França, Catalunya, la Corona de Portugal, Mallorca i València. A partir d'aquest moment, el dret europeu va evolucionar.

França va quedar dividida en dues parts:

  • Nord: s'utilitzava el dret consuetudinari.
... Continuar leyendo "Ius Commune: Evolució i Recepció a Europa" »

Exclusión Social: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Exclusión Social

Definición y Complejidad del Término

Caracterizar y definir la exclusión social es una tarea complicada. Es un término que abarca una amplia gama de situaciones diferentes, presentando una gran heterogeneidad en sus usos. Puede referirse a realidades muy diversas y, por eso, es peligroso no profundizar en sus características. La exclusión social sustituyó al concepto de pobreza, incluyendo aspectos que esta última deja de lado. Se refiere a "todas aquellas situaciones en las que se padece una privación que va más allá de lo económico".

Este término se emplea para una calificación negativa, se centra en decir las carencias, lo que falta. No profundiza en las causas de la exclusión, en su procedencia. No se nace... Continuar leyendo "Exclusión Social: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias en el Siglo XXI" »

Nuevas Profesiones en el Desarrollo Local: Oportunidades y Futuro

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Nuevas Profesiones ligadas al Desarrollo Local (PDL): Estas profesiones serán de técnicos medios y superiores vinculados con el PDL, cuyo lugar de trabajo serán los ayuntamientos y diputaciones, o autónomos en relación con la Agencia de Desarrollo Local (AD.Local).

Estas Profesiones son:
  1. Agentes de desarrollo local
  2. Técnicos en estructuras relacionadas con el PDL
  3. Técnicos en Programas e iniciativas comunitarias
  4. Técnicos de empleo
  5. Técnicos de asesoramiento a empresas
  6. Técnicos en Consultoras especializadas en Desarrollo Local (D.L.)
De las Nuevas Profesiones ligadas a la Política de Desarrollo Local, la de Agente de Desarrollo Local destaca como un técnico cualificado, cuyo principal objetivo es canalizar todas las ayudas, subvenciones y todo
... Continuar leyendo "Nuevas Profesiones en el Desarrollo Local: Oportunidades y Futuro" »

Función instructiva de la escuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El segundo implica que la educación sea una inversión que los hombres y mujeres hacen en sí mismos; oportunidad y los ingresos que cada cual alcanza estará en función de su mayor o menor productividad. A mediados de los años 60,críticas a las anteriores teorías que relacionan el paso por la escuela con el empleo.En primer lugar, se ha demostrado que la innovación tecnológica no conduce necesariamente a que las tareas desempeñadas por los trabajadores sean más complejas.En segundo lugar, la mayoría de las personas desempeñan puestos de trabajo que poco o nada tienen que ver con las capacidades y conocimientos específicos que adquirieron en la escuela.Surgen una serie de teorías que explican de otra forma la relación
... Continuar leyendo "Función instructiva de la escuela" »

Comercialización en el E-commerce: Herramientas y Estrategias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Comercialización (E-commerce) / Herramientas

Portal E-commerce

La función primordial es la de comercializar los productos de la empresa a través de Internet brindándole servicios de valor añadido a los visitantes para convertirlos en clientes, y a estos para fidelizarlos.

Contenido: Cuatro Dimensiones

  1. Imaginación: Se trata de despertar la imaginación del usuario:
  • Con algunos se apela a la situación de exclusividad.
  • En tecnología, innovación.
  • Y en deporte interesa la emoción.
Inspiración: Contenido de producto, directo, que invita a la acción.
  • Es contenido que incita a desear lo que se tiene delante.
  • El objetivo es el movimiento, el "call to action".
  • Mostramos las facetas del producto.
  • Gira en torno a tres dimensiones:
  1. El producto en contexto
... Continuar leyendo "Comercialización en el E-commerce: Herramientas y Estrategias" »

Dimensiones y Percepciones de la Globalización en el Capitalismo Contemporáneo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Capitalismo como Fetiche: La Globalización en la Conciencia Cotidiana

En el mundo de las apariencias, la globalización representa cosas muy variadas: Internet, Coca-Cola, televisión vía satélite, IBM, libre comercio, correo electrónico, el triunfo de la “democracia” sobre el “consumismo”, el “tratado de libre comercio”, telenovelas de Hollywood, Microsoft, catástrofes climáticas, acaso también la Organización de las Naciones Unidas y las intervenciones militares “humanitarias” realizadas bajo su nombre. Estos son sólo algunos ejemplos.

La globalización es, así, algo más que un concepto científico.

De cierta manera, hoy en día es un fetiche. Es decir, la palabra se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle,... Continuar leyendo "Dimensiones y Percepciones de la Globalización en el Capitalismo Contemporáneo" »