Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica y Paradigmas de la Comunicación: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Evolución Histórica de los Estudios de Comunicación

Paradigma de la comunicación desde una perspectiva cronológica de la historia.

Primera Etapa (hasta 1930)

En este primer momento, cuyo final se sitúa hacia 1930, la comunicación era estudiada desde el ámbito de los saberes humanísticos tradicionales, como la historia, la filosofía, la literatura, el derecho y las ciencias políticas.

Segunda Etapa (1930-1950)

Comprendida entre los años 1930 y 1950, cuando los métodos empíricos de la sociología son los análisis más usados para los estudios comunicativos.

En Europa, específicamente en Alemania, se estudia de manera cualitativa, sin olvidar el componente humanista.

En los Estados Unidos se utilizan métodos sociológicos, dando lugar... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Paradigmas de la Comunicación: Un Enfoque Integral" »

Dinámicas de la Criminalidad: Curva de la Edad, Paradoja de Robins y Prevención Situacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Teorías Dinámicas de la Criminalidad: La Curva de la Edad y la Paradoja de Robins

En la moderna Criminología, tiende a revalorizarse la importancia del factor de la edad y la llamada curva de la edad, al explicar los patrones conductuales delictivos de continuidad y cambio del comportamiento humano. Interesa estudiar los muchos y heterogéneos factores que interactúan e inciden en las carreras y trayectorias criminales. La edad es, sin duda, uno de los factores más sólidamente correlacionados con la comisión de hechos delictivos. Quetelet propuso su famosa curva de la edad para representar gráficamente el comportamiento de ese factor. La curva agregada de la edad sigue un recorrido ascendente muy acusado desde edades tempranas del individuo... Continuar leyendo "Dinámicas de la Criminalidad: Curva de la Edad, Paradoja de Robins y Prevención Situacional" »

Fundamentos de la Sociología: Definición, Orígenes y Enfoque Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es una de las ciencias sociales que estudia la sociedad humana y las diversas colectividades, grupos e instituciones que los humanos forman, así como las relaciones que estos mantienen entre sí. Estudia al ser humano en la medida en que su condición debe ser explicada socialmente, así como los resultados sociales de sus intenciones y comportamiento. La sociología investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la sociedad humana en general.

Cuando un economista investiga el desarrollo del capitalismo en una sociedad dada, el sociólogo observará también cuáles son los sectores sociales que ponen en marcha esa economía capitalista. Frente a las demás ciencias sociales, la sociología... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Definición, Orígenes y Enfoque Científico" »

Desarrollo de las personas y necesidades humanas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos

1) Las necesidades humanas son pocas, delimitables y constantes en todo tiempo y cultura.

2) NHF: Trascendencia, identidad, subsistencia, participación, libertad, ocio, protección, afecto, creatividad, entendimiento.

Consideración sobre las necesidades:

  1. Doble naturaleza: Habla así tanto de satisfacer las necesidades humanas como de actualizar las potencialidades humanas.
  2. El estatus de la trascendencia: La trascendencia puede tomarse como una transnecesidad a la cual las otras nueve contribuyen.
  3. Equivalencia: Todas las NHF son equivalentes entre sí, ninguna es más importante ni debe satisfacerse antes que las demás.

Pirámide de Maslow:

Fisiológicas, seguridad, aceptación social, autoestima,

... Continuar leyendo "Desarrollo de las personas y necesidades humanas" »

Estructura del Servicio de Salud: Pilares para el Bienestar Comunitario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Componentes del Servicio de Salud Integral

Este servicio se estructura en siete componentes clave: cuatro sustantivos y tres transversales.

Componentes Sustantivos

a) Manejo de Riesgos Personales

  • Identifica los determinantes desfavorables que influyen en la salud individual y genera un perfil individual (edad, sexo, condición biológica, aspectos culturales y situación laboral).
  • Facilita la elección de las medidas de promoción y prevención adecuadas para cada persona a lo largo de su vida.
  • Se lleva a cabo a nivel local, preferentemente en las unidades de atención médica, de forma individual y familiar.
  • Incluye, entre otras acciones:
    • Aplicación de las intervenciones de protección específica a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
    • Diagnóstico
... Continuar leyendo "Estructura del Servicio de Salud: Pilares para el Bienestar Comunitario" »

Desarrollo de Derechos y Deberes en el Estado Social: Perspectivas Autonómicas y Locales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Las Comunidades Autónomas (CCAA) procuran completar el Estado Social, centrándose en los derechos de solidaridad y elementos relacionados con la solidaridad ciudadana.

Se abordan temas como la renta de ciudadanía, la sanidad, la vivienda, la igualdad, la buena administración y el derecho al agua, buscando desarrollar los principios constitucionales. Junto a los derechos, se plantea una nueva proclamación de deberes.

Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre Derechos en los Estatutos de Autonomía

Dentro de la interpretación de los derechos en los Estatutos de Autonomía (EEAA), el Tribunal Constitucional (TC) ha seguido dos vías, con un giro jurisprudencial en la última Sentencia del año 2010. La evolución es la siguiente:

Primera

... Continuar leyendo "Desarrollo de Derechos y Deberes en el Estado Social: Perspectivas Autonómicas y Locales" »

Sociología para la Administración de Empresas: Conceptos y Teorías Clásicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Definición e Importancia de la Sociología para la Administración de Empresas

La sociología es una ciencia social que estudia el funcionamiento de los grupos sociales y las interacciones que los individuos realizan entre sí. Dentro de la sociología, se analizan aspectos como las formas internas de organización, las relaciones que desarrollan los individuos y el grado de cohesión con la sociedad de la cual forman parte.

La sociología es importante para un administrador, ya que dentro de las empresas y organizaciones, el mayor recurso que se maneja es el humano. Saber gestionar este recurso de manera apropiada, basándose en influir positivamente en los trabajadores, nos permitirá ser más eficaces a la hora de alcanzar los objetivos... Continuar leyendo "Sociología para la Administración de Empresas: Conceptos y Teorías Clásicas" »

Animación Sociocultural: Conceptos, Características y Enfoques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Animación Sociocultural (ASC)

Conceptos Afines

  • Educación Permanente: La ASC forma parte de la educación permanente, aunque esto no supone decir demasiado porque no hay proceso educativo del que no pueda afirmarse lo mismo.
  • Educación Social y Pedagogía Social: Un educador/a actúa en ambientes no escolares en atención preventiva y de recuperación con jóvenes marginados, así como la acción socioeducativa en ambientes naturales, etc.
  • Democratización Cultural: Proceso que tiende a mejorar la distribución cultural con la introducción paralela de reforma social. Lo que se pretende es que toda la población tenga acceso y disfrute de las culturas de élite; para conseguir esto hay que introducir reformas.
  • Democracia Cultural: Paradigma posterior
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Conceptos, Características y Enfoques" »

Responsabilidad Penal Plena para Jóvenes Sicarios: Un Análisis Crítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Responsabilidad Penal Plena para Jóvenes Sicarios

Introducción

El sicariato, un delito que implica asesinatos por encargo, ha experimentado un aumento alarmante entre los jóvenes. Actualmente, el 62,5% de los disturbios sociales son atribuidos a jóvenes sicarios, muchos de los cuales presentan graves problemas psicológicos. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿deberían los sicarios menores de edad tener responsabilidad penal plena?

Argumentos en Contra de la Responsabilidad Penal Plena

Falta de Madurez

Los jóvenes sicarios no alcanzan completamente su grado de madurez. La madurez implica actitudes centradas, dominadas por la razón y decisiones correctas. Los jóvenes sicarios, sin embargo, a menudo provienen de entornos familiares... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal Plena para Jóvenes Sicarios: Un Análisis Crítico" »

Encíclicas Sociales Clave: Pacem in Terris, Populorum Progressio, Laborem Exercens

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Pacem in Terris

Por primera vez, esta encíclica no está dirigida a obispos, sacerdotes y fieles católicos, sino que está dirigida a todos los hombres de buena voluntad. Es muy interesante ver en ella el número de veces que señala las palabras dignidad humana, derecho natural, bien común y la forma en que habla sobre los derechos humanos.

En su pasaje sobre los derechos del hombre, coincide plenamente con el Papa León XXIII.

Habla del derecho a la vida, a la libertad de conciencia, derecho a fundar una familia con iguales derechos y deberes tanto para los hombres como para las mujeres.

Existe el derecho a la libre iniciativa en el campo económico, derecho al trabajo en condiciones humanas, derecho a la retribución justa y suficiente.

Existe,... Continuar leyendo "Encíclicas Sociales Clave: Pacem in Terris, Populorum Progressio, Laborem Exercens" »