Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

O movemento ilustrado e a súa influencia na Europa do S.XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,96 KB

Movimento intelectual e ideolóxico xurdido na Europa do S.XVIII e baseado no racionalismo, no utilitarismo, na defensa da educación e na difusión dos coñecementos científicos, así como do progreso técnico.
Os ilustrados eran reformistas, afirmaban a tolerancia relixiosa, defendían a liberdade de pensamento e de expresión e denunciaban os prexuízos tradicionais.
Como forma de estado defendían a monarquía parlamentaria, a soberanía nacional e a división de poderes. Proponían unha sociedade de clases na que o criterio diferenciador era a propiedade. O liberalismo económico baseábase no librecambismo e defendía a non intervención do estado na economía.
A introdución das ideas ilustradas foi lenta e tardía e os ilustrados españois
... Continuar leyendo "O movemento ilustrado e a súa influencia na Europa do S.XVIII" »

Los 4 Sistemas de Estratificación Social: Clases, Castas, Esclavitud y Estamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sistemas Fundamentales de la Estratificación Social

Se distinguen cuatro sistemas básicos de la estratificación social:

1. La Esclavitud

Sistema donde unos son propietarios de otros hombres y mujeres. Sus condiciones variaron significativamente con el tiempo y la geografía.

  • Atenas: Los esclavos eran excluidos de los puestos políticos y militares. Algunos trabajaban como administradores de gobiernos o como artesanos.
  • Roma: Trabajaban principalmente en las plantaciones y en las minas. Por lo general, eran utilizados como gladiadores en el circo romano.

2. Las Castas

El término casta fue usado por los portugueses a mediados del siglo XV para designar este sistema de estratificación. El concepto original significa "casta no mezclada".

Las Cuatro

... Continuar leyendo "Los 4 Sistemas de Estratificación Social: Clases, Castas, Esclavitud y Estamentos" »

Identidad, Poder y Estructura Política: La Intersección de Etnia, Estado y Nación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Relación Fundamental entre Etnia, Estado y Nación

La relación entre Etnia, Estado y Nación plantea la forma de definir una Nación, especialmente si dentro de un mismo territorio existen grandes divergencias. Una de las divergencias, y tal vez la más significativa, es la de tipo étnico. Existen propuestas que pueden estar encaminadas a la integración de estos grupos, a su desaparición o a respetar sus propias formas y autonomía, a la vez que ser parte de esa Nación.

El Estado, cuya estructura y forma debe corresponderse a los ideales de una sola Nación, construye sus instituciones, relaciones y acuerdos con base en esas ideas fundamentales.

Definiciones Clave: Etnia y Grupo Étnico

Etnia: Grupos que están unidos e identificados por... Continuar leyendo "Identidad, Poder y Estructura Política: La Intersección de Etnia, Estado y Nación" »

Comparación entre el Modelo Educativo Tradicional y las Teorías Pedagógicas Modernas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

1. El Modelo de Escuela Tradicional

Este monopolio del profesor en el proceso de enseñanza constituye quizás la base más sustancial de las críticas que se hacen a la Escuela Nueva. Predomina la enseñanza abstracta, sostenida por el innegable memorismo del saber.

Características a nivel de práctica escolar:

  • Enseñanza autoritaria: La disciplina y las normas escritas.
  • Dualidad estructural: La escuela prepara para la vida, al margen de la vida, dado el aislamiento de la escuela en relación al mundo social.
  • Adoptan una posición acrítica: Perpetuación del status quo, del sistema establecido.
  • Uniformidad: Centralizados por el Estado, no tienen en cuenta las diferencias individuales de los alumnos.
  • Alumno ideal: Actitud pasiva del alumno.
  • Métodos
... Continuar leyendo "Comparación entre el Modelo Educativo Tradicional y las Teorías Pedagógicas Modernas" »

Origen y evolución del Trabajo Social: de la Revolución Industrial a la profesionalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

TEMA3. NACIMIENTO Y Evolución TS
Finales S.XVIII Inglaterra Rev.Industrial. Cuestión social=Enfrentamiento entre obrero y patrón. 
Leyes y decretos regulan relaciones laborales: 
1802 decreto regula trabajo aprendices. 1822 legal formar sindicatos. 1833 prohibido tornado 10h mujeres y adolescentes. 1834 Casa de obreros
Cuestión social problema publico, estado mas activo con ayudas a los necesitados.  Papa León XIII Rerum Novarum. Juicio a problemas de su tiempo. Iglesia no solución pero si principios básicos y permanentes. RN Critica socialismo y capitalismo. Imposible superar desigualdades sociales. Deber ayudar a necesitados. Asociaciones de trabajadores. Exhorta mundo obrero y patronal. 
ORIGEN TS: Inglaterra S.XIX. Ley de pobres
... Continuar leyendo "Origen y evolución del Trabajo Social: de la Revolución Industrial a la profesionalización" »

La Visión Pedagógica de Jovellanos: Reforma Educativa y la Ilustración en el Siglo XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Introducción al Pensamiento de Gaspar Melchor de Jovellanos

Este fragmento pertenece a la obra del ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos, publicada en Antología de escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de Jovellanos (edición de O...).

Es un texto histórico-educativo que recoge un total de nueve escritos del autor en torno a la educación de su tiempo y la necesidad de reforzarla. En este fragmento extraído de la obra del ilustrado podemos ver su pensamiento e interés por lo que sucede en el contexto educativo y pedagógico.

Contexto Histórico: La Época de la Ilustración

El autor desarrolla sus obras en la época de la Ilustración, la cual se caracteriza por ser un movimiento intelectual, crítico, reformista y metodológico,... Continuar leyendo "La Visión Pedagógica de Jovellanos: Reforma Educativa y la Ilustración en el Siglo XVIII" »

Glosario de Términos Clave en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.

Estado: Situación o modo de estar de una persona o cosa, en especial la situación temporal de las personas o cosas cuya condición está sujeta a cambios.

Sistema Jurídico: Se entiende como el conjunto de normas jurídicas, actitudes e ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.

Ciencia: Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.

Comunismo Primitivo:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Ciencias Sociales" »

Conceptos Fundamentales: Conocimiento, Tipos de Familia y Clasificación de las Ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Conocimiento: Conceptos Fundamentales y Tipos Esenciales

El conocimiento es la facultad del ser humano para comprender, por medio de la razón, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Elementos del Conocimiento

  • Sujeto: Quien lleva a cabo la tarea de conocer.
  • Objeto: Aquello que se desea conocer.
  • Representación interna o imagen: La explicación o imagen mental que surge cuando el sujeto establece una relación con el objeto que se desea conocer.

Tipos de Conocimiento

  • Filosófico: Aquel que se deriva de la investigación, la lectura, la observación y el análisis profundo de fenómenos.
  • Religioso: Se basa en un sistema de creencias indemostrable o en la creencia en una deidad.
  • Intuitivo: Se fundamenta en el conocimiento empírico, manifestándose
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Conocimiento, Tipos de Familia y Clasificación de las Ciencias" »

Entendiendo la Estratificación Social: Sistemas y Estructuras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Introducción a la Estratificación Social

Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Se puede decir que las sociedades se componen de “estratos” jerarquizados, donde los más favorecidos están arriba y los menos privilegiados abajo. A lo largo de la historia, pueden distinguirse cuatro sistemas básicos de estratificación social:

  • Esclavitud
  • Casta
  • Estamentos
  • Clases

Sistemas de Estratificación

Esclavitud

Es la extrema desigualdad en la que unos individuos son propietarios, literalmente, de otros. En ocasiones, se les ha privado de casi todos sus derechos. Desde el siglo XVIII, Europa y EE.UU. comenzaron a considerar que la esclavitud

... Continuar leyendo "Entendiendo la Estratificación Social: Sistemas y Estructuras" »

La Escuela Nueva: Fundamentos Pedagógicos, Características y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Escuela Nueva fue un influyente movimiento educativo que se desarrolló principalmente en Europa desde finales del siglo XIX hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Sus antecedentes se encuentran en pensadores clave como Jean-Jacques Rousseau, Johann Heinrich Pestalozzi, Johann Friedrich Herbart y Friedrich Fröbel.

Características Principales de la Escuela Nueva

  • El paidocentrismo: Un enfoque centrado en el alumno, en contraste con el magistrocentrismo de la escuela tradicional.
  • La consideración de la infancia: Reconocimiento de la infancia como una etapa vital con sentido propio, no solo como una preparación para la adultez.
  • La implementación de metodologías activas: Fomento de un aprendizaje participativo y experiencial.

Principios

... Continuar leyendo "La Escuela Nueva: Fundamentos Pedagógicos, Características y Evolución Histórica" »