Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Disciplinas Auxiliares Modernas en la Investigación Histórica: Un Enfoque en las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Ciencias Auxiliares Modernas de la Historia

El Impacto de las Ciencias Sociales desde el Siglo XIX

Las ciencias auxiliares modernas comenzaron a ser utilizadas por los historiadores a partir del siglo XIX. Los miembros de la Escuela de los Annales fueron los que les dieron un mayor impulso, destacando entre ellas las ciencias sociales.

Economía Política

La economía política se encarga de analizar los aspectos económicos y sociales. Estudia los fenómenos referentes a la producción, distribución y consumo de las riquezas en la sociedad. Permite reunir indicaciones precisas expresadas en cifras y medir la evolución de la coyuntura. A través de sus tablas y curvas, se pueden sacar conclusiones sólidas y seguras. Además, posibilita conocer... Continuar leyendo "Disciplinas Auxiliares Modernas en la Investigación Histórica: Un Enfoque en las Ciencias Sociales" »

Sistemas Electorales: Evaluación de Sartori, Funciones según Nohlen y Principios según Colomer

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1. Argumenta la evaluación de Sartori sobre los diferentes sistemas electorales

El autor dice que los sistemas electorales se adaptan a cada país y son los siguientes:

  • RP: donde hay equidad en votos y los escaños.
  • MR: elige un gobierno de calidad y la relación entre electores y representantes es más cercana. Hay fragmentación en los partidos y como desventaja tienen la exclusión de las mujeres en cargos públicos.
  • SE VUE: tiene voto razonable y aceptación, es decir, más legítimo. El autor dice que es el mejor sistema, pero depende del país.

2. Si los sistemas electorales fueran de poca consecuencia, ¿por qué los políticos disputan tanto acerca de ellos?

Debido a la formulación de reformas a su favor y así poder seguir en el poder.... Continuar leyendo "Sistemas Electorales: Evaluación de Sartori, Funciones según Nohlen y Principios según Colomer" »

Conceptos Clave de Historia y Economía: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Definición de Historia según Marc Bloch

Según Marc Bloch, la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.

Componentes Fundamentales de la Historia

La historia se compone de dos elementos principales:

  • Hechos: Constituyen la parte material, es decir, los acontecimientos que ocurrieron en el pasado.
  • Historiografía: Representa la parte teórico-crítica, que se encarga de la reconstrucción e interpretación de los hechos pasados.

Formaciones Económico-Sociales en el Materialismo Histórico-Dialéctico

El materialismo histórico-dialéctico propone la siguiente cronología de formaciones económico-sociales:

  1. Comunismo primitivo
  2. Esclavismo
  3. Feudalismo
  4. Capitalismo
  5. Comunismo

Ámbitos Característicos de la Ciencia no Cumplidos por el Conocimiento Histórico

(

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia y Economía: Preguntas y Respuestas" »

La Enseñanza de la Historia: ¿Ideología o Formación?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Enseñanza de la Historia: Un Debate Abierto

La enseñanza de la historia está en pleno retroceso y en peligro de desaparecer de los currículos educativos. En algunos diseños curriculares, se introduce de una manera ideológica, cuando debería primar el contenido histórico.

El Enfoque Pedagógico

Como señala Fernando Savater en “Una joya pedagógica” (El País, 18 de marzo de 2000): “El libro pedagógico intenta hallar su punto de partida en la vida e inquietudes de quien va a estudiarlo, no en las últimas conclusiones obtenidas por los expertos en la materia que presenta”. Los contenidos de la asignatura de historia deben responder a las necesidades educativas de los destinatarios.

La Importancia de la Historia en la Educación

La... Continuar leyendo "La Enseñanza de la Historia: ¿Ideología o Formación?" »

Diversidad y cambio en las familias y los hogares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Los distintos tipos de familia en la actualidad

Cada vez son más distintos al modelo familiar nuclear occidental, como sugería la teoría del funcionalismo estructural. Las relaciones íntimas se han hecho mucho más abiertas y menos limitadas por la tradición. Hay mayores índices de divorcios y de segundas nupcias. El cambio más importante del último siglo ha sido el descenso del índice global de fertilidad, por los métodos para el control de la natalidad, aumento de la prosperidad económica y el aumento del número de mujeres trabajadoras. Los cambios más importantes son:

  1. La influencia está disminuyendo.
  2. La libre elección del cónyuge.
  3. Los derechos de las mujeres se reconocen, tanto al inicio del matrimonio como a la toma de decisiones
... Continuar leyendo "Diversidad y cambio en las familias y los hogares" »

Organismos Ambientales y Conceptos Clave de Ecología en Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Organismos Ambientales de Perú

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL (DIGESA)
Organismo encargado de las condiciones ambientales, salubridad y medicamentos de Perú.

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR (IPEN)

Institución que realiza estudios relacionados con las aplicaciones nucleares en diferentes ámbitos del quehacer humano.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP)

Investigaciones científicas y tecnológicas sobre la Amazonía de Perú.

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET)

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico realiza estudios en las áreas geológicas, mineras y metalúrgicas de Perú.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)

Organismo encargado de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento... Continuar leyendo "Organismos Ambientales y Conceptos Clave de Ecología en Perú" »

Guía completa de teorías sociales, políticas y económicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Requisitos de una hipótesis

8.- ¿Cuáles son los requisitos de la hipótesis?

  • Debe ser planteada en términos sencillos.
  • Debe ser planteada en términos de relaciones de causalidad.
  • Debe ser formulada de tal manera que no se usen adjetivos ni se emitan juicios de valor.
  • Deben ser propuestas de manera que las respuestas sean provisionales al problema de investigación.

Teoría feminista

12.- ¿Explique la teoría feminista? Mencione a sus representantes más importantes

La teoría feminista es la extensión del feminismo a los campos teóricos o filosóficos. Cuyo objetivo es alcanzar la igualdad de género y mayores oportunidades a la mujer, sus representantes son:

  • Kate Millett (Estados Unidos)
  • Phumzile Mlambo-Ngcuka (Sudáfrica)
  • Germaine Greer (Australia)
... Continuar leyendo "Guía completa de teorías sociales, políticas y económicas" »

La Familia: Concepto, Funciones Esenciales y Diversidad de Estructuras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Familia: Un Pilar Esencial para el Ser Humano

La familia es un bien esencial para el ser humano, siendo parte fundamental de su nacimiento, crecimiento y desarrollo, así como del amor, el trabajo y la muerte de una persona.

Funciones Esenciales de la Familia

La familia cumple diversas funciones vitales para sus miembros y la sociedad. A continuación, se detallan seis de ellas:

  • Biológica: Función reproductiva y hereditaria.
  • Socializadora: Transmisión de cultura y sabiduría (ej.: en diversas etnias).
  • Emocional: Provisión de afecto y apoyo a todos sus miembros.
  • Económica: Cobertura de necesidades básicas, provisión de estatus y orientación del futuro laboral.
  • Mediadora: Actúa como intermediaria entre el individuo y su entorno social o laboral.
... Continuar leyendo "La Familia: Concepto, Funciones Esenciales y Diversidad de Estructuras" »

Causas de la disminución de las tasas de sindicalización en el mundo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

21. Explique cuatro (4) de las causas (2 individuales y 2 estructurales) de la disminución de las tasas de sindicalización en el mundo.

R: A partir de los años 60, pero mucho más acentuado a partir de los años 80, se comienza a experimentar un descenso en las tasas de afiliación sindical. Existen elementos extrínsecos e intrínsecos que afectan el descenso en las tasas de afiliación sindical:

1. Elementos extrínsecos:

No tienen que ver de manera directa con la propia dinámica y accionar de las asociaciones sindicales, sino que tienen que ver con aspectos propios del contexto que les rodea. Dentro de estos aspectos extrínsecos existen elementos estructurales, que efectivamente los sindicatos no pueden detener, sin embargo también se... Continuar leyendo "Causas de la disminución de las tasas de sindicalización en el mundo" »

Impacto del Nivel Educativo de los Padres en el Éxito Académico de los Hijos: Un Estudio Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Se presenta un estudio sobre la relación entre el nivel educativo de los padres y el de sus hijos. Los datos se centran en tres grupos principales: aquellos cuyos padres no tienen estudios (100%), aquellos que tienen estudios al igual que sus padres (38,3%), y aquellos que sí tienen estudios, pero sus padres no (2,1%), a quienes M. Fernández Enguita denomina 'becarios'.

Reproducción Cultural y Desigualdad de Oportunidades

En primer lugar, el grupo donde tanto padres como hijos tienen niveles educativos bajos (100%) refleja un claro ejemplo de reproducción cultural (Bourdieu y Passeron) y económica. Los hijos tienden a seguir el camino educativo de sus padres. Esta teoría también aborda la dificultad que enfrentan estos niños para integrarse... Continuar leyendo "Impacto del Nivel Educativo de los Padres en el Éxito Académico de los Hijos: Un Estudio Sociológico" »