Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Antropología y Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Antropología

La antropología es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes).

Ramas de la Antropología

Antropología Física

Estudia la morfología del ser humano (esqueleto y apariencia externa).

Antropología Sociocultural

Estudia las manifestaciones humanas en sí mismas y con respecto a la sociedad. Se enfoca en el hombre con respecto a la sociedad y entre sociedades.

Antropología Arqueológica

Estudia los restos culturales humanos. Interpreta, a través de los hallazgos arqueológicos, sociedades extinguidas (como romanos, fenicios, egipcios).

Cultura

La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan en el tiempo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Antropología y Ciencias Sociales" »

Motivación y Estrategias Empresariales: Perspectivas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Jerarquía de Necesidades de Maslow en el Ámbito Organizacional

Según Maslow, al comienzo de la escala encontramos las necesidades de supervivencia. Estas son los motivos de carácter fisiológico y constituyen la categoría más importante de motivos no aprendidos, innatos e instintivos en el ser humano. Una vez cubierto este estadio, pasamos al siguiente: las necesidades de seguridad. Todo empleado se encuentra en una relación de dependencia, y cualquier actuación que origine incertidumbre con respecto a la continuidad en el empleo o refleje favoritismo puede hacer que la necesidad de seguridad de la persona se active.

Las necesidades sociales se refieren al deseo de sentirse miembro de una organización y de ser estimado por los demás,... Continuar leyendo "Motivación y Estrategias Empresariales: Perspectivas Clave" »

La Reunificació d'Alemanya i la Crisi Russa dels 90

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Reunificació d'Alemanya

Rússia i Alemanya van ser dos dels grans protagonistes de l'inici dels anys 90. Gorbatxov va veure que el Pacte de Ialta havia caigut i que el model soviètic no es podia sostenir. Va entendre que hi havia un altre món que s'havia de construir i que els ciutadans volien democràcia. Va veure que les polítiques que va promoure també s'havien d'implementar en països satèl·lits com Alemanya o Polònia. Grans moviments del 1988 i 1989 van culminar amb la caiguda del Mur de Berlín.

El poble va esclatar i va veure que era la seva oportunitat. Els alemanys orientals que volien anar a occident havien de passar per Hongria i després per Àustria per arribar a Alemanya.

La unificació alemanya es va produir amb moltes... Continuar leyendo "La Reunificació d'Alemanya i la Crisi Russa dels 90" »

Cosmovisión, Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas: Perspectivas y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción a Conceptos Clave sobre Pueblos Indígenas

Final pueblos indígenas.

Definiciones Fundamentales

1. ¿Qué es Cosmovisión?

Es la forma en que un grupo o pueblo ve al mundo.

2. ¿Qué se entiende por Cultura?

Se refiere al conjunto de todos los aspectos de la actividad transformadora del hombre y la sociedad, comprendiendo una parte material y otra espiritual.

3. ¿Cómo puede resumirse la Cultura?

Consiste en el desarrollo material e intelectual existente; en sí, es la forma de vida de un pueblo.

Procesos Culturales

4. ¿Qué es la Aculturación?

Puede definirse como los intercambios culturales que se dan entre pueblos diferentes a través de contactos que pueden ser pacíficos u hostiles.

5. ¿Qué es la Asimilación?

Es un proceso mediante... Continuar leyendo "Cosmovisión, Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas: Perspectivas y Conceptos Clave" »

Sociología de la educación y el cambio social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Esland y Young: Esland genera el programa de investigación de la corriente nueva: sociología de la educación.
Marco teórico y análisis empírico

Lo que hay ahí es el marco teórico que se desarrolla antes de realizar el análisis empírico de la integración de las materias. Este piensa que el curriculum es parte de la lucha de la integración social. Estas luchas dependen del profesor y de sus ideas, y si no se cambia el pensamiento del profesor, difícilmente se puede producir un cambio.

Programa de maestros y cambio social

En el año 70 generó un programa (Inglaterra) a través de la Universidad Abierta donde crearon un programa para crear maestros. Este programa buscaba cambiar la sociedad cambiando la educación.

Young

sociólogo de orientación... Continuar leyendo "Sociología de la educación y el cambio social" »

Sin Nombre: El drama de la inmigración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Sin nombre

Película mexicana del año 2009. Ganadora de dos premios en el Festival Sundance: premio a mejor dirección y premio a mejor fotografía. Es un thriller dramático dirigido por el realizador novel Cary Joji Fukunaga.

Sinopsis

SIN NOMBRE cuenta la historia de Sayra, una adolescente hondureña que sueña con escapar de la pobreza de su país en busca de un futuro mejor. Por otro lado, Casper, al que también llaman Willy, es un adolescente de Tapachula, México perteneciente a una de las bandas más violentas de México: la Mara de los Salvatrucha. Ambos comienzan un viaje en el que veremos reflejadas la exclusión de renta o recursos económicos, la exclusión de las relaciones sociales y el aislamiento familiar en el caso de Sayra,... Continuar leyendo "Sin Nombre: El drama de la inmigración" »

Evolución de la Educación Física en Chile: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La educación física en Chile arrow-10x10.png

Consolidación de la Educación Física en Chile - José Francisco Jenschke, quien postulaba y fomentaba la escuela alemana, caracterizada por rasgos nacionalistas y militares. Joaquín Cabezas intenta fomentar la gimnasia sueca, caracterizada por su naturaleza analítica del movimiento.

Gabriel González Videla (1946-1952)

Énfasis en el desarrollo igualitario del cuerpo (preparación física), la moral y el intelecto. La Educación Física Integral (EFI) comienza a depender de dos ministerios: Defensa y Educación.

Eduardo Frei Montalva (1964-1970)

Se establece la relación entre el Ministerio de Educación y la Dirección General de Deportes. Estos ministerios empiezan a trabajar en conjunto.

Salvador Allende Gossens

... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Física en Chile: Un Recorrido Histórico" »

Ideología, Poder y Hegemonía: Un Análisis de las Dinámicas Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las descripciones aparentes de la realidad operan como prescripciones ideológicas dentro del conflicto por las interpretaciones legítimas que se producen en toda sociedad con grupos sociales diversos y con posiciones desiguales y jerarquizadas. Los relatos que circulan en la sociedad no son azarosos, infundados, gratuitos o caóticos, sino que corresponden a razones prácticas de sujetos sociales en conflicto por la producción y la distribución tanto de lo material como del sentido. De estas significaciones imaginarias en liza y de su lucha se terminará desprendiendo el conjunto de creencias compartidas por una comunidad, lo que implica no sólo una visión de nosotros frente a otros, sino la aparición de un conjunto de relatos donde... Continuar leyendo "Ideología, Poder y Hegemonía: Un Análisis de las Dinámicas Sociales" »

Coppermann educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

  • Las metas de la psicología educativa son comprender y mejorarprocesos de enseñanza-aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; también utilizan los conocimientos y métodos de la psicología y otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas.

  • Durante la década de los 90, el sistema educativo chileno se focalizó principalmente en calidad y equidad, influenciada por organismos internacionales, y sobre todo, por la instalación de un enfoque en capital humano 

  • La LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) le asigna al Estado un rol subsidiarioen la educación, señalándose que el deber de educar le corresponde de manera preferente a lafamilia,

... Continuar leyendo "Coppermann educación" »

Migración Interna: 8 Teorías Clave para Entender el Fenómeno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Migración Interna: 8 Teorías Explicativas

La migración interna es un fenómeno complejo que puede ser analizado desde diversas perspectivas teóricas. A continuación, se presentan ocho teorías clave para comprender este proceso:

1. Teorías Neoclásicas del Capital Humano

Se dividen en dos enfoques:

1.1. Macroteoría

Explica la migración como resultado de las diferencias geográficas en la oferta y demanda de trabajo. Hipótesis:

  • Las diferencias salariales entre origen y destino influyen en la decisión de migrar.
  • Menor diferencia salarial implica menor inmigración.
  • El capital humano es un factor determinante.
  • Los mercados de trabajo pueden incentivar flujos migratorios.
  • Las políticas deben enfocarse en el mercado laboral y su regulación.

1.2.

... Continuar leyendo "Migración Interna: 8 Teorías Clave para Entender el Fenómeno" »