Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Teorías del Poder Social: Modelos Pluralista, de Élite y Marxista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Perspectivas Teóricas sobre el Poder en la Sociedad

El Modelo Pluralista

  1. Sostiene que el poder no reside en un único grupo de la sociedad. El papel del Estado es regular los conflictos sociales, no intentar dominar la sociedad para responder a intereses particulares.
  2. A través de mecanismos como las elecciones y los grupos de presión, el gobierno refleja las demandas de la sociedad y se ve definido por el poder de la sociedad civil.
  3. Reconoce que no todos los grupos de interés tienen los mismos recursos ni capacidad de influencia. Admite que los grupos empresariales tienen, de facto, una posición privilegiada.
  4. Considera que el conflicto entre los grupos no amenaza la estabilidad política. El sistema en su conjunto se mantiene por un consenso
... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Poder Social: Modelos Pluralista, de Élite y Marxista" »

Psicología Evolutiva y Didáctica de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Aportaciones de la Psicología Evolutiva a la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Las principales aportaciones de la Psicología Evolutiva son:

  • Los estadios evolutivos del niño/a (Piaget). No son principios inamovibles, pues en el aprendizaje del individuo se establece una interacción entre éste y el medio. Los estadios de desarrollo pueden variar por lo que respecta a la edad de su adquisición, aunque no fundamentalmente en su orden.
  • El concepto de zona de desarrollo próximo de Vygotsky, las relaciones entre desarrollo, aprendizaje y la influencia del medio sociocultural en el desarrollo de las personas. Estos principios implican tener en cuenta el medio familiar, social y económico del alumnado a la hora de plantear estrategias didácticas.
... Continuar leyendo "Psicología Evolutiva y Didáctica de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral" »

Desarrollo de Proyectos de Investigación: Etapas Clave y Paradigmas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Etapas del Proyecto de Investigación

1) Deontológico

Se basa en una serie de principios morales e intelectuales que orientan la práctica profesional y académica de los investigadores para garantizar el bienestar de los seres humanos. Ética = Deontología (evitar deshonestidades morales)

*Premisas del Código Deontológico:

  • Empíreo de pensar en comunicación (asociar experiencias con el entorno)
  • Comunicación e información en la investigación social (retroalimentación investigador-sociedad)
  • Derecho a la comunicación y socialización del saber: se puede permitir la divulgación del conocimiento científico.

*Código de Ética del Investigador: Conjunto de normas y principios sobre la responsabilidad académica y social del investigador.

2)

... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos de Investigación: Etapas Clave y Paradigmas" »

Explorando la Lingüística: Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Diferencias Fundamentales entre Lingüística Teórica y Lingüística Aplicada

Según el criterio de la proyección de las investigaciones lingüísticas, podemos establecer las siguientes distinciones:

  • Lingüística Teórica: Su finalidad primordial es el conocimiento de conceptos y generalizaciones de carácter teórico, es decir, desarrollar una teoría del lenguaje.
  • Lingüística Aplicada: Su objetivo es resolver problemas prácticos. Para ello, selecciona una parte del conocimiento teórico y construye vías para su aplicación, desarrollando metodologías y procedimientos específicos.

La Disciplina de la Lingüística Aplicada: Una Definición

Según Santos Gargallo, la Lingüística Aplicada se define como una disciplina científica mediadora... Continuar leyendo "Explorando la Lingüística: Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas" »

Fundamentos de la Sociología: Origen, Teorías y Paradigmas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sociología: Una Introducción

La sociología es una toma de conciencia, una manera de pensar y de entender de forma crítica los fenómenos sociales.

Origen de la Sociología

La sociología nace de la necesidad de pensar críticamente los nuevos fenómenos sociales, luego de dos eventos trascendentales: la Revolución Francesa (1789) y la Revolución Industrial (siglo XVIII, Inglaterra).

Métodos de Análisis Sociológico

La sociología utiliza dos perspectivas principales para el análisis de la realidad social:

  • Perspectiva cualitativa
  • Perspectiva cuantitativa

Variables que Determinan la Realidad Social

La realidad social está determinada por diversas variables, entre las que destacan:

  • La cultura
  • Las divisiones sociales
  • La economía
  • La estructura de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Origen, Teorías y Paradigmas Clave" »

Teoría de Juegos en Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Cooperación, Conflicto y Regímenes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teoría de Juegos en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

La teoría de juegos nos permite analizar problemas cruciales en ciencia política y relaciones internacionales, especialmente aquellos relacionados con la cooperación y el conflicto. A través de acuerdos institucionalizados, se busca estructurar las interacciones internacionales en diversos ámbitos. Aunque los estados son autónomos, la lógica del interés propio impulsa la creación y el mantenimiento de regímenes internacionales que limitan el comportamiento nacional y dan forma a las interacciones globales.

El Dilema de Intereses Comunes y el Dilema del Prisionero

El dilema de intereses comunes surge cuando las decisiones independientes de los actores conducen a equilibrios... Continuar leyendo "Teoría de Juegos en Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Cooperación, Conflicto y Regímenes" »

El Derecho a la Educación: Pilares, Propósitos y Desafíos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Derecho Fundamental a la Educación: Alcance y Desafíos

El derecho a la educación (en adelante, DE) no solo depende del Estado, sino también de otros actores clave como las familias, las fuerzas económicas y los medios de comunicación. Este derecho fundamental está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Sin embargo, a pesar de que la gran mayoría de los países han firmado este documento, son menos los que han elaborado las condiciones legislativas y estructurales necesarias para su plena implementación.

Una condición indispensable para la materialización efectiva de este derecho es la erradicación del trabajo infantil. Lamentablemente, aún hoy, aproximadamente 250 millones de niños en el mundo... Continuar leyendo "El Derecho a la Educación: Pilares, Propósitos y Desafíos Globales" »

Karl Marx y la Alienación del Trabajo en el Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Karl Marx (1818-1883)

Nacido después de la Revolución Francesa, en un ambiente revolucionario aún no consolidado, Marx hizo una proyección hacia el futuro y puso el trabajo en el centro de todas las cosas. Marx observó cómo el trabajo degradaba a la gente. Argumentaba que el trabajo es un proceso entre la naturaleza y el hombre, donde el hombre modifica la naturaleza y a sí mismo.

Organización Colectiva del Trabajo

Según Marx, las sociedades se pueden dividir según la organización colectiva del trabajo:

  • Sociedades de Comunismo Colectivo: Prácticamente sin trabajo (sin producción = igualdad). No hay división del trabajo.
  • Esclavistas, Servidumbre (Precapitalistas): El trabajo es legalmente forzoso (mucho trabajo comunitario y sin control
... Continuar leyendo "Karl Marx y la Alienación del Trabajo en el Capitalismo" »

Fundamentos Filosóficos del Cuidado en Enfermería: Salud Humana y Práctica Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Cuidado en la Salud Humana: Un Enfoque Profesional y Humanístico

El cuidado de la salud humana, como parte esencial del ejercicio profesional, fomenta y preserva el bienestar de las personas. Se caracteriza por un enfoque humanístico y el desarrollo del pensamiento propio. El cuidado implica fundamentalmente comprender y ser comprendido.

El cuidado se manifiesta como una forma ética y estética de vivir, basada en el respeto por la dignidad humana. Se expresa en la sensibilidad hacia el sufrimiento, la ayuda para superarlo, la capacidad de enfrentarlo y la aceptación de lo inevitable.

Significados del Término "Cuidar"

El término "cuidar" puede entenderse desde tres perspectivas principales:

  • Atención o Interés: Demostrar preocupación
... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos del Cuidado en Enfermería: Salud Humana y Práctica Profesional" »

Sociología del Derecho: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Preguntas

25. ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología del derecho?

La observación de la realidad social. Pág. 45

26. ¿Cuál es el método para el estudio de la sociología del derecho?

Por su naturaleza interdisciplinaria, se tiene que aplicar el método general de las ciencias sociales como el utilizado por la ciencia del derecho. Pág. 45

27. ¿A qué se refiere la objetividad de la sociología?

A que la sociología es una ciencia empírica que pretende registrar los hechos que presenta la realidad social tal como son, aunque sobre ellos pueda elaborarse una teoría. Pág. 46.

28. ¿Cuáles son los elementos esenciales en la evolución humana dentro de una sociedad, según los orígenes del derecho?

El lenguaje y el derecho. Pág. 56

29.

... Continuar leyendo "Sociología del Derecho: Preguntas y Respuestas" »