Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones y Niveles del Racismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. ¿Qué entender como racismo? La cuestión de la definición o conceptualización del racismo.

Existen 3 niveles:

  • Discurso racista (restringido, amplio o intermedio)
  • Actitudes (prejuicios, sentimientos y opiniones)
  • Conductas, comportamientos o prácticas (discriminación, segregación, violencia)

1.1 Según la concepción Restrictiva:

Racismo: dificultades de conceptualización
(usos limitados, amplios e intermedios)

Evitar tanto usos demasiado limitados como excesivamente amplios.

DEFINICIONES RESTRICTIVAS

  • Reducen el racismo a su variante biorracial
  • Pasan por alto cambios de significados a lo largo de la historia (Ej. Término “raza” aparecido en Europa a fines del siglo XV, utilizado en círculos intelectuales en el siglo XIX, extendido tras
... Continuar leyendo "Dimensiones y Niveles del Racismo" »

Declaración de Derechos del Ciberespacio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El ciberespacio y las generaciones de derechos humanos

Una Constitución del Ciberespacio ha de llevar aparejada una Declaración de Derechos del Ciberespacio.

La cuestión de una Declaración de Derechos del Ciberespacio, como Declaración de los Derechos Humanos en la Red, se planteó en el 50º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, por Robert B. Gelman, se trata de retomar la iniciativa para incluirla como una de las grandes cuestiones intelectuales que integran la Filosofía Jurídica y Política de la Nueva Ilustración.

La tercera generación de Derechos Humanos

Javier Bustamante compendia la tercera generación de Derechos Humanos en los que denomina derechos de la solidaridad, que afectarían a grupos de colectivos... Continuar leyendo "Declaración de Derechos del Ciberespacio" »

Fases del Capitalisme: Evolució i Globalització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Fases Estructurals del Capitalisme

El capitalisme ha experimentat diverses fases i models de desenvolupament que han coexistit al llarg del temps:

Fase Concurrencial

  • Lliure mobilitat del capital i la força de treball.
  • Lliure mercat (lliure funcionament de la llei del valor).
  • Neutralitat de l'Estat.
  • Extracció de la plusvàlua absoluta (acumulació extensiva del capital: increment de la jornada laboral mantenint sous).
  • Anarquia de la producció (capitalisme cíclic).
  • Desenvolupament de les forces productives: transició de la manufactura al maquinisme. Predomini del sector industrial al mercat intern.

Fase Monopolista de Base Nacional (1870-1945)

  • Coexistència amb la fase concurrencial. Consolidació de l'Estat-Nació.
  • Conflictes entre lliurecanvisme
... Continuar leyendo "Fases del Capitalisme: Evolució i Globalització" »

Conceptos de sociología y teorías sociológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Cuáles de las siguientes variables no correlacionan con la pobreza: decrecimiento de la población.

2. A qué concepto obedece la siguiente definición: papel que desempeña el individuo en la sociedad en relación al status que ostenta: rol social.

3. ¿Quién considera que el individuo aprende los roles y mecanismos de una sociedad jugando: Mead

4. ¿Cuál es el objetivo final de la socialización: adaptarse al medio.

5. Cuando estamos llevando a cabo un análisis de la realidad donde las desigualdades entre sexo se explican por diferenciación de roles sociales por sexo, estamos realizando un análisis: utilizando la perspectiva de género.

6. ¿Qué concepto general define el proceso de distribución de los individuos o grupos con características... Continuar leyendo "Conceptos de sociología y teorías sociológicas" »

Análisis de Problemas Sociales y Desarrollo Comunitario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Problemas Comunitarios

Tipos de Problemas

Existen dos formas de problemas comunitarios: los asociados a la comunidad y los problemas sociales. Los problemas sociales son situaciones que impiden el desarrollo y progreso de una comunidad o de uno de sus factores. Estos cambios pueden ocurrir de forma natural o ser producidos por el ser humano.

Ejemplos de problemas comunitarios:

  • Consanguinidad: desintegración familiar, promiscuidad.
  • Problemas de lugar: inmigración, emigración.
  • Desviación social: discriminación, secuestro, drogas.

Pasos para Resolver Problemas Comunitarios

  1. Identificar el problema.
  2. Investigar las causas y consecuencias.
  3. Determinar las acciones a tomar.
  4. Identificar las preocupaciones de la comunidad.
  5. Evaluar y desarrollar habilidades.
  6. Desarrollar
... Continuar leyendo "Análisis de Problemas Sociales y Desarrollo Comunitario" »

Derecho Internacional Humanitario, UNESCO y Derechos Indígenas: Perspectivas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

**¿En qué consiste el Derecho Internacional Humanitario?**

El **Derecho Internacional Humanitario (DIH)**, también llamado derecho humanitario bélico, comprende dos ramas:

  • El **Derecho de Ginebra**: cuyo objetivo es proteger a los militares que han dejado de participar en los combates y a todas las personas que no participen directamente en él, como la población civil.
  • El **Derecho de la Haya**: determina los derechos y deberes de todos los beligerantes sobre la conducción de las operaciones militares y marca límites en los medios y armamentos para perjudicar al enemigo.

No fue sino hasta después de la **Segunda Guerra Mundial** que estos temas se juzgaron, específicamente en los **Tribunales de Núremberg y de Tokio**. Allí se establecieron... Continuar leyendo "Derecho Internacional Humanitario, UNESCO y Derechos Indígenas: Perspectivas Clave" »

La Formación Docente en Acogimiento Familiar: Un Estudio en Escuelas Convencionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Introducción

Uno de los derechos fundamentales de los niños es crecer en una familia. Sin embargo, en la actualidad, muchas familias no pueden o no desean cuidar de sus hijos. Estos niños son separados temporalmente de sus padres y ubicados en familias de acogida. Muchos han sufrido maltrato, pérdidas afectivas, etc., y a menudo muestran rechazo, rabia e inseguridad. Estos niños también llegan a las aulas de colegios convencionales.

Necesidad de Apoyo en el Entorno Escolar

Cuando un niño llega a una familia de acogida, necesita el apoyo de todo su entorno. Según Martín (2011), los menores suelen presentar déficits en su desarrollo físico, psicológico y emocional que afectarán su integración a su nuevo entorno. Pero, ¿los docentes... Continuar leyendo "La Formación Docente en Acogimiento Familiar: Un Estudio en Escuelas Convencionales" »

La Postmodernidad: La Juventud, el Arte Pop y la Sociedad de Consumo de los 60

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Los Inicios de la Postmodernidad

Los Años 60: El Nuevo Protagonismo de la Juventud, la Sociedad de Consumo y el Arte Pop

Debido a la crisis, la sociedad experimentó un cambio de actitud donde la juventud asumió un papel protagónico.

Anteriormente, la juventud no había tenido poder de decisión, debido a su falta de experiencia. La sociedad era, podríamos decir, exclusivamente de adultos. Sin embargo, en este periodo, la juventud impulsó transformaciones sociales importantes, principalmente en el diseño (moda, arquitectura, interiorismo…), pero también en revueltas contraculturales en Estados Unidos, originadas en los campus universitarios. Estas revueltas se oponían a la nueva sociedad, cuyo reflejo más claro eran los Kennedy. Fue... Continuar leyendo "La Postmodernidad: La Juventud, el Arte Pop y la Sociedad de Consumo de los 60" »

Anàlisi de les Transformacions Agràries i Econòmiques a Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Malthus: Els recursos creixen en progressió aritmètica i la població en progressió geomètrica. Si no es controla la natalitat, es produirà fam per manca de recursos.

Antimaltusianisme: Ester (sense progressió demogràfica no hi ha canvi tecnològic).

Característiques del règim senyorial:
  • Petita explotació pagesa.
  • Nivell tecnològic baix amb innovacions en l’Europa nord-occidental.
  • Limitacions en la comercialització.
  • Servitud de la gleba.
Emfiteusi: Contracte de natura feudal que facilita l’estabilitat del pagès a la terra, a canvi de rendes senyorials. Implica la divisió de dominis o propietats: el domini o propietat útil que té el pagès enfiteuta i el domini directe o propietat eminent que conserva qui fa el contracte –generalment
... Continuar leyendo "Anàlisi de les Transformacions Agràries i Econòmiques a Europa" »

Importancia de la percepción en la enseñanza de geografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Percepción directa al principio así que los niños tienen que ver, oír la geografía, tocar, por ejemplo las rocas. Percepción indirecta a través de fotos, videos...

2. La escala

Se centra en la escala como proceso de dificultad o abstracción espacial.

El alumno tiene que entender que un mismo fenómeno se puede dar a escala local, regional, nacional, continental y mundial.

3. La distribución

3.1 La distribución entendida como el reparto de los fenómenos sobre un espacio físico.

3.2 La distribución implica conceptos relativos, como densidad de población.

3.3 La distribución nos marca la tipología de los espacios.

4. Localización

La localización con carácter absoluto de un punto son las coordenadas altitud, latitud y longitud. Se... Continuar leyendo "Importancia de la percepción en la enseñanza de geografía" »