Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materialismo Cultural: Infraestructura, Estructura y Superestructura en la Antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Materialismo Cultural

El materialismo cultural es un enfoque de investigación en antropología y sociología que postula que las condiciones materiales suelen ser el principal factor promotor de los cambios sociológicos y culturales observados, así como un fuerte determinante de los patrones culturales y la organización de una determinada cultura o sociedad. El materialismo cultural analiza la evolución y configuración de las sociedades a partir de sus condiciones materiales. Para ello, se establece una división tripartita entre clases de conceptos que atienden a su relación causal. Esas clases se llaman infraestructura, estructura y superestructura. El creador de esta escuela fue el antropólogo estadounidense Marvin Harris, para quien... Continuar leyendo "Materialismo Cultural: Infraestructura, Estructura y Superestructura en la Antropología" »

Antropología Cultural: Una Mirada a la Cosmovisión y la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Antropología Cultural

Definición

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. La antropología cultural es una de las ramas que profundiza en el conocimiento del ser humano considerando el análisis de las costumbres y tradiciones de los pueblos y su influencia en los valores y en el estilo de vida de las personas.

Técnicas de Investigación

Afianzamos lo que aprendimos

  1. ¿A qué técnica corresponden las descripciones siguientes? Parea:
  2. Informante privilegiado
  3. Entrevista dirigida
  4. Conversación
  5. Historias de vida
  6. Técnica genealógica
  7. Observación directa
  8. Observación participante

Cultura

¿Qué es la Cultura?

La cultura es todo complejo que incluye el conocimiento,... Continuar leyendo "Antropología Cultural: Una Mirada a la Cosmovisión y la Globalización" »

El Repartiment del Món: Imperialisme i Colonialisme al Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

El Repartiment del Món: Imperialisme i Colonialisme

La Conferència de Berlín (1884-1885)

  • Establiment del lliure comerç al centre d'Àfrica.
  • Creació de l'Estat Lliure del Congo, sota el domini personal del rei Leopold II de Bèlgica.
  • Principi d'ocupació efectiva del territori per reclamar sobirania.
  • Alemanya i Itàlia arriben tard al repartiment colonial.

Conflictes Colonials Destacats

  • Guerres Anglo-Zulu i Guerres Bòer (finals del segle XIX).
  • Conflictes al Congo (des de 1885).
  • Incident de Fashoda (1898).

El Repartiment a Àsia

  • Xina:
    • Tractat de Nanquín.
    • Guerres de l'Opi (des de 1840).
  • Índia i Birmània: Controlades pel Regne Unit.
    • Revolta dels Sipais (1857).
  • Indoxina: Sota domini francès.
  • Indonèsia: Sota domini holandès.
  • Filipines: Sota domini espanyol
... Continuar leyendo "El Repartiment del Món: Imperialisme i Colonialisme al Segle XIX" »

Principios Esenciales para el Bienestar Humano y la Salud Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Principios Fundamentales para el Bienestar y la Salud Social

La cultura judeocristiana promueve, en esencia, los siguientes principios:

  • La dignidad y el respeto de la persona.
  • La familia (tradicional).
  • El perdón, la reconciliación y, por ende, el amor y la paz.
  • La vida, manifestándose sin condiciones a favor de la vida humana en todo su proceso evolutivo, desde el nacimiento hasta la muerte natural.
  • La verdad.

Interacción de Factores Clave en la Salud Poblacional

La interacción de estos cinco factores condiciona la calidad de vida, la aparición de enfermedades en una población o distrito (morbilidad), la esperanza de vida y la tasa de mortalidad.

Indicadores de Salud Poblacional

Mortalidad:
Índice de salud que indica la frecuencia de muertes en
... Continuar leyendo "Principios Esenciales para el Bienestar Humano y la Salud Global" »

Relacions Institucionals i Separació de Poders a l'Estat Modern

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Relacions entre Institucions i Formes de Govern

Aquesta independència de les majories polítiques i la tasca que tenen encomanada confereix als tribunals constitucionals una posició eminent. Les seves resolucions són efectivament polítiques, perquè fixen orientacions que marquen l'acció futura del parlament i del govern.

L'estat s'ha anat estructurant al voltant d'un conjunt d'institucions que exerceixen funcions diverses. A mesura que les societats es van fer més complexes, van anar sorgint noves institucions. A més de la diversificació de l'especialització funcional, es van donar factors pròpiament polítics que van conduir a aquesta diferenciació.

En el mateix origen de l'estat liberal es va manifestar una prevenció contra la concentració... Continuar leyendo "Relacions Institucionals i Separació de Poders a l'Estat Modern" »

Técnicas de Muestreo en Investigación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Muestreo en Investigación Social

El muestreo es una técnica fundamental en la investigación social que permite seleccionar un subconjunto de individuos (la muestra) de una población más grande con el objetivo de obtener información representativa de dicha población. La representatividad implica que cada elemento de la población tenga la misma probabilidad de ser incluido en la muestra, lo que permite generalizar los hallazgos a la población total.

Tipos de Muestreo

Existen dos categorías principales de muestreo: probabilístico y no probabilístico.

Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, cada miembro de la población tiene una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionado. Esto permite calcular la probabilidad... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo en Investigación Social" »

Fundamentos de la Teoría Sociológica: Conceptos Clave de Althusser, Bauman, Durkheim y Mills

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Louis Althusser: Poder e Ideología

Características del Concepto de Poder

  • El poder deriva de las instituciones estatales y se ejerce desde la superestructura de la sociedad.

Ideologías y Existencia Material

  • Las ideologías tienen una "existencia material".
  • La interpelación tiene lugar en los rituales que organizan los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE).

El Aparato Ideológico del Estado (AIE)

  • La dominación de una clase se reproduce en los espacios sociales más cotidianos.
  • La reproducción de las clases económicas requiere de la transmisión de ideas.
  • El poder de la clase dominante no es solamente económico, sino que se reproduce en la televisión, las familias, la escuela, etc.

Definición de Estado

El Estado es un conjunto de aparatos de la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Sociológica: Conceptos Clave de Althusser, Bauman, Durkheim y Mills" »

Estrategias Didácticas: Entrevistas, Salidas y Simulación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Entrevistas Educativas

Es una técnica de carácter individual, aunque también se puede entrevistar en pequeños grupos. Permite conocer bastante bien las ideas y esquemas conceptuales de los alumnos al estar interactuando con ellos durante toda la prueba. En la entrevista, como técnica de exploración de ideas previas, hemos de tener claro que no estamos evaluando, sino obteniendo sus ideas y esquemas sobre los contenidos que se van a desarrollar. Por otro lado, las entrevistas pueden emplearse como complemento a otras técnicas para así completar o clarificar la información sobre respuestas incompletas.

Salidas al Entorno y Visitas Educativas

Las salidas fuera del aula presentan posibilidades educativas más amplias que las del aula, debido... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas: Entrevistas, Salidas y Simulación" »

Explorando la Complejidad: Paradigmas, Sociedad y Creatividad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Paradigma de la Complejidad

Edgar Morin define la complejidad como un tejido, un fenómeno cuantitativo que involucra una gran cantidad de interacciones e interferencias entre un número determinado de unidades, así como determinaciones, incertidumbres y fenómenos aleatorios. El paradigma de la complejidad se basa en un pensamiento sistémico, que reconoce la interdependencia de los hechos y el azar, o lo impredecible, como un componente distintivo de la época. Este modelo científico busca superar la ciencia mecanicista que ha predominado hasta la actualidad.

Autopoiesis y Conexión

Desde el punto de vista biológico, este concepto se resume de manera precisa por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela (1980), quienes... Continuar leyendo "Explorando la Complejidad: Paradigmas, Sociedad y Creatividad" »

Análisis Comparativo: Funcionalismo vs. Teoría del Conflicto en Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Afirmaciones sobre Funcionalismo y Teoría del Conflicto

  1. Afirmación: Los sociólogos funcionalistas aseguran que el sistema social se mantiene unido mediante la constricción forzada, mientras que para los teóricos del conflicto, el sistema social se mantiene unido por la cooperación voluntaria.

    FALSO. Los sociólogos funcionalistas aseguran que se mantiene unido por la cooperación voluntaria y las teorías del conflicto por la constricción forzada.

  2. Afirmación: Según Habermas la comunicación distorsionada es aquella comunicación exenta de compulsión.

    FALSO. La comunicación NO distorsionada es aquella exenta de compulsión.

  3. Afirmación: El habitus se genera por procesos de incorporación e inculcación, es incorporado en los sujetos a

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Funcionalismo vs. Teoría del Conflicto en Sociología" »