Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Trabajo Social en España: Evolución y Consolidación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Historia del Trabajo Social en España

1. El Trabajo Social Técnico (1932-1970)

Contexto sociopolítico

Durante la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra, España sufrió un aislamiento del exterior que influyó negativamente en el desarrollo del Trabajo Social. Los recursos eran escasos y el Trabajo Social tenía objetivos benéfico-asistenciales.

Cuestiones ideológicas

Ante la cuestión social, la reforma social y el problema social, encontramos personas con ideologías conservadoras, católicas y liberales.

Primeros pasos

En 1932 se creó la primera escuela de Trabajo Social en Barcelona, dirigida únicamente a mujeres de la alta burguesía. Su objetivo era adquirir una cultura más amplia. Se les reconocía la ideología y formación... Continuar leyendo "Historia del Trabajo Social en España: Evolución y Consolidación" »

Cosmovisión cristiana y su impacto en la relación entre humanos y la naturaleza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cosmovisión cristiana

Dios dio a los humanos el dominio sobre los seres vivos.

Naturaleza pasiva

Esperando la mano de obra de los humanos para hacerla producir para los seres humanos.

Escala natural

Toda creación puede ser ordenada desde el organismo mas simple hasta el mas avanzado, cerca de dios y de los humanos.

Origen y adopción

Se origino con filósofos griegos y es adoptado por los cristianos.

Relación entre dios, humanos y el resto de la creación

Rev Científica XVI-XVII

Investigación de la naturaleza.

Búsqueda científica para las causas naturales de los fenómenos trabajo de dios.

Desastres naturales castigos a humanidad pecadora.

EMPIRICISMO

Estudio del mundo natural guiado por la teoría y experimentación.

Conocimiento derivado de experiencia-... Continuar leyendo "Cosmovisión cristiana y su impacto en la relación entre humanos y la naturaleza" »

Prejuicios, Estereotipos y Teorema de Thomas: Impacto en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Prejuicios, Estereotipos y el Teorema de Thomas

Fases de Desarrollo de Prejuicios y Discriminación

El Teorema de Thomas, formulado por W.I. Thomas, establece que "si las personas definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias". Este concepto es crucial para entender cómo los prejuicios y estereotipos se desarrollan y perpetúan.

  • Fase 1: El desarrollo de prejuicios y discriminación comienza con el etnocentrismo y la justificación de la explotación económica de otro grupo.
  • Fase 2: El grupo perjudicado se encuentra con menos oportunidades sociales que la mayoría, ocupando posiciones sociales más bajas.
  • Fase 3: La desventaja social se interpreta por la mayoría como una señal de inferioridad natural, reforzando los prejuicios
... Continuar leyendo "Prejuicios, Estereotipos y Teorema de Thomas: Impacto en la Sociedad" »

Nacionalismo: Orígenes, Tipos y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Nacionalismo: Una Visión General

El nacionalismo es una ideología política que plantea tres cuestiones fundamentales: la unidad política y nacional debe ser congruente, es decir, aquellos que pertenecen a una nación deben vivir en ese territorio. Implica una mezcla de elementos románticos (emoción) y racionales, siendo un antecedente de las naciones.

La Evolución del Concepto de Nación

La nación como concepto no es una entidad primaria ni invariable. Por tanto, va cambiando a lo largo del tiempo. La historia nos muestra que no hay nada permanente. Antes o después, las cosas cambian, no todo a la vez, ni a la misma velocidad, ni en el mismo tiempo.

Nacionalismo: Un Fenómeno Dual

Se trata de un fenómeno dual: construido “desde arriba”

... Continuar leyendo "Nacionalismo: Orígenes, Tipos y Evolución Histórica" »

Sociedad y Cultura: Una Relación Inseparable

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

No hay cultura sin sociedad ni sociedad sin cultura, siempre estarán relacionadas porque son las dos caras de una moneda. Sin embargo, los investigadores hacen una diferenciación analítica para describir esta realidad. Por cultura se entiende al sistema de valores, creencias, etc.; mientras que la sociedad es la estructura social.

Cultura y Naturaleza

Otra dicotomía es la de naturaleza frente a cultura (naturaleza en el sentido del entorno). La cultura es algo que se aprende de generación en generación y es propiamente humano. Como seres humanos estamos ligados al entorno en el que vivimos, pero la cultura occidental ha concebido la naturaleza como algo ajeno a nosotros, como un medio, una fuente de recursos, pero no como algo que forma... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura: Una Relación Inseparable" »

Perspectivas Sociológicas sobre Turismo y Ocio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Perspectivas Neodurkheimianas

Presentan el turismo como una especie de peregrinaje moderno, dando lugar a numerosos estudios. De forma general, plantean que las sociedades crean la necesidad funcional de establecer diferencias en la organización de los tiempos y espacios. El tiempo profano es el tiempo “ordinario” de la vida cotidiana, mientras que el tiempo turístico es “no-ordinario” y, por tanto, similar al “tiempo sagrado” del conjunto de religiones. De esta manera, el viaje es visto como un mecanismo compensatorio y funcionalmente integrador para la sociedad moderna.

Perspectivas Funcionalistas

Para los funcionalistas, la sociedad está conformada por una serie de subsistemas, cada uno de los cuales cumple una función social... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas sobre Turismo y Ocio" »

Fundamentos de la Teoría Sociológica: Clásicos y Paradigmas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Paradigmas Teóricos Fundamentales en Sociología

La concepción de la Sociología como ciencia requiere de fundamentos teóricos y metodológicos sólidos.

Conceptos Clave en la Teoría Sociológica

  • Teorías: Enunciados que expresan cómo y por qué unos hechos están relacionados.
  • Paradigmas: Imagen básica o enfoque que guía el pensamiento y la investigación. La sociología es una disciplina polémica y presenta múltiples paradigmas.

Principales Clásicos de la Teoría Sociológica

Karl Marx: El Conflicto y el Capitalismo

Marx vincula el cambio social al desarrollo del capitalismo, entendido como la producción de bienes y servicios por empresas en mercados de libre competencia para su venta a los consumidores.

Para Marx, el cambio social se... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Sociológica: Clásicos y Paradigmas Esenciales" »

Análisis de Explicaciones, Conceptos y Fuentes en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Qué es una explicación analítica y en qué difiere con las explicaciones de sentido común?

Una interpretación analítica es una explicación causal de un acontecimiento específico.

Las interpretaciones analíticas válidas difieren de las explicaciones de sentido común en:

  • Una generalización analítica compila (reúne) los hechos separados que afirman que un acontecimiento tuvo lugar en un contexto social, en un momento y lugar determinado.
  • Las interpretaciones sugieren múltiples causas para un acontecimiento singular. Por lo tanto, tienen en cuenta la causalidad en los cambios sociales.
  • Cuando las interpretaciones analíticas están justificadas o apoyadas por hechos expuestos en el estudio, las explicaciones son consideradas como válidas
... Continuar leyendo "Análisis de Explicaciones, Conceptos y Fuentes en Ciencias Sociales" »

Salud Pública: Concepto, Funciones y Actividades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Salud Pública: Concepto y Definiciones

La salud pública no es una rama de la medicina, sino que constituye una disciplina independiente que influye en la salud de las poblaciones y de los individuos. Es el tronco del que surge la medicina como una de sus ramas.

Actualmente, la definición más aceptada de salud pública es:"El arte y la ciencia de prevenir las enfermedades, promover la salud y prolongar la vida mediante los esfuerzos organizados de la socieda".

En España, la Ley 33/2011, General de Salud Pública, la define como"el conjunto de actividades organizadas por las Administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad, así como para proteger, promover y recuperar la salud de las persona".

Funciones

... Continuar leyendo "Salud Pública: Concepto, Funciones y Actividades" »

Crisi Climàtica Urgent: Visió de Greta Thunberg

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

La Urgència d'Actuar contra el Canvi Climàtic

Ens queden tres anys per invertir l’augment de les emissions dels gasos d’efecte hivernacle si volem assolir els objectius establerts a l’Acord de París.

Què significa viure com si tinguéssim més d'un planeta?

Quan l’autora comenta que “a Suècia vivim com si tinguéssim els recursos de 4,2 planetes; Bèlgica 4,3 i Finlàndia 3,7”, vol dir que la nostra petjada de carboni és massa gran i molt perjudicial. Suècia "roba" 3,2 anys de recursos naturals a les generacions futures; Bèlgica "roba" més de 3 anys de recursos naturals a les generacions futures. Ens estem excedint amb l'ús de recursos, fet que provocarà que les generacions futures en tinguin menys. El que es busca és que... Continuar leyendo "Crisi Climàtica Urgent: Visió de Greta Thunberg" »