Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Maies, Inques i Asteques: Civilitzacions Precolombines i Descobriments

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Civilitzacions Precolombines: Maies, Inques, Asteques

L'Amèrica Abans de Colom

Abans de l'arribada de castellans i portuguesos a Amèrica, en aquest continent hi havia una gran diversitat de cultures que reben el nom de precolombines.

Els Maies: Cultura i Decadència

Els maies eren una antiga civilització situada a la península del Yucatán i en altres terres baixes dels actuals Mèxic, Guatemala i Hondures. La cultura maia havia viscut la seva època d'esplendor entre els anys 300 i 900. Quan els castellans hi van entrar en contacte, havia caigut en una profunda decadència provocada per la successió de guerres civils. Els maies s'organitzaven en ciutats-estat, governades per un cap suprem. La societat estava dividida en 4 classes socials:... Continuar leyendo "Maies, Inques i Asteques: Civilitzacions Precolombines i Descobriments" »

Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Teoría de la Asociación Diferencial

Introducción

Sutherland (interaccionismo simbólico) propuso que la delincuencia no sería el resultado de la inadaptación social de los sujetos de la clase baja, sino del aprendizaje que individuos de cualquier clase y cultura realizarían de conductas y valores criminales.

Según Sutherland (1996), la Criminología habría intentado explicar la conducta delictiva desde dos perspectivas diferentes:

Dos Perspectivas de la Conducta Delictiva

Primera Modalidad o Explicación

Se centra en lo que sucede cuando se produce el hecho delictivo, a partir de la propia situación (explicaciones mecanicistas, situacionales o dinámicas).

Segunda Modalidad de Explicaciones

Se enfoca en aquellos procesos que acontecieron en... Continuar leyendo "Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland" »

Elaboración de teorías y partes del artículo científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

SiIST. DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Se realiza a través de la elaboración de teorías. Una teoría es la agrupación de esquema conceptuales formado por conjunto de hipótesis, y tiene las siguientes características:

  • Debe ser contrastada con hechos
  • Debe ser relevante, suponer un incremento del conocimiento
  • Debe ser simple, si dos teorizas explican lo mismo, se debe escoger la más simple
  • Susceptible a modificación, si aparecen nuevas evidencias en contra de ella.

PARTES DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO:

Los artículos deben seguir la normas de redacción y estructura de la APA:

  • Resumen o abstract: es la síntesis de la investigación
  • Introducción: revisión bibliográfica y la finalidad (hipótesis y objetivos)
  • Análisis y resultados: técnicas estadísticas
... Continuar leyendo "Elaboración de teorías y partes del artículo científico" »

Los 3 Paradigmas de las Relaciones Industriales y su Importancia en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los 3 Paradigmas Fundamentales de las Relaciones Industriales

Existen tres perspectivas principales que ayudan a comprender la dinámica entre empleadores y empleados en el ámbito laboral:

Perspectiva Unitaria

Esta perspectiva sostiene que no existe una desigualdad real de intereses entre empleadores y empleados. Ambos actores persiguen los mismos objetivos, buscando el éxito y la prosperidad de la organización.

Perspectiva Radical o Marxista

En contraste con la visión unitaria, la perspectiva radical o marxista plantea que los intereses de empleadores y empleados son inherentemente opuestos. Esta perspectiva critica la explotación del empleado por parte del empleador, quien busca maximizar sus ganancias a expensas del trabajador.

Perspectiva

... Continuar leyendo "Los 3 Paradigmas de las Relaciones Industriales y su Importancia en Venezuela" »

Derechos Sociales y Bienestar Social: Un Análisis desde la Intervención Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Const. de Derechos Sociales

La segunda parte del proceso de Bienestar Social (B.S.) consiste en, una vez determinado el problema a intervenir, conocer el marco legal de actuación. Existe una transición del trabajo al ciudadano a partir de derechos como:

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la educación.
  • Derechos culturales de las minorías.
  • Derecho a la igualdad de oportunidades.
  • Derecho al disfrute del más alto nivel de salud (física y mental).
  • Derecho a una vivienda adecuada.
  • Derecho a la alimentación y agua suficientes, y a los medios para obtenerlas.
  • Derecho a recursos comunitarios en condiciones accesibles.

Medios de la Política Social (P.S.)

  • Seguridad Social: Normas y disposiciones que tienden a la prevención, protección e integración de la población
... Continuar leyendo "Derechos Sociales y Bienestar Social: Un Análisis desde la Intervención Pública" »

Dinámicas del Voto y Formación Política: Modelos y Procesos de Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Comportamiento Electoral y Socialización Política

Comportamiento Electoral

El comportamiento electoral se fundamenta en la decisión del voto. El voto es el resultado de un proceso de socialización política que configura actitudes.

Se destacan tres modelos principales:

  1. Modelo Columbia

    Según este modelo, el voto es una experiencia grupal que depende de factores como la clase social, la renta, la profesión, la religión y el hábitat. Las tradiciones familiares y la identidad social tienen un peso significativo. Las críticas a este modelo radican en que las transformaciones sociales han modificado sus referentes tradicionales (religión, familia, hábitat). El autor principal es Lazarsfeld.

  2. Modelo Michigan

    También conocido como culturalismo

... Continuar leyendo "Dinámicas del Voto y Formación Política: Modelos y Procesos de Socialización" »

Introducción a la Sociología: Conceptos básicos y métodos de investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Introducción a la Sociología

La Sociología. La sociología es la ciencia de lo social. Se dedica al estudio de la vida social, de los grupos y de las sociedades, especialmente de las modernas e industrializadas. La sociología nace fruto de las transformaciones sociales que tuvieron lugar durante la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que supusieron cambios en distintos ámbitos: demográficos, culturales, sociales, políticos y económicos. En 1838, A. Comte acuña el concepto de sociología.

Sociología de la Educación

Interpreta y analiza el fenómeno educativo a diferentes niveles:

  • Micro: Se estudia lo que sucede en la escuela, colegio o centro educativo y su relación con la estructura social.
  • Macro: Estudia las relaciones
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos básicos y métodos de investigación" »

Modelo Liberal-Protector: Orígenes, Características y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definición y Principios Fundamentales

El modelo liberal-protector se define como un régimen político que busca la protección de cada ciudadano frente a la acción de otros individuos y del Estado, maximizando así la libertad individual. La premisa fundamental de este modelo es que la justificación de la democracia radica en su capacidad para contribuir a la libertad, el desarrollo y el bienestar de cada ciudadano. En este sentido, la utilidad de los individuos se convierte en el pilar del orden político.

Instituciones Asociadas al Modelo Liberal-Protector

Este modelo se sustenta en una serie de instituciones clave, entre las que destacan:

  • Derechos civiles
  • División de poderes
  • Divisiones territoriales del poder
  • Control de la legalidad
  • Consentimiento
... Continuar leyendo "Modelo Liberal-Protector: Orígenes, Características y Evolución" »

Modelos de Currículo Educativo: Definiciones, Tipologías y Reformas Históricas en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales del Currículo Educativo

El currículo cuenta con tres acepciones principales:

  • El plan de estudios.
  • El conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades (entendido como instrumento para la transmisión de valores, con correlación directa entre contenido y práctica).
  • El currículum vitae.

Tipologías de Currículo

Se identifican cuatro tipos principales de currículo:

  • Currículo Tradicional (enseñar para adoctrinar).
  • Currículo de Enseñanza Activa (enseñar para ser autónomo).
  • Currículo Científico (enseñar para formar expertos).
  • Currículo Crítico (enseñar para reflexionar).

Currículo Tradicional

Se enfoca en la reproducción del conocimiento. Su finalidad es formar buenos

... Continuar leyendo "Modelos de Currículo Educativo: Definiciones, Tipologías y Reformas Históricas en España" »

Democracia Participativa: Fundamentos, Beneficios y Desafíos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelo Democrático-Participativo

La Asamblea era el centro de la vida política en la que los ciudadanos participaban directamente, cumplían con funciones legislativas, ocupaban por sorteo y durante periodos muy breves cargos ejecutivos, ejercían directamente funciones judiciales en los jurados populares, etc. Lo esencial en esta forma de democracia directa era la participación activa del cuerpo de los ciudadanos, que se autogobernaba por turnos mediante los principios de isonomía (igualdad política) e isegoría (libertad para tomar la palabra en la Asamblea).

Cuando a partir del siglo XVIII las discusiones sobre la democracia se reviven, los partidarios del modelo liberal proyectivo rechazan esta forma de democracia por desequilibrada... Continuar leyendo "Democracia Participativa: Fundamentos, Beneficios y Desafíos" »