Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas de la lactancia materna: Mitos y verdades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dificultades en la práctica de amamantamiento:

Como funcionarios de la salud que trabajamos con lactancia debemos estar familiarizados con los problemas que se presentan con el amamantamiento. Cualquier consulta de lactancia debe considerarse y ser atendida como una urgencia para evitar posibles complicaciones.

La madre y el lactante deben permanecer controlados frecuentemente, cada 24 -72 horas, hasta que la situación se normalice.

Generalmente los problemas obedecen a causas multifactoriales que afectan a la madre y/o niño y deben ser pesquisados y analizados para lograr tener un buen resultado.

Dificultades Maternas:

Psicosociales: Suelen derivar de la falta de apoyo que tiene la mujer cuando proviene de una familia disfuncional y no hay pertenencia... Continuar leyendo "Problemas de la lactancia materna: Mitos y verdades" »

Fundamentos de la Criminología: Definición, Disciplinas Relacionadas y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Definición de Criminología

La criminología es una ciencia sintética, causal-explicativa, natural y cultural de los fenómenos criminales.

Se considera una síntesis de disciplinas como la antropología, psicología, biología, endocrinología y sociología, las cuales, interrelacionadas, permiten abordar la etiología del crimen.

Relación entre la Criminología y Otras Disciplinas

La criminología se relaciona estrechamente con diversas disciplinas:

  • Psicología Criminal: Estudia las características de la personalidad del individuo que pueden llevarlo a delinquir, la interacción social (comportamiento), la influencia de factores genéticos o ambientales.
  • Victimología: Ambas disciplinas encuentran un interés común en el estudio de las implicaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Criminología: Definición, Disciplinas Relacionadas y Evolución Histórica" »

El Capitalismo Corporativo del Siglo XX y la Perspectiva Crítica de Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Capitalismo del Siglo XX: La Era de la Gran Corporación

El capitalismo del siglo XX no gira en torno al empresario individual, sino en torno a la gran empresa: la corporación. Este modelo, centrado en la producción, impone la oferta y genera una serie de necesidades. El Estado se convierte en un aliado, implantando, a través de la educación, un tipo de cultura funcional a los intereses de estas corporaciones para obtener beneficios en la sociedad.

La causa fundamental del cambio que se abre paso en las sociedades del siglo XX es el imperativo tecnológico. La inversión en nuevas tecnologías se vuelve crucial, obligando a las empresas a una renovación continua. Únicamente las empresas con suficiente poder financiero logran mantenerse,... Continuar leyendo "El Capitalismo Corporativo del Siglo XX y la Perspectiva Crítica de Marx" »

Evolución de la Racionalidad Educativa: Desde la Espontaneidad hasta la Epistemología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fases de la Racionalidad Educativa

Fase de Racionalidad Educativa Espontánea

Esta primera fase es la fase de racionalidad educativa espontánea, donde la capacidad craneal ronda los 500 cc. Cuando el grupo comienza a darse cuenta de los alimentos que son perjudiciales, comienzan las relaciones y la comunicación. Hay intercambios de informaciones, lo que llamamos cultura o información. Las experiencias se convierten en logos gracias al grupo. Se va sistematizando, codificando la información, dando lugar a importantes cambios neuronales y podemos empezar a hablar del Homo sapiens.

Fase de Racionalidad Educativa Empírico-Intencional

El siguiente paso es el salto del logos matemático al logos del lenguaje; intención de transmitir la información,... Continuar leyendo "Evolución de la Racionalidad Educativa: Desde la Espontaneidad hasta la Epistemología" »

Explorando la Universidad: Orígenes, Misión y Desafíos Contemporáneos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Orígenes y Evolución de la Universidad

Universidades Pioneras y Conceptos Fundamentales

Oxford: Universidad destacada en Inglaterra.

Derecho: Especialidad clave en la Universidad de Bolonia.

Escolástica: Surgió en el siglo XI con las primeras universidades, caracterizada por un método de enseñanza que coordinaba la fe y la razón.

París y Bolonia: En el siglo XI, estas ciudades vieron el surgimiento de las dos primeras universidades en Italia y Francia, respectivamente.

Sorbona: Colegio universitario más antiguo que aún se encuentra en funcionamiento.

Juan de Zumárraga: Obispo que dio origen a la primera universidad en nuestro país en 1537.

Medicina: Especialidad destacada en la Universidad de Montpellier.

Escuelas Monacales: Surgieron en... Continuar leyendo "Explorando la Universidad: Orígenes, Misión y Desafíos Contemporáneos" »

Modelos de atención a personas con discapacidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Modelo tradicional

Sujetos de administración, asistencia y previsión socio-sanitaria

Modelo médico o de la rehabilitación

Solución de problemas; rol del sujeto: paciente

Modelo de derechos humanos

Centrado en la dignidad de los seres humanos, y se crea concepto de PSD (1984)

Discapacidad

Incluye deficiencias de las funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación considerando los factores contextuales barrera y facilitadores.

Exclusión, integración e inclusión

Es distinto.

ENDISC

1° 2004 (FONADIS) y 2° 2015 (SENADIS)

Índice basado en la capacidad

Mide el máximo nivel posible de funcionamiento que puede alcanzar una persona en un momento dado, considerando su condición de salud.

Estimación

... Continuar leyendo "Modelos de atención a personas con discapacidad" »

Lógica Unívoca y Analógica en el Derecho

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

5. Un paso más: lógica unívoca y lógica analógica.

Como hemos visto, la lógica nos permite articular mediante el lenguaje el ser de las cosas. Esa lógica puede ser:

1. Lógica unívoca: articula el ser con arreglo a un único sentido.

2. Lógica analógica: admite varios sentidos de un mismo ser.

El derecho no puede articularse mediante una lógica unívoca, como ya vimos, sino mediante una lógica analógica.

Por tanto, cada definición de derecho (norma, hecho social o principio moral) será propiamente derecho desde su perspectiva epistemológica concreta (no sin más, ni excluyendo a las demás).

En resumen: el ser del derecho (plano ontológico) es único, pero sólo puede ser conocido a través de sus diversos sentidos (perspectivas

... Continuar leyendo "Lógica Unívoca y Analógica en el Derecho" »

Organización social hasta nuestros días

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

EL CLIMA LABORAL

El termino Clima aplicado a los ambientes sociales proviene De la Psicología Social. Específicamente fue empleado por primera vez por Kurt Lewin. El clima de la organización es un elemento distintivo de sí misma, es Decir la caracteriza de forma particular y la distingue de otras organizaciones En un momento dado.

Las percepciones sobre la organización están en relación a Un conjunto de factores sobre los cuales giran las interacciones comunicativas Que valoran y describen la vida organizacional.

Una de las primeras propuestas es la de Likert al considerar Como elementos del clima laboral los métodos de mando, motivación, comunicación E influencia…

Pritchard y Karasick destacan como elementos caracterizadores Del clima... Continuar leyendo "Organización social hasta nuestros días" »

Evolución del Constitucionalismo: Socialismo y Derechos Humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Constitucionalismo Social

  • Surge con la Segunda Revolución Republicana Francesa de 1848 y se concreta con la Revolución Mexicana de 1910-1917, la Revolución Bolchevique de 1917-1918 y la aparición de la primera experiencia republicana de Alemania Unificada de 1919-1933.
  • En otros términos: surge culminada la Primera Guerra Mundial.
  • Surge como respuesta a la parte negativa del fenómeno de la Revolución Industrial y la desmesura en pro del lucro del capitalismo decimonónico. En este sentido, el constitucionalismo social pretende solucionar un problema crucial: la explotación del hombre por el hombre.

Características

  • Aceptó los elementos constitutivos del constitucionalismo clásico en materia de seguridad y libertad.
  • Aseveró que los derechos
... Continuar leyendo "Evolución del Constitucionalismo: Socialismo y Derechos Humanos" »

Características de los centros de salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LAS Áreas DE SALUD

Las Áreas de salud son las piezas básicas del Sistema sanitario, son las responsables de organizar la sanidad en  un determinado territorio, dentro cada Comunidad autónoma (

Cada área de salud es autónoma: estudia Las necesidades sanitarias de la población, adecua los recursos (humanos y Materiales) y los programa para satisfacer dichas necesidades, coordina los Servicios existentes en su zona y gestiona sus establecimientos

La organización de la asistencia se desarrolla En dos niveles:

-atención primaria (se ocupa de los Problemas de salud más frecuentes. Se presta en los centros de salud)

-atención especializada (se presta en los hospitales y centros de Especialidades en los que se encuentran métodos diagnósticos

... Continuar leyendo "Características de los centros de salud" »