Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Social y Pedagogía Social: Conceptos, Funciones y Ámbitos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Educación Social

Educación: Proceso que relaciona dos o más seres humanos en situaciones de intercambio y de influencias recíprocas.

Dimensión ética y convencional (clave de la educación)

Objetivo de la educación: Hacer que los individuos, grupos y pueblos sean capaces de convivir.

Educación Social

Educación social: Resultado del proceso de socialización, traducible en un conjunto de habilidades desarrolladas por el individuo. Capacitan al hombre para adaptarse al estilo de vida dominante en la sociedad y a la cultura a la que pertenece, sin perder su identidad, aceptando y cumpliendo al menos las exigencias mínimas (Fermoso).

Etimología: Origen latino SOCIUS (el asociado, el partícipe, el compañero), vocablo SOCIALIS (el aliado).

Fermoso:

... Continuar leyendo "Educación Social y Pedagogía Social: Conceptos, Funciones y Ámbitos" »

Educación Parvularia: Conceptos Claves y Enfoque Pedagógico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Modificaciones en la Estructura Curricular

19) Modificaciones en la estructura curricular:

  • Tramos de 2 años.
  • Transversalidad del ámbito D.P.S.
  • Reorganización y actualización de temáticas.

Concepto de Niño en las BCEP

20) Concepto de niño en las BCEP:

  • Singulares y diversos.
  • Sujetos de derecho, en crecimiento y desarrollo de sus potencialidades.
  • Construyen un conocimiento propio del mundo y de sí mismos.
  • Su comportamiento lleva la imprenta original de su voluntad y pensamiento.

Enfoque de Inclusión

21) Enfoque de inclusión: apertura, acogida y respuesta a la diversidad de todos los niños.

  • La familia: labor educativa conjunta, completando y ampliando las experiencias de aprendizaje y desarrollo integral.
  • Institución educativa: responder pertinentemente
... Continuar leyendo "Educación Parvularia: Conceptos Claves y Enfoque Pedagógico" »

Sociología: Orígenes, Enfoques y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Características de la Sociología como Ciencia

La sociología comparte varias características con otras ciencias:

  • Es una disciplina empírica.
  • Se preocupa por minimizar errores y sesgos.
  • Es de dominio público.
  • Está interesada en las generalizaciones.
  • Busca relacionar los hechos y producir teorías.

Precedentes Intelectuales de la Sociología

La sociología se nutre de diversos precedentes intelectuales, entre ellos:

  • La filosofía política.
  • La filosofía de la historia, con su idea general del progreso, períodos históricos y tipos sociales.
  • Las teorías biológicas de la evolución.
  • Los movimientos de reforma social y política que consideraban necesario un conocimiento adecuado de las condiciones sociales.

Este último punto, unido al prestigio de... Continuar leyendo "Sociología: Orígenes, Enfoques y Conceptos Clave" »

Maies, Inques i Asteques: Civilitzacions Precolombines i Descobriments

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Civilitzacions Precolombines: Maies, Inques, Asteques

L'Amèrica Abans de Colom

Abans de l'arribada de castellans i portuguesos a Amèrica, en aquest continent hi havia una gran diversitat de cultures que reben el nom de precolombines.

Els Maies: Cultura i Decadència

Els maies eren una antiga civilització situada a la península del Yucatán i en altres terres baixes dels actuals Mèxic, Guatemala i Hondures. La cultura maia havia viscut la seva època d'esplendor entre els anys 300 i 900. Quan els castellans hi van entrar en contacte, havia caigut en una profunda decadència provocada per la successió de guerres civils. Els maies s'organitzaven en ciutats-estat, governades per un cap suprem. La societat estava dividida en 4 classes socials:... Continuar leyendo "Maies, Inques i Asteques: Civilitzacions Precolombines i Descobriments" »

Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Teoría de la Asociación Diferencial

Introducción

Sutherland (interaccionismo simbólico) propuso que la delincuencia no sería el resultado de la inadaptación social de los sujetos de la clase baja, sino del aprendizaje que individuos de cualquier clase y cultura realizarían de conductas y valores criminales.

Según Sutherland (1996), la Criminología habría intentado explicar la conducta delictiva desde dos perspectivas diferentes:

Dos Perspectivas de la Conducta Delictiva

Primera Modalidad o Explicación

Se centra en lo que sucede cuando se produce el hecho delictivo, a partir de la propia situación (explicaciones mecanicistas, situacionales o dinámicas).

Segunda Modalidad de Explicaciones

Se enfoca en aquellos procesos que acontecieron en... Continuar leyendo "Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland" »

Los 3 Paradigmas de las Relaciones Industriales y su Importancia en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los 3 Paradigmas Fundamentales de las Relaciones Industriales

Existen tres perspectivas principales que ayudan a comprender la dinámica entre empleadores y empleados en el ámbito laboral:

Perspectiva Unitaria

Esta perspectiva sostiene que no existe una desigualdad real de intereses entre empleadores y empleados. Ambos actores persiguen los mismos objetivos, buscando el éxito y la prosperidad de la organización.

Perspectiva Radical o Marxista

En contraste con la visión unitaria, la perspectiva radical o marxista plantea que los intereses de empleadores y empleados son inherentemente opuestos. Esta perspectiva critica la explotación del empleado por parte del empleador, quien busca maximizar sus ganancias a expensas del trabajador.

Perspectiva

... Continuar leyendo "Los 3 Paradigmas de las Relaciones Industriales y su Importancia en Venezuela" »

Derechos Sociales y Bienestar Social: Un Análisis desde la Intervención Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Const. de Derechos Sociales

La segunda parte del proceso de Bienestar Social (B.S.) consiste en, una vez determinado el problema a intervenir, conocer el marco legal de actuación. Existe una transición del trabajo al ciudadano a partir de derechos como:

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la educación.
  • Derechos culturales de las minorías.
  • Derecho a la igualdad de oportunidades.
  • Derecho al disfrute del más alto nivel de salud (física y mental).
  • Derecho a una vivienda adecuada.
  • Derecho a la alimentación y agua suficientes, y a los medios para obtenerlas.
  • Derecho a recursos comunitarios en condiciones accesibles.

Medios de la Política Social (P.S.)

  • Seguridad Social: Normas y disposiciones que tienden a la prevención, protección e integración de la población
... Continuar leyendo "Derechos Sociales y Bienestar Social: Un Análisis desde la Intervención Pública" »

Dinámicas del Voto y Formación Política: Modelos y Procesos de Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Comportamiento Electoral y Socialización Política

Comportamiento Electoral

El comportamiento electoral se fundamenta en la decisión del voto. El voto es el resultado de un proceso de socialización política que configura actitudes.

Se destacan tres modelos principales:

  1. Modelo Columbia

    Según este modelo, el voto es una experiencia grupal que depende de factores como la clase social, la renta, la profesión, la religión y el hábitat. Las tradiciones familiares y la identidad social tienen un peso significativo. Las críticas a este modelo radican en que las transformaciones sociales han modificado sus referentes tradicionales (religión, familia, hábitat). El autor principal es Lazarsfeld.

  2. Modelo Michigan

    También conocido como culturalismo

... Continuar leyendo "Dinámicas del Voto y Formación Política: Modelos y Procesos de Socialización" »

Fundamentos Conceptuales de la Educación: Pedagogía, Didáctica y el Proceso de Aprendizaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Educación: Concepto y Alcance

La palabra Educación significa 'formar, instruir'. En su sentido más amplio, la educación se entiende como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente.

Educar

Es la actividad que consiste en transmitir determinados conocimientos y patrones de comportamiento con el fin de garantizar la continuidad de la cultura de la sociedad.

Diferencia entre Educar y Formar

La distinción conceptual es clave en las ciencias sociales:

  • Formar: Consiste en dedicarse a crear habilidades o virtudes que el individuo no poseía previamente.
  • Educar: Es guiar u orientar a un individuo para desarrollar sus facultades intelectuales y morales.

Pedagogía y Didáctica:

... Continuar leyendo "Fundamentos Conceptuales de la Educación: Pedagogía, Didáctica y el Proceso de Aprendizaje" »

Introducción a la Sociología: Conceptos básicos y métodos de investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Introducción a la Sociología

La Sociología. La sociología es la ciencia de lo social. Se dedica al estudio de la vida social, de los grupos y de las sociedades, especialmente de las modernas e industrializadas. La sociología nace fruto de las transformaciones sociales que tuvieron lugar durante la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que supusieron cambios en distintos ámbitos: demográficos, culturales, sociales, políticos y económicos. En 1838, A. Comte acuña el concepto de sociología.

Sociología de la Educación

Interpreta y analiza el fenómeno educativo a diferentes niveles:

  • Micro: Se estudia lo que sucede en la escuela, colegio o centro educativo y su relación con la estructura social.
  • Macro: Estudia las relaciones
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos básicos y métodos de investigación" »