Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etnicidad y Mixofobia en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etnicidad en Birmania y Japón

Se definen a sí mismos en oposición a otros. Aquí encontramos la idea del “no es de los nuestros”, una diferenciación para construir la etnicidad japonesa. En Birmania se da un caso similar. Tras su independencia, identificó una serie de “razas indígenas”, que tenían derecho a la nacionalidad, excluyendo a los rohingya, considerados inmigrantes ilegales. La Junta Militar birmana otorgó la nacionalidad atendiendo a lazos generacionales y a fluidez en la lengua nacional. Los rohingya, que tenían su propio dialecto, volvían a quedar fuera del derecho a la ciudadanía y se han enfrentado a una ausencia de derechos básicos desde entonces.

Mixofobia y Mixofilia

La mixofobia es una concepción previsible... Continuar leyendo "Etnicidad y Mixofobia en la Sociedad Contemporánea" »

El dopaje: análisis multidisciplinar y consecuencias legales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

EL DOPAJE

¿Por qué el dopaje es una práctica incorrecta?: Análisis multidisciplinar del dopaje

Hablar sobre el tema del dopaje puede parecer fácil, ya que consiste en hacer trampas para ganar en una competición deportiva o mejorar el rendimiento. Esto va en contra del Fair-play, por lo que queda clara la conclusión del estudio: debe estar prohibido.

El tema es tan difícil que, debemos evitar un análisis simplista y tener en cuenta que cada persona tiene una idea distinta sobre el asunto.

Por todo lo nombrado, hay que iniciar un análisis multi e interdisciplinar:

En cuanto al factor Fático-Conceptual

debemos pensar que detrás del dopaje, hay una concepción del deporte contra el pragmatismo, el utilitarismo, el emotivismo, y el sociologismo.... Continuar leyendo "El dopaje: análisis multidisciplinar y consecuencias legales" »

Fundamentos de Cultura y Socialización en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Cultura y Socialización: Fundamentos en Ciencias Sociales

1. Biología y Cultura

A. Sociabilidad y Herencia Genética

Los seres humanos son, por naturaleza, animales sociales como muchas otras especies animales. La sociabilidad es la capacidad natural de numerosas especies animales para vivir en grupos sociales organizados. Especies sociales inferiores (termitas, abejas, etc.) heredan genéticamente un repertorio completo de conductas sociales. En especies sociales más evolucionadas, el "instinto" no es suficiente: las conductas sociales deben aprenderse.

El cerebro humano es el que permite que sus sociedades sean mucho más complejas y diversas que las de cualquier otra especie. Las ventajas de este son:

  • Procesa información con rapidez y la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cultura y Socialización en Ciencias Sociales" »

La Transición de ATS a la Enfermería Universitaria en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Para los ATS masculinos, los estudios se cursaban de manera externa en las facultades de medicina. La teoría del plan de estudio ocupaba 586 horas y las prácticas 3456 horas, repartidas en 3 cursos académicos. La unificación como un solo título para todos los estudios de enfermería supuso un gran avance. Destacamos como positivo el mayor nivel académico de los profesionales, el aumento del número de ATS tanto hombres como mujeres, lo que hizo disminuir las diferencias de rol sexual en la profesión, influyendo en la secularización de la actividad enfermera, y el mayor dominio de las técnicas supuso un mayor reconocimiento social.

Aspectos negativos: cuidar al enfermo se convirtió en esforzarse por cumplir correctamente las prescripciones

... Continuar leyendo "La Transición de ATS a la Enfermería Universitaria en España" »

Globalización: Conceptos, Dimensiones y Retos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

En 1989 tras la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría y el colapso del Imperio soviético. Supone el inicio de una nueva época. (la situamos en la tercera generación. Carácterísticas: -Se rompe una premisa esencial de la primera modernidad: pérdida de soberanía de los Estados Nacíón. -Al escenario del debate político, se incorpora la retórica económica. Superposición del discurso económico sobre el político.

 Es un concepto muy utilizado pero difícil de definir por sus múltiples dimensiones. Desde un punto de vista histórico, la globalización puede ser definida como <<la forma necesaria en que el capitalismo sobrevive y se adapta hoy>>(Van den Eynde). No hay un claro consenso en cuanto a su inicio,... Continuar leyendo "Globalización: Conceptos, Dimensiones y Retos" »

La Escuela de Chicago: Orígenes y Legado en la Sociología Urbana y la Comunicación de Masas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Escuela de Chicago: Pioneros de la Sociología Urbana y la Comunicación

Rogers (1997) sitúa a la Escuela de Chicago como iniciadora de la investigación en comunicación. Con la expresión Escuela de Chicago nos referimos al conjunto de trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales realizado por profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago entre 1915 y 1940. La Sociología de Chicago se caracteriza por desarrollar una investigación empírica que intenta producir conocimientos de mayor valor científico, útiles para la toma de decisiones relacionadas con problemas sociales concretos.

Características y Métodos de Investigación

Esta escuela se caracteriza por ser una sociología urbana que desarrolla estudios... Continuar leyendo "La Escuela de Chicago: Orígenes y Legado en la Sociología Urbana y la Comunicación de Masas" »

Pedagogía y Educación: Conceptos Fundamentales y Corrientes Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es la Pedagogía?

La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio la formación y que examina la educación como un fenómeno sociocultural y específicamente humano. Su etimología está relacionada con el arte o la ciencia de enseñar. Esta palabra proviene del griego antiguo paidagogós, que se refería al esclavo que acompañaba a los niños a la escuela.

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan impactar en el proceso educativo en cualquiera de sus dimensiones, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.

¿Qué son las Consideraciones Pedagógicas?

Son aquellos argumentos o razones que posibilitan procesos educativos y comunicacionales, implicando el acercamiento al... Continuar leyendo "Pedagogía y Educación: Conceptos Fundamentales y Corrientes Actuales" »

Multiculturalidad e interculturalismo: concepto, origen y problemática

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Multiculturalidad: Coexistencia de diversas culturas en un mismo espacio

Hoy en día la multiculturalidad es un hecho, una realidad, no hay equiparación sociedad-cultura. Hay unas señas de pertenencia e identidad que separan: cultura, etnia, lengua, religión. Siempre hay un grupo dominante, el cual tiene el poder político y económico.

Multiculturalidad, concepto y origen:

La multiculturalidad es una actitud o ideología que implica políticas y prácticas sociales en sociedades donde hay multiculturalidad. La expresión se acuñó para designar las políticas que el gobierno canadiense empezó a impulsar desde 1970. En los años 60 y 70 en USA, pronto se extendió a Canadá, Gran Bretaña…

Rasgos del multiculturalismo:

Culturas (diferentes... Continuar leyendo "Multiculturalidad e interculturalismo: concepto, origen y problemática" »

Interculturalismo y comunicación intercultural: retos y propuestas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Interculturalismo como proyecto:

Más que un realidad, es un reto de las sociedades democráticas, tanto en las instituciones como en los individuos. No es fácil de poner en práctica en la realidad, más allá dl realismo teórico. Según tubino, La interculturalidad no es un concepto, es una manera de comportarse. No es una categoría teórica, es una propuesta ética. Más que una idea es una actitud. Hay políticas interculturales para aprender a vivir todos juntos. Según Rodrigo, los contactos entre culturas han sido durante demasiado tiempo un espacio de confrontación.

La comunicación intercultural:

Primer requisito: Aceptación verdadera del otro, sin estereotipos (aceptación de su lengua, de su cultura…) Para que se produzca son... Continuar leyendo "Interculturalismo y comunicación intercultural: retos y propuestas" »

A poesía medieval en galego

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,04 KB

Mester de Clerecía

Poemas narrativos compuestos nos séculos XIII e XIV por autores cultos (clérigos).

Contido

Baseado en textos latinos: a Biblia, San Agustín e coleccións de milagres. Temas:

  1. Relixiosos: vidas de santos ou obras sobre a Virxe María.
  2. Históricos ou novelescos: vida de Alexandre Magno.

Finalidade: Didáctica

Características Formais

  1. Narracións en verso e lidas en voz alta
  2. Linguaxe sinxelo e aparecen fórmulas xoglarescas (paralelismos e chamadas de atención ao auditorio).
  3. Métrica: cuaderna vía [estrofa monorrítmica de catro versos de catorce sílabas (alexandrinos)].

Obras

Dos autores importantes: Gonzalo de Berceo (s. XIII) e o arcipreste de Hita (s. XIV). Outras obras: Libro de Alexandre, Libro de Apolonio, Rimado de Palacio.... Continuar leyendo "A poesía medieval en galego" »