Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma de salud en Chile: desafíos y determinantes sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Epidemiología en Chile

Aumento de la morbilidad por enfermedades no transmisibles, tanto crónicas como agudas, y ha cursado un importante aumento en la expectativa de vida y envejecimiento de la población. Los indicadores del 2010 revelan que la primera causa de muerte son las enfermedades del sistema circulatorio.

Por qué una reforma

Población insatisfecha - incertidumbre de la atención en el sistema público - costos en el sistema privado - discriminación por riesgos por partes de las isapres - cambio epidemiológico.

Objetivos de la reforma

Mejorar los logros sanitarios alcanzados - enfrentar desafíos derivados al envejecimiento y cambios de la sociedad - disminuir las desigualdades observadas - prestar servicios acordes a las expectativas... Continuar leyendo "Reforma de salud en Chile: desafíos y determinantes sociales" »

Ruta de les Espècies: Història, Comerç i Grans Descobriments

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

La Ruta de les Espècies: Origen i Recorregut

La Ruta de les Espècies fa referència al conjunt de rutes marítimes que connectaven, a través de la costa meridional d’Àsia, les illes Moluques, les illes Cèlebes, Borneo, Sumatra, Xina, Indoxina, l’Índia i l’illa de Ceilan (Sri Lanka), i els ports orientals de la Mediterrània a través del mar Aràbic, el golf Pèrsic i el mar Roig. La majoria de les espècies es produïen a les illes orientals, a Xina i l’Índia.

Per què les espècies eren tan cares?

Fins al segle XIX, les espècies van ser un producte luxós i prohibit. La seva elevada cotització era el resultat de la suma de tres factors:

  • Els costos d’elaboració: La majoria de les espècies tenien un procés d’elaboració
... Continuar leyendo "Ruta de les Espècies: Història, Comerç i Grans Descobriments" »

La Perspectiva Sociológica: Un Enfoque para Entender la Realidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

¿En Qué Consiste Adoptar una Perspectiva Sociológica?

La sociología es una manera de situarse ante la realidad e interrogarse sobre la misma. Estudiando sociología, aprendemos a hacer preguntas y a hacérnoslas (a interrogar la realidad y a estar dispuestos a interrogarnos por ella). Estudiar sociología es aprender a reflexionar. Se trata de ver lo general en lo particular.

La Perspectiva como Punto de Vista

Hablar de perspectiva implica tomar conciencia de que no basta con saber qué es lo que estamos observando y analizando; al mismo tiempo, es necesario saber desde dónde lo estamos considerando. La sociología enfoca la mirada teniendo en cuenta la filosofía, la historia y la economía, situándose desde la perspectiva sociológica.... Continuar leyendo "La Perspectiva Sociológica: Un Enfoque para Entender la Realidad" »

Organización Escolar: Ciencia y Horarios Efectivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Organización del Centro Escolar

Toda ciencia es un cuerpo creciente de conocimientos caracterizados por ser racionales, sistemáticos, exactos y verificables. Los términos que caracterizan al conocimiento científico son:

  1. Objetividad: independencia de las opiniones del investigador.
  2. Verificabilidad: posibilidad de comprobación.
  3. Metodicidad: uso del método científico como estrategia de investigación.
  4. Provisionalidad: conocimiento o datos sujetos a revisiones que confirmen o no los hallazgos.
  5. Lenguaje propio-contextual: que lo diferencia de otros saberes.

En el ámbito de las Ciencias Sociales, la diferencia sustantiva entre un conocimiento científico y otro que no lo es, reside en el método. Si el método aplicado es un proceso riguroso, el... Continuar leyendo "Organización Escolar: Ciencia y Horarios Efectivos" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales de la Educación: Comunidad, Estado y Escuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Comunidad Escolar

¿Qué determina la comunidad escolar?

La comunidad escolar determina la importancia de las comunidades como agentes educadores.

La Comunidad Educativa

¿Qué son las comunidades educativas?

Las comunidades educativas son aquellas conformadas por estudiantes, educadores, padres de familia, directores, docentes y administradores escolares.

La Sociedad Educadora

¿Cuáles son los procesos educativos que han debilitado la escuela?

Los procesos educativos que han debilitado la escuela incluyen el desarrollo de los medios de comunicación, la ciencia y el entretenimiento.

¿Cuáles son las leyes que rigen el sistema educativo?

  • Ley General de Educación
  • Ley de la Carrera Docente
  • Ley de Educación Superior

¿Qué es un educador?

Un educador... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales de la Educación: Comunidad, Estado y Escuela" »

Modelos Curriculares en Ciencias Sociales: Tradicional, Activo, Científico y Crítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Modelos Curriculares en Ciencias Sociales

Modelo Tradicional o Enseñar para Adoctrinar

Este modelo se centra en la reproducción del conocimiento con la finalidad de formar “buenos” ciudadanos. Se caracteriza por:

  • Promover la aceptación acrítica de valores considerados superiores.
  • Buscar la integración de los individuos en la sociedad adulta.
  • Enfatizar la identidad nacional o regional.

Modelo de Enseñanza Activa o Enseñar para Ser Autónomo

Basado en los principios del humanismo y la escuela activa, este modelo promueve una concepción progresista de la enseñanza. Sus características principales son:

  • Centrar el aprendizaje en el alumnado.
  • Valorar la calidad del aprendizaje sobre la cantidad.
  • Fomentar la autonomía personal a través de la
... Continuar leyendo "Modelos Curriculares en Ciencias Sociales: Tradicional, Activo, Científico y Crítico" »

Perspectivas de los Sociólogos Clásicos: Durkheim, Weber y Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

A continuación, se presenta un resumen de las perspectivas de tres sociólogos clásicos fundamentales: Émile Durkheim, Max Weber y Karl Marx. Cada uno ofrece un enfoque distinto sobre cómo funciona la sociedad, abordando temas como el consenso, el conflicto y la crítica social.

Émile Durkheim (1858-1917): Sociología del Consenso y No Crítica

Sociología del Consenso o del Orden

  • Consenso de Normas y Valores: Durkheim postula que la sociedad se mantiene unida gracias a un consenso compartido de normas y valores. No considera la existencia de conflictos o intereses opuestos entre los grupos sociales.
  • Organismo Social: La sociedad es vista como un organismo biológico, con partes interdependientes que cumplen funciones específicas y complementarias.
... Continuar leyendo "Perspectivas de los Sociólogos Clásicos: Durkheim, Weber y Marx" »

El Surgimiento del Estado del Bienestar: Un Análisis Histórico y Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Surgimiento del Estado del Bienestar

Definición

El Estado del Bienestar se puede definir como el conjunto de actividades de los poderes públicos destinadas a garantizar un bienestar básico a todos los miembros de una sociedad. Esto implica suministrar bienes sociales preferentes, especialmente aquellos vinculados con la seguridad social, aunque su definición precisa puede ser compleja.

¿Cuándo aparece el Estado del Bienestar?

La Primera Guerra Mundial y los movimientos revolucionarios posteriores impulsaron la aparición de los primeros documentos legales que reconocían la obligación del Estado de garantizar el acceso universal a ciertos bienes y servicios.

  • Influencias ideológicas: El surgimiento del Estado del Bienestar fue influenciado
... Continuar leyendo "El Surgimiento del Estado del Bienestar: Un Análisis Histórico y Social" »

Técnicas de Investigación en la Praxis Motriz: Guía Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Técnicas de Investigación en la Praxis Motriz

Introducción

Las técnicas de investigación en la praxis motriz son herramientas esenciales para comprender y analizar el movimiento humano en el contexto deportivo y de la actividad física. Estas técnicas permiten obtener datos, modelar situaciones, analizar acciones de juego y desarrollar nuevas perspectivas sobre el rendimiento y la ejecución motora.

Técnicas de Observación y Análisis

  • Modelizaciones: Se utilizan para representar visualmente la realidad y facilitar su comprensión. Permiten plasmar imágenes que ayudan a entender mejor las situaciones y las tareas motoras.
  • Estadística de Acciones de Juego: Esta técnica de observación se emplea para analizar los aspectos del juego, incluyendo
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación en la Praxis Motriz: Guía Completa" »

Psicología Cognitiva: Conceptos Esenciales de Pensamiento, Lenguaje y Resolución de Problemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales de Pensamiento y Lenguaje

Pensamiento y Cognición

Es la actividad mental asociada con el pensamiento, la comprensión y la capacidad para recordar y comunicar.

Lenguaje

Palabras que pronunciamos, escribimos o expresamos por signos, y la forma en que las combinamos para comunicar con sentido.

Gramática

En un lenguaje, es un sistema de normas que nos permite comunicarnos con los demás y entenderlos.

Gramática Universal

Según Noam Chomsky, su línea teórica se caracteriza por el innatismo, en tanto postula la existencia de una gramática universal común a todos los seres humanos, con reglas y condiciones que comparten todas las lenguas.

Prototipo

Mapa mental o el mejor ejemplo de una categoría. Los nuevos elementos que concuerdan... Continuar leyendo "Psicología Cognitiva: Conceptos Esenciales de Pensamiento, Lenguaje y Resolución de Problemas" »