Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones entre Iguales y Desarrollo Cognitivo: Teorías y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Relaciones entre Iguales y Desarrollo Cognitivo

Existen diversas teorías que se aproximan al contexto en psicología. Valsiner y Winegar hacen una distinción entre teorías contextuales y teorías contextualistas.

A nivel teórico, las teorías contextuales persiguen explicar la interdependencia de los sujetos y su medio ambiente; interdependencia que se considera bidireccional e interactiva. Sin embargo, las teorías contextualistas pretenden determinar una serie de factores (sociales) que inciden en el resultado de un proceso concreto.

Mecanismos de Construcción del Conocimiento

¿Cuáles son los mecanismos a través de los cuales los niños llegan a la construcción de conocimientos compartidos cuando interactúan con un adulto o un igual?... Continuar leyendo "Relaciones entre Iguales y Desarrollo Cognitivo: Teorías y Perspectivas" »

Grupo oxigenoideos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

-La grupalidad es la división de un gran grupo en grupos más Pequeños excepto cuando hay algo que los mantenga muy unidos. Los niños se agrupan Según distintas carácterísticas ya sean de raza, resultados académicos, Actividades comunes, gustos... Cuando se forma un grupo, sus integrantes Adaptan su actitud para formar parte del grupo. Cada grupo tiene sus “normas” y Unas actitudes distintas al resto. Dentro del grupo, cada niño desempeña un rol Distinto, puede ser de líder (es el que define la imagen del grupo), el Gracioso, el tímido... El efecto de contraste es el aumento de las diferencias Entre los grupos dando lugar a la enemistad. Las consecuencias de la grupalidad Pueden ser buenas o malas dependiendo de los grupos. Por
... Continuar leyendo "Grupo oxigenoideos" »

Institucionalización Educativa: Perspectivas Teóricas y Credencialismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Institucionalización del Sistema Educativo

¿Qué es la institucionalización del sistema educativo?

Decimos que el sistema educativo se institucionaliza cuando:

  • Emerge en la sociedad como una esfera autónoma y específica de transmisión cultural, es decir, un espacio social con funciones propias, tales como la preparación para el mundo laboral y la socialización favorecedora del desempeño de la ciudadanía.
  • Transmite unos contenidos culturales, que se concretarán en el currículum; pautas de conducta, valores…
  • Se racionaliza este proceso (el currículum es el conjunto de objetivos, contenidos, actividades y métodos de evaluación de lo que se transmite en la escuela):
  • Los contenidos curriculares se enseñen de un modo estandarizado,
... Continuar leyendo "Institucionalización Educativa: Perspectivas Teóricas y Credencialismo" »

Globalización: Definición, Factores Clave e Impacto en el Mundo Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El concepto de globalización hace referencia a un proceso de creciente interconexión a escala global que afecta igualmente a individuos y a colectivos, a organizaciones (como las empresas) y a estructuras institucionales (como los Estados-nación).

La globalización suele presentarse como un proceso de raíz, fundamentalmente económica, vinculado a:

  • La emergencia de las grandes empresas transnacionales como actores dominantes del nuevo orden socio-económico global (capaces de traspasar fronteras y operar simultáneamente en distintas localizaciones).
  • La consolidación de un mercado financiero y de productos integrado a escala global (24 horas), caracterizado por la creciente densidad de flujos de intercambio de capitales y de comercio a nivel
... Continuar leyendo "Globalización: Definición, Factores Clave e Impacto en el Mundo Actual" »

La Socialización: Un Proceso de Adaptación e Integración Sociocultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición

La socialización es el proceso mediante el cual una persona aprende e interioriza, a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su entorno. Estos elementos se integran a su personalidad bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos, lo que le permite adaptarse al entorno social en el que vive. Este proceso comprende tres aspectos fundamentales:

Adquisición de la Cultura

La socialización es el proceso de adquisición de las maneras de obrar, pensar y sentir. Este proceso comienza con el nacimiento, continúa a lo largo de la vida y finaliza con la muerte. El período más intenso es la infancia, etapa en la que el ser humano es más receptivo al aprendizaje. Este intenso período se extiende a... Continuar leyendo "La Socialización: Un Proceso de Adaptación e Integración Sociocultural" »

La Educación en el Renacimiento y la Reforma

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Educación en el Renacimiento

Nebrija y la Lengua Castellana

Nebrija tenía como objetivo promover el uso correcto del castellano y establecer normas comunes para su uso.

Huarte de San Juan y los Grados de Ingenio

Huarte de San Juan distinguió tres grados de ingenio:

  • Memoriosos: Comprenden las cosas fácilmente.
  • Imaginativos: Dominan los saberes enseñados por el maestro.
  • Intelectivos: Son inventivos y no necesitan maestros.

Luis Vives y la Enseñanza de las Artes Liberales

Luis Vives combinó sabiduría y práctica en la enseñanza de las artes liberales. Escribió sobre preocupaciones psicológicas y pedagogía, denunciando la corrupción de las artes y proponiendo un método y programa de estudios alternativos.

La Corrupción de las Artes

Vives... Continuar leyendo "La Educación en el Renacimiento y la Reforma" »

Conceptos Fundamentales de Pierre Bourdieu: Campo, Habitus y Capital

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Superación de la Dicotomía Objetivismo-Subjetivismo en Bourdieu

La relación dialéctica entre los conceptos de Campo y Habitus propone la necesidad de superar la falsa dicotomía planteada en las ciencias sociales entre objetivismo y subjetivismo. Para Bourdieu, no son dos perspectivas irreconciliables, sino que representan dos momentos del estudio sociológico en relación dialéctica:

  • Momento Objetivista: Se estudian las estructuras objetivas que construye el investigador. Al apartar las representaciones subjetivas de los agentes, estas estructuras se revelan como el fundamento de dichas representaciones subjetivas y constituyen las coacciones estructurales que pesan sobre las interacciones.
  • Momento Subjetivista: Se consideran las representaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Pierre Bourdieu: Campo, Habitus y Capital" »

Evolución del trabajo en la sociedad capitalista moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Paso de la servidumbre al trabajo libre

Se originó debido a que este último era una forma más eficiente para los intereses de la naciente burguesía industrial a la hora de organizar la fuerza de trabajo y aplicarla a las nuevas estructuras productivas que comienzan a extenderse en el inicio de la industrialización. En el tránsito de la sociedad feudal a la sociedad capitalista, el naciente capitalismo se basó en primer lugar en la acumulación de bienes a través del carácter dinámico e ilimitado de la inversión, cuya exige situar esta esfera de lo económico por encima de lo social, una esfera económica libre de trabas que dificulten su desarrollo. En segundo lugar, se asentó la penetración del capital en el ámbito de la producción... Continuar leyendo "Evolución del trabajo en la sociedad capitalista moderna" »

Análisis Crítico del Abolicionismo y la Prostitución: Perspectivas y Debates

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Pregunta 5

El movimiento abolicionista define la "prostitución" como compraventa del cuerpo y de la misma persona. Lo que los clientes llaman comprar "sexo", relaciones o servicios sexuales, es en realidad comprar el cuerpo de una mujer. No obstante, consideran que la prostitución es incompatible con la dignidad y el valor de la persona humana y pone en peligro el bienestar de la familia y la comunidad. Por lo que, para ellos, la prostitución solo puede ser entendida como "un gravísimo atentado a la persona, a su dignidad, a su libertad individual y sexual".

Argumentos del Movimiento Abolicionista

  • Desigualdad de Género: El movimiento abolicionista comprende la prostitución como un problema esencial de desigualdad de sexo/género debido al
... Continuar leyendo "Análisis Crítico del Abolicionismo y la Prostitución: Perspectivas y Debates" »

La Educación en el Barroco y la Ilustración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

T-4. Barroco, Disciplinarismo y Realismo Pedagógico

Durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII, la enseñanza y la educación estuvieron marcadas por dos grandes corrientes pedagógicas: el disciplinarismo y el realismo pedagógico.

Conceptos y Fines de la Educación

Los cambios religiosos afirmaron la formación religiosa como el fin principal de la educación humana.

Tres pilares de la educación:

  • Erudición
  • Virtud
  • Religión

La educación de los sentimientos pasó a un primer plano. El primer paso de la educación moral es establecer motivaciones que impidan a las pasiones dañinas cobrar fuerza.

En la formación moral se encuentra el cultivo de la sensibilidad estética, el buen gusto y la armonía del hombre virtuoso.

Contenidos de la

... Continuar leyendo "La Educación en el Barroco y la Ilustración" »