Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Cultura en Antropología: Orígenes, Evolución y Características Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Orígenes y Evolución del Concepto Antropológico de Cultura

Si bien la noción de cultura humanística experimenta un lento proceso de elaboración a lo largo de varios siglos, el concepto que adopta la Antropología aparece definido con perfiles muy claros desde sus inicios, a finales del siglo XIX. Esto no significa que no se haya modificado y evolucionado hasta nuestros días. Existen dos precedentes clave que son importantes para comprender su desarrollo.

Precedentes Fundamentales en la Definición de Cultura

El primer precedente defiende una idea de cultura opuesta a la de civilización, partiendo del supuesto de que ninguna forma cultural es superior a otra. Es decir, postula la igual dignidad de todas las culturas. Este enfoque defiende... Continuar leyendo "La Cultura en Antropología: Orígenes, Evolución y Características Fundamentales" »

El Poder de los Medios: Fundamentos de la Teoría Agenda Setting

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Teoría de la Agenda Setting

Introducción y Contexto Histórico

La teoría de la agenda setting constituye uno de los enfoques más utilizados en la investigación en comunicación. Su nacimiento, hace ya 50 años, implicó una ruptura con respecto a las investigaciones que se estaban realizando en la Mass Communication Research. Sus hipótesis contradicen las tesis de los efectos mínimos de los medios de comunicación, que eran hegemónicas en esa época.

El Concepto Central: Influencia en la Opinión Pública

La idea de que los medios son capaces de influir en la opinión pública, estableciendo un listado de asuntos importantes y una serie de atributos asociados a ellos, recuperaba la noción de los efectos de los medios de comunicación.... Continuar leyendo "El Poder de los Medios: Fundamentos de la Teoría Agenda Setting" »

Pluralismo Metodológico en Ciencias Sociales: La Visión de Beltrán y su Relevancia Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Cuestiones Fundamentales sobre el Método Científico en Ciencias Sociales

El autor plantea dos cuestiones iniciales:

  1. ¿Existe un método científico único, adoptado y practicado por todos los científicos?
  2. En el caso de que exista un único método científico, ¿deben las Ciencias Sociales acogerse al mismo método que las Ciencias Naturales?

Beltrán es claro en su posición negativa a ambas preguntas.

Respuesta de Beltrán a la Primera Cuestión: La Inexistencia de un Método Científico Único

La práctica de la ciencia no es unánime. La filosofía de la ciencia no ha logrado describir un método científico único, detallado, canónico y universalmente aceptado.

Respuesta de Beltrán a la Segunda Cuestión: La Especificidad del Objeto de Estudio

... Continuar leyendo "Pluralismo Metodológico en Ciencias Sociales: La Visión de Beltrán y su Relevancia Actual" »

Determinantes Sociales de la Salud y Desigualdades en Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Determinantes Sociales de la Salud

La OMS define los determinantes de la salud como el “conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones”.

Análisis de Dever (1977)

  • Análisis de gasto dedicado a cuatro grupos de determinantes de salud en función de la mortalidad.
  • Mínimo porcentaje de gasto dedicado al estilo de vida (1,2%), que era el grupo con mayor repercusión en la mortalidad (43%).
  • Los recursos no estaban siendo asignados proporcionalmente a los problemas a resolver.

Modelo de Tarlov (1990)

  • Cinco grandes grupos que mantienen interacciones entre sí:
    • Biología humana (la asistencia sanitaria)
    • Estilo de vida (técnicas de prevención)
    • Ambiente comunitario
... Continuar leyendo "Determinantes Sociales de la Salud y Desigualdades en Salud" »

Enculturación, Aculturación y Asimilación: Procesos de Adaptación Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Enculturación, Aculturación y Asimilación

Enculturación

La enculturación, también conocida como socialización, es el proceso de aprendizaje de la cultura que atraviesa un individuo a lo largo de su vida. Se lleva a cabo a través de agentes sociales como la familia, los amigos, la escuela y los medios de comunicación.

Aculturación

La aculturación es el proceso por el cual la cultura de origen se mezcla con otra cultura diferente, dando lugar a culturas híbridas. No implica la pérdida total de las características originales. Las causas de la aculturación incluyen invasiones, contactos puntuales, cambios tecnológicos o medioambientales, medios de comunicación y migraciones.

Asimilación

La asimilación es un proceso en el que la cultura... Continuar leyendo "Enculturación, Aculturación y Asimilación: Procesos de Adaptación Cultural" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Conceptos Clave y Tipos de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fundamentos del Conocimiento Científico

El Hecho Científico

El hecho científico es el aspecto central de la etapa experimental del conocimiento científico. Este es el dato objetivo, real y concreto que sirve de base y punto de partida del conocimiento científico. Los hechos se utilizan para elaborar, confirmar o refutar las teorías científicas.

La Teoría Científica

La teoría científica es una construcción intelectual que el ser humano realiza en su intento de encontrar una explicación al resultado de su trabajo científico.

La Hipótesis

La hipótesis desempeña una función orientadora en toda la estrategia de la investigación científica, y los hechos sirven para confirmar lo que el investigador se plantea.

La Investigación Científica

La... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Conceptos Clave y Tipos de Investigación" »

Explorando la Sociedad: Principios Éticos, Estructuras y Desafíos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

1. ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)?

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la enseñanza de la teología moral de la Iglesia Católica, basada en los principios éticos que brotan del mensaje de la salvación. Su finalidad es iluminar la conciencia y guiar los actos de los individuos y colectividades ante los problemas económicos y sociales que enfrenta la humanidad.

2. ¿Por qué hablar de colectividades humanas y no solo de sociedades?

Hablar en términos de "sociedad" nos hace pensar predominantemente en ciudades, lo que podría reducir la sociología a una ciencia urbana. Por ello, buscamos una expresión más amplia, como "colectividades humanas", que nos permite aplicarla a una gama más extensa de grupos y contextos... Continuar leyendo "Explorando la Sociedad: Principios Éticos, Estructuras y Desafíos Actuales" »

Modernidad Líquida y Globalización: Transformaciones Sociales, Económicas y Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Modernidad Líquida y Globalización: Un Análisis Profundo

La Modernidad Líquida según Zygmunt Bauman

La modernidad líquida se caracteriza por la incertidumbre constante. Los individuos se enfrentan a la obligación de ser libres, asumiendo los miedos y angustias que esta libertad conlleva. Esta libertad implica aceptar el entorno y, a su vez, enfrentarse al concepto de "el otro".

El Otro: Todo aquello que el ser humano percibe como distinto, lo aleja. Existe una incapacidad de relacionarse con lo desconocido.

  • Desvinculación: "El olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito". El sujeto no participa; se produce segregación y olvido.
  • Decrepitud: Cuando el entusiasmo por la comunidad y la acción colectiva desaparece.
... Continuar leyendo "Modernidad Líquida y Globalización: Transformaciones Sociales, Económicas y Culturales" »

La Metodología de Max Weber: Acción Social y Tipos Ideales en la Sociología Comprensiva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Aportaciones Metodológicas de Max Weber

Entre sus contribuciones metodológicas más importantes se encuentra su metodología comprensiva, basada en el estudio de la acción social y en la utilización del método de los tipos ideales.

El filósofo Wilhelm Dilthey (1833-1911) afirmaba que los métodos de las ciencias naturales no eran adecuados para estudiar la vida social y su evolución histórica debido a las particularidades de la sociedad humana.

Según Dilthey, los fenómenos culturales («del espíritu», decía él) no se podían estudiar del mismo modo que los naturales debido a dos hechos que lo impedían:

  • Los fenómenos culturales son el producto de actos humanos con sentido. Y esta significación no se puede estudiar con los métodos
... Continuar leyendo "La Metodología de Max Weber: Acción Social y Tipos Ideales en la Sociología Comprensiva" »

Pedagogía de la Liberación: Freire, Milani y la Transformación Social a través de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Pedagogía de la Liberación: La Visión de Paulo Freire

Analfabetización y Alfabetización Crítica

Freire se opone a la concepción tradicional de analfabetización con la concepción crítica del analfabetismo: esta es un reflejo de la estructura social del momento, que coincide con la conciencia intransitiva y que genera la cultura del silencio. Es un freno impuesto al ser humano por la dominación.

Alfabetizar, desde esta perspectiva, supone que el sujeto alfabetizado supere la conciencia intransitiva y logre la conciencia crítica, liberándose así de la opresión de la cultura impuesta.

Freire critica la alfabetización tradicional, que pretende convertir la palabra en algo independiente de la realidad del ser humano y de su experiencia.... Continuar leyendo "Pedagogía de la Liberación: Freire, Milani y la Transformación Social a través de la Educación" »