Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Tabaquismo en la Salud: Evidencia Científica y Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El tabaquismo es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Existe una gran cantidad de evidencia científica que demuestra los efectos perjudiciales del tabaco en la salud. Este documento analiza los argumentos a favor y en contra del tabaquismo, así como las consecuencias para la salud de los fumadores.

Miles de personas a nivel mundial indican que el fumar es adictivo y dañino para la salud. Estudios científicos, investigaciones y organismos institucionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), respaldan esta tesis. Sin embargo, las grandes empresas tabacaleras argumentan lo contrario, afirmando que el fumar no produce adicción, lo cual se considera una falsedad.

Todos los productos de... Continuar leyendo "Impacto del Tabaquismo en la Salud: Evidencia Científica y Consecuencias" »

Tecnología y Sociedad: Impacto en la Economía, Cultura y Relaciones Sociales

Enviado por adriana y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Tecnología según Castells

Según Manuel Castells, la tecnología se define como el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible. La noción de determinismo tecnológico expresa esta forma elaborada de dicha despersonalización. Pensar desde el determinismo tecnológico es suponer que la tecnología evoluciona de acuerdo a leyes de desarrollo propias, que es el elemento clave en la determinación de las actividades organizativas y de su estructuración. Estas opciones extremas, sustentadas en una defensa a ultranza de los principios del determinismo tecnológico, hacen abstracción de las elecciones que intervienen tanto en la concepción de los diseños técnicos como en su adopción... Continuar leyendo "Tecnología y Sociedad: Impacto en la Economía, Cultura y Relaciones Sociales" »

Dinámica del Cambio Social: Instituciones, Sujetos y la Evolución del Trabajo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Factores que Impulsan el Cambio Social

El cambio social emerge de la dialéctica entre lo instituido y lo instituyente. Cuando la fuerza instituyente triunfa, se instituye, transformándose en lo instituido y, a su vez, convoca a su instituyente. Las instituciones, de naturaleza abstracta, encuentran en las organizaciones el sustento material donde se concretan y ejercen su influencia sobre los sujetos. Las organizaciones actúan como mediadoras en la relación entre las instituciones y los sujetos.

Elementos Constitutivos de la Psicología Social

Los elementos constitutivos de la psicología social son el sujeto y la sociedad.

El Sujeto

Si bien los sujetos de una sociedad están expuestos a influencias similares y crecen rodeados por instituciones... Continuar leyendo "Dinámica del Cambio Social: Instituciones, Sujetos y la Evolución del Trabajo Social" »

Transformaciones Sociales: De la Policía de las Familias a la Sociedad Líquida

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Concepto de Policía de las Familias según Donzelot

La definición de “policía” de la que se vale Donzelot en este trabajo hace referencia a una acepción infinitamente más amplia que su actual versión represiva. Por el contrario, retoma el sentido que se le daba en el siglo XVIII a esta palabra: la totalidad de los medios necesarios para desarrollar y acrecentar, desde adentro, la calidad de la población y el poder de la nación.

La idea es que un conjunto de especialidades (entre las que destacan médicos, religiosos, psicólogos...) conforman la infancia para que esté sana, se forme, etc. Estos expertos terminan construyendo la idea de infancia y, por eso, las mujeres no pueden estar en las fábricas, sino en las casas educando... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales: De la Policía de las Familias a la Sociedad Líquida" »

Paradigmas de la Animación Sociocultural: Técnico, Interpretativo y Crítico-Dialéctico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Paradigmas de la Animación Sociocultural

Paradigma Técnico

El paradigma técnico concibe al sujeto como un ente pasivo, sin capacidad de decisión propia. Su objetivo principal es la conservación de la sociedad en su estado actual. Se caracteriza por un sistema de animación estructurado, jerarquizado y altamente organizado.

  1. Realidad social: Preexiste al individuo. Los hechos sociales se interpretan en función de las condiciones del entorno.
  2. Dimensiones del mundo: Son genéricas, pero pueden particularizarse en cada uno de los sistemas de interacción social.
  3. Cultura: Se transmite de manera vertical, aprendiéndose tal como se presenta (cultura democrática). Se produce una separación entre hechos y valores.
  4. Comportamiento: La consecución de
... Continuar leyendo "Paradigmas de la Animación Sociocultural: Técnico, Interpretativo y Crítico-Dialéctico" »

La Escuela como Instrumento de Transformación Social en Chile: Estado, Disciplina y Resistencia Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La escuela, concebida como un órgano colectivo, fue fundamental para generar hábitos uniformes en la sociedad chilena, representando lo opuesto a la esfera privada. La Constitución de 1833 estipulaba la necesidad de civilizar y moralizar a las masas populares, sentando las bases para una intervención estatal profunda en la educación.

El Estado y la Educación: Un Proyecto de Orden y Progreso

El Estado decidió inmiscuirse activamente en la educación, bajo la premisa de que el pueblo mostraba escaso interés en instruirse. Esta falta de instrucción era percibida como un obstáculo para el orden, la moral y las buenas costumbres, elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de la nación.

Los visitadores, figuras clave en este proceso,... Continuar leyendo "La Escuela como Instrumento de Transformación Social en Chile: Estado, Disciplina y Resistencia Cultural" »

Evolución del Deporte y la Educación Física en España: Siglos XIX y XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Deporte y la Educación Física en la Dictadura

Comprensión del Deporte y la Educación Física

Durante la dictadura, el deporte se concebía como un instrumento para:

  • Mejorar la raza.
  • Impresionar al mundo en competiciones internacionales, demostrando el potencial de la nación.
  • Expandir las ideas políticas del régimen.

En cuanto a la Educación Física (E.F.), se implementaron las siguientes medidas:

  • Se hizo obligatoria.
  • Se eliminó la coeducación.

La educación física se dividió por género:

  • Niños: Se integraban en el Frente de Juventudes, realizando ejercicios físicos viriles y de carácter militar.
  • Niñas: Pertenecían a la Sección Femenina, donde practicaban gimnasia rítmica, bailes regionales y gimnasia sueca. Su participación se limitaba
... Continuar leyendo "Evolución del Deporte y la Educación Física en España: Siglos XIX y XX" »

Sociología del Consumo: Estilos de Vida, Capital Cultural y Estratificación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estilos de vida: Una aspiración centrada en el modo de vida que denota individualidad y conciencia estilística. Implica la transformación de la cultura en capital cultural, aunque estos estilos se devalúan con el tiempo, especialmente en la juventud, y se relacionan con las clases sociales y los estamentos.

Los estamentos se caracterizan por el desarrollo de estilos de vida, mientras que las clases sociales no se definen por el estilo.

Factores que Influyen en los Estilos de Vida

A) Visión objetiva. B) Visión subjetiva.

A) Factores socio-demográficos: Paso del fordismo al postfordismo. Las causas incluyen la diversificación en la producción, cambios en el trabajo y cambios en la comunicación.

B) Razones de percepción: Los estilos de vida... Continuar leyendo "Sociología del Consumo: Estilos de Vida, Capital Cultural y Estratificación Social" »

Principios Educativos: Naturaleza Humana y Equilibrio Pedagógico

Enviado por Asthor25 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Concepción Realista de la Naturaleza Humana

Observando atentamente el comportamiento del ser humano, notamos que es bueno y malo a la vez. El antropólogo M. Landmann sostiene que debe existir una visión dualista del hombre como constante en el pensamiento filosófico, y que no podemos reducirla a una u otra, ya que nos proporciona una visión completa del ser. Pestalozzi, al observar la realidad, corrige a Rousseau, especialmente a raíz de la Revolución Francesa, que partía de ideales de libertad y justicia social y desembocó en maldad y crueldad. Su conclusión es que el hombre, a partir de su naturaleza, debe tener conciencia de su debilidad. Erich Fromm concibe al hombre como un ser condicionado por la animalidad y la racionalidad,... Continuar leyendo "Principios Educativos: Naturaleza Humana y Equilibrio Pedagógico" »

Desarrollo Social Infantil: Aprendizaje, Contenidos y Juego hasta los 14 Años

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. El Aprendizaje Social en la Infancia

En el proceso de aprendizaje, el niño desarrolla tres tipos de habilidades fundamentales:

  • Valores y objetivos sociales: como la solidaridad, la democracia, la libertad y la participación.
  • Relaciones interpersonales: tanto en el grupo, como en las relaciones individuales y la integración.
  • Contenidos disciplinares: propios de la Sociología, la Política y la Historia, que informan los contenidos curriculares.

2. Finalidades de los Contenidos Disciplinares

Los contenidos disciplinares tienen dos finalidades principales:

  • Conocer la estructura organizativa de los grupos a los que pertenece el niño y la función de cada uno en la sociedad: familia, asociaciones, instituciones políticas, etc.
  • Abarcar contenidos
... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Aprendizaje, Contenidos y Juego hasta los 14 Años" »