Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Sociología Empresarial: Etapas Fundamentales y Aportes de Taylor

Enviado por karina amalia y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

hoja 1

Etapas Fundamentales de la Sociología de la Empresa

La primera etapa estaría constituida por unos inicios en los que el acercamiento a los problemas de la empresa es casi intuitivo, desde la filosofía, la economía o la sociología general. La segunda etapa está caracterizada por la voluntad de construir una disciplina científica: aquí incluimos las propuestas de Taylor sobre la organización científica del trabajo, y las teorías sobre las organizaciones formales e informales de Fayol, así como la aportación fundamental de Max Weber sobre la burocracia y las formas de autoridad. La tercera etapa constituye en cierto modo una reacción frente a los excesos tecnocráticos de tayloristas y fayolistas; la protagoniza la denominada... Continuar leyendo "Evolución de la Sociología Empresarial: Etapas Fundamentales y Aportes de Taylor" »

Ética y Derechos Humanos en el Deporte: Principios Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ética y Derechos Humanos en el Deporte

Ética en el Deporte

Razones éticas en contra del dopaje

  • Va en contra del espíritu del deporte.
  • Erosiona la confianza del público.
  • Es un mal ejemplo para los jóvenes.
  • Va en contra del fair play, ya que al tomar estas sustancias se mejora el rendimiento de forma ilegal.

Importancia de la ética en el deporte

La mayoría de las personas cree que el mundo deportivo debe actuar con mucha responsabilidad ética porque el deporte se ha convertido en una de las principales actividades en las que se pueden mostrar y educar valores éticos y morales.

El deporte realizado correctamente inculca valores como el saber divertirse seriamente, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el respeto al adversario, el juego limpio,... Continuar leyendo "Ética y Derechos Humanos en el Deporte: Principios Fundamentales" »

Conceptos Clave sobre Estructura Social y Desigualdad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Glosario de Términos Clave sobre Sociedad y Desigualdad

Clase

Las clases sociales son grupos sociales situados en posiciones de poder o de subordinación por razones económicas. El fundamento de la desigualdad económica puede estar en la propiedad de los medios de producción (en el caso del marxismo) o, como defiende la teoría weberiana, en la propiedad de bienes o en la ocupación.

Desigualdad

La existencia de desigualdad implica que los ingresos, recursos, derechos, oportunidades y poder no están distribuidos de manera igualitaria, por lo que unos grupos sociales están situados en posición de privilegio respecto a otros.

Diferencias

Rasgos característicos y específicos de cada individuo o grupo.

Discriminación

Se habla de discriminación... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Estructura Social y Desigualdad" »

Tercer Sector y Voluntariado: Definición y Evolución en la UE

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tercer Sector y Voluntariado: En Busca de una Definición para la Pluralidad


El tercer sector presenta los siguientes rasgos:
- Tiene objetivos generales y los recursos deben estar destinados a conseguirlos
- Están reguladas por el Derecho privado, excluyendo Institutos y Patronatos
- Pueden distribuir beneficios, con el fin de generar la máxima utilidad social
- Gobernadas autonómicamente
- Altruistas, implica la participación de voluntarios.


El tercer sector aparece como una gran variedad de realidades organizativas. Por ejemplo:
- Organizaciones religiosas
- Organizaciones relacionadas con el trabajo (sindicatos)
- Organizaciones relacionadas con la instrucción (escuelas, organizaciones de investigación)
- Fundaciones
- Organizaciones
... Continuar leyendo "Tercer Sector y Voluntariado: Definición y Evolución en la UE" »

Legado de Cagigal, Le Boulch, Parlebas y Manuel Sergio en la Educación Física

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

José María Cagigal: Humanismo y Ciencia del Deporte

José Mª Cagigal fue un destacado humanista que luchó por el estatus científico de la educación física. Fue el encargado de planificar y organizar la puesta en marcha del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Madrid, fundando el primer INEF. Su pensamiento se divide en tres etapas:

Primera Etapa

Influenciado por su formación religiosa, expone los valores humanos del deporte y considera la educación en una doble vía: moral y física. Esto se refleja en su obra Hombres y deportes (1957). En Deporte, Pedagogía y Humanismo (1966) propone la psicopedagogía como la ciencia de la educación física.

Segunda Etapa

En Deporte pulso de nuestro tiempo (1972) presenta al hombre como... Continuar leyendo "Legado de Cagigal, Le Boulch, Parlebas y Manuel Sergio en la Educación Física" »

Principios Clave de la Educación: Individualización, Actores y Rol Docente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Individualización en Educación

La individualización puede plantearse desde diversos planos:

  1. Planes de estudio: Estableciendo materias y actividades optativas. Estableciendo especializaciones.
  2. Organización escolar: Disminuyendo el número de alumnos por clase. Mediante los agrupamientos de alumnos.
  3. En los métodos: Clases particulares. Enseñanza programada.
  4. En la atención al alumno: Tutorías.
  5. En el edificio escolar: Estructuras flexibles.

Tipos de Educadores

Ferrández y Sarramona distinguen entre educadores personales e institucionales; a partir de esta primera división, hablan de educadores primarios y educadores secundarios:

  1. Educadores primarios personales: Padres, Tutores, Responsables de instituciones educativas.
  2. Educadores primarios institucionales:
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Educación: Individualización, Actores y Rol Docente" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Medio Ambiente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 39,74 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Medio Ambiente

Este documento ofrece una revisión de términos esenciales en el campo de la sociología, abarcando desde la estructura social hasta los desafíos ambientales contemporáneos.

Definiciones Básicas

  • Hipótesis: Especulación acerca de la forma, estructura, significado o utilidad de un acontecimiento.
  • Modelos: Construcciones que expresan los rasgos fundamentales de un fenómeno.
  • Subordinación-Supraordinación: Son aquellos criterios de justicia de la red de normas de intercambio de prestaciones y bienes mutuos que vienen dados por la estructura social en su interacción, y que se crean y modifican por negociación constante.

Grupos y Sociedad

  • Grupos: Conjunto de dos o más
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Medio Ambiente" »

Influencia de Henri Pirenne y la Escuela de los Annales

Enviado por mirlo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Escuela de los Annales: Henri Pirenne

La Escuela de los Annales es considerada fundamental en la historiografía del siglo XX. Representa una ruptura definitiva con las corrientes anteriores, marcando un antes y un después en la forma de entender la historia. Este cambio se refleja incluso en un desplazamiento geográfico del foco historiográfico, de Alemania a Francia.

Importancia y Ruptura Historiográfica

La relevancia de los Annales es tal que existe una historiografía dedicada a su propio estudio. La ruptura con las tradiciones previas es clave, resultado de una serie de cambios y la aceptación de influencias de diversos historiadores.

Henri Pirenne: Padre Adoptivo

Henri Pirenne, aunque no fue un annalista propiamente dicho, es considerado... Continuar leyendo "Influencia de Henri Pirenne y la Escuela de los Annales" »

Democràcia: Definició, Tipus i Conceptes d'Estat Modern

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Democràcia: Definició, Tipus i Conceptes d'Estat

Què és la Democràcia?

La democràcia és un sistema polític i una forma de govern on la sobirania resideix fonamentalment en el poble. Els ciutadans exerceixen el poder, ja sigui directament o mitjançant representants elegits.

Tipus de Democràcia

Democràcia Directa

En la democràcia directa, els ciutadans participen directament en la presa de decisions polítiques, generalment a través d'assemblees on resideix la sobirania, es delibera i es vota. Les decisions les prenen els ciutadans.

Democràcia Representativa

La democràcia representativa és una forma de govern en què el poder continua en mans del poble, encara que aquest delega la seva sobirania en representants escollits mitjançant... Continuar leyendo "Democràcia: Definició, Tipus i Conceptes d'Estat Modern" »

El Estado de Bienestar: Instrumentos, Derechos Sociales y la Evolución al Estado Social de Derecho

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Instrumentos y Críticas al Capitalismo en el Contexto del Estado de Bienestar

Esta técnica no siempre funciona adecuadamente porque no es imperativa y es vista de modo contradictorio al libre mercado.

Otro instrumento es la nacionalización, lo que significa propiedad y gestión pública de industrias básicas. Esto suponía que en tales industrias había que evitar la competencia, el afán de lucro y lograr una mejor utilización de los recursos. En todos los países se llevaron a cabo nacionalizaciones de esos sectores y otros como la investigación atómica. Aquellos recursos que constituyen monopolios naturales no deben ser de propiedad privada. Más que a razones ideológicas, las nacionalizaciones se debieron a la necesidad de asumir... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Instrumentos, Derechos Sociales y la Evolución al Estado Social de Derecho" »