Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Aprendizaje Sociocultural: Implicaciones Educativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Teoría Sociocultural del Desarrollo y del Aprendizaje

La naturaleza humana es el resultado de la interiorización, socialmente guiada, de la experiencia cultural transmitida de generación en generación (Vigotsky).

La educación es el proceso central de la humanización y la escuela el principal laboratorio donde estudiar la dimensión cultural, específicamente humana, del desarrollo.

El fin práctico de la Psicología es la mejora de la sociedad a través del perfeccionamiento de la educación. La dimensión social adquiere un carácter fundamental en la explicación de la naturaleza humana. No solo la naturaleza influye en la conducta humana, sino que, además, las personas modifican y crean sus propias condiciones de desarrollo.

El Origen

... Continuar leyendo "Desarrollo y Aprendizaje Sociocultural: Implicaciones Educativas" »

Orígenes del Ciberperiodismo: De los Copistas a la Imprenta y la Revolución Digital

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Orígenes del Ciberperiodismo: Un Recorrido Histórico

1. Génesis del Proceso del Ciberperiodismo

Impulso Tecno-factual-cronológico

Este es el más antiguo y se desarrolla a partir del equilibrio entre la producción y la demanda de libros. En un momento dado, este equilibrio se quiebra y la oferta supera la demanda. Cabe remontarse al siglo V con la caída del Imperio Romano y la consolidación de la Alta y Baja Edad Media, que supone un punto de inflexión lleno de oscurantismo cultural. El saber se conserva gracias a los monjes copistas, los únicos productores de libros. La producción es manual y, por lo tanto, escasa y lenta. Aun así, la demanda social era casi inexistente, creando así un equilibrio.

En los siglos XII y XIII, la demanda... Continuar leyendo "Orígenes del Ciberperiodismo: De los Copistas a la Imprenta y la Revolución Digital" »

Didáctica: Origen, Evolución y Relación con las Ciencias de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Didáctica en el Marco de las Ciencias de la Educación

La educación es una actividad orientada intencionalmente para promover el desenvolvimiento o desarrollo de la persona y su integración en la sociedad. Octavio Fullat diferencia entre el acto de educar, la educación y la reflexión sobre ese acto, que puede adoptar un cariz o aspecto filosófico, económico, organizativo, político, didáctico, etc. Esta reflexión ha dado lugar a un bagaje de conocimientos elaborados sistemáticamente, referidos a los distintos "ámbitos y condicionantes" de la acción educativa, que son las Ciencias de la Educación.

Según Jaime Sarramona, la educación está integrada por múltiples "dimensiones", que implican diferentes perspectivas de estudio:... Continuar leyendo "Didáctica: Origen, Evolución y Relación con las Ciencias de la Educación" »

Políticas de Atención a Jóvenes, Igualdad de Género y Envejecimiento Activo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La política de atención a los jóvenes

  1. Jóvenes por más tiempo 18
  2. La política de la UE hacia los jóvenes
    1. Programas de apoyo a los jóvenes en el ámbito educativo 18
    2. Programas de apoyo a la formación ocupacional y el empleo en los jóvenes 18
    3. Medidas destinadas al fomento de la participación de los jóvenes en el tejido social europeo y educación no formal para los jóvenes 19
  3. La acción de la administración central hacia los jóvenes: estructuras administrativas y planes de actuación
    1. El Instituto de la Juventud (INJUVE) 19
    2. La Comisión Interministerial de la Juventud y la Infancia 19
    3. El Consejo de la Juventud 20
    4. El plan de acción global en materia de juventud 20
  4. Acciones para el fomento de la inserción sociolaboral de los jóvenes
    1. Medidas
... Continuar leyendo "Políticas de Atención a Jóvenes, Igualdad de Género y Envejecimiento Activo" »

Principios Educativos de Froebel y Montesino: Bases de la Escuela Nueva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Principios Fundamentales de Froebel

El método de Froebel es natural e intuitivo, siempre tiene en cuenta la naturaleza del niño y su espontaneidad. Se basa en ocho principios fundamentales:

  • Puerocentrismo: Considera que en el niño está el futuro. Se trabajaba al niño de cara a adaptarlo a las instituciones y a las necesidades que estas creaban. Froebel estudia al niño para ayudarle en su autoeducación.
  • Unidad: Concibe la unidad entre el hombre y Dios, y promulga como fin de la educación la unidad entre el hombre y Dios, para hacer conscientes a las sociedades de la necesidad de la colaboración con el creador.
  • Autoactividad: Froebel considera esencial la actividad espontánea del niño. Se opone a la coacción y a la autoridad impuesta,
... Continuar leyendo "Principios Educativos de Froebel y Montesino: Bases de la Escuela Nueva" »

Transformaciones Educativas y Sociales: De la Sociedad Industrial a la Era de la Información

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Transformaciones Educativas y Sociales: Del Siglo XX a la Era de la Información

Cambios en la Formación de la Población en el Siglo XX

  1. La ampliación de las tasas de escolarización.
  2. La erradicación del analfabetismo en España.
  3. El aumento de la igualdad de género en los niveles postobligatorios, en especial en el nivel universitario.
  4. El aumento del nivel de estudios de la población (el crecimiento del nivel de estudios de la población no es homogéneo en toda la sociedad española).

Los Nuevos Retos Educativos

  1. El aprendizaje permanente.
  2. La flexibilidad en la estructura de los sistemas educativos.
  3. Incremento de los controles sobre la calidad (Tratado de la Unión Europea de 2007).
  4. La internacionalización (condición obligada).
  5. Revalorización
... Continuar leyendo "Transformaciones Educativas y Sociales: De la Sociedad Industrial a la Era de la Información" »

La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1.1. LA SOCIOLOGÍA.

La Sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Su objeto es el Estudio de la naturaleza, la estructura y la dinámica de la sociedad humana.

La sociología implica un modo particular de ver el mundo, la “perspectiva sociológica”. Una Perspectiva que según Berger (1963) incluye dos aspectos:

1.- Ver lo general en lo particular. Se puede identificar pautas generales de la sociedad a Través de las experiencias de las personas.

Cada individuo es único, pero también que es cierto que sus experiencias vitales van a ser Unas u otras dependiendo de la “categoría” a la que pertenezcan. Así́ pertenecer a un sexo - Género (hombre/mujer - masculino/femenino), a una un grupo

... Continuar leyendo "La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana" »

Globalización y Multiculturalismo: Definición, Orígenes y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

¿Qué es la Globalización?

La globalización, en sus aspectos económicos y políticos, es un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, se unifican mercados, sociedades y culturas. Esto se logra mediante una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Orígenes de la Globalización

La globalización es un fenómeno económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. A menudo se identifica como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable... Continuar leyendo "Globalización y Multiculturalismo: Definición, Orígenes y Características" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Orígenes, Estructura y Desigualdad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción a la Sociología

La Sociología es el estudio de la vida social humana. El ámbito de la sociología es amplio. Es una disciplina en la que dejamos a un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las ajenas. Los seres humanos tienen muchas características comunes, pero también hay bastantes diferencias entre las diversas sociedades y culturas.

La sociología surgió como un intento de entender los cambios ocurridos en las sociedades en los últimos siglos. Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras especialmente importantes: Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Según pensadores como Comte y Marx, la sociología... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Orígenes, Estructura y Desigualdad Social" »

Inmigración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 51,18 KB

La inmigración es un proceso complejo que requiere una gran capacidad de adaptación y de renuncia. Cualquiera que sea la edad en la que se inicia un proceso de este tipo, la persona que emigra encontrará numerosas dificultades que, si todo va bien, ira superando a lo largo del tiempo. No obstante, si la inmigración se produce durante la adolescencia coinciden las dificultades propias de esta etapa del desarrollo con las complicaciones del proceso migratorio. La coincidencia de ambos elementos puede propiciar que la migración sea para el adolescente un riesgo. A lo largo de este documento vamos a revisar los principales problemas que deben afrontar los adolescentes que emigran así como las vivencias más frecuentes que se producen a lo... Continuar leyendo "Inmigración" »