Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Pública y Bienestar: Funciones, Percepciones y Principios de Reforma Sanitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

1. Funciones y Objetivos Clave del MINSAL

Objetivos del Ministerio de Salud

  • Contribuir a elevar el nivel de salud de la población.
  • Desarrollar armónicamente los sistemas de salud.
  • Reforzar la gestión de la red nacional de atención.
  • Lograr que las personas, familias y comunidades tengan una vida más saludable.
  • Participar activamente en la construcción de estilos de vida que favorezcan el desarrollo individual y colectivo.

Funciones del Ministerio de Salud

  1. Efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población.
  2. Formular el presupuesto sectorial.
  3. Velar por la efectiva coordinación de las redes asistenciales en todos sus niveles.
  4. Velar por el cumplimiento de las normas en materia de salud, a través de las Secretarías
... Continuar leyendo "Salud Pública y Bienestar: Funciones, Percepciones y Principios de Reforma Sanitaria" »

Teorías de la Desescolarización: Goodman, McLuhan, Reimer e Illich

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Teorías de la Desescolarización

La desescolarización se define como una corriente antiinstitucional y tecnológica que cuestiona el modelo educativo tradicional.

7.1. Goodman

Goodman se opuso a la escuela tradicional, centrándose en aspectos morales que, según él, no presentaban ningún valor y no contribuían a la humanización de la sociedad. Criticó la existencia de títulos formales, considerándolos una forma de represión que generaba frustraciones y coartaba la espontaneidad, la iniciativa, la creatividad y la libertad. Defendía una escuela espontánea basada en la experiencia.

Su modelo se basaba en el diálogo como guía de las relaciones educativas, promoviendo un ambiente dialogante entre educador y alumno. El docente no dirige,... Continuar leyendo "Teorías de la Desescolarización: Goodman, McLuhan, Reimer e Illich" »

Educación y Sociedad: Perspectivas de Género, Familia y Políticas Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Género y Rendimiento Educativo

En el ámbito del rendimiento de las niñas, se observan diversas características y fenómenos:

  • Actitudes de obediencia, sumisión y pasividad.
  • Hábitos de contención, autocontrol y asunción de responsabilidades.
  • La escuela como experiencia lingüística.
  • Las aspiraciones profesionales y de independencia de las mujeres.
  • Elecciones educativas con sesgo de género.
  • El carácter igualitario de la institución escolar.

La Familia como Agente de Socialización Primaria

La educación primaria consiste en un proceso de aprendizaje cultural que tiene lugar en unas condiciones que probablemente no se repetirán jamás en la vida del individuo y que, en todo caso, ejercen una influencia muy favorecedora en la interiorización... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Perspectivas de Género, Familia y Políticas Culturales" »

Fundamentos del Comportamiento Organizacional y la Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Disciplinas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Conceptos Fundamentales en el Ámbito Organizacional

Para comprender el funcionamiento y la dinámica de cualquier entidad, es esencial dominar ciertos conceptos clave que rigen el comportamiento y la gestión dentro de las organizaciones.

Qué es el Comportamiento Organizacional

El Comportamiento Organizacional es una estrategia que intenta fomentar el cambio en el ámbito laboral a partir de la utilización de valores, actitudes, relaciones y un clima más organizado, basado en las personas y en su bienestar, de modo que se orienten a alcanzar una meta común.

Qué se Entiende por Administración

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos con los que cuenta... Continuar leyendo "Fundamentos del Comportamiento Organizacional y la Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Disciplinas Esenciales" »

Desafíos Educativos y Estilos Parentales: Impacto en el Rendimiento Escolar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. El Fracaso Escolar: Definición y Responsabilidades

¿Qué se entiende por fracaso escolar y quiénes son los responsables?

El fracaso escolar se refiere a la no adquisición de los conocimientos y las habilidades mínimos exigidos por el programa o currículum escolar; esta no adquisición es sancionada con un suspenso.

Las causas pueden ser diversas, incluyendo:

  • Una enseñanza inadecuada.
  • Un crónico divorcio entre las inercias de la tradición escolar y las necesidades cambiantes del entorno.
  • La calidad de la enseñanza en general.

2. Modelos Explicativos del Fracaso Escolar

Perspectiva Sociológica sobre el Fracaso Escolar

Entre los diversos modelos explicativos, el modelo sociológico o centrado en la sociedad, a mi parecer, es el que mejor... Continuar leyendo "Desafíos Educativos y Estilos Parentales: Impacto en el Rendimiento Escolar" »

Funcionalismo en Antropología Política: Evans-Pritchard y los Sistemas Africanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Funcionalismo en Antropología Política

El funcionalismo aplicado a la Antropología Política surge en Gran Bretaña, especialmente de la mano de Evans-Pritchard. Este autor, en su obra publicada en 1940 (Los Nuer: descripción de los modos de vida y de las instituciones políticas de un pueblo nilótico), comprobó que los nuer, teniendo conciencia de nación frente a otros pueblos, no poseían estructuras políticas centralizadas. Al estudiar el parentesco y la organización tribal, descubrió la existencia de linajes segmentarios.

Estos linajes funcionaban como auténticos segmentos sociales: cada segmento contenía caracteres de identidad semejantes a una tribu, y está inmerso en una red de alianzas y contraalianzas que permitían la estabilidad... Continuar leyendo "Funcionalismo en Antropología Política: Evans-Pritchard y los Sistemas Africanos" »

Conceptos Clave en Antropología: Cultura, Sociedad y Personalidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Cultura según Ralph Linton

La cultura, según Ralph Linton, es un fenómeno transmitido masivamente que forma parte de una sociedad específica. Se caracteriza por el comportamiento, la tradición, los hábitos de conducta, la dieta, la religión y los productos materiales e inmateriales.

Tiene relación con el modo de vida de todas las sociedades, ya que cada una posee una cultura propia. La cultura es grupal, puede transmitirse por instituciones o por imitación, y es así que puede ser vista como una herencia social.

La Personalidad

La personalidad siempre está en constante cambio, por lo que descubrir el modo en el cual se organizan sus procesos de cambio es indispensable. La personalidad responde a las necesidades del individuo dentro de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Antropología: Cultura, Sociedad y Personalidad" »

Models d'Industrialització: França, Alemanya, Itàlia i Japó

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Model d'Industrialització Francès

La industrialització a França no es va centrar en sectors que necessitaven molt carbó, perquè no en tenien. La indústria francesa es va basar en l'energia hidràulica, on la turbina elèctrica va ser clau per a la industrialització. Tenien uns índexs d'industrialització molt baixos; en necessitar energia hidràulica, no hi va haver grans migracions del camp a la ciutat.

Menys centrada en els sectors clàssics, van haver de competir en altres sectors, sobretot en productes de qualitat, necessitant així treballadors especialitzats. La construcció del ferrocarril va permetre l'especialització agrària al sud (vi) i al nord (làctics), i això va donar lloc a una indústria agroalimentària molt important... Continuar leyendo "Models d'Industrialització: França, Alemanya, Itàlia i Japó" »

Colonialisme i Segona Revolució Industrial: Transformacions del S.XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Colonialisme al Segle XIX: Expansió Global

El colonialisme, entès com l'expansió dels mercats captius, no és un fenomen nou, però al segle XIX es globalitza a causa del seu abast geogràfic i el caràcter global que adquireix. En aquest moment, el colonialisme representa un 40% de la superfície mundial i el 31% de la població total.

El 1830, Gran Bretanya era el país amb més colònies, sobretot a Àsia. El 1913, Gran Bretanya continuava sent el més important, però també s'hi van sumar altres països europeus, els EUA i el Japó. En aquesta època, el continent més colonitzat era Àfrica.

Impacte del Colonialisme: Aspectes Negatius per a les Metròpolis

Tenir colònies no sempre va ser positiu per a les potències colonials:

  • Exceptuant
... Continuar leyendo "Colonialisme i Segona Revolució Industrial: Transformacions del S.XIX" »

Perspectivas Sociológicas sobre el Cuerpo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mauss y las Técnicas del Cuerpo

El cuerpo es un instrumento para el uso del hombre. La forma en la que se usa el cuerpo depende de la cultura. Existe interacción permanente entre gestualidad y otros factores. Hay relación intensa entre cuerpo y sociedad: las técnicas corporales son las formas en las que la gente incorpora un aprendizaje social en distintas sociedades.

Douglas

Dice que el cuerpo es una metáfora de la sociedad donde se reflejan los límites, relaciones y jerarquías de esta. En el cuerpo se materializan los valores a través de las posibilidades. Pero el cuerpo como medio de expresión estaría limitado por la sociedad.

Foucault

Analiza los cambios sociales en cuanto a las políticas sobre los cuerpos, busca las relaciones entre... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas sobre el Cuerpo" »