Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Sistema Educativo Chileno: Desde la ENU al Neoliberalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Educación particular: Se mantiene, pero debe adoptar los contenidos y estructura curricular de la ENU (educación dual, contenidos del estado y prohibición de selección de alumnos).

La ENU nunca se convirtió en ley, aunque algunos de estos planteamientos fueron adoptados en algunos colegios. El proyecto fue generado a partir de los propios docentes, regenerado por el ministerio de educación y generando un gran debate nacional.

Tras la declaración de la conferencia episcopal, el 11 de abril de 1973, el gobierno posterga definitivamente el proyecto.

<< La educación como tarea del estado >>: Queda totalmente eliminado con el golpe militar.

Neoliberalismo

Sin propuestas después del gobierno militar, aparecen estos economistas neoliberales.... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Chileno: Desde la ENU al Neoliberalismo" »

Evolución de las Reformas Educativas en Chile: Un Recorrido Cronológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Evolución de las Reformas Educativas en Chile

A continuación, se presenta una cronología de las principales reformas curriculares implementadas en Chile:

Hitos Cronológicos

  • 1991: Restitución de títulos universitarios de educador de párvulos y periodista.
  • 1996: Rediseño de los planes y programas, modificando los contenidos mínimos obligatorios para la educación básica. Objetivo: capacitar al alumno para la integración activa al mundo social y democrático globalizado.
  • 1997: Aplicación de la jornada escolar completa en la educación subvencionada.
  • 1998: Se buscó establecer un puente entre la educación militar y la educación civil, reconociendo grados académicos otorgados por las instituciones armadas.
  • 2000: Se establece el acceso y
... Continuar leyendo "Evolución de las Reformas Educativas en Chile: Un Recorrido Cronológico" »

El Experimentalismo de Dewey y la Escuela Nueva: Principios y Críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Experimentalismo de Dewey y la Escuela Nueva

UNESCO y los ideales de la Escuela Nueva

La democratización de la enseñanza. El perfeccionamiento de las instituciones mediante una organización racional y un mayor espíritu técnico. La fundación de los objetivos generales de la educación con el fin de aminorar las tensiones entre los grupos de cada pueblo y entre los pueblos. Acuerdo y cooperación mutua mediante programas de asistencia técnica, intercambio de informaciones y personas calificadas para el progreso de las ciencias y de las artes, y para el de la organización y administración educacionales. Todos estos principios ya se encontraban en los ideales de la Escuela Nueva.

El Experimentalismo de Dewey

Dewey defiende sus teorías... Continuar leyendo "El Experimentalismo de Dewey y la Escuela Nueva: Principios y Críticas" »

Fundamentos de las Teorías Económicas y su Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teorías Económicas y Teorías Sociales

La economía política fue el término original utilizado para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista: capitalistas, proletarios y terratenientes. La economía política propuso la teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real del valor, frente a las teorías de la fisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza.

Crítica de la Economía Política

Karl Marx llevó a cabo una crítica de la economía política en su libro El capital (1867), donde considera que toda producción es social e históricamente determinada, y que en ella intervienen elementos de producción y trabajo... Continuar leyendo "Fundamentos de las Teorías Económicas y su Impacto Social" »

Definiciones de Ciencia y Exploración Sociológica de la Realidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Definiciones de Ciencia

Según Henry Pratt (1946)

La ciencia es una clase de actividad humana orientada hacia la formulación sistemática de las probabilidades de repetición, hipotética o real, de determinados fenómenos que, para los fines perseguidos, se consideran idénticos. Con arreglo a esta definición, la geología, la biología y la sociología son ciencias, aun cuando carezcan de la precisión de la física y la química.

Las matemáticas y la lógica son actividades orientadas hacia fines de índole diferente y, por ello, no son consideradas ciencias empíricas bajo esta definición.

Según Good y Hatt

La ciencia es un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es susceptible de ser sometido a experiencia... Continuar leyendo "Definiciones de Ciencia y Exploración Sociológica de la Realidad Social" »

Cual es el método inductivo en la economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Economía estudia:

• El comportamiento de las personas.

• La forma de usar los recursos.

• Los medios para satisfacer las necesidades.

CIENCIAS SOCIALES: “Expresión genérica que comprende todas las disciplinas que se ocupan del estudio del hombre como individuo y como miembro de una sociedad, grupo o comunidad; analizan cómo ha evolucionado biológica y culturalmente; consideran cómo se organizan para: producir lo que se necesita, sobrevivir, gobernar, tomar decisiones,crear y modificar sus costumbres y tradiciones”.

CarácterÍSTICAS: método inductivo. Escuela histórica.

• Observación Histórica de los hechos.

• Análisis estadístico.

• Busca Principios Generales que rigen la realidad.

• La conducta humana no obedece solo... Continuar leyendo "Cual es el método inductivo en la economía" »

Iván Illich: Pensamiento Crítico sobre Educación, Sociedad y Desescolarización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Iván Illich

Biografía

Pensador nacido en Viena, perteneciente a una familia con antecedentes judíos y católicos. Tuvo que huir a Italia durante su juventud. Cursó estudios superiores de Teología y Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma y se graduó. A los 25 años, emigró a los Estados Unidos de América, donde ejerció como pastor en una parroquia de Nueva York.

Mostró una postura crítica hacia ciertas prácticas de la Iglesia Católica, lo que eventualmente lo llevó a abandonar Nueva York. Posteriormente, fundó el influyente Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México. Más tarde, obtuvo una dispensa del ejercicio sacerdotal activo, periodo durante el cual elaboró gran parte de su pensamiento de... Continuar leyendo "Iván Illich: Pensamiento Crítico sobre Educación, Sociedad y Desescolarización" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos: Nación, Gobierno, Liberalismo y Socialismo

Enviado por paula y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos

Nación

Se decía al principio que es posible recurrir a una comprensión de la idea de nación de eficacia más aparente que real. La nación es un concepto sociológico-cultural que tiene como soporte la idea del pueblo, con un mismo idioma, con una misma etnia y casi con un mismo interés en común.

Gobierno

El gobierno, en la tradición continental europea, tiene un sentido preciso: se trata de la cabeza del poder ejecutivo, ordinariamente equiparable al consejo de ministros. La idea de gobierno tiene un sentido mucho más amplio, que es el equivalente al conjunto de las instituciones públicas que determinan el modo de cómo se obtiene y ejerce el poder, así como los medios de su control.

Sistemas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos: Nación, Gobierno, Liberalismo y Socialismo" »

Conceptos Fundamentales de Geografía, Historia y Demografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es la Geografía?

Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.12 En sentido amplio, es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.

Objeto de la Geografía

El objeto de estudio de la geografía se desprende de su definición, abarcando la interacción entre el ser humano y su entorno natural.

Ramas de la Geografía

De acuerdo con su enfoque, la geografía se divide en dos grandes ramas: geografía general y geografía regional. La geografía general es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente, mientras que la geografía regional es sintética... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía, Historia y Demografía" »

Concepción humanista del currículo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

TEORIA CRÍTICA

a) Concepción de la enseñanza: Es una actividad crítica. Queremos que el sujeto sea crítico y se emancipe a través de ser así. Al hablar del sujeto hay que hablar de moral, de valores y también de politica. Es una práctica social mediatizadora por la realidad sociocultural e histórica en la que se realiza. La enseñanza es una construcción ( coincide con los interpretetivos), pero mediatiza por la ideología, la interacción social ,histórica, etc...Es una actividad no sólo de describir el mundo, si no, de cabiarlo. Es una práxis emancipadora y concienciadora.

b) Fundamentos psicologicos: son menos importantes que los fundamentos sociopoliticos, pues es corriente enraizada en la sociología crítica fundamentalmente.

... Continuar leyendo "Concepción humanista del currículo" »