Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Social Infantil: Aprendizaje, Contenidos y Juego hasta los 14 Años

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. El Aprendizaje Social en la Infancia

En el proceso de aprendizaje, el niño desarrolla tres tipos de habilidades fundamentales:

  • Valores y objetivos sociales: como la solidaridad, la democracia, la libertad y la participación.
  • Relaciones interpersonales: tanto en el grupo, como en las relaciones individuales y la integración.
  • Contenidos disciplinares: propios de la Sociología, la Política y la Historia, que informan los contenidos curriculares.

2. Finalidades de los Contenidos Disciplinares

Los contenidos disciplinares tienen dos finalidades principales:

  • Conocer la estructura organizativa de los grupos a los que pertenece el niño y la función de cada uno en la sociedad: familia, asociaciones, instituciones políticas, etc.
  • Abarcar contenidos
... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Aprendizaje, Contenidos y Juego hasta los 14 Años" »

Vigotski: Teoría Sociocultural, Lenguaje y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Teoría Histórico-Cultural de Vigotski y la Adquisición del Lenguaje

Con la traducción del libro que Vigotski escribió en 1934, Pensamiento y Lenguaje, en 1973, se abre una perspectiva que reconoce el lenguaje como instrumento de comunicación y sostiene que los procesos comunicativos son previos a su adquisición.

Relación entre Lenguaje y Pensamiento

Vigotski se interesa por la relación que se establece entre lenguaje y pensamiento. Plantea que a lo largo del primer año de vida lenguaje y pensamiento se desarrollan en forma paralela, pero luego del segundo año se inicia un proceso de convergencia entre lenguaje y pensamiento que se traduce en un cambio cualitativo en las posibilidades de desarrollo y aprendizaje.

El Papel de la Interacción

... Continuar leyendo "Vigotski: Teoría Sociocultural, Lenguaje y Desarrollo Cognitivo" »

Evolución y Desafíos del Ministerio de Educación en Chile: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Evolución y Desafíos del Ministerio de Educación en Chile

En 1837 se creó el primer Ministerio. Durante el siglo pasado se echaron las bases de una educación pública moderna y democratizadora, la que tuvo un fuerte impulso al fundarse, en 1927, el MINEDUC. El liderazgo desarrollado por éste se ha cumplido en medio de tensiones entre centralismo, desconcentración y descentralización, entre regularidad e innovación, entre las misiones de modernizar y democratizar, entre las funciones políticas, técnicas y administrativas, y entre unidad y dispersión.

Actores Clave en el Desarrollo Educativo

Lideraron el desarrollo educativo: Universidad de Chile, Consejo de Instrucción Primaria, otros ministerios.

Hitos Importantes

Noviembre de 1927:

... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Ministerio de Educación en Chile: Un Recorrido Histórico" »

Entendiendo la Desigualdad Social: Estratificación, Roles y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

¿Qué es la Desigualdad Social?

La desigualdad social se refiere a la apropiación privada de bienes, recursos y recompensas, lo que implica competencia y lucha. Este concepto está intrínsecamente ligado al de estratificación social, que es el proceso dinámico mediante el cual los individuos ocupan posiciones sociales distintas en relación con las desigualdades existentes en riqueza, poder, prestigio, educación y otras ventajas. La estratificación social alude a la estructura de la desigualdad social existente.

A lo largo de la historia, todas las sociedades han sido desigualitarias, y en ellas ha existido una dependencia social y política por parte de los individuos que las conforman.

Principios Básicos de la Estratificación y la Desigualdad

... Continuar leyendo "Entendiendo la Desigualdad Social: Estratificación, Roles y Perspectivas" »

Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Mundo Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

La Sociología como Ciencia Social

La Sociología es una ciencia social que toma al ser humano como objeto de estudio. Se define como el estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos humanos. A diferencia de otras ciencias que analizan aspectos parciales, la Sociología investiga al hombre de manera general. Debido a su amplio alcance, la Sociología depende en gran medida de los métodos, logros y experiencias de disciplinas afines.

Tipos de Sociología

Sociología General: Plantea teorías que, de manera general, intentan explicar la sociedad. Corre el peligro de resultar muy conceptual.

Sociologías Específicas: Tratan aspectos concretos de la realidad. Tienen el peligro de acumular observaciones sin referencias a modelos teóricos.... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Mundo Laboral" »

Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales y Trabajo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Trabajo Social

Realidad por Consenso vs. Realidad por Experiencia

La diferencia fundamental radica en la fuente del conocimiento. La realidad por consenso es aquella que conocemos porque otros la han comprobado y nos la han transmitido. En contraste, la realidad por experiencia es la que conocemos por haberla comprobado directamente a través de nuestra vivencia personal.

Ejemplos:

  • Sabemos que en la Luna hace mucho frío porque los astronautas lo han comprobado y nos lo han contado (realidad por consenso).
  • Sabemos que las guindillas pican mucho porque las hemos probado (realidad por experiencia).

El Rol de la Ciencia en la Construcción de la Realidad

La ciencia ofrece un enfoque único para abordar tanto... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales y Trabajo Social" »

Familia Sustituta en Venezuela: Protección de Niños y Adolescentes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Familia Sustituta: Protección de Niños y Adolescentes en Venezuela

Derecho a ser Criado en una Familia (Art. 26 LOPNA)

Familia de Origen (Art. 345 LOPNA)

En el mismo orden de ideas, se puede decir que la familia de origen está conformada tanto por los padres como por los abuelos y tíos de ambas partes. Es decir, abuelos y tíos del padre y de la madre. El Estado venezolano da preferencia a que el cuidado del niño, niña y adolescente esté bajo la responsabilidad de algunos de sus familiares por consanguinidad, puesto que estos, por ser familia, pueden garantizarle una mejor protección en su desarrollo integral. Sin embargo, en algunos casos, los familiares del niño, niña o adolescente muchas veces no cumplen con los parámetros necesarios.... Continuar leyendo "Familia Sustituta en Venezuela: Protección de Niños y Adolescentes" »

La Gran Divergència: Anàlisi de l'Evolució Econòmica Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12 KB

1. La Gran Divergència

1.1 Evolució de l'economia mundial a llarg termini

Creixement econòmic: augment de la renda o el valor dels béns i serveis finals que produeix una economia en un període determinat. PIB/PIB per càpita ➔ 4 factors: població (treball), recursos naturals, tecnologia (innovacions) i institucions (àmbit social).

Canvis Nivell PIB: Descobriment d'Amèrica i Revolució Industrial.

Els sistemes polítics han tingut una alta influència en el creixement econòmic. En general, la democràcia va experimentar un creixement més alt que l'autocràcia (a excepció de la Xina).

Desenvolupament: capacitat dels països o regions per crear riquesa amb l'objectiu de promoure i mantenir la prosperitat o benestar econòmic i social dels... Continuar leyendo "La Gran Divergència: Anàlisi de l'Evolució Econòmica Mundial" »

Evolución Histórica de la Educación Especial en México: Desde el Porfiriato hasta la Actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Evolución Histórica de la Educación Especial en México

Orígenes y Primeras Intervenciones

El pasado de la educación especial: castigo divino - locos/delincuentes - fenómenos diabólicos - poseídos - conducta anormal - los aislaban.

Intervención de la Iglesia: las primeras experiencias educativas con diferencias sensoriales (ciegos/sordos).

  • Ponce de León (Siglo XVI): Inició la enseñanza de los sordomudos.
  • Juan Pablo Bonet (Siglo XVII): Comparte el método oral con Ponce.
  • Abad de L'Épée (Siglo XVIII): Instituto Nacional para Sordos.
  • Valentin Haüy (Siglo XVIII): Crea la primera escuela para ciegos.
  • Luis Braille: Desarrolla el método Braille.

Al mismo tiempo que se construye esta infancia anormal, se generaliza la práctica de ingresar a... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación Especial en México: Desde el Porfiriato hasta la Actualidad" »

Expansión del Estado de Bienestar: Factores Políticos, Sociales y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Factores Determinantes del Estado de Bienestar

2. Factores Políticos

La legitimidad del Estado para intervenir en la economía se había conseguido, además de por la propagación de la teoría keynesiana, como consecuencia de la democratización que aseguraba derechos políticos, económicos y sociales a los ciudadanos. El Estado era el encargado de facilitar la integración social mediante la aplicación de la sanidad, educación o las pensiones a casi la totalidad de la población. Así, la responsabilidad del bienestar de los ciudadanos se había traspasado del ámbito familiar al público.

Marshall, en 1950, consideraba que el Estado de Bienestar (EB) era la realización de los derechos sociales, después de alcanzar los civiles (s. XVIII)... Continuar leyendo "Expansión del Estado de Bienestar: Factores Políticos, Sociales y Teorías Clave" »