Inmigración
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 51,18 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 51,18 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
La Criminología feminista, entre otros propósitos, está empeñada en dar explicación a la notable prevalencia de la criminalidad masculina sobre la femenina.
La Sociología ofrece explicaciones, entre otras, centradas en una mayor caballerosidad del sistema, una suerte de paternalismo o tendencia patriarcal sobreprotectora hacia la mujer.
También se alegan motivos socio-estructurales, diferenciación entre hombres y mujeres de acuerdo a las expectativas de rol de unos y otras: mujeres más conformistas, menos maltratadas y supervisadas; hombres educados para ser duros, ambiciosos y dominantes.
La explicación más relevante sobre la diferencia... Continuar leyendo "Diferencias de Criminalidad por Sexo: La Teoría de Campbell" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Finalmente, la cultura parroquial se caracteriza porque sus integrantes apenas reconocen la presencia de una autoridad política especializada, careciendo de expectativas con respecto al sistema en general o a cualquier cambio que éste pudiese generar. En este tipo de cultura predominan sentimientos afectivos de rechazo de cualquier organización social o política que vaya más allá del ámbito más cercano o familiar. Sin embargo, ninguna de estas culturas se presenta en la realidad de forma pura, sino que lo hace de forma híbrida con base en dos dimensiones: la identificación con el sistema político y el compromiso participativo.
Entre los tipos de cultura política híbrida que Almond y Verba destacan en la cultura cívica, se encuentra... Continuar leyendo "Cultura Política: Tipos, Hibridación y Críticas" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. La sociología del deporte, como área especializada, se centra en el deporte como fenómeno social, analizando las estructuras sociales, patrones y organizaciones o grupos deportivos.
El deporte, en la actualidad, se ha convertido en un fenómeno de gran magnitud y complejidad. Es un aspecto integral de la sociedad y la cultura, con efectos significativos y frecuentes tanto en individuos como en grupos. Se puede entender el deporte desde... Continuar leyendo "Sociología del Deporte y Redacción de Documentos: Conceptos Clave" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Las Ciencias Políticas son el grupo de disciplinas que estudian el proceso de toma de decisiones, su revisión y todo el mecanismo que conduce a la formulación de ideas, el objeto de estudio y sus aplicaciones. El individuo o grupo que toma la decisión debe estar habilitado para hacerlo y ser designado para este fin en un periodo y lugar determinados, bajo un procedimiento establecido. Esto se reduce a una asignación directa o indirecta por un grupo mayoritario al que este individuo se considere perteneciente.
Las Ciencias Económicas estudian las relaciones del ser humano que son regidas por instrumentos de cuantificación naturales, tales... Continuar leyendo "Exploración de las Disciplinas Clave en Ciencias Humanas y Sociales" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La subcultura (pautas culturales que diferencian a algún segmento de la población de una sociedad) y la contracultura (pautas culturales que se oponen fuertemente a aquellas que están ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad) son conceptos clave para entender la diversidad social. Los rastafaris, los jóvenes gais y las lesbianas, todos ellos muestran pautas subculturales. Resulta fácil (pero a menudo inadecuado) clasificar a las personas en categorías subculturales. Prácticamente cada uno de nosotros participamos simultáneamente en varias subculturas.
La contracultura, en particular, representa todas aquellas corrientes culturales que rechazan la cultura oficial y defienden... Continuar leyendo "Subculturas y Contraculturas: Explorando la Diversidad Cultural en un Mundo Globalizado" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La promoción de la salud se define como la combinación de prácticas de educación para la salud y de apoyos organizativos, legislativos, normativos, económicos y ambientales. Su objetivo es facilitar las prácticas saludables y permitir que individuos, grupos y comunidades mejoren su control sobre los determinantes personales y ambientales de la salud. Constituye una respuesta social organizada, multisectorial y multidisciplinaria, orientada a mejorar la salud y el bienestar de la sociedad.
Se denominan estilos de vida a los conjuntos de comportamientos más o menos organizados, coherentes, estables o duraderos, relacionados con las prácticas de salud... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Estilos de Vida: Claves para el Bienestar Comunitario" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La palabra cultura fue variando a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo del espíritu humano". Alternaba con "civilización", que también deriva del latín y se usaba como opuesto de salvajismo, barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre educado.
Desde el siglo XVIII, el Romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver... Continuar leyendo "El Concepto de Cultura: Evolución Histórica y Significado Social" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
La **actividad del alumno** es fundamental para un aprendizaje efectivo. La pedagogía moderna se centra en la **actividad del estudiante**, reconociéndolo como protagonista de su propio aprendizaje, a diferencia de la escuela tradicional que se centraba en el educador. El principio de actividad destaca el rol del alumno como agente que se construye y realiza a través de su propia actividad. El educador, en este contexto, actúa como guía y facilitador del aprendizaje.
Para una enseñanza activa, se requieren métodos y condiciones adecuadas, como: