Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociología de la Educación: Weber, Durkheim y la Evolución Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Weber: Primer sociólogo en ocupar una cátedra de sociología de la educación. Tres aspectos para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación:

  1. Las transformaciones en los sistemas educativos son la consecuencia causal de los cambios económicos y sociales externos en la sociedad global.
  2. Las características específicas de las estructuras educativas y sus contenidos naturales guardan una fuerte relación con las necesidades de la sociedad.
  3. Como consecuencia de la transición de una sociedad mecánica a otra orgánica, se hace precisa una individualización, y esto se refleja en los cambios en la pedagogía y en la organización escolar.

La sociología de la educación de Durkheim es producto de una crítica de la concepción... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Weber, Durkheim y la Evolución Educativa" »

Educación para la Igualdad: Desescolarización y Pedagogía Personalista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ivan Illich (Austria, 1926-2002)

En 1961, Illich abrió el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México, para preparar sacerdotes. Investigado por el Vaticano debido a sus actividades, se desvinculó de la Iglesia y logró independencia económica. Con Ivan Illich como director, el CIDOC se convirtió en un espacio de crítica social. Illich es considerado el máximo representante de la desescolarización. Argumentaba que la escuela, con la obligación de educar en la verdad, no cumplía su misión, ni solucionaba los problemas técnicos y humanos. Para Illich, la escuela conduce al fracaso por ser:

  • Antidemocrática
  • Causante del empobrecimiento del nivel cultural de las masas
  • Desviada de su finalidad

Por todo ello, la... Continuar leyendo "Educación para la Igualdad: Desescolarización y Pedagogía Personalista" »

Infraclases: Dimensiones Sociopolíticas y Desafíos Estructurales en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Alcance Sociológico y Político del Concepto de Infraclases

Las dos principales dificultades que, hoy por hoy, se presentan para una comprensión estructural de las infraclases —a partir de los presupuestos sociológicos establecidos en las definiciones tradicionales sobre las clases— se relacionan, por un lado, con la ambivalencia y la falta de consistencia de la conciencia y la autoidentidad de clase de los grupos sociales considerados como infraclases, y, por otro lado, con la carencia de un modo de acción de clase específico atribuible a dichos grupos.

La dinámica de los hechos está demostrando que muchos de los problemas con los que se encuentran las infraclases tienen un carácter estructural, que trasciende con mucho la potencialidad... Continuar leyendo "Infraclases: Dimensiones Sociopolíticas y Desafíos Estructurales en la Sociedad Contemporánea" »

El programa institucional y la socialización escolar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Programa institucional: la influencia de la iglesia en la socialización escolar

La iglesia creó una técnica de socialización sacando a los alumnos de la familia, creando clases, niveles y disciplinas, todo con el propósito de crear un creyente y actuar guiado por la fe. Este programa institucional fue inventado en el siglo IX y se ha ido distanciando progresivamente.

Conjunto de valores y principios sagrados

El primer elemento es la identificación con valores sagrados, situados por encima de la sociedad. La escuela republicana desborda valores como la razón, la nación y el progreso. La cultura escolar se sitúa por encima de la sociedad y ha valorado las lenguas muertas y las matemáticas como dignas, y las lenguas vivas como menos dignas.... Continuar leyendo "El programa institucional y la socialización escolar" »

Desempleo y Precariedad en Chile: Patologías Sociales del Neoliberalismo y Exclusión

Enviado por peter y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Desempleo como Patología Organizacional

El desempleo y la precariedad son patologías centrales del Chile contemporáneo. La precariedad, cabe decir, está en el escenario social. La modernización neoliberal define a la sociedad chilena contemporánea como una sociedad de mercado y aspiracional.

Características del Desempleo y la Precariedad

El desempleo y la precariedad se caracterizan por dos hechos fundamentales:

  • La presencia de procesos de individualización no asistidos.
  • La instalación definitiva del mercado como principal mecanismo de coordinación social.

Características del Mercado como Mecanismo de Coordinación Social

  1. Tiene un carácter descentralizado. Se rechazan las jerarquías.
  2. Las relaciones sociales no son ordenadas de acuerdo
... Continuar leyendo "Desempleo y Precariedad en Chile: Patologías Sociales del Neoliberalismo y Exclusión" »

Conceptos Clave en la Filosofía de la Ciencia: Popper y Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Falsacionismo

El falsacionista admite que la observación es guiada por la teoría, que el ser humano las crea como un intento de solucionar los problemas con que tropezaron las teorías anteriores. Una vez propuestas, las teorías han de ser comprobadas; las que no superan las pruebas observacionales y experimentales deben ser eliminadas y reemplazadas.

La ciencia progresa mediante el ensayo y error. La falsedad de enunciados universales se deduce de enunciados singulares. Según Popper, los falsadores potenciales son los conjuntos de enunciados que pueden falsar la teoría. Para el falsacionista, es importante que la teoría sea lo más falsable posible, como dice Popper: "Aprendemos de nuestros errores... saraba".

Inductivismo Ingenuo

Según... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Filosofía de la Ciencia: Popper y Kuhn" »

Conceptos Fundamentales en Educación: Epistemología, Paradigma, Teoría, Modelo y Método

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Definición de Epistemología, Paradigma, Teoría, Modelo y Método

A continuación, se definen los conceptos de epistemología, paradigma, teoría, modelo y método, fundamentales en el ámbito educativo y científico.

Epistemología

La epistemología es el estudio de la ciencia. Se centra en aclarar en qué consiste el conocimiento científico, sus aspectos específicos y sus perspectivas. La epistemología nos permite situarnos en el contexto científico.

Teoría

Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones interrelacionados que permiten explicar un fenómeno y las variaciones que ocurren entre sus variantes. Una teoría cumple tres funciones principales: explicativa, sistematizadora y predictiva.

Modelo

Los modelos representan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación: Epistemología, Paradigma, Teoría, Modelo y Método" »

Evolución de la Sociología Empresarial: Etapas Fundamentales y Aportes de Taylor

Enviado por karina amalia y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

hoja 1

Etapas Fundamentales de la Sociología de la Empresa

La primera etapa estaría constituida por unos inicios en los que el acercamiento a los problemas de la empresa es casi intuitivo, desde la filosofía, la economía o la sociología general. La segunda etapa está caracterizada por la voluntad de construir una disciplina científica: aquí incluimos las propuestas de Taylor sobre la organización científica del trabajo, y las teorías sobre las organizaciones formales e informales de Fayol, así como la aportación fundamental de Max Weber sobre la burocracia y las formas de autoridad. La tercera etapa constituye en cierto modo una reacción frente a los excesos tecnocráticos de tayloristas y fayolistas; la protagoniza la denominada... Continuar leyendo "Evolución de la Sociología Empresarial: Etapas Fundamentales y Aportes de Taylor" »

Ética y Derechos Humanos en el Deporte: Principios Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ética y Derechos Humanos en el Deporte

Ética en el Deporte

Razones éticas en contra del dopaje

  • Va en contra del espíritu del deporte.
  • Erosiona la confianza del público.
  • Es un mal ejemplo para los jóvenes.
  • Va en contra del fair play, ya que al tomar estas sustancias se mejora el rendimiento de forma ilegal.

Importancia de la ética en el deporte

La mayoría de las personas cree que el mundo deportivo debe actuar con mucha responsabilidad ética porque el deporte se ha convertido en una de las principales actividades en las que se pueden mostrar y educar valores éticos y morales.

El deporte realizado correctamente inculca valores como el saber divertirse seriamente, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el respeto al adversario, el juego limpio,... Continuar leyendo "Ética y Derechos Humanos en el Deporte: Principios Fundamentales" »

Conceptos Clave sobre Estructura Social y Desigualdad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Glosario de Términos Clave sobre Sociedad y Desigualdad

Clase

Las clases sociales son grupos sociales situados en posiciones de poder o de subordinación por razones económicas. El fundamento de la desigualdad económica puede estar en la propiedad de los medios de producción (en el caso del marxismo) o, como defiende la teoría weberiana, en la propiedad de bienes o en la ocupación.

Desigualdad

La existencia de desigualdad implica que los ingresos, recursos, derechos, oportunidades y poder no están distribuidos de manera igualitaria, por lo que unos grupos sociales están situados en posición de privilegio respecto a otros.

Diferencias

Rasgos característicos y específicos de cada individuo o grupo.

Discriminación

Se habla de discriminación... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Estructura Social y Desigualdad" »