Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Sociología: Conceptos Esenciales y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Introducción a la Sociología

La Sociología es la disciplina intelectual que busca desarrollar un conocimiento confiable y sistemático sobre las relaciones sociales y sus resultados.

Objeto de Estudio de la Sociología

Los sociólogos estudian la sociedad humana y el comportamiento social mediante el estudio de los grupos que la conforman. Estos grupos incluyen familias, comunidades, gobiernos, así como organizaciones sociales, religiosas y políticas. Los sociólogos también investigan el origen y el desarrollo de estas estructuras sociales.

La Sociología como Ciencia

Para comprender la naturaleza científica de la sociología, es fundamental considerar dos aspectos clave:

  • Una ciencia es un cuerpo de conocimientos verificados y organizados
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Conceptos Esenciales y Pensadores Clave" »

Cual es el método inductivo en la economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Economía estudia:

• El comportamiento de las personas.

• La forma de usar los recursos.

• Los medios para satisfacer las necesidades.

CIENCIAS SOCIALES: “Expresión genérica que comprende todas las disciplinas que se ocupan del estudio del hombre como individuo y como miembro de una sociedad, grupo o comunidad; analizan cómo ha evolucionado biológica y culturalmente; consideran cómo se organizan para: producir lo que se necesita, sobrevivir, gobernar, tomar decisiones,crear y modificar sus costumbres y tradiciones”.

CarácterÍSTICAS: método inductivo. Escuela histórica.

• Observación Histórica de los hechos.

• Análisis estadístico.

• Busca Principios Generales que rigen la realidad.

• La conducta humana no obedece solo... Continuar leyendo "Cual es el método inductivo en la economía" »

Iván Illich: Pensamiento Crítico sobre Educación, Sociedad y Desescolarización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Iván Illich

Biografía

Pensador nacido en Viena, perteneciente a una familia con antecedentes judíos y católicos. Tuvo que huir a Italia durante su juventud. Cursó estudios superiores de Teología y Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma y se graduó. A los 25 años, emigró a los Estados Unidos de América, donde ejerció como pastor en una parroquia de Nueva York.

Mostró una postura crítica hacia ciertas prácticas de la Iglesia Católica, lo que eventualmente lo llevó a abandonar Nueva York. Posteriormente, fundó el influyente Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México. Más tarde, obtuvo una dispensa del ejercicio sacerdotal activo, periodo durante el cual elaboró gran parte de su pensamiento de... Continuar leyendo "Iván Illich: Pensamiento Crítico sobre Educación, Sociedad y Desescolarización" »

Fundamentos y Requisitos de la Democracia: Un Enfoque Socio-Político

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Condiciones para la Consolidación Democrática

Durante los años cincuenta y sesenta, algunos autores suponían que la democracia estaba ligada al desarrollo económico, de manera que cuanto más rica era una nación, más fácilmente podía instaurar un régimen democrático. Sin embargo, la investigación posterior no ha logrado confirmar estas tesis. Lo que parece ocurrir es que la alfabetización, la ausencia de desigualdades extremas o el surgimiento del pluralismo conducen a sistemas democráticos. Estos elementos a veces son efectos del desarrollo económico y a veces no. Parece razonable que ciertos mínimos económicos sean necesarios para el desarrollo de un régimen democrático. Sin embargo, esta no es una tesis demasiado concreta... Continuar leyendo "Fundamentos y Requisitos de la Democracia: Un Enfoque Socio-Político" »

Explorando la Sociología: Conceptos Clave para Entender la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Perspectiva Sociológica

La sociología, como disciplina, no se basta a sí misma; necesita del resto del mundo. La realidad es estudiada por diversas ciencias (sociólogos, economistas, etc.), y lo único que cambia es la perspectiva. Los conocimientos son fragmentarios, y para comprenderlos plenamente, se requiere de otras disciplinas.

Características Fundamentales de la Perspectiva Sociológica

  • Parcial: La sociología necesita de otras disciplinas para una comprensión completa de la realidad, ya que sus conocimientos son fragmentarios y su enfoque es específico.
  • Crítica: La sociología no se detiene ante ningún aspecto; considera que ningún elemento social es intocable. Según Berger, le interesan tanto las concepciones oficiales como
... Continuar leyendo "Explorando la Sociología: Conceptos Clave para Entender la Sociedad" »

Reformas Educativas en Chile (1952-1965): Impacto Social y Político de los Modelos de Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Modelos Educativos Iniciales y la Educación Secundaria

Escuela Consolidada

Se extendía desde el parvulario hasta la secundaria técnico-profesional. Estaba concebida en función del carácter agrícola de la zona, con énfasis en la formación ciudadana. Los alumnos egresaban con un título intermedio, poseyendo los conocimientos necesarios para iniciar sus prácticas y trabajos.

Escuela Experimental en Educación Secundaria

El gobierno de Ríos propuso un plan de renovación gradual de la educación secundaria y creó los Liceos Coeducacionales, cuyos objetivos eran:

  • Preparar al ciudadano con valores y herramientas para el trabajo.
  • Fomentar la formación integral.
  • Centrar el desarrollo en el alumno.

Jorge Alessandri Palma (1958-1964)

Este periodo... Continuar leyendo "Reformas Educativas en Chile (1952-1965): Impacto Social y Político de los Modelos de Desarrollo" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos: Nación, Gobierno, Liberalismo y Socialismo

Enviado por paula y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos

Nación

Se decía al principio que es posible recurrir a una comprensión de la idea de nación de eficacia más aparente que real. La nación es un concepto sociológico-cultural que tiene como soporte la idea del pueblo, con un mismo idioma, con una misma etnia y casi con un mismo interés en común.

Gobierno

El gobierno, en la tradición continental europea, tiene un sentido preciso: se trata de la cabeza del poder ejecutivo, ordinariamente equiparable al consejo de ministros. La idea de gobierno tiene un sentido mucho más amplio, que es el equivalente al conjunto de las instituciones públicas que determinan el modo de cómo se obtiene y ejerce el poder, así como los medios de su control.

Sistemas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos: Nación, Gobierno, Liberalismo y Socialismo" »

Conceptos Fundamentales de Geografía, Historia y Demografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es la Geografía?

Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.12 En sentido amplio, es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.

Objeto de la Geografía

El objeto de estudio de la geografía se desprende de su definición, abarcando la interacción entre el ser humano y su entorno natural.

Ramas de la Geografía

De acuerdo con su enfoque, la geografía se divide en dos grandes ramas: geografía general y geografía regional. La geografía general es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente, mientras que la geografía regional es sintética... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía, Historia y Demografía" »

Concepción humanista del currículo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

TEORIA CRÍTICA

a) Concepción de la enseñanza: Es una actividad crítica. Queremos que el sujeto sea crítico y se emancipe a través de ser así. Al hablar del sujeto hay que hablar de moral, de valores y también de politica. Es una práctica social mediatizadora por la realidad sociocultural e histórica en la que se realiza. La enseñanza es una construcción ( coincide con los interpretetivos), pero mediatiza por la ideología, la interacción social ,histórica, etc...Es una actividad no sólo de describir el mundo, si no, de cabiarlo. Es una práxis emancipadora y concienciadora.

b) Fundamentos psicologicos: son menos importantes que los fundamentos sociopoliticos, pues es corriente enraizada en la sociología crítica fundamentalmente.

... Continuar leyendo "Concepción humanista del currículo" »

Hitos Clave y Evolución de la Política Agrícola Común (PAC) en Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1957 - Tratado de Roma: Institución de la Comunidad Económica Europea (CEE). Se desarrolla la PAC.

1962 - Entrada en vigor de la PAC: Se crea el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) para financiarlo.

1992 – Primera reforma de la PAC: Reorientación desde la producción a la competitividad.

1999 – Agenda 2000: Integración de aspectos medioambientales, garantía de ingresos equitativos a los agricultores, simplificación de la legislación y descentralización de su aplicación.

2003 – Segunda reforma de la PAC: Establecimiento del pago único y la condicionalidad de estas ayudas a la realización de buenas prácticas agrarias y medioambientales.

Desarrollo Rural: Definición y Objetivos

El desarrollo rural es un proceso... Continuar leyendo "Hitos Clave y Evolución de la Política Agrícola Común (PAC) en Europa" »