Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenament Velocitat Gestual i Recuperació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Mètodes per a la Velocitat Gestual

  • Mètode de Repetició del Gest

    Es tracta d’aplicar el mètode de repeticions i sèries a un gest esportiu concret. Per exemple: 50 volees de tennis seguides, 100 atacs de sabre en esgrima, etc.

  • Mètode de Disminució i Augment de Pes

    Es tracta de variar el pes de l’objecte emprat (sabre, disc, pilota, pala, ...) per millorar. Si disminuïm el pes, augmentarà la velocitat d’execució. Si augmentem el pes, millorarà el nivell de força específica i, després, el gest es farà més ràpid. Per exemple: llançament a cistella de bàsquet amb pilotes medicinals, parada de porter d’handbol amb peses o cintes llastrades a les mans, etc.

  • Mètode de Millora de la Flexibilitat

    Ja que millorar els nivells de flexibilitat

... Continuar leyendo "Entrenament Velocitat Gestual i Recuperació" »

Voleibol: Características, Reglas y Especificaciones del Campo de Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Características del Voleibol

El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos en una cancha dividida por una red.

Objetivo: Enviar el balón por encima de la red hacia el campo contrario. Cada equipo tiene un máximo de 3 golpes para devolver el balón.

La pelota se pone en juego con un servicio. El juego continúa hasta que la pelota toque el terreno, salga fuera o un equipo no la devuelva correctamente.

Un equipo que gana un rally obtiene un punto (Rally Point System o RPS). Cuando el equipo receptor gana una jugada, obtiene el derecho a sacar y los jugadores rotan en el sentido de las agujas del reloj.

Conceptos clave: Servicio, voleo, paso y rotación; poder de salto, acción explosiva; ataque, juego de equipo, defensa en la cancha.... Continuar leyendo "Voleibol: Características, Reglas y Especificaciones del Campo de Juego" »

Desenvolupament de la Lateralització en Nadons

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Desenvolupament del Procés de Lateralització

Fase neonatal (0-7 mesos)

  • Passar d'ajagut d'esquena a estar de costat (3-7 mesos)
  • El cos callós encara no està activat.
  • Cada banda del cos funciona independentment de l'altra (la banda dreta no es coordina amb la banda esquerra).
  • Sentits: En funcionar un ull o orella dreta, no funciona l'ull o l'orella esquerra.

Fase d'estar per terra

  • Passar d'ajagut d'esquena a ajagut de panxa (4-8 mesos):
    • Es comença a connectar la banda dreta i l'esquerra del cos del nadó.
    • Perfecciona la coordinació dels moviments.
    • Sentits: Els dos ulls i les dues orelles es van connectant. L'infant fixa la mirada.
  • Passar d'ajagut de panxa a ajagut d'esquena (4-9 mesos):
    • El cos callós va propiciant la coordinació d'ambdues parts
... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Lateralització en Nadons" »

Actividad Física Saludable: Conceptos, Beneficios, Riesgos y Test de Aptitud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Básicos sobre Actividad Física y Salud

Actividad física: Se refiere a diversas acciones que producen un gasto de energía en el organismo. Podemos considerar como actividad física rutinas diarias como desplazarse, trabajar, etc.

Condición física: Nivel de las cualidades físicas básicas de cada persona: fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad. Una persona con un aceptable nivel de condición física se dice que “está en forma”.

Ejercicios: Movimientos planificados y diseñados para trabajar alguna de las cualidades físicas básicas para estar en forma y gozar de buena salud.

Beneficios de una Actividad Física Regular

Realizar actividad física de forma regular aporta los siguientes beneficios:

  • Mejora los diferentes sistemas
... Continuar leyendo "Actividad Física Saludable: Conceptos, Beneficios, Riesgos y Test de Aptitud" »

Anatomía y Función Muscular del Tronco

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Músculos del Tronco

Músculo Dorsal

Origen

  • Porción toracolumbar: Apófisis espinosas, apófisis transversas de las últimas vértebras dorsales, cresta sacra, sacro, cresta ilíaca y aponeurosis lumbocostal.
  • Porción cervical: Apófisis transversas de D1 a D6.
  • Porción cefálica: Apófisis transversas de D1 a D3, procesos costotransversos y apófisis articulares de C4 a C7.

Inserción

  • Porción torácica: Apófisis costiformes de L1 a L5, apófisis transversas de las vértebras dorsales, ángulos dorsales de las costillas 2 a 12 y aponeurosis lumbocostal.
  • Porción cervical: Procesos costotransversos de C2 a C5.
  • Porción cefálica: Apófisis mastoides del temporal.

Inervación

Ramas dorsales de C1 a L5.

Acción

  • Bilateral: Extensión o flexión dorsal de
... Continuar leyendo "Anatomía y Función Muscular del Tronco" »

Importancia de la resistencia y la flexibilidad en el deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Resistencia

Sistema muscular: fibras rápidas o lentas, depósitos de energía, capacidad de eliminar ácido láctico.

Sistema nervioso

Coordinación de los músculos que ejecutan el movimiento.

Aparato circulatorio

Cantidad de sangre que circula por el cuerpo determinará la capacidad de transportar oxígeno y sustancias energéticas.

Aparato respiratorio

Suministrar oxígeno y intercambiar oxígeno a los alvéolos pulmonares y a las células musculares.

Fuerza

Sistema muscular: fibras rápidas o lentas, longitud y grosor del músculo, tipo de contracción del músculo, edades jóvenes malo practicar fuerza máxima.

Sistema nervioso

Igual que en resistencia.

Velocidad

Sistema muscular: fibras lentas o rápidas, fuerza de los músculos, ámbito biomecánico,... Continuar leyendo "Importancia de la resistencia y la flexibilidad en el deporte" »

Anatomía y Fisiología de la Mano y el Antebrazo: Masaje y Alteraciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Uña

La uña es una producción epidérmica translúcida, de superficie suave y brillante, elástica y flexible que recubre la cara dorsal del dedo en la tercera falange. Sus funciones principales son:

  • Protección de las yemas de los dedos.
  • Refuerzo que aporta resistencia al coger objetos.
  • Precisión para labores de detalle.

Partes de la uña:

  • Matriz: Parte más profunda de la uña.
  • Lámina ungueal: Compuesta por:
    • Raíz: Parte proximal de la lámina ungueal bajo el repliegue.
    • Cuerpo: Parte visible de la uña sobre el lecho ungueal.
    • Borde libre: Marca la longitud de la uña, línea de separación denominada ranura subungueal.
  • Lecho ungueal: Parte de la piel sobre la que se adhiere la uña. Posee una red de vasos térmicos que proporcionan color rosado
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de la Mano y el Antebrazo: Masaje y Alteraciones" »

Planificació de l'entrenament esportiu: microcicles, sessions i afinament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Microcicle

Els microcicles es caracteritzen per:

  • Ajustament: Organització amb baixos nivells de càrrega per preparar l’organisme per a l'entrenament intens.
  • Càrrega: Utilització de càrregues mitges per millorar el rendiment de l’esportista.
  • Xoc: Utilització de càrregues elevades per estimular els processos d’adaptació de l’organisme.
  • Aproximació: Càrregues de treball específiques (competició) per preparar l’esportista per a les condicions de competició.
  • Competició: Competicions més transcendents. Càrregues específiques i individualitzades. Cal tenir en compte els períodes de recuperació.
  • Recuperació: Per assegurar el desenvolupament òptim dels processos de recuperació. Es caracteritzen pel baix nivell de sol·licitació
... Continuar leyendo "Planificació de l'entrenament esportiu: microcicles, sessions i afinament" »

Que es agarre y toma del balón

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

¿Cómo?

Técnica de adaptación y manejo de balón

- Trabajo práctico

- Familiarización con las acciones de Pase-recepción, lanzamiento y bote

- Trabajo práctico

Técnica DE ADAPTACIÓN Y MANEJO DEL BALÓN

Observaciones

La mano adopta forma cóncava, dedos abiertos. Meñique y pulgar en la misma línea.

- Solamente dedos y la zona palmar contigua deben Tocar el balón

. La presión necesaria la hacen las yemas de los dedos, Principalmente pulgar y meñique

Conductas a seguir

- Adaptar el balón tanto con la mano izquierda Como con la derecha.

- Manejar el balón manteniéndolo adaptado.

- La adaptación debe ser segura.

- Manejar el balón adaptado sin necesidad de mirarlo.

Conductas a evitar

Manejar el balón sin llegar a adaptarlo.

- Excesiva... Continuar leyendo "Que es agarre y toma del balón" »

Explorando el Esqueleto Humano: Huesos, Articulaciones y Movimiento Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El Esqueleto Humano: Huesos y Articulaciones Fundamentales

Huesos de la Cara

  • Hueso maxilar superior (maxila): Hueso corto de forma irregular. En su parte inferior se encuentra el seno maxilar, una cavidad recubierta de mucosa y rellena de aire que forma parte de las fosas nasales. Este hueso también aloja las piezas dentales superiores.
  • Huesos nasales: Son dos y forman la estructura de la nariz.
  • Huesos cigomáticos (malares): Son dos y forman los arcos cigomáticos junto con los huesos temporal y maxilar.
  • Hueso maxilar inferior (mandíbula): Tiene forma de herradura. En él se alojan las piezas dentales inferiores. Articula con el hueso temporal.
  • Vómer: Separa las fosas nasales en dos cavidades.

La Columna Vertebral

Funciones Principales

  • Proteger
... Continuar leyendo "Explorando el Esqueleto Humano: Huesos, Articulaciones y Movimiento Corporal" »