Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Voleibol: Reglamento, Campo de Juego y Sistema de Puntos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definición

El voleibol es un deporte colectivo de oposición de dos equipos, desarrollado en un campo de juego dividido por una red. El objetivo es enviar el balón por encima de la red para que toque el campo adversario y evitar que el equipo contrario haga lo mismo.

La pelota solo se puede golpear, nunca acompañar, siendo las manos el principal recurso y el más efectivo para lograr el objetivo.

Terreno de Juego

Zona libre (distancia mínima sin objetos):

  • 5 m de ancho
  • 8 m de largo
  • 7 m de altura

Los jugadores pueden moverse por toda la zona libre, pero nunca por la zona de juego del rival (9x9 metros).

Zona de cambios: se realizan por la zona de ataque de cada equipo.

Zona de servicio: los 9 metros del ancho del campo (línea de saque).

Sistema de

... Continuar leyendo "Voleibol: Reglamento, Campo de Juego y Sistema de Puntos" »

Calores específicos para varios alimentos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El calentamiento es un conjunto de ejercicios que se realiza antes de hacer deporte en el cual necesita un esfuerzo, los efectos que se producen en el organismo es, activa el funcionamiento del corazón y aparato circulatorio, aumenta la temperatura corporal, activa el funcionamiento del aparato respiratorio y activa el sistema nervioso.Existen dos tipos de calentamiento:El general que está encaminado a activar todos los sistemas orgánicos para la realización física, presenta dos partes bien diferenciadas, ejercicios localizados centrados en distintas partes del cuerpo llevando un orden para no olvidar ninguna articulación y ningún músculo, estiramientos musculares, durante 20-30s y movilidad articular, centrados en lograr la máxima... Continuar leyendo "Calores específicos para varios alimentos" »

Principios y Sistemas Clave del Entrenamiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Se originan en los primeros Juegos Olímpicos en 776 a.C., con figuras como el paidotribo, el xitarca y el agonistarca.

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Multilateralidad: Implica trabajar simultáneamente todas las cualidades y partes del cuerpo.
  • Continuidad: Se deben evitar interrupciones, ya que de lo contrario no habrá beneficio.
  • Crecimiento Paulatino del Esfuerzo: Los esfuerzos deben realizarse de menor a mayor intensidad.
  • Sobrecarga: La mejora ocurre cuando el trabajo está dentro de nuestros límites.
  • Transferencia: El ejercicio debe realizarse con un objetivo específico para que sea útil.
  • Especificidad: Cada cualidad física debe trabajarse de acuerdo a la especialidad deportiva del deportista.
  • Estimulación Voluntaria: La estimulación
... Continuar leyendo "Principios y Sistemas Clave del Entrenamiento Físico" »

Posición de Equilibrio en la Monta a los Tres Aires

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Posición de Equilibrio

Las piernas pegadas ligeramente a las costillas o a la montura, los tobillos cuelgan sobre los estribos. Los pies metiendo solo la puntera, en los estribos y bajando talones, y solo presionamos cuando queramos impulsar el caballo. Esta posición de equilibrio debemos recuperarla instintivamente cada vez que la circunstancia nos obliga a alterarla.

Las Órdenes o 'Ayudas'

Para comunicarle al caballo lo que queremos que haga lo haremos a través de señales o ayudas:

  • Órdenes naturales: se transmiten a través de: voz, manos, piernas y p. cuerpo.
  • Órdenes artificiales: se transmiten a través de: fusta y espuela.

Características:

  • Órdenes siempre claras y firmes.
  • Relajar órdenes cuando el caballo haya obedecido.
  • Moderar la intensidad
... Continuar leyendo "Posición de Equilibrio en la Monta a los Tres Aires" »

Reglas y medidas del hockey sobre césped

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Medidas de la cancha:

Ancho: 55m, Largo: 91,4m, Línea de 23: 22,90m, Bordes: 0,30cm, Área: 15m, Punto penal: 6.40m, Lateral a la punteada: 4.50m, Arco: 3.66x2.13m de altox1.20m de profundidad, Partido: 2 tiempos de 35 minutos con 5 a 10 minutos de descanso.

Diferencias de un arquero y un jugador con privilegios de arquero:

El arquero viste una remera diferente y usa protección y equipamiento completo (casco, pads, kickers). Dentro del círculo ataja con todo el cuerpo, fuera solo con el palo y solo juega hasta 23m.

Jugador con privilegio de arquero: camiseta diferente a ambos equipos pero no equipamiento completo de protección. Jugador de campo con privilegio, dentro del círculo usa todo, fuera es un jugador de campo más solo con palo. Puede... Continuar leyendo "Reglas y medidas del hockey sobre césped" »

Tàctica i Tècnica en Bàsquet: Conceptes Clau d'Experts

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Conceptes Tàctics i Tècnics en Bàsquet segons Pérez

Formes i Sistemes d'Atac

Pregunta: Segons Pérez, quines formes i sistemes d'atac hi ha en el bàsquet? Quines són?

Resposta: Joc lliure per conceptes i joc lliure. (Nota: En l'assignatura utilitzem el joc lliure per conceptes).

Ús del Joc Lliure vs. Joc Lliure per Conceptes

Pregunta: En quins equips podem utilitzar el joc lliure i en quins el joc lliure per conceptes?

Resposta:

  • El joc lliure és adequat en categories petites (benjamins, alevins i infantils) on el volum de treball en entrenaments, tant de la tècnica com de la tàctica individual mitjançant exercicis d'1c1, 2c2 i fins i tot 3c3, és molt gran. Es necessita una continuació lògica per al joc 5c5.
  • El joc lliure per conceptes
... Continuar leyendo "Tàctica i Tècnica en Bàsquet: Conceptes Clau d'Experts" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Guía Completa por Etapas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Desarrollo Infantil: Un Proceso Integral

Se refiere a un proceso evolutivo, multidimensional e integral, en donde niños y niñas van adquiriendo un conjunto de habilidades en forma progresiva dependiendo de la maduración del sistema nervioso central (SNC) y la relación del niño(a) con su entorno.

Etapas del Desarrollo Infantil

Nacimiento hasta los 3 meses de edad

Es esperable que los lactantes:

  • Sujeten su cabeza y cuello sin apoyo, manteniéndolos rectos.
  • Roten su cabeza en ambos sentidos mientras están en decúbito ventral.
  • Realicen extensión y rotación de la cabeza, en señal de búsqueda ante una fuente sonora.
  • Eleven cabeza y tórax cuando están en posición ventral.
  • Realicen movimientos de flexión y extensión cuando están en decúbito
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Guía Completa por Etapas" »

Lesiones Deportivas Comunes y su Prevención

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Lesiones Deportivas Frecuentes

Lesiones Ligamentosas

Las más frecuentes son los **esguinces**. Un **esguince** es la distensión de un ligamento que puede originar una rotura parcial o total según la intensidad.

Mecanismos de Producción

Se producen por un **movimiento forzado** de una articulación, al llevarla más allá de su amplitud normal. Puede producirse en cualquier articulación; las más frecuentes son: **tobillos** (ligamento lateral externo), **rodilla** (ligamento lateral interno), **hombro** (acromio-clavicular) y las diversas articulaciones de los **dedos**.

Clasificación de los Esguinces

  • **Grado I**: Distensión simple del ligamento sin lesión anatómica.
  • **Grado II**: Rotura parcial del ligamento.
  • **Grado III**: Rotura total del
... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes y su Prevención" »

Rugby: Fundamentos, Historia, Posiciones y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es el Rugby?

El rugby es un juego en el que el objetivo es trasladar la pelota más allá de la línea de meta (línea de goal) de los oponentes y llevarla al suelo para marcar puntos.

Historia del Rugby

El origen se remonta a un partido de fútbol en la ciudad de Rugby, Inglaterra. Se dice que William Webb Ellis levantó la pelota y corrió hasta la meta. Dos siglos después, el rugby evolucionó hasta convertirse en un deporte popular en el mundo.

Espíritu: disciplina, control, respeto mutuo.

¿Cómo se Juega al Rugby?

15 vs 15

Cancha de Rugby

100m (largo) x 70m (ancho) + 2 x 22m (zona de ingoal)

H = 5.26m (ancho) x 6.40m (alto) x 3m (altura del transversal)

El Scrum

Posiciones en el Scrum

Forwards

  • Pilares: Izquierdo (1), Hooker (2), Derecho (
... Continuar leyendo "Rugby: Fundamentos, Historia, Posiciones y Características" »

Explorando la Diversidad Lúdica: Tipos y Clasificaciones de Juegos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

La clasificación de los juegos es fundamental para comprender su propósito, desarrollo y aplicación en diversos contextos. A continuación, se presenta una exploración detallada de las distintas categorías de juegos, abarcando desde su origen hasta su impacto en diferentes etapas de la vida.

Clasificación por Origen y Estructura

Esta categoría distingue los juegos según cómo surgen y su nivel de organización.

Juego Espontáneo

Surge de los intereses propios de los participantes, sin una estructura predefinida.

Juego Dirigido

Es una actividad competitiva con una estructura determinada por reglas que son aceptadas por todos. Generalmente, existe un monitor o profesor que modifica aspectos en función de los intereses de los jugadores.

Clasificación

... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lúdica: Tipos y Clasificaciones de Juegos" »