Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Oferta Deportiva y Actividades Físicas en Andalucía: Programas por Provincia

Enviado por Anónimo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Málaga: Deporte y Actividad Física

Ayuntamiento de Málaga: Federación Deportiva Municipal

  • Deportes para mayores: Juegos municipales, natación, actividades físico-deportivas.
  • Actividades para niños: Escuela Deportiva Municipal.
  • Eventos: Maratones, carreras, etc.
  • Senderismo.
  • Deporte de feria.
  • Zona de musculación al aire libre.

Diputación de Málaga: Servicio de Juventud y Deporte

  • Juegos comarcales.
  • Escuelas deportivas y municipales.
  • Circuitos provinciales.
  • Campaña de natación.
  • Senderos.
  • Programas de igualdad y deporte.
  • Deporte adaptado.

Deporte Universitario (Málaga)

  • Actividades para la salud.
  • Actividades de mantenimiento.
  • Actividades en la naturaleza.
  • Actividades infantiles.
  • Actividades acuáticas.
  • Cursos deportivos.

Federaciones Deportivas en Málaga

  • Atletismo.
... Continuar leyendo "Oferta Deportiva y Actividades Físicas en Andalucía: Programas por Provincia" »

Evolución Humana: El Bipedismo y sus Consecuencias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Origen del Bipedismo en Homínidos

Un Entorno Hostil Impulsa el Cambio

Los homínidos comenzaron a erguirse debido a la peligrosidad del suelo. La transformación de la sabana limitó sus recursos alimenticios, forzándolos a consumir carroña. Sin embargo, este alimento los convertía en presas fáciles para los depredadores. Para detectar el peligro, los homínidos adoptaron una postura erguida, lo que les permitía visualizar a los depredadores a distancia.

Ventajas Adaptativas del Bipedismo

El bipedismo ofreció ventajas cruciales para la supervivencia:

  • **Visualización de depredadores:** Detectar el peligro con anticipación.
  • **Liberación de las manos:** Mayor eficiencia en la recolección de alimentos y la fabricación de herramientas.
... Continuar leyendo "Evolución Humana: El Bipedismo y sus Consecuencias" »

Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación, Tipos de Heridas y Protocolo PAS

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación y Tipos de Heridas

¿Qué hacer en caso de aplicar primeros auxilios?

  1. No mover a la persona afectada, salvo para evitar un peligro posterior.
  2. No hacer nada si no se sabe cómo actuar correctamente.
  3. Avisar rápidamente al médico o a los servicios médicos necesarios.
  4. Mantener inmóvil al herido.
  5. Aflojar la ropa del accidentado si dificulta su respiración.
  6. Deberemos transmitir confianza a la víctima.
  7. Si tiene convulsiones, evitar que se golpee.
  8. Si tiene síntomas de asfixia, aplicar técnicas de urgencia.

Tipos de heridas

  • Punzantes: aquellas heridas que se producen al introducirse objetos en la piel sin cortarla, dejando orificios más o menos circulares. Son las producidas por agujas, punzones, etc.
  • Incisas:
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación, Tipos de Heridas y Protocolo PAS" »

Dominando el Voleibol: Reglamento Esencial y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Reglamento de Voleibol: Situaciones de Juego y Estrategias Clave

Regla N° 9: Situaciones del Juego

  • El balón en juego: El balón está en juego en el mismo momento del saque.
  • El balón fuera del juego: El balón está fuera del juego cuando la falta es sancionada.
  • Balón dentro: El balón está dentro cuando toca el piso del campo de juego, incluyendo la línea de delimitación.
  • Balón fuera: El balón está fuera cuando toca el piso fuera de las líneas de delimitación.

Regla N° 10: Juego con el Balón

  • Toques por equipo: Abarca los toques consecutivos (el jugador no puede golpear el balón 2 veces) y 2 o 3 jugadores simultáneamente.
  • Características del toque: El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.
  • Faltas del toque: Hay faltas en el
... Continuar leyendo "Dominando el Voleibol: Reglamento Esencial y Estrategias Clave" »

Técnicas y Reglas Fundamentales del Fútbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. Técnicas de Fútbol

1.1. Dominio del Balón

Para perfeccionar la técnica es necesario:

  • Adquirir habilidad para conducir el balón y poder dominarlo.
  • Controlar el balón con todas las partes posibles del cuerpo.
  • Golpearlo con ambas piernas y con toda la superficie del pie:

1.1.1. Tipos de Golpeo

  • Parte interior: Para realizar pases precisos y cortos.
  • Empeine interior: Para lograr pases de precisión a media y larga distancia.
  • Empeine total: Para hacer tiros con potencia.
  • Empeine exterior: Para conseguir pases y tiros con efecto.

1.2. Habilidades Individuales

  • El toque: Es el gesto técnico esencial para dominar el pase, la conducción y el tiro. Se ejecuta golpeando el balón en el punto que resulte más conveniente para conseguir el efecto deseado.
... Continuar leyendo "Técnicas y Reglas Fundamentales del Fútbol" »

Cualidades Psicomotrices en Educación Física: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cualidades Psicomotrices

Las cualidades psicomotrices se refieren a la sincronización de las diferentes partes del cuerpo que componen un movimiento. Su objetivo es conseguir la mayor eficacia posible. Estas cualidades, que otorgan habilidad al individuo, son dos:

1. Desarrollo del Esquema Corporal

Es el punto de partida de todos los movimientos y nos permite tener consciencia de la posición de nuestro cuerpo sin necesidad de recurrir a la vista. Se desarrolla desde que nacemos hasta los 13 años aproximadamente. Dentro del esquema corporal distinguimos 5 apartados:

1.1. Conocimiento y Dominio del Cuerpo

Se trata de saber con exactitud la colocación de nuestro cuerpo en cada momento. Esto hará que los movimientos sean más eficaces y controlados.... Continuar leyendo "Cualidades Psicomotrices en Educación Física: Guía Completa" »

Anatomía Muscular: Una Guía Completa de los Músculos del Cuerpo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

**Músculos de la Cabeza**

  • Frontal
  • Occipital
  • Parietal
  • Temporal
  • Orbicular de los ojos
  • Orbicular de los labios
  • Bucinator
  • Masetero

**Músculos del Cuello**

  • Vértebras cervicales
  • Esternocleidomastoideo
  • Trapecio
  • Deltoides

**Músculos del Tronco**

**Músculos del Tórax**

  • Pectoral mayor
  • Vértebras dorsales
  • Gran dorsal
  • Costillas (12 pares)

**Músculos del Abdomen**

  • Tríceps
  • Bíceps braquial
  • Serrato
  • Supinador
  • Pronador
  • Vértebras lumbares
  • Recto abdominal
  • Oblicuo abdominal
  • Glúteo
  • Sartorio

**Músculos de las Extremidades Superiores**

**Músculos del Brazo**

  • Húmero
  • Radio
  • Cúbito

**Músculos del Antebrazo**

  • Extensor de los dedos
  • Hueso coxal
  • Ilion
  • Pubis
  • Isquion
  • Sacro
  • Cóccix

**Músculos de la Mano**

  • Recto femoral
  • Bíceps femoral
  • Aductor mayor
  • Semitendinoso
  • Carpo
  • Metacarpo
  • Falanges

**Músculos de las Extremidades

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Una Guía Completa de los Músculos del Cuerpo Humano" »

Guia de Planificació en Activitats Corporals d'Expressió

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Planificació de l'Assignatura

Bloc 1: Contextualització de les Activitats Corporals d'Expressió

  • T1: Antecedents i actualitat de les tendències d'expressió
  • T2: Lògica interna d'expressió corporal i dansa
  • T3: El llenguatge corporal, comunicació verbal i emocions
  • T4: L'expressió corporal i l'esport

Bloc 2: Instruments Bàsics d'Expressió Corporal

  • T5: Col·locació postural i mobilització de segments
  • T6: Utilització de l'espai
  • T7: Mobilització de l'energia
  • T8: Estructuració del temps
  • T9: Interacció entre els companys
  • T10: La composició escènica (procediments coreogràfics)

Bloc 3: Activitats Artístiques Corporals: La Dansa

  • T11: Les manifestacions artístiques corporals
  • T12: Evolució i modalitats de dansa
  • T13: Consideracions didàctiques

Postura

  • Pes
... Continuar leyendo "Guia de Planificació en Activitats Corporals d'Expressió" »

Historia y Reglas del Fútbol Gaélico y la Orientación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fútbol Gaélico

Historia

Proviene del fútbol irlandés (caid) (1537), aunque el juego actual se crea en el siglo XIX gracias a las reglas de la Asociación Atlética Gaélica (1887). Liga masculina y femenina. Las finales de fútbol gaélico se celebran el tercer domingo de septiembre en el Croke Park en categorías senior y junior. El ganador de la categoría senior recibe la copa Sam Maguire. El condado que más veces ha ganado (36 copas) es Kerry, seguido de Dublín (22).

Puntuación

  • Si pasa por arriba del travesaño se anota un punto y un juez levanta una bandera blanca.
  • Si pasa por debajo se anota un gol que vale 3 puntos y se levanta bandera verde.
  • La portería está protegida por el portero.
  • El resultado se registra con el formato (total
... Continuar leyendo "Historia y Reglas del Fútbol Gaélico y la Orientación" »

Guia Completa: Entrenament Esportiu, Energia i Adaptació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Entrenament per Estacions

Molt similar a l’entrenament per circuits, s’utilitza per desenvolupar la força màxima i la força explosiva. A diferència dels circuits, el nombre de repeticions i la càrrega pot variar.

Flexibilitat

Estiraments

Mètode per treballar la flexibilitat, consistent en l’extensió màxima en una determinada articulació. Poden ser de dos tipus:

  • Passius: Realitzats amb ajuda externa.
  • Actius: Realitzats per la pròpia persona.

La durada de l’estirament ha de ser entre 12 i 20 segons.

La Facilitació Neuromuscular Propioceptiva (PNF)

També serveix per millorar la flexibilitat. S’aplica en tres fases:

  1. Estirament del múscul que es treballa fins al límit suportable durant 10-30 segons.
  2. Tensió o contracció del mateix
... Continuar leyendo "Guia Completa: Entrenament Esportiu, Energia i Adaptació" »