Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Rugby

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Las porterias:Estan unidos por 2 postes de 3,4m colocados verticalmente a una distancia entre ellos de 5,6m y con un palo transversalque esta a 3m del suelo.
Jugadores:Cada equipo esta formado por 15 jugadoresque enfuncion de sus cosas se situan asi:
DELANTEROS:
Primera linea: 1 y 3 pilares,2 talonador,fuertes y pesados
Segunda linea: 4 y 5,fuertes y altos
Tercera linea: 6,7 y 8, muy rápidos.Todos participan en la melé y en las sistuaciones con la necesidad de fuerza.
MEDIOS:
Medio melé: 9,muy habil e inteligente.Ordena a los delanteros de la melé
Apertura: 10,Muy habil e inteligente.Dirige trescuartos.
TRESCUARTOS:
Centros: 11 y 12,fuertes y rapidos.
Alas:13 y 14,los mas rapidos del equipo.
Zaguero:el mas rapido y fuerte.Todos comienzan el ataque,... Continuar leyendo "Rugby" »

Biologia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

TRANSFORMACION DE LA ENERGIA EN CALOR    1.-es la energia qe tiene un cuerpo en movimiento: energia cinetica.     2-.es la energia que se almacena en los alimetos o combustibles como la gasolina: energia quimica    3-.es la energia de poscicion o de reposo de los cuerpos:energia potencial  4.-es la energia que se manifiesta atravez del movimiento:energia mecanica   5.-es practicamente la unica fuente de energia:energia luminica  6.-gracias a este tipo de energia se pone en funcionamiento los motores calorificos: energia nuclear  7.-es la unica forma hacia las que todas las demas formas de energia se pueden transformar:fotocintesis.  8.-transformacion del petroleo, gas o madera mediante combustion etc: energia quimica  9.-

... Continuar leyendo "Biologia" »

Conceptos Esenciales para la Actividad Física y el Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Actividad Física

¿Qué es el Calentamiento y para qué sirve?

El calentamiento es la actividad que debemos realizar antes de cualquier tipo de actividad deportiva con el fin de preparar el organismo.

¿Cómo se realiza un Calentamiento Efectivo?

  • Actividades suaves.
  • Global: uso de todo el cuerpo.
  • Progresivo: es decir, de menor a mayor intensidad.
  • Ordenado: en cuanto a la efectuación de los ejercicios.
  • Continuo: es decir, sin pausas grandes.

Tipos de Calentamiento

  1. General: se realiza antes de cualquier actividad física.
  2. Específico: cuando hacemos o realizamos una actividad deportiva determinada.

Efectos del Calentamiento

  • Mejora la circulación y el riego sanguíneo.
  • La respiración se coordina con el movimiento.
  • Aumento de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para la Actividad Física y el Entrenamiento" »

Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos de Huesos

Huesos Largos

  • Diáfisis: Tejido óseo compacto que rodea la cavidad medular, la cual está tapizada por endostio y rellena de médula ósea roja o amarilla. El cuerpo presenta curvaturas que aumentan su resistencia.
  • Epífisis: Más voluminosas que la diáfisis. Compuestas de tejido óseo esponjoso rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto, salvo en las superficies articulares, que están recubiertas por cartílago articular.

Huesos Cortos

La mayor parte de su composición es de tejido óseo esponjoso, rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto.

Huesos Planos

Compuestos por tejido óseo compacto entre el que se encuentra una lámina de tejido esponjoso.

Huesos Irregulares

Formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una... Continuar leyendo "Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características" »

Anatomía Ósea Humana: Estructura, Articulaciones y Huesos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Regiones Vertebrales y Características

  • Dorsales (Torácicas): Vértebras más grandes. Son las únicas que articulan con las costillas a través de carillas articulares a los lados del cuerpo y en las apófisis transversas. Apófisis espinosas largas, puntiagudas e inclinadas hacia abajo.
  • Lumbares: Vértebras más fuertes y grandes, con un cuerpo voluminoso. Apófisis espinosas más robustas, cortas y rectangulares. Apófisis transversas delgadas.
  • Sacro: Cuando se une con L5 forma un saliente denominado promontorio.
    • Cara posterior: Presenta la cresta sacra media, agujeros sacros posteriores a ambos lados y el conducto sacro (que contiene las raíces nerviosas que forman la cola de caballo).
    • Cara anterior: Muestra los agujeros sacros anteriores.
... Continuar leyendo "Anatomía Ósea Humana: Estructura, Articulaciones y Huesos Clave" »

Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Obtención de ATP y Capacidades Físicas

Vías de Obtención de ATP

Vía Anaeróbica Aláctica

Es la primera vía energética. El **ATP** se obtiene a partir de la **CrP** (Creatina fosfato). Su degradación en ATP permite obtener energía durante un corto período (aproximadamente 20 segundos). Sin embargo, la intensidad del trabajo es menor que la que se obtiene de la degradación directa de otras vías.

Vía Anaeróbica Láctica

Es la segunda vía energética. Utiliza los hidratos de carbono a partir de la glucosa. A partir de una molécula de glucosa se obtienen dos moléculas de ATP y ácido láctico como residuo. Su duración es de aproximadamente 2 minutos.

Vía Aeróbica

Es la tercera vía energética. Al principio, el ATP se obtiene de la... Continuar leyendo "Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento" »

Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Estiramientos y Flexibilidad: Técnicas y Evaluación

Estiramientos

Método para mejorar la flexibilidad que consiste en la extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

  1. Estiramientos pasivos: Los movimientos pasivos se producen por una fuerza externa (la gravedad).
  2. Estiramientos activos: Los movimientos se producen por la fuerza propia de la contracción muscular (estiramientos con rebotes).

La duración de los estiramientos debe ser entre 12 y 20 segundos.

Facilitación Muscular Propioceptiva (FMP)

Método de entrenamiento que se utiliza para mejorar la flexibilidad.

Fases:

  1. Estiramiento del músculo que se trabaja hasta el límite soportable (10-30 segundos).
  2. Tensión: Contracción del mismo músculo durante 10-30 segundos,
... Continuar leyendo "Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento" »

Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Planificación Anual del Entrenamiento: Programa para la Mejora de la Aptitud Física

Progresión

Al principio del entrenamiento, debemos ir sin prisas y aumentar progresivamente el ritmo. La frecuencia semanal será inicialmente de 3 días. El volumen y la duración los iremos aumentando, empezando en 15 minutos y terminando en 60. Haremos 2 minutos de carrera suave y 2 minutos caminando.

Planificación Anual del Entrenamiento

Lo primero es ver el punto de partida, qué queremos conseguir y con qué medios contamos. Planificaremos un año de trabajo y lo dividiremos en periodos.

Periodos de una Planificación

Periodo de Acondicionamiento Físico

  • Objetivo: Conseguir una gran base física para tener buen ritmo.
  • Duración: 2 meses.
  • Metas: Aumentar las
... Continuar leyendo "Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo" »

Ejes de referencia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

TIPOS DE MOVIMIENTOS:

1- Eje transversal - Plano sagital.

A - Flexión: es el movimiento en el que dos

 segmentos son una misma articulación

aproximan sus extremos distantes.

B - extensión: movimiento

contrario a la plexión.

2 - Eje sagital - Plano frontal.

A - Abducción: es el movimiento en el que un

 segmento corporal se separa de

 la linea media.

B - Adducción: es el movimiento contrario

a la abducción.

3 - Eje vertical - Plano horizontal.

A - Rotación: movimiento en el que el

 segmento gira sobre su eje vertical.

B - Circunducción: combinación de

 los movimientos de flexión - extensión,

abducción - adducción.

Balonmano gestos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Errores al coger el balón: Tocar el balón con la palma de la mano (sinónimo de inseguridad del agarre) Evitar que la muñeca pierda movilidad. Presionar el pulgar y el índice para que no se caiga al suelo y poder tener el dominio. Pases: Frontal, lateral , de Pronación , de impulsión, de dejada y por detrás Errores pase frontal: hay que orientar la mano hacia el lugar donde quieres que se dirige el balón. Obligación del pasador no termina hasta que el compañero recibe el balón, y para que le llegue en condiciones tendrá que ir a la altura del pecho Errores recepción balón: NO ORIENTAR LAS MANOS: Orientación siempre correcta, COLOCAR MAL LAS MANOS: No olvides colocar pulgares e índices en rombo. PARAR EL JUEGO: recepción no... Continuar leyendo "Balonmano gestos" »