Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Bipedestación Humana y sus Implicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Bipedestación: Adaptaciones y Mecanismos

Evolución y Modificaciones Anatómicas

Filogenia: La evolución humana ha transitado desde la cuadrupedia a la bipedestación, lo que ha conllevado una serie de modificaciones anatómicas significativas:

  • Inversión de la curvatura lumbar (de concavidad anterior a posterior).
  • Posición avanzada de la cabeza sobre el raquis, lo que implica la aparición de la lordosis cervical y un aumento de la fuerza muscular y ligamentosa para vencer la gravedad y soportar el peso de la cabeza.
  • Mejor contacto del pie con el suelo gracias al alargamiento de los huesos del pie y el fémur.
  • Desarrollo muscular en el miembro inferior (cuádriceps, glúteos, tríceps sural), abdominal y pelvis.
  • Descenso del centro de gravedad.
... Continuar leyendo "Análisis de la Bipedestación Humana y sus Implicaciones" »

Exploración Física del Recién Nacido: Evaluación Completa y Detección de Anomalías

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Exploración Física Detallada del Recién Nacido

Abdomen

  • Distensión abdominal: Puede indicar uropatía obstructiva, visceromegalias, peritonitis, obstrucción o perforación intestinal, o sepsis.
  • Diástasis de rectos: Es frecuente y no tiene mayor significancia clínica.
  • Cordón umbilical: La ausencia de una arteria umbilical puede sugerir una malformación congénita urogenital.

Ano y Recto

  • Malformaciones anorrectales: Es crucial examinar la ubicación y permeabilidad del ano, especialmente si no ha habido eliminación de meconio en las primeras 48 horas.

Genitales Masculinos

  • RN a término: El escroto es pendular, con arrugas que cubren el saco y presenta pigmentación. Los testículos están descendidos. Puede observarse hidrocele.
  • RN prematuro:
... Continuar leyendo "Exploración Física del Recién Nacido: Evaluación Completa y Detección de Anomalías" »

Que es agarre y toma del balón

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

CONSERVACIÓN DEL BALÓN, POSESIÓN

Mecanismo táctico de tener el balón, momentáneamente, por una estratagema puntual, o tener, constantemente, la posesión/progresión con el fin de dominar al contrario y conseguir el gol.

MECANISMOS BÁSICOS DE LA CONSERVACIÓN DEL BALÓN

Quién - el poseedor del balón con las ayudas de los compañeros.

Cuándo - a ser posible, siempre y, fundamentalmente, cuando el fin y las necesidades del equipo o del propio poseedor así lo aconseje.

Cómo - que el equipo sepa disponer de él, mantenerlo y hacer buen uso del balón, que sepan utilizarlo en función de los objetivos.

TIPOS DE CONSERVACIÓN DEL BALÓN

Conservación/posesión individual.

Conservación/posesión grupales y colectivas.

FORMAS TÁCTICAS

Realizando... Continuar leyendo "Que es agarre y toma del balón" »

Evaluación de la Fuerza Muscular y Motilidad Voluntaria: Exploración y Alteraciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Motilidad Activa Voluntaria y Fuerza Muscular

Evaluación de la Fuerza Muscular

De manera similar se procederá con los movimientos de elevación en abducción de los miembros superiores, extensión del antebrazo sobre el brazo, rotación interna y externa, pronación, supinación, flexión palmar y extensión de la mano, flexión y extensión de los dedos, oposición, abducción y aducción de los dedos.

En forma análoga se explorará la fuerza para los movimientos de los miembros inferiores: flexión y extensión del muslo sobre la pelvis, rotación interna, externa, abducción y aducción del muslo, extensión y flexión de la pierna sobre el muslo, flexión, extensión, rotación interna y externa del pie, flexión y extensión de los dedos... Continuar leyendo "Evaluación de la Fuerza Muscular y Motilidad Voluntaria: Exploración y Alteraciones" »

Técnicas Esenciales del Fútbol: Golpeo de Cabeza, Regate y Tiro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Golpeo con la Cabeza

Todo toque que se da al balón de forma más o menos violenta con la cabeza.

Superficies de Contacto

  • Frontal
  • Frontal-parietal
  • Occipital

Tipos

Según la posición:

  • Sin salto
  • Con salto
  • En plancha

Según el movimiento:

  • Estático (de parado)
  • Dinámico (en carrera)

Según el objetivo:

  • Pase
  • Control
  • Prolongación
  • Interceptación
  • Tiro
  • Despeje

Mecánica del Gesto Técnico del Golpeo de Cabeza

  • Situarse en la trayectoria del balón.
  • Arquear tronco y cuello hacia atrás, para extenderlo violentamente hacia delante en el momento del golpeo.
  • Los brazos adelante y doblados por los codos antes del golpeo, para proyectarlos hacia atrás en el momento que tronco y cuello se extienden hacia delante en dirección al balón.
  • Contacto con el balón en el punto adecuado
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales del Fútbol: Golpeo de Cabeza, Regate y Tiro" »

Anatomía y Fisiología del Movimiento Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Articulaciones

Unión entre dos o más huesos
Unión entre un hueso y un cartílago
Unión entre hueso y dientes
Tipos: Móviles, semimóviles (esternón, vértebras), inmóviles (dientes, cráneo)

Planos, Ejes y Movimientos

Tipos de posición: Anatómica, flexión (hacia delante), extensión (hacia atrás), abducción (abrir), aducción (cerrar), rotación externa e interna, supinación (mano para arriba), pronación (mano para abajo)
Tipos de planos: Sagital (divide izquierda y derecha, flexión y extensión), Transversal (divide arriba y abajo, rotación), Frontal (de cara, abducción y aducción)
Tipos de ejes: Vertical (rotación interna y externa), Transversal (flexión y extensión), Sagital (abducción y aducción)

Tipos de Trabajo Muscular

Isométrico
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Movimiento Humano" »

Técnica y Táctica en Fútbol Sala: Fundamentos y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La técnica son los gestos propios de un deporte. En el fútbol sala, destacaremos los siguientes:

Fundamentos Técnicos del Fútbol Sala

  • Los controles: Son contactos que se hacen al balón con el objetivo de dominarlo, parándolo completamente o tocándolo de manera que quede en movimiento muy cerca del jugador.
  • Las conducciones: Son los desplazamientos que hacen los jugadores con el balón. Se practica tocando el balón, básicamente, con el interior, el exterior y la planta del pie.
  • Los pases: Golpeos que los jugadores dan a la pelota para dirigirla a un compañero de equipo. Se hacen utilizando principalmente el empeine, el interior y el exterior del pie.
  • Los regates: Es el gesto técnico que sirve para superar a un jugador contrario. Se usan
... Continuar leyendo "Técnica y Táctica en Fútbol Sala: Fundamentos y Estrategias Clave" »

Técnica del Viraje de Espalda en Natación: Pasos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Aproximación al Viraje de Espalda

La **aproximación** puede empezar a virar a 2 brazadas de distancia de la pared. La última brazada es aquella en la que, si diera 1 más, tocaría la pared. Cuando quedan 2 brazadas para completar el largo, se pone el cuerpo en **prono**. Cuando el brazo está extendido delante del hombro, realiza la **tracción** con el brazo a la vez que gira sobre el **eje longitudinal**, para pasar de la posición **dorsal** a **ventral**. Continúa tirando del cuerpo sobre el lado hasta que, a mitad de la brazada, se consigue la posición **prono**. El otro brazo se **recobra** normalmente por fuera del agua. En este momento, se calcula con exactitud la distancia hasta la pared. Una vez alcanzada la posición **prono*... Continuar leyendo "Técnica del Viraje de Espalda en Natación: Pasos Clave" »

Reglas Básicas del Rugby

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Modo de Juego

El partido comienza con un golpeo del balón con el pie desde el centro del campo.

El balón puede ser:

  • Cogido y corrido con él
  • Lanzado o pateado
  • Pasado a otro jugador

Cualquier jugador puede:

  • Placar (sujetar o empujar) a un rival que tiene el balón
  • Caer sobre el balón
  • Participar en una melé, ruck o touch
  • Apoyar el balón en una zona de marca

Puntos

  • Ensayo (5 puntos): El jugador atacante toca con el balón en el suelo en la zona de marca rival.
  • Ensayo de castigo (5 puntos): Tras ciertas acciones ilegales del equipo defensor.
  • Transformación (2 puntos): Después de un ensayo, un equipo tiene derecho a una transformación golpeando el balón con el pie a gol.
  • Transformación de una patada de castigo (3 puntos)
  • Botepronto (3 puntos): Estando
... Continuar leyendo "Reglas Básicas del Rugby" »

Reglamento de Pádel: Puntuación, Tiempos, Saques y Juego en la Pista

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Puntuación

R1 Puntuación

Tie Break (muerte súbita). El saque cambia en impares (se inicia desde la derecha).

Método de puntuación alterna (Juego):

Tanteo del juego: Punto de oro (no hay que sacar ventaja si hay 40 iguales, se hace punto de oro). La pareja que resta decide si recibe en derecha o izquierda. En mixto recibe el jugador que sea del mismo sexo que el sacador.

Método de puntuación alterna (Set):

Sets a 4 juegos (mini sets): Gana la pareja que llegue a 4 juegos con ventaja de 2. Con 3-3 se juega tie break.

Tie Break decisivo del partido: Se juega cuando van 1-1 en sets. El tie break sustituye al último set (gana quien llegue a 7 con ventaja de 2).

Super Tie Break decisivo del partido: Se juega cuando van 1-1 en sets. Sustituye al último... Continuar leyendo "Reglamento de Pádel: Puntuación, Tiempos, Saques y Juego en la Pista" »