Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament Motor Infantil: Marxa, Prensió i Reflexos Clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

La Marxa: Desenvolupament de la Locomoció

La marxa, la possibilitat de desplaçar-se per l'espai en posició erecta, implica el control de l'equilibri, la coordinació dels moviments alterns dels membres inferiors i el to o força muscular. Segueix la llei cefalocaudal (des del cap, nuca, esquena, pelvis i cames).

Control Postural Superior (0-5 mesos)

Control postural de la part superior del tronc, que permet passar d'estirat a aixecar el pit, seure amb ajuda, recolzar-se a l'esquena i agitar les cames.

  • Un mes: De bocaterrosa, fa moviments de cames d'extensió i flexió que provoquen una reptació.
  • Dos mesos: Manté el cap dret un instant.
  • Tres mesos: Sosté el cap, però no pot seure.
  • Quatre mesos: Quan s'aixeca des d'una posició d'estirat, el
... Continuar leyendo "Desenvolupament Motor Infantil: Marxa, Prensió i Reflexos Clau" »

Ejercicios para Mejorar la Discriminación Auditiva, Respiración, Praxias y Articulación Fonética en Niños

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Discriminación Auditiva

La discriminación auditiva es la habilidad para reconocer diferencias entre sonidos. Es una destreza importante para el desarrollo del lenguaje, la lectura y la escritura.

Identificación de Ruidos y Sonidos

Se presentan al niño/a ruidos y sonidos conocidos, y este debe indicar o denominar la fuente sonora.

Discriminación Auditiva de Sonidos

Se enfoca en el reconocimiento de fonemas y la discriminación auditiva de fonemas parecidos. Se pueden utilizar las listas fonéticas de Quilis.

Soplo

El soplo es una habilidad motora oral que implica la capacidad de controlar la salida del aire por la boca. Es importante para la producción de ciertos sonidos del habla.

Dirección y Control

Ejercicios recomendados:

  • Hacer pompas con una
... Continuar leyendo "Ejercicios para Mejorar la Discriminación Auditiva, Respiración, Praxias y Articulación Fonética en Niños" »

Músculos paravertebrales origen e inserción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

La miología estudia los músculos y sus anexos.Los músculos son órganos contráctiles: rojos o estriados(de la vida animal), blancos, lisos o involuntarios(de la vida vegetativa). Superficiales o cutáneos(yacen por debajo de la piel y encima de la aponeurosis superficial) y profundos (debajo de la aponeurosis.

Los músculos se insertan por sus dos extremidades sobre dos puntos (fijo o de origen y móvil o terminal, el punto fijo de un musculo puede volverse móvil cuando el punto de apoyo cambia en la extremidad opuesta.
Músculos superficiales de la región cervical, dorsal y lumbar: trapecio(Mesita se inseta con el tercio interno del labio,inclina la cabeza y eleva hombros), dorsal ancho(Espalda, se extiende de la columna a la corredera
... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales origen e inserción" »

Anatomía Funcional de los Músculos del Antebrazo y la Muñeca: Origen, Inserción y Acción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Músculos Principales del Antebrazo y la Muñeca: Origen, Inserción y Función

Músculos Flexores de la Muñeca

Palmar Mayor

Origen: Epitróclea. Desde ahí se abre con su borde exterior para formar un ángulo con el supinador largo y continuarse con un tendón en el tercio inferior del antebrazo.
Inserción: Cara anterior de la base del segundo metacarpiano.
Función: Flexor de la muñeca, con tendencia a la abducción.

Palmar Menor

Origen: Epitróclea.
Inserción: Aponeurosis superficial de la muñeca y ligamento anular anterior del carpo.
Función: Flexor de muñeca ante cargas suaves y no resistidas.

Cubital Anterior

Origen: Cara posterior de la epitróclea, en el olécranon y borde posterior del tercio superior del cúbito.
Inserción: Hueso
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional de los Músculos del Antebrazo y la Muñeca: Origen, Inserción y Acción" »

Calentamiento, Resistencia y Estiramientos: Claves para un Cuerpo Sano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Calentamiento General: Preparando el Cuerpo para la Actividad Física

El calentamiento general tiene como finalidad preparar el organismo para realizar trabajos o actividades físicas. Aumenta la sensibilidad del sistema nervioso, activa los sistemas óseo y muscular, e incrementa la actividad de los órganos.

Todo calentamiento debe ser planificado para que no se convierta en una actividad perjudicial. Considera lo siguiente:

  • Ejercicios sencillos con todas las partes del cuerpo.
  • Incluir ejercicios de elasticidad.
  • Acompasar el ritmo respiratorio con el ejercicio.
  • Cambiar de rutina cada día.
  • Empezar con ejercicios fáciles y acabar con difíciles.
  • Realizar repeticiones entre 6 y 10 veces.
  • Mantener los estiramientos entre 15 y 30 segundos.

Calentamiento

... Continuar leyendo "Calentamiento, Resistencia y Estiramientos: Claves para un Cuerpo Sano" »

Explorando las Marchas Patológicas y Ayudas a la Deambulación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Este documento explora diversas marchas patológicas y las ayudas disponibles para la deambulación, ofreciendo una visión general de las características, causas y soluciones asociadas a cada una.

Marchas Patológicas

  1. Funciones de las ayudas a la deambulación: Todas las opciones son correctas, *excepto*: Facilitar la recuperación neurológica (aunque pueden contribuir indirectamente).

  2. Marcha de Charlot: También denominada la *Marcha del payaso*.

  3. Auxiliar de marcha que otorga gran estabilidad lateral: Generalmente se indica por cortos periodos debido a la posible lesión nerviosa por la descarga de peso. (Falta información sobre el auxiliar específico).

  4. Marcha de Corea: Se manifiesta con movimiento rápido y continuo en cara, tronco y extremidades,

... Continuar leyendo "Explorando las Marchas Patológicas y Ayudas a la Deambulación" »

MATERIALA ETA INGURUNE NATURALA ERRESPETATU

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,92 KB

MATERIALA

Material indibidula: Neoprenozko trajea, Oinetako itsaskorra, Motxila drenageekin, Bidoi estankoekin, Arroilak egiteko arnesa, Ainguraketa bikotzeko sokak, Harizko segurtasun-mosketoiak, Soka erdi-estatikoak, Kaskoa, Eskularruak, Nabaja eta portanabajas. / Material kolektiboa: Progresio soka / soka babesa, Soka auxiliarra, Botikin, Autorreskate materiala, Motxila eta botea

INGURUNE NATURALA ERRESPETATU

Arroila bat bereizten duena korronteak sortzen duen hezetasuna eta argia hondora iristeko zailtasuna dira.

  • Dauden bidezidorrak eta bideak erabil ditzagun
  • Ibaiaren lurzorua eta fauna errespetatu
  • Jeitsierak talde txikietan egingo ditugu
  • Zaborra ez botatzea eta kontaminazio akustika ez eragin
  • Ekologikoak izan gaitezen mendian
  • Utz dezagun mendia
... Continuar leyendo "MATERIALA ETA INGURUNE NATURALA ERRESPETATU" »

Desarrollo motor, reflejos y actividades para niños de 6-12 meses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Explica las leyes del desarrollo motor.

  • Ley céfalo-caudal: el control de los movimientos se va desarrollando desde las zonas superiores a las inferiores (cabeza->pies).
  • Ley próximo-distal: primero se controlan las zonas más próximas al eje medio del cuerpo (hombros->dedos de las manos).
  • Ley de los flexores-extensores: se controlan los músculos flexores antes que los extensores (el niño estará más capacitado para coger objetos de manera precisa que para soltarlos).

2. Explica de qué tratan los reflejos de marcha, de moro y de Babinski.

  • Reflejo de marcha: colocando a un bebé de pie sobre una superficie plana, estirará y flexionará las piernas como si quisiera caminar. (Alrededor del primer mes desaparece y reaparecerá al finalizar
... Continuar leyendo "Desarrollo motor, reflejos y actividades para niños de 6-12 meses" »

Preparación Física Deportiva: Calentamiento y Sistemas Energéticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Calentamiento Deportivo: Preparación Integral para el Rendimiento

El calentamiento es un conjunto de ejercicios que se ejecutan antes del entrenamiento o competición. Su objetivo es preparar al deportista, tanto física como mentalmente, para la actividad inminente, poniendo a su organismo en condiciones favorables para el ejercicio y, con ello, reduciendo significativamente las posibilidades de lesión.

Beneficios Clave del Calentamiento

  • Evita lesiones: Prepara músculos y articulaciones, aumentando su elasticidad y rango de movimiento.
  • Mejora el rendimiento: Optimiza la respuesta muscular y la eficiencia energética.
  • Mejora la motivación: Prepara psicológicamente al deportista para el esfuerzo.

Duración del Calentamiento

La duración del... Continuar leyendo "Preparación Física Deportiva: Calentamiento y Sistemas Energéticos" »

Conceptos Fundamentales de Huesos y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Esqueleto

Armazón constituido **por** el conjunto **de** los **huesos** y las **articulaciones**. Coincide con lo **que** se denomina **aparato locomotor pasivo**.

Hueso Largo vs. Alargado

**Hueso largo** es **aquel** en el **que** predomina **una** dimensión, la longitud, y **que** presenta **una cavidad medular**. No se trata de **un hueso macizo** como los **alargados**.

Hueso Alargado

  • La parte central y alargada se denomina **diáfisis** → Correcto
  • Los extremos abultados se denominan **metáfisis** → Falso
  • Las **epífisis** están recubiertas **por cartílago articular** → Correcto
  • El **cartílago epifisario** se localiza en la **metáfisis** → Correcto

Tipos de Articulaciones Fibrosas

Las **articulaciones fibrosas** o *sinartrosis* son... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Huesos y Articulaciones" »