Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Técnicas y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Recepción del Balón

La recepción consiste en adaptar el balón que proviene de un pase. Entraña menos dificultad estando parados que en desplazamiento. Una buena recepción se consigue adoptando una posición adecuada, con los brazos extendidos hacia el balón. Luego, se acerca el balón al cuerpo con la mano de tiro en la parte superior y la otra en el lateral. Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas y los pies separados a la anchura de los hombros.

Lanzamiento a Canasta

El lanzamiento a canasta es el gesto técnico que se emplea para conseguir encestar y se realiza desde una posición estática. Para efectuar un buen lanzamiento, es importante atender a la posición inicial y mantener el balón cerca de la cadera.

El lanzamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Técnicas y Estrategias Clave" »

La resistència: la clau per a un bon rendiment físic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,12 KB

La resistència és la capacitat física que ens permet realitzar esforços de llarga durada, ja sigui en la pràctica d'un esport o bé en la nostra vida quotidiana, i endarrerir l'aparició de la fatiga (l'esgotament).

La resistència aeròbica

És la capacitat que ens permet de realitzar esforços de llarga durada. En conseqüència, la intensitat és moderada i l'oxigen arriba de manera suficient als nostres músculs. A la resistència aeròbica també se li anomena resistència cardiorespiratòria, perquè s'impliquen directament els aparells respiratori i cardiovascular. Per a molts especialistes, és el més important dels components de la condició física saludable.

La resistència anaeròbica

És la capacitat que ens permet realitzar... Continuar leyendo "La resistència: la clau per a un bon rendiment físic" »

Requisitos y Diseño de Espacios para Escuelas Infantiles 0-3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Requisitos de las Escuelas Infantiles 0-3

1. ¿Qué decreto rige los requisitos de las escuelas infantiles 0-3?

Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia, en el Capítulo III Los centros de atención a la infancia y sus servicios complementarios. Sección primera Centros de atención a la infancia.

2. Cinco requisitos específicos del decreto:

  • Contar con un aseo con dos lavabos y dos inodoros por cada sala destinada a niños/as de 2 a 3 años, que deberá ser visible y accesible desde ella.
  • Contar con una sala de usos múltiples de 30 m2 que, de ser el caso, podrá ser usada como comedor.
  • Contar con un despacho de administración y/o secretaría.
  • Disponer de un espacio adecuado
... Continuar leyendo "Requisitos y Diseño de Espacios para Escuelas Infantiles 0-3" »

Malalties cardiovasculars

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,5 KB

Hipertensió

Hipertensió: augment de la pressió que exerceix la sang sobre les parets de les artèries.

Buf cardíac

Buf cardíac: les vàlvules del cor no tanquen hermèticament.

Varicies

Varicies: dilatació de la vena, produïda per acumulació de sang.

Artítmia

Artítmia: alteració del ritme normal cardíac.

Arteriosclerosi

Arteriosclerosi: pèrdua d'elasticitat de les artèries, amb estrenyiment del seu calibre i formació de plaques greixoses que obstaculitzen la circulació de la sang.

Ateroma arterial

Ateroma arterial: lesió de la capa interna o íntima de les artèries.

Cardiopatia isquèmica

Cardiopatia isquèmica: lesió al cor originada per l'obstrucció d'arteries (angina de pit).

Angina de pit

Angina de pit: dolor localitzat a la regió... Continuar leyendo "Malalties cardiovasculars" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas y Reflejos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Leyes del Desarrollo Motor

El desarrollo motor sigue una serie de leyes que describen la dirección y el orden en que se adquieren las habilidades motrices. Estas leyes son fundamentales para comprender cómo los niños desarrollan el control sobre sus cuerpos:

  • Ley Céfalocaudal (de la cabeza al tronco): La evolución del desarrollo motor va desde la parte superior del cuerpo hacia la inferior. Esto significa que el control de la cabeza precede al control del tronco y las extremidades.
  • Ley Próximo-Distal (de la columna al exterior): La evolución del desarrollo motor se produce desde la parte más próxima al eje central del cuerpo (columna vertebral) hacia la parte más alejada. Por ejemplo, el control de los hombros y brazos se desarrolla antes
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas y Reflejos Clave" »

Características y disfunciones de un área funcional

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 765 bytes

Tono y postura

  • Debilidad del tono
  • Baja mala postura
  • Mala postura encorvada
  • Se desarma

Estabilidad proximal

  • Baja estabilidad de tobillo
  • Baja contracción
  • Baja habilidad para estabilizar en act y mantener postura

Destreza motrices

  • Feedback
  • Torpeza

Uso de manos

  • Regulación de la fuerza
  • Deficit de motricidad fina

Actividad

  • Hipo sobreuso
  • Se deterioro se mueve mucho

Socioemocional

  • Hipo evita el fracaso/ sobre uso frustración e impulsividad

Disfunciones propioceptiva

Impacto de la Ceguera en el Desarrollo Motor y Perceptivo Infantil: Estrategias de Intervención

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Desarrollo Motor y Perceptivo en Niños con Ceguera

Durante los cuatro primeros meses, el desarrollo motor es muy similar en todos los bebés, debido a la mayor actividad refleja. Será a partir del quinto mes cuando comiencen a aparecer diferencias importantes. Los bebés ciegos solo tendrán constancia de los objetos si estos emiten algún sonido.

Coordinación Audio-Manual y Viso-Manual

La coordinación audio-manual, y en consecuencia la búsqueda de objetos mediante el sonido, se produce con un retraso de unos 6 meses (a los 10-11 meses) respecto a la coordinación viso-manual.

Retrasos en Movimientos Auto-Iniciados

Por lo general, los niños con ceguera presentan retrasos importantes en los movimientos auto-iniciados debido a la importancia... Continuar leyendo "Impacto de la Ceguera en el Desarrollo Motor y Perceptivo Infantil: Estrategias de Intervención" »

Optimización de la Salida y Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas

Fase de Impulso

El objetivo de esta fase es abandonar los tacos y prepararse para el primer paso de la carrera. En esta fase se realizan las siguientes acciones:

  • Las manos abandonan el suelo de forma coordinada y dinámica, permitiendo iniciar el braceo.
  • Las piernas presionan los tacos ejerciendo una acción de fuerza para que la reacción se realice en dirección de la carrera.
  • El tronco se endereza y eleva en la medida que los pies presionan firmemente sobre los tacos.
  • El empuje de la pierna retrasada es poderoso y breve.
  • El empuje de la pierna adelantada es más duradero pero menos poderoso.
  • La pierna retrasada se balancea velozmente hacia delante cuando el cuerpo está inclinado.

Fase de Aceleración

En... Continuar leyendo "Optimización de la Salida y Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas" »

Tipos de saque en el voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

FASE 1objetivos: Adquirir la máxima equilibración posible para asegurar El golpeo del balón./Aprender a mantener el balón en el aire/Aprender a Pasar de forma espontánea el balón al compañero
/Aprender a pasar el balón al otro lado de la Red//contenidos:Equilibrio corporal en situaciones de desplazamiento del centro De gravedad./Adaptación, manejo y golpeo de balón/Desplazamientos del cuerpo en Función del balón. Apreciación de distancias, velocidades y trayectorias del Balón +Golpear un Globo sin que caiga al suelo, de todas las formas posibles que podamos; una Mano, dos, hombro, cabeza+ Por parejas, pasarse el globo sin que caiga, variando n° De toques.
//    Fase 2 
En esta Fase el alumno ya está en condiciones de... Continuar leyendo "Tipos de saque en el voleibol" »

Flexibilidad y Resistencia: Claves para la Condición Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Flexibilidad

Es muy importante crear un buen hábito en relación al trabajo de la flexibilidad, ya que es la única cualidad física básica que involuciona. Es decir, nacemos con el 100% de flexibilidad y, conforme vamos creciendo, se va perdiendo. Si no se trabaja, su pérdida es mayor.

En Educación Física, introducimos ejercicios de flexibilidad durante el calentamiento y la vuelta a la calma.

Definición

La flexibilidad es la cualidad física que permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte del cuerpo.

Tipos

Según quién hace la acción

  • Flexibilidad activa: trabajo individual.
  • Flexibilidad pasiva: con ayuda de un compañero/a.

Cantidad de movimiento implicado

  • Flexibilidad dinámica.
  • Flexibilidad estática.

Resistencia

Definición

Es... Continuar leyendo "Flexibilidad y Resistencia: Claves para la Condición Física" »