Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Función del Deporte: Desde Ritos Primitivos hasta la Teoría de Eppensteiner

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Orígenes y Funciones del Deporte en Sociedades Primitivas

Para formar parte de la comunidad adulta, el niño debía superar pruebas de iniciación muy duras. Estas pruebas incluían actividades físicas (a menudo con riesgo vital) y psíquicas (como la exposición a la oscuridad, el aislamiento o ruidos intensos), complementadas con ritos mágicos. De esta forma, se buscaba eliminar a los individuos física o psíquicamente débiles. El objetivo era forjar individuos fuertes, cuya fortaleza debía estar al servicio de la sociedad. Además, estas actividades tenían una función de recreación y ocio.

Se ha criticado que estas prácticas estaban influenciadas por una concepción social donde la fortaleza física implicaba una capacidad de gobierno.... Continuar leyendo "Orígenes y Función del Deporte: Desde Ritos Primitivos hasta la Teoría de Eppensteiner" »

Fuerza Muscular: Conceptos Esenciales, Tipos de Contracción y Factores Determinantes para el Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

La Fuerza Muscular: Concepto y Fundamentos

La fuerza muscular es la capacidad de ejercer una tensión muscular contra una resistencia, ya sea venciéndola (movimiento concéntrico), manteniéndola (movimiento isométrico) o resistiéndola (movimiento excéntrico).

Beneficios Clave del Entrenamiento de Fuerza

  • Aumento del volumen y la resistencia muscular.
  • Rehabilitación y prevención de lesiones.
  • Mejora a nivel cardiovascular.
  • Optimización del equilibrio y la postura corporal.
  • Mejor apariencia física y prevención de la pérdida ósea (osteoporosis).
  • Reducción del riesgo de obesidad.

Contracciones Musculares: Isométricas e Isotónicas

Las contracciones musculares se clasifican principalmente en isométricas e isotónicas, cada una con características... Continuar leyendo "Fuerza Muscular: Conceptos Esenciales, Tipos de Contracción y Factores Determinantes para el Rendimiento Físico" »

Guia Completa: Activitat Física Adaptada i Discapacitat

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,77 KB

Conceptes Clau de la Discapacitat i l'Activitat Física

Activitat Física Adaptada

L'activitat física adaptada es refereix a activitats dissenyades per a persones amb discapacitat, amb l'objectiu d'incloure tothom. S'aplica en diversos àmbits:

  • Escoles
  • Esports recreatius
  • Competicions
  • Prevenció de malalties
  • Teràpies

Per obtenir el reconeixement de discapacitat, cal tenir un mínim del 33% de grau de discapacitat.

Definicions Essencials

A continuació, es detallen conceptes fonamentals:

  • Certificat: Document oficial que confirma la discapacitat i el seu grau.
  • Targeta: Serveix com a identificació pràctica que acredita la discapacitat i el seu grau. Estalvia la necessitat de presentar certificats en paper. Sempre s'ha de presentar amb el DNI per corroborar
... Continuar leyendo "Guia Completa: Activitat Física Adaptada i Discapacitat" »

Capacidades Físicas Básicas y Deporte: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Capacidades Físicas Básicas y Deporte

Calentamiento

El calentamiento es el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones. Su finalidad es preparar el organismo para la práctica físico-deportiva, buscando un rendimiento adecuado y previniendo lesiones. El objetivo es alcanzar un nivel óptimo de rendimiento de forma paulatina para rendir al máximo desde el inicio del esfuerzo.

Resistencia

La resistencia es la capacidad psicofísica para resistir a la fatiga, es decir, mantener un esfuerzo eficazmente durante el mayor tiempo posible. Existen dos tipos:

  • Resistencia aeróbica: Capacidad de aguantar la exigencia física para ganar oxígeno.
  • Resistencia anaeróbica: Capacidad condicionada por un aporte insuficiente
... Continuar leyendo "Capacidades Físicas Básicas y Deporte: Guía Completa" »

Anatomía Funcional y Ejercicios Esenciales del Tren Superior y Core

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Deltoides: Funciones y Ejercicios Clave

El deltoides es el músculo que cubre y protege la articulación del hombro. Sus funciones básicas son la flexión y extensión del hombro, así como la abducción.

Uno de los ejercicios más utilizados para trabajar el deltoides son los vuelos laterales.

Pectorales: Mayor y Menor

Distinguiremos dos músculos pectorales en cada lado: el pectoral mayor y el pectoral menor. Sus funciones son similares, realizando básicamente la flexión y la aducción del hombro.

Los ejercicios más comunes para trabajar el pectoral incluyen:

Dorsal Ancho

La principal función del dorsal ancho es la extensión del hombro. Es... Continuar leyendo "Anatomía Funcional y Ejercicios Esenciales del Tren Superior y Core" »

Etapas de la Vida y la Natación: Adaptación Acuática en Cada Edad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Niños (3 a 5 años)

Los niños de 3 a 5 años muestran conductas observables como movimientos reflejos y acciones espontáneas de las piernas, que suelen ser desorganizadas. Son egocéntricos y no responden fácilmente a consignas. Sin embargo, al final de esta etapa, su maduración en todas las áreas les permite un buen nivel de coordinación general. A través de los juegos, adquieren la posición básica en el agua y, hacia el final de la etapa, pueden acceder al aprendizaje de técnicas de nado.

Niños (6 a 10 años)

En esta etapa, se acentúan los temores iniciales, pero muchos cambios positivos facilitan el aprendizaje. El juego sigue siendo una herramienta muy útil.

Adolescentes (11 a 13 años)

Esta es la edad en que comienzan los grandes... Continuar leyendo "Etapas de la Vida y la Natación: Adaptación Acuática en Cada Edad" »

Guia per a la Planificació de Programes d'Animació i Recreació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,09 KB

Anàlisi del Context

1.1. L'Entorn Social, Econòmic i Cultural

Anàlisi del barri o zona on es durà a terme la intervenció o programa, tenint en compte la tradició esportiva i les línies ideològiques de l'empresa o entitat (club, gimnàs, etc.).

1.2. Característiques del Grup

  • Característiques socioculturals
  • Característiques psicològiques
  • Característiques motrius
  • Interessos del grup

1.3. Equipaments i Materials

  • Conèixer el material i equipament disponible.
  • Disponibilitat horària.
  • Aprofitar espais naturals.
  • Saber suplir la manca d'instal·lacions.

1.4. Recursos Econòmics

  • Recursos disponibles.
  • Fonts d'ingressos: subvencions, ajudes, quotes mensuals.
  • Despeses: personal, material, manteniment.

1.5. Recursos Humans

  • Persones necessàries per dur a terme
... Continuar leyendo "Guia per a la Planificació de Programes d'Animació i Recreació" »

Guia Metodològica: Ensenyament Activitat Física i Esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

Aquí tens un resum en forma de guia ràpida dels tres recursos metodològics clau en l’ensenyament de l’activitat física i l’esport:

Motivació

Definició

Impuls que ens porta a realitzar activitats físiques o cognitives.

Factors influents

  • Sentiment d’inferioritat (exigències excessives).
  • Ànsia de rendiment (autoexigència desmesurada).
  • Frustració acumulada (fracassos reiterats).

Tasques del tècnic esportiu

  • Detectar factors negatius.
  • Valorar progressos.
  • Limitar la intervenció negativa dels pares.
  • Analitzar l’ansietat i la frustració.

Tipus de Motivació

Motivació Intrínseca

Provinent de la persona.

JOC: Fonamental per al desenvolupament motor i cognitiu. Ha de ser estimulant, variat i creatiu. Té un component afectiu i emotiu important.... Continuar leyendo "Guia Metodològica: Ensenyament Activitat Física i Esport" »

Deportes Individuales y de Equipo: Características, Modalidades y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Definiciones y Conceptos Clave en el Deporte

La gimnasia es un deporte que implica secuencias de movimientos que demandan fuerza, flexibilidad y agilidad. Por otro lado, la educación física se define como una disciplina pedagógica centrada en el movimiento corporal. Su objetivo es desarrollar de manera integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de las personas. Esta disciplina busca mejorar la calidad de la participación humana en diversos ámbitos como el familiar, social y productivo.

Trastornos Alimenticios: Anorexia y Bulimia

La anorexia se caracteriza por la negativa a comer y una ausencia total de apetito. Es un trastorno relacionado con el deseo de adelgazar a toda costa, donde la persona se percibe con... Continuar leyendo "Deportes Individuales y de Equipo: Características, Modalidades y Beneficios" »

Explorando la Diversidad Lúdica: Juegos Tradicionales, Populares y Autóctonos del Mundo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Clasificación de Juegos: Tradicionales, Populares y Autóctonos

Juego Tradicional

Los juegos tradicionales son aquellos que han sido transmitidos de generación en generación, generalmente de manera oral, y forman parte del patrimonio cultural de una comunidad. Su origen puede ser muy antiguo y suelen tener reglas establecidas que se han mantenido con el tiempo.

Ejemplos de Juegos Tradicionales

  • La Rayuela: Juego en el que se dibuja un diagrama en el suelo y los jugadores deben lanzar una piedra y recogerla mientras saltan a la pata coja.
  • El Escondite: Juego en el que un jugador cuenta hasta un número determinado con los ojos cerrados mientras los demás se esconden; luego debe buscar a los demás.

Juego Popular

Los juegos populares son aquellos... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lúdica: Juegos Tradicionales, Populares y Autóctonos del Mundo" »