Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa: Regles de Rugby Tag i Entrenament de Resistència

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Regles Bàsiques del Rugby Tag: Pèrdua i Represa del Joc

Quan es perd la possessió?

  • Quan un jugador rep sis placatges (sis cintes tretes).
  • Quan es llença la pilota cap endavant per error.

Com es reprèn el joc?

  • El joc es reprèn amb un tap-pass, que és una passada ràpida amb el peu o amb les mans des del lloc on es va aturar.

Situacions Específiques i Conseqüències en Rugby Tag

  • La pilota cau enrere: Cap problema, es pot continuar jugant.
  • Em treuen la cinta per segona vegada: Cal aturar-se i fer la passada en 3 segons.
  • Sisena cinta treta: Pèrdua de possessió i la pilota passa a l'equip contrari.
  • M'empenyen i caic a terra: Falta, ja que no es permet el contacte físic.
  • La pilota surt fora del camp: Servei de banda per a l'oponent.
  • Faig una passada
... Continuar leyendo "Guia Completa: Regles de Rugby Tag i Entrenament de Resistència" »

Reflejos Neonatales y Tipos de Movimientos en Bebés

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Reflejos Neonatales

Los reflejos neonatales son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos, presentes desde el nacimiento y que suelen desaparecer a medida que el sistema nervioso madura. Su presencia y evolución son indicadores importantes del desarrollo neurológico del bebé.

Reflejo NeonatalCaracterísticasEdad a la que desaparece
RespiratorioSe produce enseguida después de nacer, con la entrada de aire en los pulmones.Permanente
SucciónSe coloca un objeto (p. ej.: un dedo) entre los labios del bebé y lo chupará rítmicamente.Pasará de reflejo a voluntario hacia los 4 meses.
Prensión (Grasping)Cuando se estimula la palma de la mano con un dedo o un objeto, flexiona y aprieta los dedos fuertemente sobre el estímulo.
... Continuar leyendo "Reflejos Neonatales y Tipos de Movimientos en Bebés" »

Contracció Muscular: Tipus i Funcionament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Com es produeix la contracció muscular?

La contracció muscular comença amb un senyal del sistema nerviós, que envia un impuls elèctric a les fibres musculars a través d'una neurona motora. Aquest impuls allibera calci a les cèl·lules musculars, el qual permet la interacció entre les proteïnes d'actina i miosina dins de les fibres musculars. Aquestes proteïnes s’entrellacen i llisquen una sobre l'altra, escurçant la fibra muscular i generant la força necessària per a la contracció.

Funcions de la contracció muscular

Les contraccions musculars són essencials per al moviment voluntari, el manteniment de la postura i l’estabilitat articular. A més, contribueixen a la circulació sanguínia i al funcionament d’òrgans interns,... Continuar leyendo "Contracció Muscular: Tipus i Funcionament" »

Guia completa de voleibol: Posicions, cops i normes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Voleibol: Posicions i Col·locació

Hi ha sis jugadors al camp, distribuïts en dues línies: tres a la línia davantera i tres a la línia del darrere. Les posicions són:

  • Posició 1 (Zaguer Dret)

    Jugador a la part del darrere dreta del camp. Generalment realitza el servei.

  • Posició 2 (Davanter Dret)

    Jugador a la part davantera dreta del camp. Sol ser un dels atacants principals.

  • Posició 3 (Central)

    Jugador al centre de la part davantera. Participa en bloquejos i atacs ràpids.

  • Posició 4 (Davanter Esquerre)

    Jugador a la part davantera esquerra. També és un atacant principal.

  • Posició 5 (Zaguer Esquerre)

    Jugador a la part del darrere esquerra. Ajuda en la defensa i pot atacar des de la línia de fons.

  • Posició 6 (Zaguer Central)

    Jugador al centre de

... Continuar leyendo "Guia completa de voleibol: Posicions, cops i normes" »

Perfeccionamiento de la Técnica de Bateo en Béisbol: Posicionamiento, Agarre y Swing

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Técnica de Bateo en Béisbol: Fundamentos y Ejecución

Agarre del Bate

El bate debe ser tomado por su parte más estrecha, con la mano del lado próximo al lanzador por debajo de la otra. Es crucial que el bate descanse sobre la base de los dedos y *no* en la palma de las manos. Un agarre suelto y relajado es esencial para maximizar la velocidad del bate y aumentar la potencia del bateo. Se recomienda:

  • Sostener el bate a la altura del pecho, en una posición cómoda y equilibrada.
  • Mantener el bate separado del cuerpo unos 20 cm, con una angulación de aproximadamente 45 grados respecto al hombro más alejado del lanzador.
  • Evitar colocar el bate detrás de la cabeza o girar el cuerpo dándole la espalda al lanzador.

Ubicación en la Caja de Bateo

La

... Continuar leyendo "Perfeccionamiento de la Técnica de Bateo en Béisbol: Posicionamiento, Agarre y Swing" »

Guía Completa de los 25 Músculos Clave: Origen, Función y Ejercicios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Recto Femoral: Origen: Espina ilíaca / Inserción: Tibia / Función: Extiende la rodilla / Ejercicios: Sentadillas con peso / Estiramiento: Estiramiento de cuádriceps de pie

2. Sartorio: Origen: Espina ilíaca / Inserción: Tibia / Función: Flexiona, abduce y rota lateralmente el muslo en la cadera / Ejercicios: Elevaciones de piernas acostado / Estiramiento: Estiramiento del sartorio sentado

3. Tensor de la Fascia Lata: Origen: Cresta ilíaca / Inserción: Banda iliotibial / Función: Estabiliza la rodilla y la cadera / Ejercicios: Sentadillas laterales con banda / Estiramiento: Estiramiento de banda iliotibial

4. Semimembranoso: Origen: Isquion / Inserción: Tibia / Función: Flexión de la rodilla / Ejercicios: Polea / Automasaje

5. Bíceps

... Continuar leyendo "Guía Completa de los 25 Músculos Clave: Origen, Función y Ejercicios" »

Reglamento Esencial del Fútbol: Infracciones, Sanciones y Roles Arbitrales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Infracciones Sancionables con Tiro Libre Directo

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con fuerza excesiva:

  • Hacer una entrada a un adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Empujar a un adversario.
  • Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  • Golpear o intentar golpear a un adversario.
  • Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.
  • Cargar sobre un adversario.
  • Escupir a un adversario.
  • Sujetar a un adversario.
  • Tocar el balón con la mano de forma intencionada (excepto el guardameta dentro de su propia área penal).

Infracciones Sancionables con Tiro Libre Indirecto

Infracciones Específicas del Guardameta

Se concederá... Continuar leyendo "Reglamento Esencial del Fútbol: Infracciones, Sanciones y Roles Arbitrales" »

Estándares y Reglamento de Piscinas Olímpicas para Natación de Competición

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Introducción a las Piscinas de Competición

Las piscinas se clasifican según su uso y tamaño. Las más comunes son:

  • Piscinas cortas: De 25 metros, con 6-8 calles.
  • Piscinas de recreo: Diseñadas para niños, enseñanza o programas terapéuticos.

Este artículo se centra en las piscinas largas o de 50 metros, popularmente conocidas como "olímpicas", aunque es importante destacar que no todas cumplen estrictamente los estándares oficiales de la FINA (Federación Internacional de Natación).

Características Principales de las Piscinas de Competición

  • Dimensiones: 50 m de largo, 25 m de ancho y 2 m de profundidad mínima.
  • Temperatura del agua: Debe mantenerse constante entre 25°C y 28°C durante las competiciones.
  • Iluminación: Un mínimo de 1500
... Continuar leyendo "Estándares y Reglamento de Piscinas Olímpicas para Natación de Competición" »

Optimización de la Educación Postural y Beneficios Acuáticos para la Salud Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Componentes Clave y Estrategias para la Educación Postural y Gimnasia

Componentes Esenciales del Trabajo de Gimnasia y Educación Postural

  • Control postural: Mantener una alineación adecuada de la columna y las articulaciones durante los ejercicios.
  • Equilibrio: Desarrollar la estabilidad del cuerpo en diferentes posiciones.
  • Coordinación: Mejorar la sincronización entre distintos segmentos corporales.
  • Movilidad articular: Facilitar el rango de movimiento de las articulaciones.
  • Fortalecimiento muscular: Aumentar la resistencia y el tono muscular, especialmente en la zona central del cuerpo.

Aspectos Clave para Técnicos: Fomentando la Motivación en la Actividad Física

  • Empatía: Entender las necesidades y limitaciones de los participantes, ofreciendo
... Continuar leyendo "Optimización de la Educación Postural y Beneficios Acuáticos para la Salud Integral" »

Desarrollo de Habilidades Motrices Fundamentales en Niños: Marcha, Carrera, Salto, Lanzamiento y Recepción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Habilidades Motrices Fundamentales

La Marcha

La adquisición precoz de la marcha se debe a una serie de factores:

  • Una maduración neuromuscular temprana.
  • Un aumento de la fuerza muscular.
  • Un componente equilibrador indispensable.

La Carrera

Fase Inicial

  • Amplia base de sustentación.
  • Movimientos bruscos y rígidos.
  • Mala coordinación general.
  • La longitud del paso es muy variable.
  • Fase aérea muy limitada.

Fase Elemental

  • Aumento de la velocidad de desplazamiento.
  • Mayor despegue vertical (fase aérea).
  • El paso o zancada es más fijo.
  • Aumenta la flexión de la pierna.

Fase Madura

  • El tronco está inclinado ligeramente hacia delante.
  • La cabeza se mantiene erguida y la mirada se dirige hacia delante.
  • Los brazos se balancean libremente en un plano sagital.
  • Los brazos se
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Motrices Fundamentales en Niños: Marcha, Carrera, Salto, Lanzamiento y Recepción" »