Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Moviment i Articulacions: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Moviment i Articulacions

Introducció

Les articulacions són la unió de dos o més ossos. Aquest punt d'unió permet el moviment. El grau de mobilitat depèn del disseny de l'articulació. Algunes de les més comunes són: clavícula, espatlla, colze, canell, maluc, genoll i turmell.

Eixos i Plans

  • Eixos: transversal, sagital i vertical.
  • Plans: transversal, sagital i frontal.

Tipus de Moviment

  • Rotació
  • Flexió-extensió
  • Abducció-adducció

Moviments Articulars

  • Flexió: Els segments s'apropen i formen un angle més petit.
  • Extensió: Els segments s'allunyen i l'angle que formen és més gran.
  • Adducció: Apropament d'una extremitat a l'eix vertical del cos.
  • Abducció: Separació d'una extremitat de l'eix vertical del cos.
  • Rotació: El segment gira sobre el seu
... Continuar leyendo "Moviment i Articulacions: Guia Completa" »

Las 17 Leyes Fundamentales del Fútbol: Reglamento Oficial y Faltas Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Las 17 Leyes Oficiales del Juego de Fútbol

A continuación, se detallan las diecisiete leyes que rigen el desarrollo de un partido de fútbol, según el reglamento oficial:

  1. El terreno de juego
  2. El balón
  3. El número de jugadores
  4. El equipamiento de los jugadores
  5. El árbitro
  6. Los árbitros asistentes
  7. La duración del partido
  8. El inicio y la reanudación del juego
  9. El balón en juego o fuera de juego
  10. El gol marcado
  11. El fuera de juego
  12. Faltas e incorrecciones
  13. Tiros libres
  14. El tiro penal
  15. El saque de banda
  16. El saque de meta
  17. El saque de esquina

Ley 2: Especificaciones Técnicas del Balón

El balón utilizado en el juego debe cumplir con las siguientes características:

  • Será esférico.
  • Será de cuero o cualquier otro material adecuado.
  • Tendrá una circunferencia no superior a 70
... Continuar leyendo "Las 17 Leyes Fundamentales del Fútbol: Reglamento Oficial y Faltas Clave" »

Optimización de la Enseñanza Deportiva: Habilidades, Metodología y Gestión Segura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Habilidades Motrices y Aprendizaje Deportivo

Tipos de Habilidades Motrices

  • Habilidades Motrices Básicas (HMB): Correr, saltar, lanzar, coger.
  • Habilidades Motrices Específicas (HME): Habilidad común (ej. golpeo), más concretas según la especialidad, o combinación de las anteriores.

Principios del Aprendizaje Motor

El aprendizaje se basa en la experiencia y la transferencia a actividades similares.

Diseño y Representación de Tareas en Educación Física

Uso de Ilustraciones y Dibujos

La utilización de ilustraciones y dibujos facilita la comprensión de las tareas. Se pueden usar letras y símbolos para identificar jugadores, así como flechas y líneas para indicar movimientos y variantes.

Pasos para la Creación de Tareas

  1. Dibujar el fondo o escenario.
... Continuar leyendo "Optimización de la Enseñanza Deportiva: Habilidades, Metodología y Gestión Segura" »

Actividades Educativas con Paracaídas: Desarrollo Físico y Cooperación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Paracaídas: Tipos y Aplicaciones en Educación Física

Existen diversas clases de paracaídas, desde los de uso militar hasta aquellos diseñados específicamente para actividades lúdicas en clases de Educación Física. Estos últimos, fabricados con telas de nylon de colores vibrantes, varían en tamaño, desde los 3 metros (pequeños) hasta los 6 metros (grandes).

Las posibilidades que ofrece el paracaídas son amplias y abarcan tanto el desarrollo y mantenimiento de la condición física (fuerza-resistencia, flexibilidad, resistencia cardiorrespiratoria) como actividades perceptivo-motrices (percepción corporal, equilibrio, agilidad, habilidad con balón). Además, se pueden incorporar juegos, danzas y otras dinámicas.

Objetivos de las

... Continuar leyendo "Actividades Educativas con Paracaídas: Desarrollo Físico y Cooperación" »

Tenis de mano educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

LA DERECHA: *Posición inicial: pies a la anchura de hombros, piernas semiflexionadas, mano dch agarre izq agarre medio, peso del cuerpo hacia delante, hombros paralelos a la red empuñadura continetal. *Preparación: giro de hombros al lado del golpe, pie contrario adelantado, trayectoria plana de la raqueta, peso cuerpo en los dos pies. *Impacto: por delante del cuerpo, a la altura de la cadera, brazo extendido hacia la bola, cambio del peso atrás-adelante. *Terminación: hacia delante, a la altura del hombro contrario. EL Revés: Posición inicial: pies a la anchura de hombros, piernas semiflexionadas, mano dch agarre-izq agarra medio, peso del cuerpo hacia delante, hombros paralelos a la red, empuñadura de revés. *Preparación: giro

... Continuar leyendo "Tenis de mano educación física" »

Estrategias Clave en Deportes de Equipo: Ataque y Defensa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Principios Tácticos en Deportes Colectivos

Principios en Ataque

  • Conservar el móvil
  • Progresar con el móvil
  • Finalizar con éxito

Principios en Defensa

  • Impedir que el móvil avance
  • Recuperar el móvil
  • Evitar que el contrario logre el objetivo

Principios Tácticos en Deportes de Cancha Dividida

En Ataque

  1. Mantener el móvil en juego
  2. Llevar la iniciativa en el juego
  3. Conseguir el objetivo

En Defensa

  • Mantener el móvil en juego
  • Recuperar la iniciativa en el juego
  • Evitar que el contrario logre el objetivo

Principios de Ataque y Defensa en Voleibol

  • Mantener el móvil en juego
  • Progresar con el móvil o sin pases
  • Conseguir el objetivo

Objetivos en Ataque y Defensa

  1. Aprender los golpeos básicos en función del objetivo táctico y comprender la situación en relación con el
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Deportes de Equipo: Ataque y Defensa" »

Carreras de Velocidad: Claves para Mejorar el Rendimiento del Corredor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Características del Corredor de Velocidad

El corredor de velocidad, comúnmente llamado sprinter, se caracteriza por una combinación de potencia y rapidez. La velocidad de sus segmentos inferiores es un factor determinante en este tipo de pruebas. Además, debe poseer las siguientes cualidades:

  • Buena amplitud de movimientos.
  • Excelente coordinación y técnica.
  • Notable velocidad de reacción.
  • Capacidad para mantener una elevada velocidad durante un cierto periodo de tiempo (resistencia a la velocidad).

Características Fisiológicas del Sprinter

Los sprinters generalmente presentan:

  1. Alta velocidad de transmisión del impulso nervioso del SNC a los músculos: Tanto en el cerebro como en la médula espinal encontramos neuronas que, a través de sus
... Continuar leyendo "Carreras de Velocidad: Claves para Mejorar el Rendimiento del Corredor" »

Protocolo Detallado para Acólitos en la Bendición Eucarística

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Introducción y Preparación Inicial

  • Visita a la Sacristía: El acólito asiste al Sacerdote en la sacristía, siguiendo sus instrucciones.
  • Posicionamiento Inicial: El acólito sale primero y se dirige a su puesto asignado, dejando pasar al Sacerdote y realizando la genuflexión.
  • Asistencia con la Llave: Se asiste al Sacerdote con la llave (presumiblemente del Sagrario).
  • Retorno y Postura: Cerrar la puerta de la sacristía y volver al puesto inicial, arrodillado con las manos juntas.

Elementos Necesarios

  • A) Cartola: (Posiblemente una tarjeta con oraciones o instrucciones).
  • B) Campanillas: Para el momento de la Bendición.
  • C) Paño Humeral: Para el Sacerdote al manipular el Santísimo.

Desarrollo de la Ceremonia

  1. El acólito se levanta con garbo y se dirige
... Continuar leyendo "Protocolo Detallado para Acólitos en la Bendición Eucarística" »

Optimización de la Zancada en Carrera: Dominando las Fases de Impulso y Vuelo para un Rendimiento Superior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Biomecánica de la Zancada en la Carrera: Claves para la Eficiencia y el Rendimiento

Comprender las fases de la zancada es fundamental para optimizar la técnica de carrera y mejorar el rendimiento. A continuación, se detallan las características esenciales de las fases de impulso y vuelo, así como la importancia de la coordinación de los brazos y la gestión del centro de gravedad (CDG).

Fase de Impulso: La Propulsión Esencial para el Avance

  • Esta fase abarca desde que el Centro de Gravedad (CDG) sobrepasa la vertical del punto de apoyo hasta que el pie de apoyo pierde el contacto con el suelo, momento en el que comienza la fase de vuelo.
  • Constituye la fase positiva o principal de la zancada. En ella se ejerce la acción muscular que determinará
... Continuar leyendo "Optimización de la Zancada en Carrera: Dominando las Fases de Impulso y Vuelo para un Rendimiento Superior" »

Protocolo de Primeros Auxilios: Evaluación Respiratoria y Maniobra PLS

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Comprobación de la Respiración

Seguimos de rodillas y con la vía aérea abierta. Emplee la técnica de Ver, Oír, Sentir (no debe tardar más de 10 segundos):

  1. Ver el movimiento del tórax, observando si asciende y desciende espontáneamente.
  2. Oír la entrada/salida de aire, escuchando con la oreja junto a su boca o nariz.
  3. Sentir la humedad y calor del aire exhalado sobre la mejilla.

Actuación si la víctima respira de manera espontánea y con normalidad

  1. Colóquela en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  2. Controle y reevalúe su estado periódicamente y actúe en consecuencia.

Actuación si la víctima no respira

  1. Llame al 112.
  2. Comience las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Nota importante: La respiración es suficiente si es más intensa... Continuar leyendo "Protocolo de Primeros Auxilios: Evaluación Respiratoria y Maniobra PLS" »