Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Muscular y Ligamentosa: Columna, Pelvis y Escápula

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Músculos de la Columna Cervical

Movimientos

  • Flexión: Recto posterior menor/mayor, Oblicuo superior/inferior, Trapecio, Esplenio, Ángulo de la escápula, Semiespinoso, Transverso espinoso.
  • Extensión: Oblicuo superior, Recto lateral/anterior, Largo del cuello/cabeza, Esternocleidomastoideo.
  • Rotación: Oblicuo superior/inferior, Largo del cuello, Trapecio, Esplenio y Esternocleidomastoideo.

Músculos Estáticos

  • Esplenio, Longísimo, Iliocostal, Trapecio, Recto anterior y lateral Largo del cuello.

Músculos de Movimiento de la Columna Lumbar

  • Flexión: Transverso espinoso, Interespinoso, Longísimo, Iliocostal, Serrato y Dorsal ancho.
  • Extensión: Recto abdominal, Oblicuo interno y externo.
  • Rotación: Oblicuo abdominal y Transverso espinoso.
  • Inclinación:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular y Ligamentosa: Columna, Pelvis y Escápula" »

Elementos y Evolución del Voleibol: De Michoacán a la Cancha Moderna

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Orígenes del Juego de Pelota en Michoacán

Hace más de 3 mil 500 años en Michoacán, se practicaba un juego de pelota ancestral.

Elementos del juego:

  • Bastón: Llamado parhi, con forma de L, representa la fuerza y habilidad de los jugadores.
  • Pelota: Zapandukua, hecha de tiras de algodón y atada con mecate, representa el sol y la luna.

Dimensiones de la Cancha de Voleibol

Medidas de la cancha de voleibol: 9 metros de ancho y 18 metros de largo.

Altura de la red: 2,43 metros para hombres y 2,24 metros para mujeres.

Nacimiento del Voleibol Moderno

En 1895, en Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos, William G. Morgan inventó el voleibol.

Posiciones en la Cancha

  • Zona 1: Zaguero derecho.
  • Zona 2: Delantero derecho.
  • Zona 3: Delantero central.
  • Zona 4: Delantero
... Continuar leyendo "Elementos y Evolución del Voleibol: De Michoacán a la Cancha Moderna" »

Voleibol: Origen, Evolución Histórica y Características Esenciales del Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Orígenes del Voleibol

1881 - James Naismit, Springfield, Massachusetts.

1895 - William Morgan, en Holyoke, Massachusetts. Inicialmente llamó al juego “Mintonette” hasta que el Dr. Alfred Halstead le sugirió el nombre de “volleyball”.

Desarrollo y Expansión Inicial

Primeras Reglas y Difusión

Se buscaba un deporte en el que se evitase la agresión y el contacto físico. Morgan propuso separar al grupo de alumnos en dos, colocar una cinta en medio de ambos grupos a 1,8 metros de altura y determinó, solamente, que la pelota debía ser golpeada y nunca retenida. Los buenos resultados lúdicos de este deporte hicieron que se fuera reglamentando y extendiendo por países colindantes, y cada vez más lejos. Se produjo una fuerte implantación... Continuar leyendo "Voleibol: Origen, Evolución Histórica y Características Esenciales del Deporte" »

Planificación de Sesión de Bádminton: Desarrollo de Habilidades y Ejercicios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Desarrollo de la Sesión de Bádminton

FaseDescripciónRepresentación
Previa

Se explica a los alumnos la distribución a seguir durante la sesión y las pautas que nos orientarán hacia la realización de material útil (raquetas) a partir de material alternativo.

Parte Inicial

+/- 5’

Carrera continua: 1 o 2 vueltas.

Estiramientos:

Movilidad articular:

Actividad vegetativa con raqueta y volante (carrera lateral, skipping, talón-glúteo…).

4 series de sprint con raqueta y volante.

Actividad formal: Pilla-pilla con volante (la quedan dos dentro de dos grandes grupos).

sesion3.gif
Parte Principal

+/- 35’

Saque

1. Juego: Campo de bádminton, con red. Desde una parte del campo, se van realizando varios saques reglamentarios, derecha o revés según el cuadrante

... Continuar leyendo "Planificación de Sesión de Bádminton: Desarrollo de Habilidades y Ejercicios" »

Entrenamiento de Rugby Infantil: Mejora del Pase y Recepción en Juego Desplegado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Fundamentales en la Técnica de Rugby

  • El trabajo para mejorar la carrera debe centrarse en: B y C son ciertas.
  • El trabajo de carrera debe orientarse a: B, Aguantar…
  • Sobre los factores clave de la evasión: C, Acelerar…
  • Respecto a la enseñanza del pase en iniciación: A, Fomentar la…
  • Sobre el pase: E, C y D son ciertas.
  • Tras el pase: C, Debe ir…
  • En la recepción del balón debemos tener en cuenta: B y C, Extender brazos y manos.
  • En la enseñanza del placaje, algunos factores clave: B, Envolver con los brazos…
  • Antes de la enseñanza del placaje: B, Superar los problemas…
  • En la enseñanza del placaje es importante: E, B y D son ciertas.
  • En la caída tras el placaje: E, A y C son ciertas.
  • Sobre percutir: B.
  • El jugador portador del balón:
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Rugby Infantil: Mejora del Pase y Recepción en Juego Desplegado" »

Preparación Física Completa: Calentamiento, Resistencia, Flexibilidad, Velocidad y Fuerza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Calentamiento Deportivo: Preparación Esencial para el Rendimiento

El calentamiento es el conjunto de acciones que se realizan antes de un trabajo físico de cierta intensidad. Su objetivo principal es preparar progresivamente al organismo para obtener un mayor rendimiento y, crucialmente, evitar lesiones.

Objetivos del Calentamiento

  • Preparar psicológicamente al deportista.
  • Evitar y prevenir lesiones.
  • Aumentar el rendimiento físico.

Tipos de Calentamiento

  1. Calentamiento General: Tiene una duración de 10 a 20 minutos e incluye ejercicios de intensidad progresiva. Involucra todos los grupos musculares y articulaciones del cuerpo, siguiendo un orden ascendente.
  2. Calentamiento Específico: Se realiza a continuación del calentamiento general. Requiere
... Continuar leyendo "Preparación Física Completa: Calentamiento, Resistencia, Flexibilidad, Velocidad y Fuerza" »

Músculos del Cuerpo Humano: Acciones, Orígenes y Ejercicios Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Descripción Anatómica y Funcional de Músculos Principales

Tríceps Braquial

  • Acción Principal: Extensión de codo.
  • Acción Antagonista: Flexión de codo.
  • Origen/Inserción: Húmero, escápula.
  • Ejercicio Ejemplo: Patada de tríceps.

Braquial Anterior

  • Acción Principal: Flexión de codo.
  • Acción Antagonista: Extensión de codo.
  • Origen/Inserción: Húmero.
  • Ejercicio Ejemplo: Curl de bíceps.

Coracobraquial

  • Acción Principal: Flexión de codo (Nota: Principalmente flexor y aductor del hombro).
  • Acción Antagonista: Extensión de codo (Nota: Principalmente extensión y abducción del hombro).
  • Origen/Inserción: Húmero, escápula.
  • Ejercicio Ejemplo: Curl de bíceps.

Cubital Anterior (Flexor Carpi Ulnaris)

  • Acción Principal: Flexión de muñeca.
  • Acción Antagonista:
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Acciones, Orígenes y Ejercicios Clave" »

Descubre el Voleibol: Origen, Reglas y Técnicas Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Origen e Historia del Voleibol

El voleibol fue creado por William Morgan en 1895. Su objetivo inicial era diseñar un juego ideal para personas de edad madura o con una condición física no óptima. Hoy, más de 160 años después, el voleibol no solo es practicado por personas mayores, sino también por niños y jóvenes. Claro está, con algunas modificaciones tanto en la forma de jugarlo como en las reglas generales. Además, este deporte ha dado lugar a numerosos campeonatos regionales, nacionales e internacionales.

¿Qué es el Voleibol?

El voleibol es un deporte de equipo que se juega con una pelota. Dos equipos de seis jugadores se enfrentan en una pista, separados por una red central.

Técnicas Fundamentales del Voleibol

El orden de las... Continuar leyendo "Descubre el Voleibol: Origen, Reglas y Técnicas Esenciales" »

L'Aparell Locomotor: Funció, Components i Entrenament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

L'Aparell Locomotor: Funció i Components

Qui produeix el moviment? L'aparell locomotor:

Funció: Actua com a suport o estructura del cos humà i produeix el seu moviment. Aquest és possible gràcies a l'acció dels nostres músculs, els quals, en escurçar-se i relaxar-se, mobilitzen els ossos als quals es troben units.

Components Bàsics

L'esquelet: Format per ossos i articulacions

Tipus d'ossos:

  • Llarg: S'empren com a palanques òssies (fèmur) o serveixen de protecció (costelles).
  • Curts: Formen part d'estructures complexes (ossos del carp al canell) i també de protecció (costelles).
  • Plans: S'encarreguen de protegir òrgans vitals (ossos del crani o pelvis).

Tipus d'articulacions:

  • Mòbils: Amb mobilitat completa (espatlla, genoll, maluc).
  • Semimòbils:
... Continuar leyendo "L'Aparell Locomotor: Funció, Components i Entrenament" »

Métodos Esenciales de Entrenamiento Deportivo: Resistencia, Fuerza y Flexibilidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Métodos Esenciales de Entrenamiento Deportivo

En el ámbito del deporte y la educación física, la aplicación de métodos de entrenamiento adecuados es fundamental para optimizar el rendimiento y la salud. A continuación, se detallan algunos de los sistemas más relevantes y sus características.

Carrera Continua o Modo Continuo

También conocido como footing y popularmente como "trotar" o "rodar", este método es una piedra angular en el desarrollo de la resistencia.

Características Principales:

  • Intensidad ligera: Generalmente entre el 30% y el 60% de la capacidad máxima.
  • Ritmo constante de ejecución: Mantenimiento de una velocidad uniforme.
  • Ritmo cardíaco: Se busca mantenerlo hasta 140-150 pulsaciones por minuto (p/min).
  • Volumen: Depende
... Continuar leyendo "Métodos Esenciales de Entrenamiento Deportivo: Resistencia, Fuerza y Flexibilidad" »