Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Músculos de la Cadera, Muslo y Pierna

Músculos de la Cadera

Músculos Glúteos

  • Glúteo Mayor:
    • Origen: Parte posterior del hueso ilíaco.
    • Inserción: Parte superior del fémur.
    • Acciones: Extensión de la cadera. Su tono nos permite mantenernos erguidos, evitando que el tronco caiga hacia delante.
  • Glúteo Mediano:
    • Origen: Parte media de la fosa ilíaca externa, en forma de abanico.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Además, es rotador externo y extensor. Actúa de forma más estática estabilizando la pelvis.
  • Glúteo Menor:
    • Origen: Fosa ilíaca externa.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Flexor y rotador interno. Si actúan los dos a la vez produce anteversión de la pelvis.
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa" »

Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

A continuación, se presenta una lista de músculos clave con su origen, inserción y función principal:

  1. Tensor de la Fascia Lata

    • Origen: Cresta ilíaca
    • Inserción: Tibia
    • Función: Estabiliza rodilla y cadera
  2. Sartorio

    • Origen: Espina ilíaca anterosuperior
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión, abducción y rotación lateral de la cadera
  3. Recto Femoral

    • Origen: Espina ilíaca anteroinferior
    • Inserción: Tibia (rótula)
    • Función: Extensión de la rodilla
  4. Bíceps Femoral

    • Origen: Fémur
    • Inserción: Peroné
    • Función: Flexión de rodilla
  5. Semimembranoso

    • Origen: Tuberosidad isquiática
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión de rodilla
  6. Sóleo

    • Origen: Tibia
    • Inserción: Calcáneo
    • Función: Flexión plantar
  7. Extensor Corto de los Dedos del Pie

    • Origen: Calcáneo
    • Inserción: Falanges proximales
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función" »

Drainadurak: Zer dira, nola zaindu, eta desabantailak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

7- Zer dira drainadurak? Likido organikoak eta aire kanporatzen laguntzeko erabiltzen diren gailuak dira, barne aldea kanpo aldearekin komunikatzen dute. Tutuak dira, zauri kirurgikoan sartuta daudenak, eta gorputzaren kanpoaldean bukatzen direnak. Bi mota daude: -Pasiboak: likidoak larruazaeko ebaki batetik kanporatzeko, drainaduraren bi muturren artean, grabitatearen eta kapilaritatearen ondorioz, behar besteko malda egon behar du. -Aktiboa: helburua zauria drainatzeko barneko likidoak eta airea ontzi esteril batera ateratzen da. Hutsa egiten duen ontziaren bidez egiten da. Eta zertarako era biltzen dira? -Orbaintze-prozesua bultzatzea. -Barrunbe organikoetan likidoak edo gasak sortzea edo pilatzea saihestea. -Infekzioak izateko arriskua... Continuar leyendo "Drainadurak: Zer dira, nola zaindu, eta desabantailak" »

Música y Movimiento: Elementos Clave en Gimnasia Aeróbica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Música y Movimiento en Gimnasia Aeróbica

La música es el soporte principal de la clase, a través del cual adoptamos las coreografías dentro de las estructuras musicales. Puede ayudar a la fluidez del material acumulado en la memoria a través del cuerpo calloso y estimula la producción de endorfinas, produciendo sensación de bienestar.

Elementos Musicales Fundamentales

Beats

Pulsación o latido. Golpes musicales sucedidos de forma regular y continua, normalmente marcados por algún instrumento grave, aunque no siempre, existiendo casos donde el beat no es perceptible.

Tempo Musical

Velocidad de la música. Cantidad de beats por minuto de una canción. Es un factor determinante de la intensidad de la sesión (a mayor velocidad, mayor rapidez... Continuar leyendo "Música y Movimiento: Elementos Clave en Gimnasia Aeróbica" »

Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo

La fuerza es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia, soportarla o vencerla.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: Se debe vencer una carga muy elevada (ejemplo: halterofilia).
  • Fuerza Explosiva: Se debe vencer una carga pequeña o media de forma rápida (ejemplos: lanzamiento de jabalina, lanzamientos en general, saltos).
  • Fuerza Resistencia: Consiste en vencer cargas medias durante un tiempo prolongado (ejemplos: ciclismo, escalada, remo).

Factores que Influyen en la Fuerza

  • Sección transversal o grosor del músculo: Un músculo es más fuerte cuanto mayor número de fibras musculares tenga.
  • Disposición anatómica de las fibras: Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje
... Continuar leyendo "Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Desarrollo en Educación Física" »

Arnasketa Sistema

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

ARNAS SISTEMA

SARRERA: FUNTZIOAK: -Zelulek 02 behar dute eta c02 kanporatu -Arnastutako airea filtratu, berotu eta hezetu. -Soinua sortu. -Usaimena ahabildetu. -Gorputzeko ph-aren erregulazioan lagundu.

GOIKO AIRE-BIDEAK (BARRUNBE TORAZIOTIK KANPO):

A.- SUDURRA: Aurretik kanpoaldearekin komunikatuta eta atzetik faringearekin. -2 ZATI: ->Kanpoaldea: Aurpegitik kanpo. ->Barrualdea: Ahoa-sabaiaren gainean, trenkada batez erdibiturik. -3 Kornete: Azpikoa, erdikoa eta goikoa (usaintzeko) B.- FARINGEA: -12 Zm’ko tutua -Sudur barrunbeak laringearekin lotu. ->3 ZATI: -Nasofaringea: Sudurra ukitzen - Orofaringea. - Laringofaringea: Laringearekin lotuta. (nasofaringea arnas-aparatuari dagokio soilik.)

C.- LARINGEA:

- Aire-bidea soil-soilik.... Continuar leyendo "Arnasketa Sistema" »

Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía, Ligamentos y Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía y Función

Este documento describe las principales articulaciones de la pelvis y la cadera, incluyendo sus componentes anatómicos y ligamentos clave.

Sínfisis Púbica

  • Articulación cartilaginosa.
  • Superior: Ligamento pubiano, que se extiende desde el tubérculo púbico al mismo punto en el lado opuesto.
  • Inferior: Ligamento arqueado, que se extiende desde la rama descendente del pubis al mismo punto.
  • Membrana obturatriz: Presenta poca movilidad. Permanece abierta en la parte superior, formando el agujero subpubiano, por donde pasan vasos y nervios.

Articulación Sacro-ilíaca

  • Superficies articulares con cartílago hialino en el límite.
  • Ligamento iliolumbar:
    • Superior: De la cresta ilíaca a la apófisis
... Continuar leyendo "Articulaciones de la Pelvis y Cadera: Anatomía, Ligamentos y Movimiento" »

Fundamentos y Metodología del Lanzamiento a Pie Firme en Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Posición Básica

La posición básica es fundamental tanto en el juego ofensivo como en el defensivo. El cuerpo debe estar semiflexionado, con el peso ligeramente hacia delante. Las piernas deben estar separadas aproximadamente a la anchura de los hombros, con un pie ligeramente adelantado en relación al otro. Los brazos se mantienen a 90° y la vista al frente. Los codos deben estar un poco separados del tronco, nunca pegados.

Lanzamiento a Pie Firme

El jugador flexiona las piernas para elevarse, siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzando. En el momento del lanzamiento, los dedos, la muñeca, el hombro, la cadera y el pie de apoyo deben quedar en línea recta. Se puede saltar o no. La forma correcta de ejecución implica mantener... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología del Lanzamiento a Pie Firme en Baloncesto" »

Evolución y Sistemas de Clasificación en Deporte Adaptado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Evolución Histórica

La valoración supone cuantificar la capacidad residual de la persona y encuadrarla en un grupo determinado, con unas capacidades semejantes a las suyas. El Dr. Guttmann, pionero al crear en 1944 el centro de lesionados medulares, fue el germen que dio frutos para las olimpiadas paralímpicas. En 1960 se crea la ISOD. En 1980 se crean distintas Federaciones: la IBSA para ciegos; el CP-ISRA (personas con parálisis cerebral); la ISMF (lesionados medulares); el CISS para sordos; la INAS-FID (personas con discapacidad intelectual).

La valoración funcional de los deportistas recogía solo los aspectos básicos para el parámetro motórico; posteriormente, tras los juegos paralímpicos de Seúl, se añadió un factor que era... Continuar leyendo "Evolución y Sistemas de Clasificación en Deporte Adaptado" »

Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Por esta razón, hay que exigir a la familia que se cumpla este requisito de manera escrupulosa.

Baño, ducha y limpieza de la piel

La piel es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio. Es un organismo de relación porque en ella se encuentra el sentido del tacto. Para lavar el cuerpo del niño se usa agua y jabones neutros o cremas, según la piel sea grasa o seca. Algunas de estas sustancias las produce el propio organismo como sudor y mocosidades. El baño diario seguirá siendo la forma más importante de garantizar la higiene de la piel. Cuando el niño empiece a mantenerse sentado, se le puede bañar en una bañera más grande. Entonces el baño se convierte en un momento de juego y se puede... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos" »