Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

En que consiste el saque bajo mano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

 principales faltas
Al tocarlo el balón es agarrado o acompañado x la parte del cuerpo k lo golpea.
El balón pasa x debajo de la red
El balón toca el texo, la pared u otro objeto
Un jugador toca el balón dos veces seguidas
El ekipo golpea el balón mas de tres veces consekutivas.
tovar la red con el cuerpo
Entrar en el campo del otro ekipo
El saque
Consiste en enviar el balón con velocidad y precisión desd detrás de la línea de sake asta el campo contrario.La finalidad es poner el balón en juego.
Características del saque bajo
posición inicial:1-en la zona de sake.Con el cuerpo orientado acia la pared//2-separación de pies aprocimadamente a la altura de las caderas//3-El pie contrario a la mano del golpeo algo adelantado//4-Brazo de golpeo
... Continuar leyendo "En que consiste el saque bajo mano" »

Fórmules Essencials de Gestió de la Producció i Operacions

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Gestió de la Producció i Operacions: Fórmules Clau

Balanceig de Línies (Cadena d'Estacions)

  • Temps de Cicle: Temps disponible / Producció desitjada = X min/unitat
  • Nombre Mínim d'Estacions: Temps de realització total / Temps de cicle = (arrodonir a l'alça)
  • Temps Ociós per Unitat: (Nombre d'estacions * Temps de cicle) - Temps de realització total = X min/unitat
  • Eficiència: Temps de realització total / (Nombre d'estacions * Temps de cicle)
  • Retard: 100% - Eficiència

Estructura d'una estació: Estació - Activitats candidates - Temps d'execució - Activitat escollida - Temps ociós

Localització d'Instal·lacions (Centre de Gravetat)

Coordenada X: (Σ(X * Càrrega * Cost si és diferent)) / (Σ(Càrrega * Cost si és diferent))

Nota: Per a la... Continuar leyendo "Fórmules Essencials de Gestió de la Producció i Operacions" »

Actividades Físicas y Deportes: Baloncesto, Voleibol y Fitness para el Bienestar

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Otras Tendencias en Actividad Física

Gimnasia de Mantenimiento para la Tercera Edad

Esta actividad física se practica a partir de los 60 años. Su objetivo es retrasar el proceso de envejecimiento, mejorando las diferentes capacidades físicas, incrementando la calidad de vida y logrando una mayor autoestima. Todos los ejercicios son muy suaves y buscan, sobre todo, mejorar el tono muscular y la flexibilidad.

Spinning

Actividad dirigida que se realiza con una bicicleta estática de piñón fijo. El instructor marca la cadencia del pedaleo y la intensidad, guiando y motivando al grupo, y se sigue el ritmo de la música. Es una actividad divertida y fácil de practicar, apta para todos, y con ella se obtienen estos beneficios físicos:

  • Adaptación
... Continuar leyendo "Actividades Físicas y Deportes: Baloncesto, Voleibol y Fitness para el Bienestar" »

Tipos de juego según piaget

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Teorías De los juegos según Jean Piaget: El juego es la expresión del Pensamiento infantil. La evolución de la inteligencia tiene que ir paralela con La evolución del juego. Afirma que hay tres tipos de inteligencias asociadas a Tres tipos de juegos.

·Inteligencia Sensoria motora: De 0 – 2 años: Si se corresponde con los Juegos de simple ejercicios de que se corresponde con los juegos de animales Superiores, que sirve para el desarrollo juncal y para el desarrollo de la Inteligencia en el caso del hombre.

·De 0-2 meses: Periodo de reacciones circulares primarias no Lúdicas. Aprendizaje de esquemas motores. No hay juegos porque para el niño, Según Piaget, no hay esquemas motores adquiridos.

·De 2-6 meses: Periodo de reacciones primarias... Continuar leyendo "Tipos de juego según piaget" »

Conceptos Esenciales para la Actividad Física y el Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Actividad Física

¿Qué es el Calentamiento y para qué sirve?

El calentamiento es la actividad que debemos realizar antes de cualquier tipo de actividad deportiva con el fin de preparar el organismo.

¿Cómo se realiza un Calentamiento Efectivo?

  • Actividades suaves.
  • Global: uso de todo el cuerpo.
  • Progresivo: es decir, de menor a mayor intensidad.
  • Ordenado: en cuanto a la efectuación de los ejercicios.
  • Continuo: es decir, sin pausas grandes.

Tipos de Calentamiento

  1. General: se realiza antes de cualquier actividad física.
  2. Específico: cuando hacemos o realizamos una actividad deportiva determinada.

Efectos del Calentamiento

  • Mejora la circulación y el riego sanguíneo.
  • La respiración se coordina con el movimiento.
  • Aumento de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para la Actividad Física y el Entrenamiento" »

Clasificación Integral de los Juegos: Perspectivas Pedagógicas y Psicomotrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Clasificación de los Juegos: Un Enfoque Multidisciplinar

1. Aspectos Generales de la Clasificación de los Juegos

La clasificación de los juegos puede abordarse desde diversas perspectivas, considerando:

  • Según la **edad de crecimiento** y el **desarrollo evolutivo**:
    • **Ejercicios simples**
    • **Juegos simbólicos**
    • **Juegos reglados**
  • Según el **grado de iniciativa** de los niños:
    • **Libres**
    • **Dirigidos**
  • Según los **elementos corporales** con los que se juega:
    • **Corporales**
    • **Con objetos**
    • **Con personas**
  • Según el **lugar** donde se juega.
  • Según el **material** empleado.
  • Según las **diferentes áreas de la personalidad**:
    • **Intelectuales**
    • **Memorísticos**
    • **Verbales**
  • Según la **época del año**.
  • Según las **destrezas a conseguir**:
    • **Deportivas**
    • *
... Continuar leyendo "Clasificación Integral de los Juegos: Perspectivas Pedagógicas y Psicomotrices" »

Estudios de Imagenología: Descripción y Características de Radiografías, Tomografías y Angiografías

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Estudios de Imagenología: Descripción y Características

Radiografías

  1. Radiografía de cadera axial: Debe visualizarse la totalidad de la articulación de la cadera sin superposición de estructuras. El trocánter mayor y menor deben verse superpuestos con el fémur.
    • A. Rama isquiopubiana o isquion.
    • B. Trocánter menor del fémur derecho.
  2. Radiografía de columna cervical anteroposterior (AP): El rayo central entrará por C4 con una angulación de 15-20° craneal para visualizar los espacios de los discos intervertebrales abiertos.
  3. Mamografía bilateral cráneo-caudal:
    • A. Músculo pectoral mayor, cuadrante superior externo.
  4. Radiografía de cráneo posteroanterior (PA):
    • A. Seno frontal.
    • B. Cara temporal del ala mayor del esfenoides.
    • C. Rama de la
... Continuar leyendo "Estudios de Imagenología: Descripción y Características de Radiografías, Tomografías y Angiografías" »

Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos de Huesos

Huesos Largos

  • Diáfisis: Tejido óseo compacto que rodea la cavidad medular, la cual está tapizada por endostio y rellena de médula ósea roja o amarilla. El cuerpo presenta curvaturas que aumentan su resistencia.
  • Epífisis: Más voluminosas que la diáfisis. Compuestas de tejido óseo esponjoso rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto, salvo en las superficies articulares, que están recubiertas por cartílago articular.

Huesos Cortos

La mayor parte de su composición es de tejido óseo esponjoso, rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto.

Huesos Planos

Compuestos por tejido óseo compacto entre el que se encuentra una lámina de tejido esponjoso.

Huesos Irregulares

Formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una... Continuar leyendo "Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características" »

Anatomía Muscular, Nutrición y Deportes de Raqueta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Anatomía Muscular

Los músculos están formados por fibras musculares con capacidad para contraerse y relajarse, lo que permite variar la longitud y así el movimiento del cuerpo.

Músculo Esquelético

Músculo de contracción voluntaria, que permite el movimiento. Se diferencian dos partes: los tendones y el vientre muscular, formado por fascículos musculares integrados por muchas fibras musculares que presentan gran cantidad de miofibrillas.

Tipos de Músculos

Cuando flexionamos el brazo, el bíceps se contrae y el tríceps se relaja, y cuando estiramos el brazo pasa lo contrario.

Agonistas o Sinergicos

Los músculos actúan a favor del movimiento.

Antagonistas

Se oponen al movimiento.

Fijadores

Aseguran todos los músculos y permiten la actuación... Continuar leyendo "Anatomía Muscular, Nutrición y Deportes de Raqueta" »

Anatomía de la Columna Vertebral y Caja Torácica: Estructura y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Anatomía de la Columna Vertebral

La columna vertebral es una estructura compleja compuesta por diversas partes que permiten su función de soporte y movilidad.

Componentes de una Vértebra

  • Apófisis articulares: Cuatro en total, dos orientadas hacia arriba y dos hacia abajo, destinadas a articularse con las vértebras adyacentes.
  • Apófisis espinosa: Situada en la parte trasera, a modo de alerón, su función es separar los músculos posteriores.

Entre el cuerpo y el arco vertebral queda un orificio llamado agujero vertebral.

Articulaciones entre las Vértebras

Cada vértebra está unida a la siguiente por medio de tres articulaciones principales:

  • Por detrás se encuentran las articulaciones interapofisarias.
  • Por delante, entre los cuerpos vertebrales,
... Continuar leyendo "Anatomía de la Columna Vertebral y Caja Torácica: Estructura y Función" »