Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juego y su Impacto en la Educación Física: Conceptos Clave y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Bloque: Clasificación en función de su contenido curricular.

Objetivo: Señala aquel o aquellos aspectos priorizables y específicos que constituyen la finalidad para el participante de esta propuesta lúdica.

Partes más importantes: Objetivo y representación gráfica.

Juego (RAE): Acción y efecto de jugar. Ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde.

Jugar (RAE): Hacer algo por espíritu de alegría, con el fin de entretenerse o divertirse.

JHuzinga: Acción libre, con reglas, ficticia, con límites, fin en sí misma, tensión y alegría.

Vygotsky: Motor del desarrollo que parte de los deseos insatisfechos que se resuelven en una situación ficticia.

Características del Juego

  1. Es una actividad placentera.
  2. Libre, espontánea
... Continuar leyendo "El Juego y su Impacto en la Educación Física: Conceptos Clave y Beneficios" »

Conceptos Clave en Traumatología y Anestesiología: Diferencias, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Diferencias Fundamentales en Patología y Anatomía

Absceso vs. Flemón

Absceso:

  • Colección purulenta localizada.
  • Predomina la supuración sobre la necrosis tisular.
  • Carácter delimitado.
  • Absceso caliente: Consecuencia de una infección aguda (presenta fluctuación, dolor, calor, tumor y rubor).
  • Absceso frío: Se establece tras un proceso infeccioso crónico (sin calor ni rubor, pero con tumor y adenopatía).

Flemón:

  • Infección en la que predomina la necrosis tisular sobre la supuración.
  • La infección se difunde por el tejido conjuntivo que separa los órganos y tejidos.
  • Su delimitación no es tan precisa como la del absceso.
  • Presenta necrosis, pero no fluctuación.

Hueso Compacto vs. Hueso Esponjoso

Hueso Compacto (Diáfisis):

  • Disposición regular.
  • Laminillas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Traumatología y Anestesiología: Diferencias, Tipos y Tratamientos" »

Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Estiramientos y Flexibilidad: Técnicas y Evaluación

Estiramientos

Método para mejorar la flexibilidad que consiste en la extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

  1. Estiramientos pasivos: Los movimientos pasivos se producen por una fuerza externa (la gravedad).
  2. Estiramientos activos: Los movimientos se producen por la fuerza propia de la contracción muscular (estiramientos con rebotes).

La duración de los estiramientos debe ser entre 12 y 20 segundos.

Facilitación Muscular Propioceptiva (FMP)

Método de entrenamiento que se utiliza para mejorar la flexibilidad.

Fases:

  1. Estiramiento del músculo que se trabaja hasta el límite soportable (10-30 segundos).
  2. Tensión: Contracción del mismo músculo durante 10-30 segundos,
... Continuar leyendo "Mejora tu Flexibilidad y Resistencia: Guía de Estiramientos, Pruebas y Entrenamiento" »

Músculos del Cuerpo Humano: Acciones Principales por Región Anatómica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Cintura Escapular

Trapecio

  • Elevación escapular
  • Rotación ascendente y descendente de la escápula
  • Aducción de la escápula
  • Elevación de la clavícula

Elevador de la Escápula

  • Elevación escapular

Romboides Mayor y Menor

  • Aducción de la escápula
  • Elevación de la escápula

Serrato Anterior

  • Abducción de la escápula
  • Elevación y descenso de la escápula (accesorio)

Pectoral Menor

  • Abducción de la escápula
  • Rotación descendente de la escápula

Hombro

Deltoides

  • Abducción y Aducción
  • Rotación interna y externa
  • Flexión y Extensión

Coracobraquial

  • Flexión
  • Aducción

Supraespinoso

  • Abducción
  • Rotación externa

Infraespinoso

  • Rotación externa
  • Abducción
  • Extensión

Redondo Menor

  • Rotación externa
  • Abducción
  • Extensión

Subescapular

  • Rotación interna
  • Aducción
  • Extensión

Redondo Mayor

  • Extensión
  • Rotación
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Acciones Principales por Región Anatómica" »

Anatomía Kinesiológica: Funciones Musculares y Clasificación Articular Esencial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Anatomía Funcional: Músculos y Acciones Clave

Músculos del Cuello y Cabeza

  • Escalenos: Flexión de la columna cervical, inclinación homolateral y rotación contralateral.
  • Largo del Cuello: Flexión del cuello, inclinación lateral y rotación homolateral.
  • Largo de la Cabeza: Flexión de la cabeza.
  • Recto Anterior de la Cabeza: Flexión de la cabeza.
  • Rectos Posteriores Mayor y Menor de la Cabeza: Extensión de la cabeza, rotación homolateral de la cabeza.
  • Recto Lateral de la Cabeza: Inclinación de la cabeza.
  • Oblicuo Inferior de la Cabeza: Rotación homolateral de la cabeza.
  • Oblicuo Superior de la Cabeza: Extensión de la cabeza, inclinación lateral.
  • Complejo Menor y Mayor: Extensión de la cabeza.
  • Esplenio: Extensión de la cabeza, inclinación lateral.
... Continuar leyendo "Anatomía Kinesiológica: Funciones Musculares y Clasificación Articular Esencial" »

Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Planificación Anual del Entrenamiento: Programa para la Mejora de la Aptitud Física

Progresión

Al principio del entrenamiento, debemos ir sin prisas y aumentar progresivamente el ritmo. La frecuencia semanal será inicialmente de 3 días. El volumen y la duración los iremos aumentando, empezando en 15 minutos y terminando en 60. Haremos 2 minutos de carrera suave y 2 minutos caminando.

Planificación Anual del Entrenamiento

Lo primero es ver el punto de partida, qué queremos conseguir y con qué medios contamos. Planificaremos un año de trabajo y lo dividiremos en periodos.

Periodos de una Planificación

Periodo de Acondicionamiento Físico

  • Objetivo: Conseguir una gran base física para tener buen ritmo.
  • Duración: 2 meses.
  • Metas: Aumentar las
... Continuar leyendo "Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo" »

Ed fisica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

DITRA: c intervalo
d: distamcia
i intervalo
t tiempo
r repeticiones
a accion
farlek se mide a traves de tiempo, pilsaciones y distancia
carrera mixta con cambios de ritmo
fases del calentamiento previo:
activacion: organica recuperacion
elasticidad: muscular: soltura y lejacion
destreza: deportiva
las cualidades motrices basicas son el VARF
aerobico: el resultado es co2 y h2o
anaerobica es acido lactico

Handball

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

DEFENSIVOS  1.marca: oponente directo/linea de pase
2.blocaje:se realiza al bloqear con el cuerpo la trayectoria de un defensor en beneficio del poseedor del balon 3.desplazamientos - ayudas. || OFENSIVOS (generar un desequilibrio defensivo a traves de lograr superioridad numerica) 1.fijaciones: par/impar 2.cruces: se realiza entre dos jugadores al producirse la fijacion del defensor par, por que el jugador que recibe el balon se cruza por detras para ganar espacio para el lanzamiento 3.bloqeos: un juador atacante se coloca delante de los defensores impidienso su salida.

4.pantallas/cortina:consiste en el cruce de un lateral desviando la antencion de la defensa 5.transformaciones: jugador de primera linea pasa a formar parte de la segunda linea... Continuar leyendo "Handball" »

Ejes de referencia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

TIPOS DE MOVIMIENTOS:

1- Eje transversal - Plano sagital.

A - Flexión: es el movimiento en el que dos

 segmentos son una misma articulación

aproximan sus extremos distantes.

B - extensión: movimiento

contrario a la plexión.

2 - Eje sagital - Plano frontal.

A - Abducción: es el movimiento en el que un

 segmento corporal se separa de

 la linea media.

B - Adducción: es el movimiento contrario

a la abducción.

3 - Eje vertical - Plano horizontal.

A - Rotación: movimiento en el que el

 segmento gira sobre su eje vertical.

B - Circunducción: combinación de

 los movimientos de flexión - extensión,

abducción - adducción.

Dominios propios balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

DOMINIOS PROPIOS DEL BALONMANO

ATAQUE

  • posición base
  • adaptación del balón y del manejo del balón
  • bote         con sentido táctico y de progresión
  • pase y recepción        preferiblemente se recibe y se recoge con las dos manos
  • Desplazamiento con y sin balón        muy pocos desplazamiento laterales
  • Fintas
  • Lanzamientos

 DEFENSA

  • Posicion de base
  • Desposesión
  • Quitar el balón
  • Interceptación
  • Desplazamientos y marcaje con y sin balon por parte del contrari
  • Fintas
  • Blocajes

Elementos propios del puesto específico de portero

ATAQUE

  • Pases de contraataque
  • Lanzamiento directo a porteria

DEFENSA

  • Paradas
  • Posiciones de base
  • Ofrecimientos
  • Desplazamientos


Objetivos terminales de la 1º etapa de formación. Etapa de iniciación global. Para el ataque

  • Reconocerse
... Continuar leyendo "Dominios propios balonmano" »