Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Detallada de las Articulaciones Humanas: Estructura y Movimiento Articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Clasificación de las Articulaciones Humanas según su Estructura

Articulaciones Fibrosas o Sinfibrosis

Son articulaciones unidas por tejido fibroso, con muy poco movimiento, el cual depende de la longitud de las fibras que unen los huesos. Estas articulaciones se subdividen en:

  • Suturas

    Se ubican solo en el cráneo, donde los huesos separados están unidos por varias túnicas de tejido conjuntivo. Esto genera que las suturas presenten una gran superficie de articulación y muy poco movimiento.

  • Sindesmosis

    Esta articulación une los huesos por medio de bandas de tejido fibroso. Un ejemplo de esto es la articulación que permite la pronación y la supinación, como la articulación radioulnar (radiocubital) intermedia.

  • Gónfosis

    Es la articulación formada

... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de las Articulaciones Humanas: Estructura y Movimiento Articular" »

Floorball: Origen, Reglas y Fundamentos Esenciales del Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Floorball

Origen del Juego

El origen de los juegos y deportes con "palos" es antiquísimo y universal. Estos aparecen a lo largo de la historia, desde los egipcios, pasando por los griegos hasta los indios americanos. De su evolución nos encontramos en la actualidad con varios, como el hockey sobre hierba, el hockey sobre hielo o el floorball.

¿Qué es el Floorball?

Es un juego de origen sueco. Su objetivo es meter más goles que el equipo contrario, golpeando la bola con el stick.

El Terreno de Juego

Es un espacio rectangular que puede oscilar entre 35 y 45 metros de largo por 18 y 22 metros de ancho, rodeado por un bordillo de 50 cm de altura. Dentro de este terreno hay dos porterías de 160 cm de ancho por 115 cm de alto.

Los Jugadores

Cada equipo... Continuar leyendo "Floorball: Origen, Reglas y Fundamentos Esenciales del Deporte" »

Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Músculos de la Cadera, Muslo y Pierna

Músculos de la Cadera

Músculos Glúteos

  • Glúteo Mayor:
    • Origen: Parte posterior del hueso ilíaco.
    • Inserción: Parte superior del fémur.
    • Acciones: Extensión de la cadera. Su tono nos permite mantenernos erguidos, evitando que el tronco caiga hacia delante.
  • Glúteo Mediano:
    • Origen: Parte media de la fosa ilíaca externa, en forma de abanico.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Además, es rotador externo y extensor. Actúa de forma más estática estabilizando la pelvis.
  • Glúteo Menor:
    • Origen: Fosa ilíaca externa.
    • Inserción: Trocánter mayor del fémur.
    • Acciones: Abducción de la cadera. Flexor y rotador interno. Si actúan los dos a la vez produce anteversión de la pelvis.
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera, Muslo y Pierna: Guía Completa" »

Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

A continuación, se presenta una lista de músculos clave con su origen, inserción y función principal:

  1. Tensor de la Fascia Lata

    • Origen: Cresta ilíaca
    • Inserción: Tibia
    • Función: Estabiliza rodilla y cadera
  2. Sartorio

    • Origen: Espina ilíaca anterosuperior
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión, abducción y rotación lateral de la cadera
  3. Recto Femoral

    • Origen: Espina ilíaca anteroinferior
    • Inserción: Tibia (rótula)
    • Función: Extensión de la rodilla
  4. Bíceps Femoral

    • Origen: Fémur
    • Inserción: Peroné
    • Función: Flexión de rodilla
  5. Semimembranoso

    • Origen: Tuberosidad isquiática
    • Inserción: Tibia
    • Función: Flexión de rodilla
  6. Sóleo

    • Origen: Tibia
    • Inserción: Calcáneo
    • Función: Flexión plantar
  7. Extensor Corto de los Dedos del Pie

    • Origen: Calcáneo
    • Inserción: Falanges proximales
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Músculos: Origen, Inserción y Función" »

Estrategias Defensivas en Baloncesto: Tipos y Claves para el Éxito

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

En el baloncesto, la defensa es tan crucial como el ataque. Comprender y aplicar diferentes estrategias defensivas puede marcar la diferencia en el resultado de un partido. A continuación, exploramos los principales tipos de defensa y los aspectos fundamentales para lograr una defensa eficaz.

1. Defensa Individual

La defensa individual se centra en la asignación de un defensor a un atacante específico. Existen varias modalidades:

1.1. Defensa Nominal

  • A cada defensor se le asigna un atacante y solo lo marca a él.
  • Históricamente, no era muy eficiente debido a la falta de ayudas.
  • Los jugadores se sitúan entre la canasta y su atacante.

1.2. Defensa Individual con Ayudas

Esta modalidad requiere que cada defensor esté atento a dos referencias clave:... Continuar leyendo "Estrategias Defensivas en Baloncesto: Tipos y Claves para el Éxito" »

Historia y Fundamentos del Voleibol: Origen, Reglas y Evolución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Historia y Fundamentos del Voleibol

Fue creado en 1895 por William G. Morgan, director de educación física en YMCA Massachusetts, en EEUU. El voleibol se creó al principio con el nombre de Mintonette y cogió ideas del tenis, baloncesto y balonmano. En 1896, se jugaría el primer partido oficial de voleibol, en la universidad de Springfield. En 1900 se diseñó y se puso en circulación un balón especial para esta práctica. La red de voleibol fue sacada de la de tenis, aunque en su inicio era más baja, 1.98m frente a los 2.43 de hoy en día.

Evolución y Reglas

En 1928 se dio forma a los torneos y reglas, lo que produjo la formación de la Asociación de Voleibol de los Estados Unidos (USVBA). En 1947 se fundó la Federación Internacional... Continuar leyendo "Historia y Fundamentos del Voleibol: Origen, Reglas y Evolución" »

Historia y Reglas del Voleibol: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Historia

Creado en 1895 por William Morgan, quien en ese entonces era director de educación física en la YMCA de Holyoke. Así nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte llamado inicialmente Mintonette. Fue el profesor Halstead quien le llamó voleibol al llamarle la atención la batida. Gracias al YMCA, el voleibol se introdujo en China, Japón y Filipinas. En 1947 se establecen los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional, cuya sede se fija en París. En 1964 se incluye en los Juegos Olímpicos.

La Cancha

La cancha mide 18 x 9 m. Las líneas de la cancha miden 5 cm y deben ser blancas. Las líneas de delimitación son las que delimitan la cancha de juego: 2 laterales y 2 de fondo. La línea central se extiende... Continuar leyendo "Historia y Reglas del Voleibol: Todo lo que Necesitas Saber" »

Guia Completa de Salut i Nutrició: Dietes, Metabolisme i Més

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Definicions i Tipus de Dietes

La dieta és la quantitat i el tipus d'aliments que una persona pren cada dia. Ha de ser saludable, cobrir les necessitats bàsiques i reduir el risc de contraure certes malalties.

Tipus de Dietes

  • Dieta intermitent: Alterna períodes de dejuni amb moments d'ingesta d'aliments.
  • Dieta mediterrània: Rica en fruites, verdures, llegums, oli d'oliva i peix, amb consum moderat de carn.
  • Dieta baixa en colesterol: Redueix aliments amb greixos saturats per controlar els nivells de colesterol.
  • Dieta hipercalòrica: Aporta més calories de l'habitual, indicada per guanyar pes.
  • Dieta blana: Inclou aliments suaus i fàcils de digerir, evitant irritants gastrointestinals.
  • Dieta baixa en residus: Redueix la fibra per disminuir el volum
... Continuar leyendo "Guia Completa de Salut i Nutrició: Dietes, Metabolisme i Més" »

Guia Completa d'Esports: Força, Judo, Gimnàstica i Més

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

La Força i les seves Modalitats

La força és la capacitat que té el cos de vèncer o oposar-se a una resistència.

La màxima força s'assoleix al voltant dels 30 anys.

Massa = Pes

Tipus de Força

  • Força explosiva: Capacitat de vèncer una massa petita o mitjana amb la màxima velocitat. Exemples: salts, llançaments.
  • Força màxima: Capacitat de crear la màxima tensió en un múscul. Exemples: halterofília, aixecar pedres (1 o 2 repeticions).
  • Força de resistència: Capacitat de realitzar una activitat amb una massa i acceleració mitjana durant un temps determinat, resistint el cansament que provoca.
  • Força relativa: La força màxima en relació al pes corporal.

El Judo: Origen, Tècniques i Puntuació

Orígens del Judo

El judo té... Continuar leyendo "Guia Completa d'Esports: Força, Judo, Gimnàstica i Més" »

Movilización Segura de Víctimas: Técnicas Esenciales para Primeros Auxilios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Movilización Segura de Víctimas: Principios Fundamentales

Una vez que la víctima esté completamente fijada a la tabla, se podrá trasladar a un lugar seguro. Para esto, se necesitan los cuatro auxiliadores, dos a cada lado de la tabla. Levantarán a la cuenta de tres y con las medidas de precaución para el auxiliador indicadas en la guía pertinente.

Técnicas de Traslado de Víctimas

Técnicas Manuales de Traslado

  • 1. Método Silla (2 Auxiliadores)

    • Dos Manos

      Se utiliza cuando el accidentado tiene una lesión en los brazos. Los dos auxiliadores deberán tomarse las muñecas de ambos brazos, bajar a nivel de la víctima. Con una pareja de manos tomadas por las muñecas, la colocan bajo los muslos del accidentado y la otra pareja de manos va a

... Continuar leyendo "Movilización Segura de Víctimas: Técnicas Esenciales para Primeros Auxilios" »