Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización de Sesiones de Actividad Física: Enfoques Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En este tema se mostrarán las diferentes formas de organización de la sesión que utilizan los profesionales de la actividad física en el desempeño de su función laboral. Quede claro que tan solo se trata de un muestreo de formas estereotipadas y que siempre se debe instar a la creatividad del docente o animador para la formulación de nuevas formas de llevar a cabo la sesión de actividad física.

Partes de una sesión

Parte inicial, puesta en marcha, calentamiento o animación

Se trata de una parte delicada de una buena programación de la misma, que evitará posibles lesiones a lo largo de la sesión. Se puede plantear como un calentamiento genérico o específico en función del tipo de trabajo que se vaya a realizar. Otra forma de trabajar... Continuar leyendo "Organización de Sesiones de Actividad Física: Enfoques Prácticos" »

Guia Completa de Primers Auxilis: RCP, OVACE i Urgències Cardiorespiratòries

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

Conceptes Clau en Primers Auxilis

Què és una aturada cardiorespiratòria?

Una aturada cardiorespiratòria és una interrupció brusca, inesperada i potencialment reversible de l’activitat del cor i la respiració espontània.

Aturada respiratòria: Pot derivar en aturada cardiorespiratòria?

No, seria una aturada respiratòria perquè el cor sí que funciona correctament, i el que està afectat són els pulmons. Però que en breu farà que el cor deixi de bategar.

Aturada cardíaca: Pot derivar en aturada cardiorespiratòria?

Sí, perquè encara que respira, en breu entrarà en una aturada cardiorespiratòria, ja que la funció del cor és essencial per mantenir la circulació de la sang i, per tant, no arribarà oxigen al cos.

OVA i OVACE: Què

... Continuar leyendo "Guia Completa de Primers Auxilis: RCP, OVACE i Urgències Cardiorespiratòries" »

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna

Músculos de la Cadera

  • Pectíneo: Origen: Rama superior del pubis. Inserción: Línea pectínea del fémur. Función: Rotación externa y flexión de cadera.
  • Cuadrado Femoral: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Punta del trocánter mayor. Función: Rotación externa y aducción de cadera.
  • Piramidal: Origen: Cara anterior del sacro. Inserción: Trocánter mayor del fémur. Función: Abducción, rotación externa y extensión de cadera.
  • Psoas Ilíaco: Origen: Apófisis transversa D12 y cuerpo L1-L5, cara interna de la fosa ilíaca. Inserción: Trocánter menor del fémur. Función: Flexión, flexión lateral y rotación de tronco.
  • Glúteo Menor: Origen: Parte anterior de la fosa ilíaca externa. Inserción:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones" »

Fundamentos y Desarrollo de las Habilidades Motrices: Conceptos Clave y Clasificación Detallada

Enviado por Guillermo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Conceptos Fundamentales del Rendimiento y la Acción Motriz

Definición de Performance (Rendimiento)

  • Inglés: En el contexto de la hípica, se refiere al resultado con grado de eficacia. En un sentido más amplio, performance alude a la ejecución o desempeño.
  • Francés: Se traduce como ejecución o realización.
  • Español: Equivale a marca, resultado o rendimiento observable y medible.

Terminología Esencial en el Estudio del Movimiento

Movimiento: Es la parte observable de una acción.

Acción Motriz: Se define como la manifestación de la actividad física que requiere una finalidad y toma sentido propio en un contexto determinado, a partir de un conjunto organizado de condiciones. Por ejemplo, saltar un obstáculo.

Acto Motor: Son las partes o componentes... Continuar leyendo "Fundamentos y Desarrollo de las Habilidades Motrices: Conceptos Clave y Clasificación Detallada" »

Ortesis: Tipos, Clasificación y Aplicaciones en la Rehabilitación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué son las Ortesis?

Las ortesis son dispositivos externos diseñados para modificar las características estructurales y funcionales del sistema neuromuscular y esquelético. Se utilizan para:

  • Reemplazar una parte del cuerpo para restaurar su función.
  • Servir de apoyo o refuerzo para modificar la función o estructura corporal.

La ortésica es la ciencia y el arte de tratar pacientes utilizando ortesis.

Características de las Ortesis

Las ortesis pueden ser prefabricadas o hechas a medida, según el tipo de enfermedad. Proporcionan funcionalidad, confort y estética, y pueden restringir o forzar un movimiento.

Tipos de Ortesis según su Duración

  • Temporales: Utilizadas para trastornos limitados en el tiempo.
  • Definitivas: Utilizadas para déficits
... Continuar leyendo "Ortesis: Tipos, Clasificación y Aplicaciones en la Rehabilitación" »

Principios de entrenamiento físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Principios de entrenamiento: base teórica para poder planificar y aplicar sus sistemas y métodos de su trabajo, para mejorar nuestra condición física, el rendimiento deportivo o nuestra salud. El ejercicio altera nuestras constantes vitales produciendo cambios reacciones captadas por el sistema neuro-endocrino y al poco tiempo produce respuestas son ilimitados. Los principios son:-Individualidad: para aplicar cualquier sistema de entrenamiento se debe: -Diagnosticar la situación de partida del deportista.-Analizar el tipo de actividad física o deporte,-Determinar la fase de entrenamiento(principiantes,fase media,profesional). El rendimiento deportivo está influido por la estructura o complexión,motivación y alimentación. 2tipos de

... Continuar leyendo "Principios de entrenamiento físico" »

Desenvolupament de la Resistència: Mètodes Continu, Fraccionat i Repeticions

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

Sistemes de Desenvolupament de la Resistència

Mètode Continu Uniforme

Es realitza un esforç físic continuat, sense interrupcions ni pauses. Són accions a una intensitat constant i moderada i un volum bastant gran. El ritme de pulsacions es correspondrà al 70% del VO2 màx.

1. Variable

  • Volum: 20' - 1 hora (aproximadament)
    • Esforços intensius: 3' - 5'
    • Esforços suaus: 3' - 5'
  • També es pot fer utilitzant referències al camp o pista.
  • Intensitat:
    • Esforços intensius: 160 - 190 ppm
    • Esforços suaus: 130 - 160 ppm
  • Quan menys temps i més pulsacions, més treball de potència aeròbica.

2. Harmònics

  • Sempre es treballa a la mateixa intensitat (mateixa FC).

Mètode Fraccionat o d’Intervals

Consisteix a dividir la distància total a recórrer en fragments... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Resistència: Mètodes Continu, Fraccionat i Repeticions" »

Terminologia mèdica i conceptes clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Terminologia Mèdica

Prefixos i Sufixos

Acro-: extrem/megalia. -carp-: caney/metacarp.

fono-: veu/afonia. Fleb-: vena/flebitis.

Cole-: bilis/colelitiasis. Miel-: medul·la/mielografia.

ecto, exo-: fora/ectoderm. -ari, aria-: relatiu a l'orina.

-tori, òria-: relatiu a la respiració. -ia-: condició d'/icterícia.

-èctasi-: dilatació anormal/bronquièctasi.

-centesi-: punció/toracocentesi. Desis-: fixació.

Ectomia-: excisió/colecistectomia.

Pèxia-: fixació/mastipèxia. Rafia-: sutura.

Scopia-: examen. Tomia-: incisió. Tripsia-: triturar.

-algia-: dolor sense lesió. -lisi-: destrucció, dissolució/Esteòlisi.

-logia-: estudi, procediment/Cardiologia.

-oma-: tumor/carcinoma. cist(o)-: bufeta urinària/cistitis.

bradi-: significa lent. Ex: Bradicàrdia.... Continuar leyendo "Terminologia mèdica i conceptes clau" »

Guia de Primers Auxilis: Circulació, Respiració i Triatge

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Avaluació de la Circulació Sanguínia

El pols és la dilatació de les artèries quan es transmet l'impuls de la contracció cardíaca.

  • Les freqüències normals estan entre 60 i 70 batecs per minut.
  • L'absència de pols pot ser deguda a:
    • Afectació cardíaca.
    • Lesions en els vasos sanguinis.
    • Infeccions molt greus.
  • Amb això es necessita una atenció immediata. Punts importants per palpar el pols: artèria radial (canell), artèria caròtida (coll), artèria humeral (braç/espatlla).

Funció Circulatòria: Transport Essencial

La funció circulatòria transporta la sang per tot l'organisme: distribueix l'oxigen i els nutrients que necessiten les cèl·lules i recull les substàncies de deixalles que aquestes generen.

  • L'aparell cardiovascular realitza
... Continuar leyendo "Guia de Primers Auxilis: Circulació, Respiració i Triatge" »

Voleibol: Historia, Reglas, Aprendizaje y Modalidades de Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Historia del Voleibol

Orígenes y evolución global

  • 1895: William G. Morgan, director de la YMCA, crea el "Mintonette" en EE. UU.
  • 1922: Se funda la United States Volleyball Association.
  • 1948: Primer Campeonato de Europa en Roma.
  • 1949: Primer Campeonato Mundial en Praga.
  • 1964: Debut en los Juegos Olímpicos de Tokio (10 equipos masculinos, 6 femeninos; luego 8 en México).
  • 1972: Juegos Olímpicos de Múnich, con 115 federaciones.

Historia del Voleibol en España

  • 1920: El voleibol se practica como juego recreativo en playas catalanas.
  • 1925: Se establece el primer reglamento en la Escuela de Educación Física de Toledo.
  • 1948-1950: Dificultades para la promoción del deporte; se intenta integrar el voleibol en la Federación Española de Balonmano.
  • 1950:
... Continuar leyendo "Voleibol: Historia, Reglas, Aprendizaje y Modalidades de Juego" »