Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Didácticos Esenciales para la Aplicación de Juegos Educativos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Aspectos Didácticos Fundamentales

1. Clasificación de Objetivos

Normalmente se seleccionan por su contenido socio-afectivo. Se deben establecer los objetivos que se pretende desarrollar teniendo en cuenta el diagnóstico del grupo.

2. Disponer de una Amplia Variedad de Juegos

El docente debe manejar variantes para enriquecer los juegos cuando estos no logren los objetivos propuestos.

3. Conocer la Estructura de los Diferentes Juegos

Cada juego tiene una estructura particular y de comunicación entre sus integrantes. Las relaciones que se establecen son distintas. Es importante anticiparse a los conflictos.

4. Diferenciar Niveles de Complejidad y Progresión

La acción del juego presenta tres dificultades básicas:

  • A) El nivel de la habilidad motora.
... Continuar leyendo "Principios Didácticos Esenciales para la Aplicación de Juegos Educativos" »

Indeterminación instintiva

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Fundamentos.B(características)=1.Indeterminación instintiva:todos los animales poseen instintos q funcionan como mecanismos de reacción, y es por ello q muchas de las cosas q para los animales son inmediatas e involuntarias el ser humano las debe aprender.Este apredizaje esta formado x 3 factores:la permeabilidad(extimulos externos y asimilarlos), la inteligencia y un cuerpo social(conserva las respuestas adaptivas; 2.Un largo periodo de inmadurez; 3.Inexistencia de cualidades físicas destacables(- manos) ; Colectivismo=en el colectivismo, el individuo es tan solo una pieza mas del engranaje social, siendo sustituible y reemplazable, buscando siempre el bien colectivo.Un colectivismo exagerado puede provocar q el TODO social anule a sus
... Continuar leyendo "Indeterminación instintiva" »

Giros en atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 982 bytes

Martillo:

1agarre y posición de salida.2volteos-balanceo del artefacto para provocar inercia.-una vez que este llegue a la derecha se producirá un punto muerto a partir del cual se inician los volteos.-normalemnte 2 volteos hacia arriba y hacia la izquierda.-al llegar las manos a la altura de la cara cambio de hombros para llevarlo al frente.3giros-cuando el martillo llegue al punto mas bajos se inician los giros 3o4.-el pie izquierdo gira(unipodal)la pierna derecha una vez abandona el suelo ,busca el pie izquierdo apoyándose de punta-brazos totalmente estirados.-inclinación de elipse 40.45 grados-pies juntos y giros muy rápidos.4final-el lanzador esta en el borde del circulo el pie derecho ya esta en contacto en el suleo y el martillo... Continuar leyendo "Giros en atletismo" »

Capacitats coordinatives

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

CAPACITATS MOTRIUSSón les predisposicions fisiològiques innates en l’individu, Factibles de mesura i millora que permeten el moviment i el to postural.

2.1.Capacitats Condicionals: Depenen fonamentalment dels sistemes orgànics, Musculo-esquelètic .Resistència: suportar la fatiga davant esforços i de Recuperar-se.Força:  capacitat d’un Múscul o grup muscular de generar tensió muscular sota unes condicions específiques.Flexibilitat:  articulació Màxim recorregut angular i d’amplitud de moviment. Velocitat: realitzar accions motrius en el menor temps.2.2.Capacitats Coordinatives o perceptivomotrius: Actuen sobre les anteriors per regular i Modular el moviment.Coordinació: Capacitat muscular aconseguir un moviment amb La precisió,... Continuar leyendo "Capacitats coordinatives" »

Huesos largos cortos y planos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

 FUNCIONES: Sostén, protección, movimiento, reservorio, Hemopoyesis.

TIPOS DE HUESOS: Huesos largos, huesos cortos, huesos planos, huesos irregulares (sesamoideos).

*HUESOS LARGOS: Esta constituido por: diáfisis (porción principal del hueso), epífisis (extremidades de los huesos), cartílago articular (cartílago hialino), periostio (membrana fibrosa blanca), cavidad medular (médula) y endostio (membrana que reviste la cavidad medular: *HUESOS CORTOS: Tienen hueso poroso cubierto de hueso compacto (huesos de la muñeca y del tobillo carpianos y targianos)

*HUESOS PLANOS: Ciertos huesos del cráneo (frontal y parietal, costillas y omóplatos)

*HUESOS IRREGULARES: Huesos de la columna vertebral (vertebras, sacro, cóccix, huesos del craneo,... Continuar leyendo "Huesos largos cortos y planos" »

Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas

Resistencia

La resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo de intensidad, ya sea mayor o menor, durante el mayor tiempo posible.

  • Resistencia aeróbica: Intensidad baja o media durante un largo periodo de tiempo.
  • Resistencia anaeróbica: Elevada intensidad sin aporte suficiente de oxígeno.

Entrenamiento de la Resistencia

Métodos:

  • Métodos continuos: poco intensos de gran duración.
    • Uniforme
    • Variable
  • Métodos fraccionados: se intercalan intervalos de recuperación.
    • Método de repeticiones
    • Entrenamiento modelado
    • Método interválico
  • Métodos diversos: Otros deportes.

Fuerza

La fuerza es la capacidad física de superar resistencias gracias a la acción muscular.

  • Fuerza máxima: Máxima contracción voluntaria.
... Continuar leyendo "Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad" »

Educacion fisica resistencia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

la fuerza s la capacidad xa vncr o contrarrstar rsistncias mdiant la accion muscular. tipos d fuerza:
fuerza-rsistncia: capacidad xa ralizar multipls rpticions contra 1as rsistncias durant 1 tiempo prolongado. ls cargas sn ligras/mdias
fuerza explsiva: capacidad xa vncr 1a carga con vlocidad d contraccion muscular. s ac enl minimo tiempo posibl
fuerza- maxima: capacidad xa oponrs a 1a carga maxima mdiant 1a contraccion voluntaria d ls musculs. pued abr movimiento o no abrlo.
el
axato locmtor sta formado x usos, articulacions y musculs. ls musculs rcubrn usos. stan forma2 x fasciculs, fibra muscular, miofibriya, miofilamntos (activa y miosina). 1 musculo tien funcion agonista y cuando s alarga antagonista.
contraccion isotonica concntrica: s produc... Continuar leyendo "Educacion fisica resistencia" »

Sistemas de entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Historia: epoca griega, primers juegs olimpics. El paidotribo era l encargado d dirigr los juegs, l xitarca era el entrnadr de las carrers y e agonistarca era l encrgado d ls luchadors. Principios n ls q se basa l ntrnamiento: d la multilateralidad, continueidad, crecimiento paulatino dl sfuerzo, sobrcarga, transferncia, spcificidad, stimulacion voluntaria, indivisualizacn y eficacia. Mtods de trabj: activo, pasivo y cinetico. Velocidd: rpticons multipls, sobrcargs, multisat, arrastrs y empujs, elmnts de tcnica. Resstncia: 1.sistms continuos; carrera continua, fartlek y entrnamnto total. 2.sistems fraccionarios; interval-training, velocidad-resistncia y cuestas. 3.sistms mixtos; circuito. Fuerza: 1.sistms generals; gimnasia, multisaltos y... Continuar leyendo "Sistemas de entrenamiento" »

Aspectos tacticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

aspctos tacticostactica d dfnsas akya k va dirigida a xar o frnar ls ataks dl ekipo contrariotactica d atak s akya k prtnd yevar a buen fin nustras accionssist+ d rcpcionpodmos dfinirls cm ls difrnts for+ d situar a ls jugadors dntro dl campo xa nutralizar ls sauks dl ekipo contrario*sist+ d rcpcion en w con colocador a turno en zona 3:s la forma + usual d tomar 1 primr contacto con ls sist+ d rcpcion, si bien, no s st 1 sistma k s utilic cuando ya exist 1 cierto grado d spcializacion.su nombr vien dado x la disposicion d ls jugadors en ls vrtics d 1a w y ara ls funcions d colocador,l jugador k s encuentr en s momnto en la zona 3

sist+ dfnsivossn ls distintas for+ d disponr a ls jugadors enl trrno d juego durantl dsarroyo dl juego xa frnarl... Continuar leyendo "Aspectos tacticos" »

2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

ESTRUCTURA FIL. DELGADO: esta compuesto por 3tipos de proteinas: actina( se enrolla de forma helicoidal), troponina( se una a la actina y a la tropomiosina. Esta formada por C: fijadora de calcio I: unidad inhibidora de calcio T: union troponina tropomiosina.), tropomiosina( tapa los centros de union de actina y miosina).
HIPERTROFIA: aumenta el tamaño de la fib. Muscular, por tanto el musculo. HIPERPLASIA: aumenta el num de fib.Muscular, no el tamaño. Demostrado en gatos. ATROFIA: reduccion del tamaño del musculo. Se produce por la falta de utilización del musculo y perdida de proteinas.
INHIBICION AUTOGENICA: es un reflejo q relaja los musculos. Cuando en un musculo se origina una contracción máxima, este reflejo hara que el musculo se... Continuar leyendo "2" »