Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición Corporal y Reflejos Humanos: Pilares del Rendimiento Deportivo y la Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Antropometría: Fundamentos y Aplicaciones en el Deporte

La Antropometría es la disciplina que estudia el tamaño, la forma, la composición corporal, la maduración biológica y la función corporal. Su objetivo es comprender el proceso del crecimiento, el ejercicio físico, el rendimiento deportivo y el estado nutricional.

Medidas Antropométricas Clave

Las principales medidas utilizadas en antropometría incluyen:

  • Generales: Peso, Estatura, Talla Sentada (medida con estadiómetro), Envergadura.
  • Diámetros Óseos:
    • Biacromial (hombros/espalda)
    • Biilíaco (caderas)
    • Biestiloideo (muñeca)
    • Biepicondíleo del Fémur (rodilla)
  • Perímetros:
    • Cintura
    • Cadera
    • Tórax
    • Muslo

Índices Corporales y Composición Corporal

Los índices corporales son herramientas esenciales... Continuar leyendo "Composición Corporal y Reflejos Humanos: Pilares del Rendimiento Deportivo y la Salud" »

Fundamentos Esenciales de la Gimnasia: Historia, Tipos y Técnicas Básicas

Enviado por esmuca17 y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Introducción a la Gimnasia: Orígenes y Evolución

La gimnasia siempre ha estado presente en la actividad física de las culturas. Los juegos infantiles a menudo incorporan volteretas, saltos, giros y equilibrios, que son sus movimientos básicos. A principios del siglo XIX, la gimnasia comenzó a ser valorada como un elemento fundamental para la formación de la juventud y se introdujo formalmente en la actividad física. Posteriormente, con la aparición y desarrollo de los deportes, surgieron disciplinas específicas como la gimnasia rítmica y la gimnasia artística.

Tipos Principales de Gimnasia

Gimnasia Rítmica Femenina

Esta disciplina se caracteriza por la ejecución de movimientos coreográficos con música en el suelo, utilizando pequeños... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gimnasia: Historia, Tipos y Técnicas Básicas" »

Giros en atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 982 bytes

Martillo:

1agarre y posición de salida.2volteos-balanceo del artefacto para provocar inercia.-una vez que este llegue a la derecha se producirá un punto muerto a partir del cual se inician los volteos.-normalemnte 2 volteos hacia arriba y hacia la izquierda.-al llegar las manos a la altura de la cara cambio de hombros para llevarlo al frente.3giros-cuando el martillo llegue al punto mas bajos se inician los giros 3o4.-el pie izquierdo gira(unipodal)la pierna derecha una vez abandona el suelo ,busca el pie izquierdo apoyándose de punta-brazos totalmente estirados.-inclinación de elipse 40.45 grados-pies juntos y giros muy rápidos.4final-el lanzador esta en el borde del circulo el pie derecho ya esta en contacto en el suleo y el martillo... Continuar leyendo "Giros en atletismo" »

Capacitats coordinatives

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

CAPACITATS MOTRIUSSón les predisposicions fisiològiques innates en l’individu, Factibles de mesura i millora que permeten el moviment i el to postural.

2.1.Capacitats Condicionals: Depenen fonamentalment dels sistemes orgànics, Musculo-esquelètic .Resistència: suportar la fatiga davant esforços i de Recuperar-se.Força:  capacitat d’un Múscul o grup muscular de generar tensió muscular sota unes condicions específiques.Flexibilitat:  articulació Màxim recorregut angular i d’amplitud de moviment. Velocitat: realitzar accions motrius en el menor temps.2.2.Capacitats Coordinatives o perceptivomotrius: Actuen sobre les anteriors per regular i Modular el moviment.Coordinació: Capacitat muscular aconseguir un moviment amb La precisió,... Continuar leyendo "Capacitats coordinatives" »

Huesos largos cortos y planos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

 FUNCIONES: Sostén, protección, movimiento, reservorio, Hemopoyesis.

TIPOS DE HUESOS: Huesos largos, huesos cortos, huesos planos, huesos irregulares (sesamoideos).

*HUESOS LARGOS: Esta constituido por: diáfisis (porción principal del hueso), epífisis (extremidades de los huesos), cartílago articular (cartílago hialino), periostio (membrana fibrosa blanca), cavidad medular (médula) y endostio (membrana que reviste la cavidad medular: *HUESOS CORTOS: Tienen hueso poroso cubierto de hueso compacto (huesos de la muñeca y del tobillo carpianos y targianos)

*HUESOS PLANOS: Ciertos huesos del cráneo (frontal y parietal, costillas y omóplatos)

*HUESOS IRREGULARES: Huesos de la columna vertebral (vertebras, sacro, cóccix, huesos del craneo,... Continuar leyendo "Huesos largos cortos y planos" »

Fonaments de l'Educació Física i l'Entrenament

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Avaluació de Qualitats Físiques Bàsiques

  • Resistència: Test de Cooper, Course Navette
  • Velocitat: 5x10 metres, 40 metres llisos
  • Força: Força dorso-lumbar, Flexions
  • Flexibilitat: (No s'especifica cap prova en el document original)

Vies Energètiques Musculars

Els moviments del cos comencen amb una contracció muscular. Per dur-los a terme, el múscul transforma l'energia dels aliments en energia mecànica i calor. Tots els moviments requereixen energia.

Formes d'Aportació Energètica: L'ATP

L'ATP (Adenosina Trifosfat) és la font directa d'energia per a la contracció muscular. S'obté principalment per dues vies:

  • Via Aeròbica: El sistema cardiorespiratori subministra oxigen al múscul. L'ATP necessari es forma en uns 3 minuts. Aquesta via s'utilitza
... Continuar leyendo "Fonaments de l'Educació Física i l'Entrenament" »

Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas

Resistencia

La resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo de intensidad, ya sea mayor o menor, durante el mayor tiempo posible.

  • Resistencia aeróbica: Intensidad baja o media durante un largo periodo de tiempo.
  • Resistencia anaeróbica: Elevada intensidad sin aporte suficiente de oxígeno.

Entrenamiento de la Resistencia

Métodos:

  • Métodos continuos: poco intensos de gran duración.
    • Uniforme
    • Variable
  • Métodos fraccionados: se intercalan intervalos de recuperación.
    • Método de repeticiones
    • Entrenamiento modelado
    • Método interválico
  • Métodos diversos: Otros deportes.

Fuerza

La fuerza es la capacidad física de superar resistencias gracias a la acción muscular.

  • Fuerza máxima: Máxima contracción voluntaria.
... Continuar leyendo "Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad" »

Explorando la Biomecánica: Movimientos Articulares Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Articulación Coxal: Movimientos y Músculos Implicados

La articulación coxal, también conocida como cadera, permite una amplia gama de movimientos gracias a la acción coordinada de diversos grupos musculares.

Movimientos Principales de la Coxal:

  • Flexión: Principalmente ejecutada por el iliopsoas, secundado por el sartorio, recto femoral, tensor de la fascia lata, pectíneo, aductor largo, corto, magno (parte anterior) y grácil.
  • Extensión: Realizada por el glúteo máximo, secundado por el aductor magno (parte posterior) y los músculos posteriores del fémur como el bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso.
  • Abducción: Liderada por el glúteo medio y mínimo, con la ayuda del tensor de la fascia lata, sartorio y las fibras superiores
... Continuar leyendo "Explorando la Biomecánica: Movimientos Articulares Clave" »

Educacion fisica resistencia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

la fuerza s la capacidad xa vncr o contrarrstar rsistncias mdiant la accion muscular. tipos d fuerza:
fuerza-rsistncia: capacidad xa ralizar multipls rpticions contra 1as rsistncias durant 1 tiempo prolongado. ls cargas sn ligras/mdias
fuerza explsiva: capacidad xa vncr 1a carga con vlocidad d contraccion muscular. s ac enl minimo tiempo posibl
fuerza- maxima: capacidad xa oponrs a 1a carga maxima mdiant 1a contraccion voluntaria d ls musculs. pued abr movimiento o no abrlo.
el
axato locmtor sta formado x usos, articulacions y musculs. ls musculs rcubrn usos. stan forma2 x fasciculs, fibra muscular, miofibriya, miofilamntos (activa y miosina). 1 musculo tien funcion agonista y cuando s alarga antagonista.
contraccion isotonica concntrica: s produc... Continuar leyendo "Educacion fisica resistencia" »

Sistemas de entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Historia: epoca griega, primers juegs olimpics. El paidotribo era l encargado d dirigr los juegs, l xitarca era el entrnadr de las carrers y e agonistarca era l encrgado d ls luchadors. Principios n ls q se basa l ntrnamiento: d la multilateralidad, continueidad, crecimiento paulatino dl sfuerzo, sobrcarga, transferncia, spcificidad, stimulacion voluntaria, indivisualizacn y eficacia. Mtods de trabj: activo, pasivo y cinetico. Velocidd: rpticons multipls, sobrcargs, multisat, arrastrs y empujs, elmnts de tcnica. Resstncia: 1.sistms continuos; carrera continua, fartlek y entrnamnto total. 2.sistems fraccionarios; interval-training, velocidad-resistncia y cuestas. 3.sistms mixtos; circuito. Fuerza: 1.sistms generals; gimnasia, multisaltos y... Continuar leyendo "Sistemas de entrenamiento" »