Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Fuerza, Flexibilidad y Reglas Clave del Voleibol y Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Fuerza

La fuerza es la cualidad física que nos permite vencer una oposición mediante una acción muscular.

Ejemplos de Aplicación de la Fuerza

Por ejemplo:

  • En el atletismo (saltos y vallas).
  • En el levantamiento de pesas.
  • En gimnasia rítmica (anillas, paralelas).
  • En deportes colectivos (lanzamiento a portería).
  • En el rugby, remo, Taekwondo, etc.

Tipos de Fuerza

Fuerza Máxima

En este tipo de fuerza, la oposición o carga que se debe vencer es muy elevada.

Fuerza Explosiva

En este tipo de fuerza se busca desarrollar la máxima fuerza en el menor tiempo posible, venciendo una oposición generalmente pequeña o media.

Fuerza Resistencia

Se desarrolla cuando se vence una oposición media o pequeña durante un periodo prolongado de tiempo.

Beneficios del

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fuerza, Flexibilidad y Reglas Clave del Voleibol y Baloncesto" »

Desarrollo de las Cualidades Físicas: Guía Completa para el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cualidades Físicas: Fundamentos para el Movimiento Eficaz

Las cualidades físicas son aquellos factores que nos permiten realizar cualquier tipo de movimiento de forma fluida y eficaz. Se dividen en básicas y psicomotrices.

Cualidades Físicas Básicas

Resistencia

Es la cualidad que nos permite realizar un esfuerzo de intensidad moderada durante un tiempo prolongado.

  • Aeróbica: Se produce con presencia de oxígeno en los músculos, dura más de 3 minutos, intensidad media-baja.
  • Anaeróbica: Sin presencia de oxígeno, menos de 3 minutos, intensidad alta.

FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima) = 220 - edad

Zona de cambio: Pasar de un esfuerzo aeróbico a otro (del 70 al 85% de la FCM).

Sistemas de entrenamiento:

  1. Continuos
  2. Fraccionados

Métodos de entrenamiento:

... Continuar leyendo "Desarrollo de las Cualidades Físicas: Guía Completa para el Rendimiento Deportivo" »

Optimización del Enderezado de Chasis: Métodos Celette y Blackhawk para Vehículos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

CELETTE: Procedimientos de Enderezado de Chasis

1. Localización de la Ficha y Preparación del Banco de Trabajo

  • Seleccionar la ficha del vehículo según el año y modelo. Encontrar las medidas transversales de las mordazas, distancias entre ellas, distancia al eje trasero del vehículo y altura de las mismas.
  • Colocar las mordazas del banco a las medidas dadas y abrir al máximo sus bocas.

2. Preparación del Vehículo

  • Poner el coche en el elevador teniendo en cuenta que la posición de las patas del elevador no coincida con la posición de las mordazas.
  • Quitar el antigravillonado de los estribos para mejorar el agarre de las mordazas.
  • Señalar sobre la carrocería la posición del eje trasero.

3. Colocación del Banco

  • Rodar el banco hasta colocarlo
... Continuar leyendo "Optimización del Enderezado de Chasis: Métodos Celette y Blackhawk para Vehículos" »

Repliegue defensivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Defensa


Acciones que realiza un competidor para evitar el contacto en zona puntuable.
formas:blocar, desviar,atraer,defender y atacar, blocar y eskivar, agarrar, defender con un brazo, con dos brazos, defender en abanico.

Finta


Recurso utilizado cuando no podemos marcar directamente, consistente en una primera técnica sin o con animo de puntuar, seguido de una técnica que debe puntuar.

Barrido


Técnica o acción que consiste en desequilibrar al contrario influyenddo en su base de apollo con el fin de producir un desequilibrio que lo haga vulnerable .

Anticipación


Acción consistente en anticiparnos a la acción de nuestro oponente antes de que finalice un ataque.

Desplazamiento


Vital para el competidor,medio natural del q se dispone
... Continuar leyendo "Repliegue defensivo" »

Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

Se puede entender como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Pero la psicomotricidad es fundamentalmente una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades del individuo a partir del movimiento y la acción.

Referentes Clave en Psicomotricidad

Nombres de Referentes Extranjeros:

  • Froebel
  • Itard
  • Seguin
  • Montessori
  • Decroly

Nombres de Referentes Españoles:

  • Rosa Sensat
  • Josep Ferrer y Guardia
  • Pere Vergés

Metodologías de Intervención Psicomotriz

Clasificación de la Intervención Psicomotriz:

1. Según la posición de los educadores:

  • Directiva: Prevé la intervención a partir de una programación en la que
... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »

El Juego y la Percepción Espacio-Temporal: Claves del Desarrollo en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Juego como Herramienta Educativa y de Desarrollo

El juego se define como una acción de jugar, un pasatiempo o una diversión.

Importancia del Juego en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje (E-A)

El juego es fundamental en el desarrollo y crecimiento del individuo, y su ausencia puede repercutir negativamente en su adaptación y socialización en la vida real.

El juego puede ser entendido desde tres perspectivas clave:

  • Como objeto de estudio: El juego es un bloque de contenidos curriculares.
  • Como estrategia metodológica: El juego es una actividad altamente motivadora para el aprendizaje.
  • Como medio globalizador: Interrelaciona contenidos de la Educación Física con otras áreas del conocimiento.

El Juego en Función del Desarrollo Psicomotor y la

... Continuar leyendo "El Juego y la Percepción Espacio-Temporal: Claves del Desarrollo en Educación Física" »

Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Contracción Muscular, Principios y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Resistencia: Consiste en aplicar una fuerza durante el mayor tiempo posible. La resistencia a vencer es baja (remo, ciclismo, etc.).
  • Fuerza Velocidad (Potencia): Se busca aplicar una fuerza en el menor tiempo posible (lanzamientos, saltos, esprints).
  • Fuerza Máxima (Absoluta): Aplicar la mayor cantidad de fuerza posible; en su caso, vencer una resistencia lo más grande posible (levantamiento de piedra, halterofilia).

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción Isométrica: Existe trabajo muscular, pero no movimiento. Se produce cuando la fuerza ejercida por el músculo es igual a la resistencia a vencer.
  • Contracción Isotónica: Existe trabajo muscular y movimiento. Dos tipos:
    • Contracción Isotónica Concéntrica: La fuerza
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Contracción Muscular, Principios y Beneficios" »

Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Ejercicios, Métodos y Beneficios para el Desarrollo Físico Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Entrenamiento de Fuerza

Tipos de Ejercicios

  • Con autocargas: Se utiliza el propio peso corporal. Ej.: flexiones.
  • Con carga externa: Ej.: balones medicinales.

Principios del Trabajo de la Fuerza

  • Desarrollo general de todas las masas musculares. Cuando trabajamos esta cualidad, fortalecemos huesos, músculos, articulaciones y ligamentos.
  • Se debe comenzar desarrollando la fuerza de resistencia y luego se desarrollará la fuerza velocidad y la fuerza máxima.
  • En personas jóvenes, no se recomienda trabajar en ningún caso con cargas superiores al 60% o 75% de la máxima para no dañar los huesos o articulaciones.
  • El trabajo con pesas no se empezará hasta que acabe el periodo de crecimiento, debido al riesgo de dañar los huesos o músculos.
  • A mayor volumen
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Ejercicios, Métodos y Beneficios para el Desarrollo Físico Integral" »

Anatomía Detallada de la Columna Vertebral: Estructura, Vértebras y Articulaciones Esenciales para el Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

La Columna Vertebral: Estructura y Funcionalidad

Estructura General de la Columna Vertebral

La columna vertebral, eje central del esqueleto axial, sostiene la cabeza y protege la médula espinal. Combina una gran movilidad, gracias a sus vértebras, con una notable firmeza, proporcionada por los discos intervertebrales y ligamentos. Las vértebras aumentan de tamaño al descender por la columna hasta el sacro, y luego se estrechan en el cóccix.

Curvaturas Fisiológicas Anteroposteriores

La columna vertebral humana presenta cuatro curvaturas fisiológicas en el plano sagital, que le confieren resistencia y flexibilidad:

  • Lordosis cervical: Convexidad anterior.
  • Cifosis dorsal: Concavidad anterior.
  • Lordosis lumbar: Convexidad anterior.
  • Cifosis sacro-coxígea:
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de la Columna Vertebral: Estructura, Vértebras y Articulaciones Esenciales para el Movimiento" »

Capacitats Físiques: Resistència, Força i Velocitat

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Resistència Física: Tipus i Millora

La resistència és la capacitat de mantenir un esforç durant el major temps possible.

Tipus de Resistència

  • Aeròbica: Intensitat baixa (50-70% freqüència cardíaca màxima, 220-edat) o mitjana (70-85%). Es treballa quan l'exercici és d'una intensitat moderada.
  • Anaeròbica: Es treballa quan es realitza un esforç molt intens.

Com Millorar la Resistència

  • Sistema continu: L'exercici es realitza de manera contínua sense interrupció ni pauses.
  • La marxa: Mètode adient per a persones amb molt poca condició física o per a principiants.
  • La cursa contínua: Es tracta de córrer durant una bona estona sense aturar-nos. Cal mantenir el ritme normal per treballar de manera aeròbica.
  • Circuit natural: Es tracta de
... Continuar leyendo "Capacitats Físiques: Resistència, Força i Velocitat" »