Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Cintura Escapular

  • Subclavio O: Costilla 1 p. posterior I: Clavícula p. inferior F: Dep
  • Pectoral menor O: Costilla 3-5 I: Apófisis coracoides F: Dep, Abd, Rint
  • Serrato mayor O: Costilla 1-8 o 9 I: Borde vertebral y ángulo inf. escápula F: Abd, Rext

Trapecio

  • I O: Línea nuca I: Clavícula F: Elev
  • II O: Ligamento cuello I: Acromion F: Elev, Rext, Add
  • III O: C7-T3 I: 1/2 Espina F: Add
  • IV O: T4-T12 I: Base espina F: Dep, Rext, Add
  • Angular del omoplato O: Ap. Transv. C1-C4 o C5 I: B. vert. Superior. esc F: Elev
  • Romboides O: Ap. Espinosa C7-T5 I: B. vert. Inf. esc F: Elev, Add, Rint

Articulación del Hombro

  • Deltoides Ant Clavícula 1/3 p.anterior Húmero ½ Flex, FlexH, abd, rint
  • Deltoides Med Acromion Húmero ½ Abd, ExtH
  • Deltoides Sup Escápula Húmero ½
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función Detallada" »

Reglas Oficiales del Tenis de Mesa: Equipamiento, Juego y Arbitraje

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Equipamiento en el Tenis de Mesa

2.1 La Mesa

La superficie de juego será rectangular, con una longitud de 2,74 metros y una anchura de 1,525 metros, situada en un plano horizontal a 76 cm del suelo. Proporcionará un bote uniforme de aproximadamente 23 cm al dejar caer sobre ella una pelota reglamentaria desde una altura de 30 cm. Será de color oscuro, uniforme y mate, con una línea lateral blanca de 2 cm de ancho y otra línea de fondo del mismo ancho. En la modalidad de dobles, cada campo estará dividido en dos medios campos separados por una línea central blanca de 3 mm de ancho.

La Red

El conjunto de la red consistirá en la red propiamente dicha, su suspensión y los soportes, incluyendo las fijaciones que la sujetan a la mesa. La red... Continuar leyendo "Reglas Oficiales del Tenis de Mesa: Equipamiento, Juego y Arbitraje" »

Protocolos de Rehabilitación Avanzada para Fracturas Vertebrales y de Muñeca

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Inervación Motora Segmentaria y Acciones Musculares Clave

  • C5: Flexión de codo
  • C6: Extensión de muñeca
  • C7: Extensión de codo
  • C8: Flexión profunda de dedos
  • T1: Abducción de dedos
  • L2: Flexión de cadera
  • L3: Extensión de rodilla
  • L4: Dorsiflexión de tobillo
  • L5: Extensión del ortejo (dedo gordo)
  • S1: Flexión del ortejo (dedo gordo)

Protocolos de Rehabilitación para Fracturas Vertebrales

K1A (Fractura por Flexo-Compresión)

Objetivos principales:

  • Realizar ligamentotaxis: Hacer extensión de columna para que el ligamento VCA traccione el hueso fracturado.
  • Evitar el colapso del pilar anterior.
  • Mantener el trofismo muscular.

Ejercicios recomendados:

  • Ejercicios en hiperextensión.
  • Movilización activa de extremidades.

Etapa Aguda

En esta fase, se prioriza la movilización... Continuar leyendo "Protocolos de Rehabilitación Avanzada para Fracturas Vertebrales y de Muñeca" »

Tàctica i Entrenament en Bàdminton

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Base Cognitiva de la Tàctica

L’acció motriu és el resultat d’un procés psicomotriu, el qual representem com a:

  • Percepció i anàlisi de la situació
  • Decisió
  • Execució
  • Valoració, avaluació, memorització i mecanització

Classificació Estratègica

  • 4 cantonades: millor davant-darrere que laterals.
  • Repeticions: 3-4 cops a una zona per canviar a zona oposada.
  • Màxima distància: obligar a fer desplaçaments llargs.
  • Paral·lel abans que creuat: cops més ràpids (distància més curta), les trajectòries creuades poden ser interceptades a mig camí amb poc desplaçament.
  • Punts febles: atacar el de l’adversari i cobrir el propi.
  • Concentrar-se en les errades: no precipitar-se i esperar que el contrari ho faci.
  • Anticipació: redueix el temps de reacció
... Continuar leyendo "Tàctica i Entrenament en Bàdminton" »

Tipos de circuitos de entrenamiento

Enviado por victor sancho y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Calentamiento:   

  • Es una actividad física que facilita la adaptación del organismo a un trabajo de mayor intensidad.
  • Para aumentar frecuencia cardiaca, mover las articulaciones, estirar y contraer los músculos y concentrar la actitud y atención.
  • Perimte relajar los músculos antagonistas, reducir las lesiones musculares, facilitar procesos metabólicos, aumetar la estimulación nerviosa, soportar mas tensión muscular, evitar el dolor muscular y prepararnos psicologicamente.
  • Según principios: globalidad, variedad, especifidad, progresión, duración.
  • Se ha hecho bien si el numero de ejercicios es suficiente, todas las articulaciones, aumento de frecuencia cardiaca, duración e intensidad adecuadas, sudamos, alternancia ejercicios.
  • Consta
... Continuar leyendo "Tipos de circuitos de entrenamiento" »

Técnica de Nado Braza: Fundamentos y Ejecución Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Braza

Generalidades

  • Desde el punto de vista propulsivo, la acción de los brazos y la de las piernas tienen igual importancia (relación 1:1).
  • El nadador debe mantener los hombros en un plano horizontal.
  • Se deben utilizar únicamente movimientos simultáneos y simétricos.
  • Se debe romper la superficie del agua con alguna parte de la cabeza en cada brazada (excepto en la salida y el viraje).

Posición del Cuerpo

Posición Formal

  • Posición del cuerpo plana para evitar resistencia.
  • Tracción de brazos ligeramente estrecha.
  • Ligera flexión de cadera, que permite que los pies permanezcan debajo del agua.
  • Patada estrecha.
  • Se mantiene la barbilla sobre la superficie para respirar.
  • No hay acción ascendente-descendente de caderas.

Posición Natural

  • Hombros elevados
... Continuar leyendo "Técnica de Nado Braza: Fundamentos y Ejecución Detallada" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Esquema Corporal y Leyes de Maduración Motriz

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Desarrollo Psicomotor

Definición de Psicomotricidad

La Psicomotricidad es la fuente de conocimiento y expresión de los conocimientos que se poseen.

Según Vayer, la primera educación debe ser global, partiendo de lo vivido psicomotor.

Evolución del Movimiento en el Bebé

El bebé inicia con respuestas involuntarias. La maduración de las fibras y centros nerviosos conduce a movimientos conscientes y voluntarios, permitiendo el control de los movimientos.

Tipos de Actos Motores

  • Reflejo: Respuesta automática, involuntaria e innata.
  • Acto Motor Voluntario: Respuesta voluntaria e intencionada.
  • Acto Automático: Los movimientos voluntarios pasan a ser hábitos por representación.

Leyes Fundamentales en la Maduración de la Motricidad

La maduración de... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Esquema Corporal y Leyes de Maduración Motriz" »

Anatomía Esencial de la Columna Vertebral y Musculatura del Tronco para el Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Introducción a la Anatomía de la Columna Vertebral

La columna vertebral es una estructura fundamental para el soporte, la movilidad y la protección del sistema nervioso central. Comprender su anatomía y la musculatura asociada es crucial para cualquier profesional o entusiasta del deporte y la educación física.

Curvas Fisiológicas de la Espalda

  • Cifosis: Curvatura natural de la columna torácica y sacra, con convexidad posterior. Una cifosis excesiva se conoce comúnmente como "chepa" o hipercifosis.
  • Lordosis: Curvatura natural de la columna cervical y lumbar, con convexidad anterior. Una lordosis excesiva implica un arqueamiento pronunciado en la parte baja de la espalda o el cuello (hiperlordosis).

Estructuras Intervertebrales: Los Discos

Entre... Continuar leyendo "Anatomía Esencial de la Columna Vertebral y Musculatura del Tronco para el Rendimiento Físico" »

Optimiza tu Rendimiento Físico: Tipos de Resistencia y Métodos de Entrenamiento Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Concepto de Resistencia en el Deporte

La resistencia se define como la capacidad de soportar un esfuerzo de menor o mayor intensidad durante un tiempo prolongado.

Tipos de Resistencia

Resistencia Aeróbica

Hablamos de resistencia aeróbica cuando llega el oxígeno necesario para que se produzca la energía que precisamos. La duración de este tipo de actividades oscila entre los 4 minutos y 1 hora. Los deportes en los que predomina la resistencia aeróbica son el esquí de fondo y la natación.

Resistencia Anaeróbica

Se da en los casos en los que el oxígeno aportado a través de la respiración es insuficiente. Esta falta de O2 produce un líquido llamado ácido láctico, el causante de la fatiga. Las carreras de 400 y 800 metros son características... Continuar leyendo "Optimiza tu Rendimiento Físico: Tipos de Resistencia y Métodos de Entrenamiento Esenciales" »

Optimización Técnica y Táctica: El Lanzamiento Lateral y Sistemas Defensivos en Deportes de Equipo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Técnicas Ofensivas y Sistemas Defensivos en Deportes de Colaboración

Lanzamiento con Caída Lateral

Para realizar dicho tiro, la posición inicial del jugador es con ambos pies separados sobre una misma línea. Se sostiene la pelota con la mano derecha y se deja caer el peso del cuerpo sobre la pierna, flexionándola e iniciando la caída. En ese momento, tratando de mantener el codo adelantado, el brazo se irá alejando del cuerpo hacia el costado, finalizando el lanzamiento con un golpe seco de la muñeca, siendo este efectuado sobre la caída.

Formas de Amortiguar la Caída

Existen tres formas principales de amortiguar el impacto:

  • Facial
  • Secante
  • Con rolido

Drill Aplicativo: 2 contra 1

Un jugador defiende, otro ataca y hace finta pasándole la pelota... Continuar leyendo "Optimización Técnica y Táctica: El Lanzamiento Lateral y Sistemas Defensivos en Deportes de Equipo" »