Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Bàsics: Força, Velocitat i Més en Esports

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Què és la força?

És una qualitat motriu condicional que permet vèncer una oposició mitjançant l'acció muscular. Es caracteritza pels processos de transformació d'energia per tal de produir tensió muscular.

Hem de vèncer constantment una força o resistència al moviment: la gravetat. Amb l'entrenament, realitzem un treball en el qual es mobilitzen diferents càrregues. Pot ser una càrrega natural o una sobrecàrrega.

Tipus de força

  1. Força màxima: Capacitat muscular d'exercir una tensió màxima en un període molt curt de temps. Pot ser dinàmica.
  2. Força-resistència: Capacitat muscular d'exercir una qualitat moderada de força durant un llarg període de temps.
  3. Força-velocitat: Capacitat que té un grup muscular d'accelerar una massa
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics: Força, Velocitat i Més en Esports" »

Fundamentos y Reglas Clave del Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Reglas Básicas del Juego

Faltas Comunes

  • Passes: Si un jugador recibe el balón y levanta ambos pies del suelo sin botar, comete falta de *passes*. No se puede caminar sin botar el balón, excepto para realizar entradas.
  • Dobles: Si un jugador recibe el balón, bota, lo agarra y vuelve a botar, comete falta de *dobles*.

Reglamento Básico

Los equipos están formados por doce jugadores, de los cuales solo 5 pueden jugar simultáneamente en la cancha.

Reglas del Tiempo

  • Tiempo de juego (FIBA): 40 minutos divididos en cuatro cuartos de 10 minutos cada uno.
  • El tiempo máximo de posesión es de 24 segundos. Si un jugador lanza a canasta tocando el balón el aro y este no entra, el tiempo de posesión comenzará nuevamente si el mismo equipo recupera el balón.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Reglas Clave del Baloncesto" »

Giharren Indarra: Definizioa, Faktoreak eta Uzkurdurak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,4 KB

Indarra: Definizioa

Gihar-uzkurduraren bidez, kanpoko erresistentziaren (grabitate, pisu edo kontrako indarraren) aurka jarduteko pertsonok dugun gaitasuna da.

Giharren Indar Maila Baldintzatzen Duten Faktoreak

Faktore morfologikoak

  • Giharraren indar maila zuzenean lotuta dago bere masa edo tamainarekin.
  • Entrenamenduaren bidez lortzen den hipertrofiarekin (giharren zeharkako sekzioa handitzea), indarraren maila hobetzen da.
  • Gihar-zuntzen ezarpen anatomikoak uzkurdura-maila baldintzatuko du:
    AbiaduraIndarraAhalmen aerobikoa
    Zuntz motelak (ST)TxikiaTxikiaHandia
    Zuntz azkarrak (FT)HandiaHandiaTxikia

Faktore biomekanikoak

  • Giza gorputza palanka-sistematzat hartzen da, bere itxura eta jarduera baldintza mekanikoek mugatzen dituztelako.

Faktore nerbiosoak

Giharra... Continuar leyendo "Giharren Indarra: Definizioa, Faktoreak eta Uzkurdurak" »

Entrenamiento de Fuerza y Reglas de Balonmano y Hockey

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Entrenamiento de Fuerza

Concepto y Clases de Fuerza

La fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediante un esfuerzo muscular.

  • Fuerza Estática: Manteniendo una resistencia exterior no existe desplazamiento.
  • Fuerza Dinámica: Al desplazar o vencer la resistencia, se produce un desplazamiento.
  • Fuerza Lenta: No importa el tiempo, sino la carga máxima.
  • Fuerza Rápida: Vence una resistencia no máxima con una velocidad no máxima.
  • Fuerza Explosiva: Vence una resistencia no máxima a la máxima velocidad.

Sistemas de Trabajo de Fuerza

Alternancia

La alternancia entre sesiones de trabajo es importante para el desarrollo de la fuerza. Debe haber un día de descanso entre ellas.

Progresión

Las cargas en las sesiones se distribuirán... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza y Reglas de Balonmano y Hockey" »

Método Pilates: Ejercicios y Principios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Isoc-Abs

Objetivo: Activa y aísla el transverso. Desarrolla la conciencia del scoop, fortalece los estabilizadores de la columna y descomprime la columna vertebral.

Clock work

Objetivo: Definir la posición neutra de la pelvis. Aumentar la movilidad de la columna lumbar y activar la musculatura abdominal.

RIB cage arms

Objetivo: Estabilizar cintura escapular y hombros. Aislar la articulación del hombro desde la caja torácica y desarrollar propiocepción de los límites / rango de movimiento de aquélla. La articulación se trabaja dentro de su marco y no fuera de él.

Head nods

Objetivo: Desarrollar propiocepción entre cabeza y cervicales. Movilizar vértebras cervicales y estirar musculatura trapecio.

Neck curls

Objetivo: Desarrollar propiocepción... Continuar leyendo "Método Pilates: Ejercicios y Principios" »

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Acción para el Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

A continuación, se presenta una descripción detallada de los músculos, incluyendo su origen, inserción y acción principal.

Músculos de la Cadera

  • Psoas:
    • Origen: Cresta ilíaca y cuerpos de las vértebras lumbares.
    • Inserción: Fémur.
    • Acción: Flexor de cadera.
  • Glúteo Máximo:
    • Origen: Cara dorsal del isquion y sacro.
    • Inserción: Cara postero-externa del fémur.
    • Acción: Abductor, extensor y rotador externo de cadera.
  • Aductor Mayor:
    • Origen: Isquion.
    • Inserción: Cara dorsal del fémur.
    • Acción: Aducción de cadera.
  • Glúteo Medio:
    • Origen: Cara posterior del ilion.
    • Inserción: Trocánter mayor.
    • Acción: Rotador interno de cadera.
  • Isquiotibiales (Bíceps Femoral, Semitendinoso y Semimembranoso):
    • Origen:
      • Bíceps Femoral: Cabeza larga (isquion) y cabeza corta (línea
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Acción para el Movimiento" »

El Papel del Juego y el Juguete en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tipos de Juego en el Desarrollo Infantil

Juego Funcional: Experimentación y Movimiento

El juego funcional, propio del estadio sensoriomotor, consiste en la repetición de una acción por el puro placer del movimiento y la obtención de un resultado inmediato. Es, por lo tanto, un tipo de juego centrado en la experimentación, la acción, el movimiento y la manipulación, tanto de objetos como de personas.

Juegos de Falda: Interacción Temprana y Vínculo

Los juegos de falda son aquellos que el adulto realiza con el bebé sentado en su regazo, balanceándolo o realizando alguna acción con contacto físico. Siempre van acompañados de canciones o textos, fomentando el vínculo y la interacción temprana.

Juego de Construcción: Creatividad y Realidad

El... Continuar leyendo "El Papel del Juego y el Juguete en el Desarrollo Infantil" »

Alimentación Equilibrada y Nutrición: Claves para el Funcionamiento Óptimo del Organismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Alimentación y Nutrición

Una buena alimentación está en una dieta equilibrada, variada y suficiente. Alimentación: aporte de nutrientes a nuestro organismo. Nutrición: aporte de todos los nutrientes en las proporciones adecuadas para que nuestro organismo funcione correctamente. Paradoja: sociedades actuales, van alcanzando cotas mayores, tienden a sobrealimentarse desarrollando carencias.

ATP: Energía para las Células

Cada célula dispone de su propia pila para que le suministre energía. Provienen de la alimentación diaria. Es necesaria el ATP: siempre. Horas de autonomía: apenas segundos, la célula necesita que recargue la pila al mismo tiempo que se está descargando.

Recargan las Células ATP

  • Glucosa
  • Grasas
  • Proteínas

Depende de qué... Continuar leyendo "Alimentación Equilibrada y Nutrición: Claves para el Funcionamiento Óptimo del Organismo" »

La Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Curvaturas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Columna Vertebral

Funciones Primordiales

  • Servir de pilar central del tronco
  • Protector del eje nervioso
  • Puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas

Composición

A. Vértebras

B. Discos intervertebrales

Vértebras

La columna vertebral está dividida en:

  • C. Cervical (Vértebras cervicales)
  • C. Dorsal o Torácico (Vértebras dorsales)
  • C. Lumbar (Vértebras lumbares)
  • C. Pélvica: Sacro y cóccix (Vértebras sacras y coxigeas)

El número de vértebras se considera casi constante: 33 a 35. Se encuentran 7 cervicales, el número de vértebras dorsales oscila entre 11 y 13, las lumbares entre 4 y 6 y las coccígeas entre 3 y 5.

Dimensiones

La columna vertebral mide por término medio 75 cm de longitud. Los diámetros anteroposterior y transversal... Continuar leyendo "La Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Curvaturas" »

Millora de l'Aprenentatge amb Tasques Motrius

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La Millora de l'Aprenentatge amb Tasques Motrius

La tasca d'aprenentatge, o millora, comporta una acció o conjunt d'accions motrius de forma organitzada i amb intencionalitat. És l'activitat motriu que realitza l'aprenent, mitjançant la qual vivencia el que nosaltres volem.

Components Essencials de les Tasques

  • Capacitat Condicional
  • Capacitat Coordinativa
  • Capacitat Cognitiva

"Cal adaptar la tasca a les necessitats del grup, sense perdre de vista l'objectiu."

Fases de Desenvolupament de les Tasques

  1. Percepció i anàlisi de la situació
  2. Presa de decisions
  3. Execució

"És interessant adaptar les tasques proposant activitats que treballin de forma constant la presa de decisions."

Característiques de la Tasca

  • Espai, pressió espaial
  • Temps, pressió temporal
... Continuar leyendo "Millora de l'Aprenentatge amb Tasques Motrius" »