Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Comunicación Corporal: Quinésica y Desarrollo Perceptivo-Motor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Comunicación No Verbal en la Expresión Corporal

Elementos Sonoros Comunicativos

Estímulos que se configuran como elementos desencadenantes de la expresión.

Estímulos Verbales (Producidos por los Participantes)

  • Vocales: Son fonemas, palabras, pausas, o también onomatopeyas, vocalizaciones, siseos, o imitación de sonidos de la naturaleza o animales.
  • No Vocales: Palmas, pateos, golpeteos, realizados con objetos o sin ellos.

Estímulos No Verbales (No Producidos por los Participantes)

Grabaciones musicales, efectos especiales, sonidos del ambiente, etc.

La Quinésica: Gestos y Actitud Corporal

La Quinésica es un intento de codificar el lenguaje del cuerpo sobre el modelo de la teoría de la información. Para ello, estudia las pautas de conducta... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Corporal: Quinésica y Desarrollo Perceptivo-Motor" »

Reglamento de Fútbol: Poderes del Árbitro e Infracciones Comunes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Poderes y Deberes del Árbitro en el Fútbol

  • Hará cumplir las normas del juego.
  • Controlará el partido con la colaboración de los otros miembros del equipo arbitral.
  • Actuará como cronometrador.
  • Tomará notas de los incidentes del partido y remitirá a las autoridades competentes un informe del partido, con datos sobre todas las medidas disciplinarias y sobre todo incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido.
  • Supervisará y/o indicará la reanudación del juego.

Infracciones y Sanciones en el Fútbol

Tiro Libre Directo

Se concederá un tiro libre directo si un jugador comete una de las siguientes infracciones de forma imprudente, temeraria o con uso de fuerza excesiva:

  • Cargar contra un adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Dar
... Continuar leyendo "Reglamento de Fútbol: Poderes del Árbitro e Infracciones Comunes" »

Progresión de Entrenamiento para Agilidad, Coordinación y Fuerza en Deportistas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Desarrollo de la Estabilidad y Técnica

Desarrollo de la estabilidad a nivel central (lumbo-pélvico), desarrollo de la técnica de carrera y zancada con estímulos previstos (lateral y frontal), trabajar la desaceleración y estabilidad dinámica, trabajar combinados de aceleración y desaceleración a mayor intensidad, coordinación de acciones motrices complejas y variadas, trabajos de COD, trabajos de COD a mayor intensidad + gestos específicos, trabajos de COD introduciendo variables predecibles como oponentes y balón.

Carga Interna y Externa: Métodos de Monitoreo

  • RPE: Teniendo en cuenta el índice de monotonía y fatiga, buena manera de ver de forma individualizada cómo afecta a cada uno.
  • Utilización del GPS: (bajo techo no se puede
... Continuar leyendo "Progresión de Entrenamiento para Agilidad, Coordinación y Fuerza en Deportistas" »

Rutina de Ejercicios Completa: Flexibilidad, Calentamiento y Estiramientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Flexibilidad y Movilidad Articular

Esta sección detalla ejercicios específicos para mejorar la flexibilidad de pierna, tronco y brazos, utilizando la espaldera como apoyo.

Ejercicios de Pierna

  • Frente a la espaldera, lanzar una pierna hacia arriba e intentar tocar el travesaño más alto posible.
  • Repetir el ejercicio anterior con la otra pierna.
  • Frente a la espaldera, apoyar un pie en un travesaño y flexionar el tronco sobre la pierna apoyada.
  • De pie sobre el primer travesaño y con las manos sobre el travesaño más alto que la cabeza, lanzar una pierna extendida hacia atrás.
  • De espalda a la espaldera y con un pie apoyado en un travesaño, flexionar la pierna que descansa sobre el suelo.

Ejercicios de Tronco

  • Frente a la espaldera, de rodillas, con
... Continuar leyendo "Rutina de Ejercicios Completa: Flexibilidad, Calentamiento y Estiramientos" »

Terapia Ocupacional, Psicomotricidad y Deporte: Un Enfoque Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Terapia Ocupacional: Promoviendo la Participación

Personas con y sin Discapacidad

La terapia ocupacional busca promover la participación activa de las personas, independientemente de su condición física o mental. Su objetivo es ayudar a las personas a desarrollar habilidades y estrategias para realizar actividades de la vida diaria de manera independiente y significativa.

Psicomotricidad: Desarrollo de las Posibilidades Motrices

Problemas Neurológicos

La psicomotricidad se enfoca en el desarrollo de las capacidades motrices, cognitivas y sociales a través del movimiento. Es especialmente útil para abordar problemas neurológicos, mejorando la coordinación, el equilibrio y la percepción espacial.

Actividad Física: Competición e Integración

Deporte

... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional, Psicomotricidad y Deporte: Un Enfoque Integral" »

Evolución de los Juegos Olímpicos: De la Antigüedad a la Modernidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

3 Carreras Pedestres

  • Recorrer 24 veces la longitud del estadio (1ª prueba de fondo)
  • Velocidad (2ª prueba)
  • Carrera de 400 m

Hundían los pies en las estrías de los bloques de mármol.

4 Pruebas Atléticas Pesadas: Lucha

  • Luxa box: Luxadores pesados, luxa vertivalhoriz, con proyecciones de hombro, pierna, brazos, estrangular, luxar.

Lanzamiento de Jabalina

Vara ligera y flexible con una cinta de cuero de 40 cm enrollada al final de la jabalina. Los lanzamientos eran de distancia, precisión y precisión en caballo, ocasionando accidentes mortales.

Pugilato

Tras el pentatlón, en el gimnasio, golpeaban sacos de boxeo con sombra y hombres. Estatuas de pugilistas voluminosos usaban tiras de cuero de piel de buey. El ganador derribaba a su rival o este abandonaba... Continuar leyendo "Evolución de los Juegos Olímpicos: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Entrenament Cardio: Millora la Teva Eficàcia Aeròbica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Entreno cardio i de resistència: 4 fases d'entrenament: base aeròbica, eficàcia aeròbica, mixta aeròbico-anaeròbica i anaeròbica. Base aeròbica (llindar aeròbic) (Límit inferior del sistema aeròbic per desencadenar adaptacions necessàries. I de treball: 2 mm/l de concentració de lactat --> augment de sang i la ventilació s'accelera. Objectiu: millorar l'eficàcia aeròbica (augment de la capacitat d'aguantar treball i acumular la mateixa quantitat de lactat però amb un major rendiment de treball), bona base per a l'entrenament específic en esports que no són de resistència, accelerar la recuperació de les càrregues d'entrenament, mantenir la salut del sistema cardiovascular i mantenir el pes ideal. Vies d'obtenció d'... Continuar leyendo "Entrenament Cardio: Millora la Teva Eficàcia Aeròbica" »

Articulación Temporomandibular (ATM): Estructura, Funciones y Componentes Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Definiciones y Conceptos Clave del Complejo Articular Temporomandibular (CATM)

1. Definición de ATM

El área del cóndilo mandibular que se relaciona con el cráneo.

2. Definición de CATM

El Complejo Articular Temporomandibular (CATM) es la unidad estructural y funcional que se encarga principalmente de la masticación, el habla, la deglución, la respiración y la percepción gustativa.

3. Tipo de Articulación del CATM (Estructural)

Diartrosis. Cada CATM incluye:

  • Articulación temporodiscal.
  • Articulación condílea.

4. Tipo de Articulación del CATM (Funcional)

Diartrosis bicondíleagingloide articular.

5. Importancia del CATM

El CATM es una de las articulaciones más importantes del organismo, siendo la única que trabaja sinérgicamente con... Continuar leyendo "Articulación Temporomandibular (ATM): Estructura, Funciones y Componentes Esenciales" »

Protocolo de Resonancia Magnética para Muñeca, Rodilla y Tobillo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Secuencia coronal para Muñeca

Escogemos la imagen axial que contenga piramidal, semilunar y escafoides y programamos de tal manera que los cortes pasen por esos tres huesos. En imagen sagital no angular, fijarnos en la dirección de la diáfisis del cúbito o radio. Secuencias DP/STIR y TSE-T1, también secuencias de eco-gradiente para ver el cartílago.

Secuencia sagital para Muñeca

Sustituimos la imagen coronal por aquella donde veamos todos los huesos del carpo y tercio distal de cúbito y radio y colocar el bloque de cortes en la dirección de la diáfisis del radio. Sobre la imagen axial aquella que visualice escafoides, semilunar y piramidal y siendo perpendicular a la línea que los une. Se hará TSE/T1 y TSE/T2.

Protocolo para Rotura

... Continuar leyendo "Protocolo de Resonancia Magnética para Muñeca, Rodilla y Tobillo" »

Evaluación Neurológica y Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Guía para Profesionales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Examen Neurológico

Reflejos Extensores

  • Reflejo de Moro: Se sostiene al recién nacido en posición supina desde atrás del tórax y la cabeza, y se deja caer ligeramente. Se produce una abducción de hombros y brazos. Aparece en el recién nacido y desaparece a los 4-6 meses.
  • Marcha automática: Aparece en el recién nacido y desaparece a los 2-3 meses.

Reflejos Orofaciales

  • Reflejo de búsqueda: El recién nacido rota la cabeza hacia el estímulo. Aparece en el recién nacido y desaparece a los 3 meses.
  • Reflejo de succión: Aparece en el recién nacido y desaparece a los 3 meses.

Reflejos Cutáneos

  • Reflejo palmar: Aparece en el recién nacido y desaparece entre los 3 y 4 meses.
  • Reflejo plantar: Aparece en el recién nacido y desaparece entre los 9
... Continuar leyendo "Evaluación Neurológica y Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Guía para Profesionales" »