Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Biomecánica: Movimientos articulares y tipos de palancas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

TEMA 12 - BIOMECÁNICA

MOVIMIENTOS ARTICULACIONES:

Hombro:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Aproximación en extensión.
  • 3.- Aproximación en flexión.
  • 4.- Abducción-Aducción.
  • 5.- Rotación Interna-Externa.
  • 6.- Circunducción.

Rodilla:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Rotación Interna-Externa.

Pie:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Abducción-Aducción.
  • 3.- Supinación y Pronación.
  • 4.- Circunducción.

Columna:

  • 1.- Flexión-Extensión.
  • 2.- Flexión lateral o inclinación.
  • 3.- Rotación.

TIPOS DE PALANCAS:

1er Género: NUCA- Punto de apoyo (primera vértebra) entre potencia (nuca) y resistencia (barbilla).

2do Género: PIE- Resistencia (tarso) entre punto de apoyo (punta de los pies) y potencia (gemelos).

3er Género: BICEPS- Potencia (bíceps) entre punto de apoyo (codo) y... Continuar leyendo "Biomecánica: Movimientos articulares y tipos de palancas" »

El futbol base i la importància de l'esportivitat

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

El futbol base i la importància de l'esportivitat

La pràctica del futbol comença a edats molt primerenques i és en estos partits de futbol de xiquets no majors de 5 anys on sorgix el germen de l'agressivitat, de l'odi i de la frustració que no té un altre fi que defendre uns colors, un club o simplement recolzar o insultar en el pitjor dels casos a un jugador o inclús a l'àrbitre.

Eixa competitivitat portada tant dins com fora del camp, mesclat amb una actitud de falta de respecte entre membres de distints clubs, cap a àrbitres i entre ells mateixos, és un fidel reflex de com actuen alguns aficionats d'este esport i que inclús són, encara que coste creure-ho, pares dels jugadors i directius dels clubs.

Ells seran per desgràcia l'espill... Continuar leyendo "El futbol base i la importància de l'esportivitat" »

Juramento deportivo escolar escrito

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Carácterísticas eventos deportivos:

1.Repercusión social   2.Nivel de asistencia publico 3.Presencia medios comunicación  4.Audiencia televisiva  5.Tipo de deporte  6.Dificultad de la práctica  7.Patrocinadores  8.Ingresos propios

Fases de los eventos deportivos

a)F.Preliminar   b)f.Presentación de la candidatura   c)f.Concesión   d)f.Planificación  e)f.Ejecución de programas  f)f.Realización evento   g)f. Cierre


Proyecto deportivo

1.Descripción   2.Diagnóstico  3.Justificación 

4.Destinatario localización y zona influencia   5.Objetivos y fines   6.Act y horario   7.Org. Y metod.   8.Protocolo  9.Seguridad   10.Atención sanitaria   11.Medio comunicación   12.Recursos necesarios   13.... Continuar leyendo "Juramento deportivo escolar escrito" »

Rasgos diferenciadores entre humanos y animales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB


Posición erguida: permite liberar las manos

Mano versátil: oposición del pulgar y el índice. Prensión fina

Dieta omnívora: pudiéndose alimentarse de casi todo multiplica la posibilidad de encontrar alimento

Actividad sexual permanente: no tienen periodo de celo, facilita la multiplicación de la especie

Capacidad de cooperación y competición: permite abordar tareas que son inalcanzables para un individuo solo

Capacidad de comunicación: utilizar sistemas simbólicos complejos como el lenguaje

Construcción de representaciones: modelos mentales que incluyen una dimensión espacial y temporal

Infancia prolongada: permite aprender cosas durante la infancia

Acumulación cultural: los hombres son capaces de acumular conocimientos y transmitírselos

... Continuar leyendo "Rasgos diferenciadores entre humanos y animales" »

Juegos visomanuales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Parlebas: según la situación motriz surgen 2 clases de juegos motores:JUEGOS EN LOS QUE NO HAY Interacción MOTRIZ: La presencia simultanea de otros jugadores no es imprescindible para el desarollo del juego, pero la condición de ganar-perder se deriva de la comparación entre jugadores. Hay dos grupos: Individuales(el jugador juega en solitario y el resultado solo depende de la acción del jugador que intanta mejorar sus logros anteriores) juegos de tareas indiviuales(el jugador interviene en solitario, pero compara su resultado con los demás)/JUEGOS EN LOS QUE HAY Interacción MOTRIZ: juegos en los que solo hay interacciones motrices de cooperación:solo hay compañerso de juego interesados en cooperar para un bien común: realizar de
... Continuar leyendo "Juegos visomanuales" »

Articulaciones, Primeros Auxilios en Ahogamientos y Técnicas de Relajación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Anatomía de las Articulaciones

¿Qué es una articulación?

Una articulación es el conjunto de estructuras que unen dos o más huesos, permitiendo diferentes grados de movimiento.

Tipos de Articulaciones

Las articulaciones se clasifican según el grado de unión de los huesos y la amplitud de sus movimientos:

  • Sinartrosis: Articulaciones sin movimiento, donde los huesos están unidos por tejido fibroso o cartilaginoso.
  • Anfiartrosis: Articulaciones con movilidad limitada, unidas por tejido fibrocartilaginoso.
  • Diartrosis: Articulaciones con amplia movilidad, que poseen una cavidad articular entre los huesos.

Primeros Auxilios en Caso de Ahogamiento

Síntomas de Ahogamiento

  • Pérdida de conocimiento
  • Ausencia de movimientos respiratorios
  • Ausencia de pulso
  • Dilatación
... Continuar leyendo "Articulaciones, Primeros Auxilios en Ahogamientos y Técnicas de Relajación" »

Dominio del Crol y Espalda: Técnica, Propulsión y Coordinación en Natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Crol: Orígenes y Fundamentos

El crol, del inglés crawl (reptar), tiene sus orígenes en Australia. Es el estilo de natación más rápido, gracias a la acción alternativa de brazos y al batido constante de piernas, generando una propulsión continua.

Posición del Cuerpo

Un buen nadador de crol se prona hacia ambos lados, manteniendo un hombro ligeramente más alto que el otro. Esta posición reduce la resistencia en un 60% comparado con mantener los hombros planos, favoreciendo una posición hidrodinámica. El giro del cuerpo facilita:

  • Un recobro con el hombro y codo altos.
  • Una tracción profunda y eficaz.
  • Una respiración más fácil.
  • Menor resistencia al avance al reducir la superficie de contacto con el agua.

Posición de la Cabeza

La cabeza... Continuar leyendo "Dominio del Crol y Espalda: Técnica, Propulsión y Coordinación en Natación" »

Velocitat i coordinació en l'entrenament esportiu

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

La velocitat

1 o més moviments en el menor temps possible

Factors que condicionen la velocitat

  • Factors fisiològics:
    • Musculars (genètics - no genètics)
    • Nerviosos (velocitat de transmetre impuls)
  • Factors físics:
    • Amplitud de la gambada
    • Relaxació muscular
    • Alçada
    • Frequència o velocitat de moviments segmentaris
    • Edat: 8-12 anys desenvolupen factor de velocitat, 13-14 als 19 s'incrementa velocitat de desplaçament i es manté la velocitat de reacció, 20-22-24 velocitat de desplaçament es manté i la velocitat de reacció disminueix

Tipus de velocitat

  • V. Reacció: moviments voluntaris, involuntaris = reflexe. Capacitat de respondre a estímuls en el menor temps possible. V. Reacció simple (estímul preestablert, 1 resposta) i complexa (resposta ràpida
... Continuar leyendo "Velocitat i coordinació en l'entrenament esportiu" »

Tècniques de Rescat Aquàtic: Salvament de Víctimes Conscients i Inconscients

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Fases del Rescat Aquàtic

Fase 1: Salt i Aproximació

Salt del socorrista: Pit endavant, genoll endavant (protecció), abraçar l'aigua, no perdre de vista la víctima.

Crol d'aproximació: Pit aixecat mirant la víctima, braçades curtes, patades ràpides.

Fase 2: Rescat de Víctima Conscients

Víctima Tranquil·la

Demana ajuda perquè està cansada.

  1. Donar tranquil·litat.
  2. Rescat 1: Remolc d'espatlles
    • Socorrista: Neda a peus de braça.
    • Víctima: Agafa les espatlles del socorrista i pot ajudar amb les mans.
  3. Rescat 2: Remolc d'aixelles
    • Socorrista: Agafa la víctima de les aixelles i fa peus de braça.
    • Víctima: Pot ajudar amb els peus.
  4. Rescat 3: Remolc de nuca

    Si té dificultats respiratòries (ha empassat aigua):

    • Socorrista: Agafa la víctima pel cap (dit
... Continuar leyendo "Tècniques de Rescat Aquàtic: Salvament de Víctimes Conscients i Inconscients" »

Explorando las Marchas Patológicas y Ayudas a la Deambulación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Este documento explora diversas marchas patológicas y las ayudas disponibles para la deambulación, ofreciendo una visión general de las características, causas y soluciones asociadas a cada una.

Marchas Patológicas

  1. Funciones de las ayudas a la deambulación: Todas las opciones son correctas, *excepto*: Facilitar la recuperación neurológica (aunque pueden contribuir indirectamente).

  2. Marcha de Charlot: También denominada la *Marcha del payaso*.

  3. Auxiliar de marcha que otorga gran estabilidad lateral: Generalmente se indica por cortos periodos debido a la posible lesión nerviosa por la descarga de peso. (Falta información sobre el auxiliar específico).

  4. Marcha de Corea: Se manifiesta con movimiento rápido y continuo en cara, tronco y extremidades,

... Continuar leyendo "Explorando las Marchas Patológicas y Ayudas a la Deambulación" »