Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Prótesis de Rodilla: Recuperación y Calidad de Vida

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Prótesis de Rodilla: Una Solución para el Dolor Articular y la Movilidad

La prótesis de rodilla implica la sustitución o reemplazo de la articulación dañada por una articulación artificial, fabricada con metal y otros materiales avanzados, diseñada para replicar fielmente la función de la rodilla nativa. Esta nueva articulación artificial está concebida para imitar todas las características de la rodilla original: permitirá el movimiento previo, estabilizará la articulación al igual que lo hacían los ligamentos y será capaz de transmitir el peso corporal de manera eficiente. A diferencia de la rodilla nativa, carece de sensibilidad, lo que elimina el dolor derivado del desgaste articular.

Indicaciones para una Prótesis de Rodilla

La... Continuar leyendo "Prótesis de Rodilla: Recuperación y Calidad de Vida" »

Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Clases de Dramatización en el Aula

Una de las actividades más interesantes para conseguir el desarrollo de la expresión y comprensión oral en el aula escolar es el juego dramático o dramatización. A través de él, el niño expresa pensamientos, sentimientos y emociones, integrando el movimiento y la palabra. Los componentes principales para que exista la dramatización son: la palabra o expresión lingüística y los gestos, movimientos o expresión corporal.

Tipos de Dramatización en Educación Primaria

En educación primaria, podemos identificar cuatro tipos principales de dramatización:

1. Dramatización Formal

Son las dramatizaciones que se preparan para realizar ante un público. Exigen previamente varias representaciones informales... Continuar leyendo "Tipos de Dramatización en Educación Primaria: Fomentando la Expresión Infantil" »

Principis d'entrenament i condició física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 202,29 KB

1. És un procés per incrementar el rendiment d'una persona tant física com mentalment.

2. És el descens de la línia d'equilibri ocasionat pel cansament de l'exercici físic.

3. És una reacció del cos humà al completar la recuperació en què la línia d'equilibri ascendeix a un nivell nou, superior a l'anterior.

4. La càrrega d'entrenament és un concepte per mesurar com de fluix o fort és un entrenament, aquest es tracta del volum d'exercici físic realitzat multiplicat per la intensitat de l'exercici.

5. La intensitat és la qualitat de treball realitzat i es pot mesurar en: la freqüència cardíaca (FC), consum d'oxigen, en watts, temps i kg.

6. El principi de sobre adaptació és el conjunt de moltes sobrecompensacions produint així... Continuar leyendo "Principis d'entrenament i condició física" »

Protocolo de Manejo y Clasificación de Traumatismos Maxilofaciales en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Traumatismos Maxilofaciales: Etiología y Epidemiología

Causas Comunes de Trauma Maxilofacial

Los traumatismos maxilofaciales son el resultado de diversas situaciones de alto impacto:

  • Accidentes de tráfico.
  • Accidentes laborales.
  • Lesiones deportivas.
  • Peleas con violencia física.
  • Accidentes domésticos.
  • Caídas casuales en la vía pública.

Epidemiología

Se observa una mayor incidencia en varones (aproximadamente el 68%) y suelen presentarse con mayor frecuencia durante la tercera década de la vida.

Anatomía del Cráneo y el Macizo Facial

Bóveda Craneal

La bóveda craneal está compuesta por los siguientes huesos:

  • Hueso frontal.
  • Hueso parietal.
  • Hueso temporal.
  • Hueso occipital.
  • Hueso esfenoides.
  • Hueso etmoides.

Macizo Facial

El macizo facial (o esqueleto facial)... Continuar leyendo "Protocolo de Manejo y Clasificación de Traumatismos Maxilofaciales en el Deporte" »

MySQL Zerbitzariaren Konexioa eta Erabiltzaileen Kudeaketa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

MySQL Zerbitzariaren Konexioa eta Erabiltzaileen Kudeaketa

1. Zerbitzariaren Informaziora Sarbidearen Prozesua

Urratsaka:
mysql -u root -p (-h IP)
create user IZENA@localhost identified by 'PASAHITZA'
C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 8.0\bin
mysql -u IZENA -p


2. Zerbitzariarekin Konexioa

Era lokalean eta edozein ordenagailutik:
grant all privileges ON centrodeportivo.* TO 'gari'@'localhost';
mysql -h localhost -u gari -p

3. Erabiltzaileen Sorkuntza

4. Erabiltzailearen Pasahitza Aldatu

Ingurune grafikoa erabili gabe:
ALTER USER 'gari'@'%' IDENTIFIED BY 'garigari'

5. Erabiltzaileei Baimenak Esleitzen

GRANT 'r_erabiltzailea'@'%' TO 'db_erabiltzailea'@'localhost';

6. Baimen Bat Kentzeko Agindua

REVOKE UPDATE ON centrodeportivo.socios FROM 'r_erabiltzaileak';


7.

... Continuar leyendo "MySQL Zerbitzariaren Konexioa eta Erabiltzaileen Kudeaketa" »

El Proceso de Hominización: Características y Adaptaciones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Proceso de Hominización

El proceso de hominización se refiere al proceso evolutivo que ha experimentado la especie humana desde sus primeros ancestros primates hasta la actualidad. Este proceso se caracteriza por una serie de cambios adaptativos que han permitido a nuestra especie diferenciarse y prosperar. A continuación, se detallan algunas de las características relevantes de este proceso:

Bipedestación

La bipedestación, o la capacidad de caminar erguidos sobre dos piernas, fue uno de los primeros cambios importantes en la evolución humana. Los primeros homínidos bajaron de los árboles en busca de recursos, lo que favoreció el desarrollo de la bipedestación.

Ventajas de la Bipedestación:

  • Liberación de las manos: al caminar sobre
... Continuar leyendo "El Proceso de Hominización: Características y Adaptaciones Clave" »

Tipos de prótesis de rodilla y su fijación al hueso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Prótesis total de rodilla

El modelo que más se utiliza. Durante la intervención se sustituye todo el cartílago del fémur y la tibia y además se corrige el eje de la pierna y la función de los ligamentos dañados.

Tipos de prótesis de rodilla totales:

  • Prótesis CR (con retención de cruzado): Para su implantación no es necesario retirar el ligamento cruzado posterior. Hace que la biomecánica sea más natural y se conserva más hueso.
  • Prótesis PS (posterior estabilizada): Se usa cuando no es posible o no se desea conservar el ligamento cruzado posterior. La función del ligamento se reemplaza mediante el uso de un poste que estabiliza la prótesis. Consume más hueso pero ofrece una mayor estabilización mecánica de la articulación.
  • Prótesis
... Continuar leyendo "Tipos de prótesis de rodilla y su fijación al hueso" »

Fundamentos Esenciales del Entrenamiento Deportivo: Optimización y Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo

El entrenamiento deportivo se basa en una serie de principios clave para optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. A continuación, se detallan estos principios:

Principios Clave del Entrenamiento

Sobrecompensación: Proceso que permite aumentar las reservas funcionales, compensando en exceso la pérdida inicial provocada por el entrenamiento.

Individualización: El entrenamiento debe ser acorde a las características y necesidades específicas de cada persona.

Progresión: Todo organismo necesita un tiempo de adaptación después del entrenamiento. La carga debe aumentar gradualmente en función del tiempo que tarde el individuo en adaptarse.

Continuidad: Para lograr cambios... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Entrenamiento Deportivo: Optimización y Rendimiento" »

Entrenament de Força: Tipus, Mètodes i Evolució

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Què és la Força Muscular?

La força és la capacitat de superar o contrarestar la resistència mitjançant una acció muscular. Els factors que influeixen en la força són:

  • Secció transversal de la musculatura
  • Estructura i característiques musculars
  • Eficiència mecànica i nombre d'unitats motrius
  • Intensitat i freqüència de l'estimulació nerviosa
  • Sincronització i coordinació intramuscular
  • Edat i sexe
  • Alimentació
  • Dopatge
  • Nivell d'entrenament
  • Motivació

Cal diferenciar entre força absoluta (força màxima exercida contra una càrrega màxima) i força relativa (relació entre la força absoluta i el pes de l'individu).

Tipus de Força

  • Força màxima: Grau màxim de tensió muscular que permet superar o igualar una resistència amb una única contracció
... Continuar leyendo "Entrenament de Força: Tipus, Mètodes i Evolució" »

Deporte Adaptado y Paralímpico: Disciplinas, Federaciones y Oportunidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Deportes Adaptados: Modalidades y Disciplinas

El deporte adaptado ofrece un amplio abanico de disciplinas para personas con discapacidad, promoviendo la actividad física, la competición y la inclusión. A continuación, se detallan algunas de las modalidades más destacadas, clasificadas por temporada y otras categorías.

Deportes de Verano Adaptados

  • Atletismo: Incluye pruebas de track (carrera) y field (campo).
  • Bádminton: Se practica en silla de ruedas, de pie o sentados en el suelo.
  • Baile en Silla de Ruedas: Modalidades individual y por parejas (uno de pie y otro en silla).
  • Esgrima en Silla de Ruedas
  • Fútbol 7: Se juega con 7 jugadores en lugar de 11; el terreno de juego y las porterías son más pequeños; se permite deslizar el balón con la
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado y Paralímpico: Disciplinas, Federaciones y Oportunidades" »