Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Táctica e estratexia no fútbol sala

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,1 KB

Saques

Son accións que se desenvolven nunhas circunstancias predeterminadas de antemán, podendo anticipalas e preparar o seu desenvolvemento:

  • Saque de banda

    Cando o balón sae pola liña de banda debe poñerse en xogo cun saque co pé desde a liña de banda.

  • Saque de portería

    Cando o balón sae pola liña de fondo debe poñerse en xogo cun saque desde dentro da área de meta.

  • Saque de esquina ou “corner”

    Cando o balón sae pola liña de fondo e debe sacar o equipo que ataca, realízase un lanzamento desde o vértice formado pola liña de banda e a de fondo, ou tamén chamado “corner”.

  • Saque de falta

    Cando se sanciona unha falta, o equipo beneficiado debe realizar un lanzamento a portería (libre directo) ou un pase (libre indirecto) coa oposición

... Continuar leyendo "Táctica e estratexia no fútbol sala" »

Técnica y requisitos de la marcha atlética

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Velocidad: 100,200,400. MedioFondo: 800,1500. Fondo:5000,10000 (m/f). Maraton: 42,195. Obst: 100(f)110(m)400(m/f) 3000(m/f). Marcha: 20 y 50 km. Relev: 4x100 4x400. Decatlon(m) Heptalon(f)│Stadion=200m Diaulos=400m Dólico=1500y 5000m│Barón Pierre de Coubertin. Atenas 1896│Amortiguamiento: contacta con el suelo ligeramente por delante de la proyección del centro de gravedad del/la atleta. Apoyo o sostén: el centro de gravedad pasa por encima del pie que está en el suelo. Impulso: se realiza una vez que el centro de gravedad sobrepasa la vertical del pie de apoyo. Suspensión o vuelo: el/la atleta no tiene ningún punto de apoyo en el suelo│Doble apoyo: Contacto con suelo de talón parte anterior del metatarso. Tracción: Pierna... Continuar leyendo "Técnica y requisitos de la marcha atlética" »

Técnica de Salto de Valla en Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

CAR.V

Despegue

Frente a la valla zancada recortada e inclinación hacia delante 25º

  • Pie en línea de carrera sin rotación
  • La pierna de ataque con el talón en el glúteo, eleva la rodilla colocando el muslo por encima de la horizontal
  • Mirada hacia el frente, alineación pie-cadera-cuello

Pasaje

Muslos adquieren la mayor reparación

  • Pierna impulso se flexiona por la rodilla, rota hacia el exterior y el muslo busca la horizontalidad
  • Muslo pasa paralelo a la valla a la vez que la cadera y la rodilla flexionada
  • La pierna de ataque se despliega al frente
  • Talón parece golpear la valla
  • Talón supera la valla, pie busca suelo
  • Pierna ataque perpendicular a la valla
  • Tronco va recuperando su posición erecta
  • Brazos equilibran y compensan en las rotaciones y separaciones
... Continuar leyendo "Técnica de Salto de Valla en Atletismo" »

Primeros Auxilios: Protocolos y Técnicas Esenciales para Actuar en Emergencias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Primeros Auxilios: Protocolos y Técnicas Esenciales

Posición Lateral de Seguridad (PLS)

La Posición Lateral de Seguridad (PLS) es crucial para mantener la vía aérea permeable en una persona inconsciente que respira. Sigue estos pasos:

  1. Retira objetos de los bolsillos de la víctima y arrodíllate a su lado. Alinea sus piernas.
  2. Coloca el brazo más cercano a ti en ángulo recto con el cuerpo, con el codo flexionado y la palma de la mano hacia arriba.
  3. Pasa el otro brazo por encima del pecho y mantén el dorso de la mano contra la mejilla más cercana a ti.
  4. Con la otra mano, coge la rodilla de la pierna más alejada y levántala, manteniendo el pie en el suelo.
  5. Manteniendo la mano en la mejilla, usa la otra mano para girar a la víctima hacia ti,
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Protocolos y Técnicas Esenciales para Actuar en Emergencias" »

Reglamento de Pádel: Puntuación, Tiempos, Saques y Juego en la Pista

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Puntuación

R1 Puntuación

Tie Break (muerte súbita). El saque cambia en impares (se inicia desde la derecha).

Método de puntuación alterna (Juego):

Tanteo del juego: Punto de oro (no hay que sacar ventaja si hay 40 iguales, se hace punto de oro). La pareja que resta decide si recibe en derecha o izquierda. En mixto recibe el jugador que sea del mismo sexo que el sacador.

Método de puntuación alterna (Set):

Sets a 4 juegos (mini sets): Gana la pareja que llegue a 4 juegos con ventaja de 2. Con 3-3 se juega tie break.

Tie Break decisivo del partido: Se juega cuando van 1-1 en sets. El tie break sustituye al último set (gana quien llegue a 7 con ventaja de 2).

Super Tie Break decisivo del partido: Se juega cuando van 1-1 en sets. Sustituye al último... Continuar leyendo "Reglamento de Pádel: Puntuación, Tiempos, Saques y Juego en la Pista" »

ginasia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,3 KB

1926.Urtean.Joko eremua: 40 uze eta 20 zabal.Alde luzeak:alboko marrak. Alde laburrak: ondoko marrak.

Jaurtiketa marra: 9-m. Marra etena.
Ate areako marra: 6-m.
Penalti puntua: 7-m.
Atezainaren mugaketa marra: 4-m.
Atearen neurriak: 2-m altu eta 3-m zabal.
Taldeen osaera: Talde bakoitzak 7 jokalari.
Partiduak 30mineko 2 zati. 10 mineko deskantzua.
Baloiak 50-52 zentrimeto emakum. 54-56 giz. Pisua >315g.
Arean atezaina bakarrik.
Onartu: baloia jaurti, kolpatu, bultzatu edo esku , beso, buru.
Baloia 3 segunduz gehienez geldi.
3 urrats bote gabe.
Baloia eskuratzeko besoak eta eskuak.Bidea oztopatzeko enborra
ezin da: bidea oztopatu enborrarekin ez bada.
alboko sakean oin batekin alboko marra zapaldu

Percepción y ejecución en tareas motrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Receptores:

  • Exteroceptores: Nos dan información por alguna referencia externa.
  • Propioceptores: Receptores internos que nos dan información de la situación del cuerpo.
  • Interoceptores: Información de modificaciones internas que no tienen nada que ver con el acto motor.

Tareas motrices y mecanismos de percepción:

a) Tareas cognitivas:

  • Tareas perceptivas: Entorno variable e inestable, participación cognitiva muy alta. (Senderismo cambiando las rutas)
  • Tareas habituales: Siempre el mismo movimiento, entorno fijo e inestable. (Carrera 100m lisos)

b) Control ambiental:

  • Tareas abiertas: (Natación aguas abiertas)
  • Tareas cerradas: (Natación piscina cubierta)

c) Grado de control que ejerce el sujeto sobre la actividad:

  • Tareas de autorregulación: Actividad
... Continuar leyendo "Percepción y ejecución en tareas motrices" »

Exercicis de mobilitat articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,77 KB

2.3.- segons la mobilitat dels seus elements  a) estructura rígida: és aquella que, en sotmetre-la a diferents esforç̧os, no Es pot deformar sense que es produeixi un trencament dels seus Elements, així doncs els seus elements no permeten el moviment entre Ells. El triangle és un exemple d’estructura rígida.   b) estructura articulada: és la que es deforma mitjanç̧ant el desplaçament Dels seus elements en aplicar-li una força, per tant, els seus elements Poden tenir moviments relatius entre ells ( articular-se en els extrems). Seria el cas de altres formes geomètriques com el quadrat, el pentàgon, Etc. A pesar de ser articulats, poden transformar-se en estructures Rígides si els afegim algun element com pot ser
... Continuar leyendo "Exercicis de mobilitat articular" »

Lanzamiento de Peso: Técnica y Ejecución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Lanzamiento de Peso

Preparación

  • El lanzador se sitúa de espaldas a la dirección de lanzamiento.
  • El peso del cuerpo sobre la pierna derecha.
  • La pierna izquierda ligeramente flexionada con el pie a unos 30cm detrás, en contacto con el suelo por la punta, lo que da un mejor equilibrio.
  • El peso en la mano derecha, sostenido por los dedos y una parte de la palma.
  • El peso está apoyado contra el cuello y la mandíbula, y el codo en oposición al peso.
  • El atleta bascula hacia adelante el cuerpo, contrarrestando la posición avanzada del tronco con la elevación de la pierna izquierda por detrás.
  • La pierna izquierda se recoge, al mismo tiempo que la derecha se flexiona bajando el talón.
  • El tronco se flexiona sobre el muslo de esta última.

Desplazamiento

  • La
... Continuar leyendo "Lanzamiento de Peso: Técnica y Ejecución" »

Juegos Populares y Tradicionales: Origen, Cultura y Clasificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Origen y Naturaleza de los Juegos Populares

La mayoría de juegos populares tienen un origen rural, asociado a las tareas de campo y la ganadería, pero su procedencia es muy diversa. Los consideramos juegos porque buscan entretener y tienen reglas: se gana o se pierde.

Visión de Huizinga

Huizinga lamenta la pérdida de su valor primario, espontáneo y placentero, reemplazado por una actividad seria, organizada y con interés económico, aunque reconoce que siguen conservando su carácter socializador.

Etnomotricidad

La etnomotricidad es el estudio de la naturaleza de las distintas prácticas lúdicas en relación con la cultura y sociedad en la que se realizan.

Procesos de Transmisión Cultural

Los juegos se transmiten a través de los siguientes... Continuar leyendo "Juegos Populares y Tradicionales: Origen, Cultura y Clasificación" »