Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Ceguera en el Desarrollo Motor y Perceptivo Infantil: Estrategias de Intervención

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Desarrollo Motor y Perceptivo en Niños con Ceguera

Durante los cuatro primeros meses, el desarrollo motor es muy similar en todos los bebés, debido a la mayor actividad refleja. Será a partir del quinto mes cuando comiencen a aparecer diferencias importantes. Los bebés ciegos solo tendrán constancia de los objetos si estos emiten algún sonido.

Coordinación Audio-Manual y Viso-Manual

La coordinación audio-manual, y en consecuencia la búsqueda de objetos mediante el sonido, se produce con un retraso de unos 6 meses (a los 10-11 meses) respecto a la coordinación viso-manual.

Retrasos en Movimientos Auto-Iniciados

Por lo general, los niños con ceguera presentan retrasos importantes en los movimientos auto-iniciados debido a la importancia... Continuar leyendo "Impacto de la Ceguera en el Desarrollo Motor y Perceptivo Infantil: Estrategias de Intervención" »

Optimización de la Salida y Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas

Fase de Impulso

El objetivo de esta fase es abandonar los tacos y prepararse para el primer paso de la carrera. En esta fase se realizan las siguientes acciones:

  • Las manos abandonan el suelo de forma coordinada y dinámica, permitiendo iniciar el braceo.
  • Las piernas presionan los tacos ejerciendo una acción de fuerza para que la reacción se realice en dirección de la carrera.
  • El tronco se endereza y eleva en la medida que los pies presionan firmemente sobre los tacos.
  • El empuje de la pierna retrasada es poderoso y breve.
  • El empuje de la pierna adelantada es más duradero pero menos poderoso.
  • La pierna retrasada se balancea velozmente hacia delante cuando el cuerpo está inclinado.

Fase de Aceleración

En... Continuar leyendo "Optimización de la Salida y Fases Clave en Carreras de Velocidad y Vallas" »

Tipos de saque en el voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

FASE 1objetivos: Adquirir la máxima equilibración posible para asegurar El golpeo del balón./Aprender a mantener el balón en el aire/Aprender a Pasar de forma espontánea el balón al compañero
/Aprender a pasar el balón al otro lado de la Red//contenidos:Equilibrio corporal en situaciones de desplazamiento del centro De gravedad./Adaptación, manejo y golpeo de balón/Desplazamientos del cuerpo en Función del balón. Apreciación de distancias, velocidades y trayectorias del Balón +Golpear un Globo sin que caiga al suelo, de todas las formas posibles que podamos; una Mano, dos, hombro, cabeza+ Por parejas, pasarse el globo sin que caiga, variando n° De toques.
//    Fase 2 
En esta Fase el alumno ya está en condiciones de... Continuar leyendo "Tipos de saque en el voleibol" »

Flexibilidad y Resistencia: Claves para la Condición Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Flexibilidad

Es muy importante crear un buen hábito en relación al trabajo de la flexibilidad, ya que es la única cualidad física básica que involuciona. Es decir, nacemos con el 100% de flexibilidad y, conforme vamos creciendo, se va perdiendo. Si no se trabaja, su pérdida es mayor.

En Educación Física, introducimos ejercicios de flexibilidad durante el calentamiento y la vuelta a la calma.

Definición

La flexibilidad es la cualidad física que permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte del cuerpo.

Tipos

Según quién hace la acción

  • Flexibilidad activa: trabajo individual.
  • Flexibilidad pasiva: con ayuda de un compañero/a.

Cantidad de movimiento implicado

  • Flexibilidad dinámica.
  • Flexibilidad estática.

Resistencia

Definición

Es... Continuar leyendo "Flexibilidad y Resistencia: Claves para la Condición Física" »

Músculos de la masticación y deglución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Masetero:

Es el más superior y más potente de los músculos de la masticación. Tiene su origen en el arco cigomático. Cuando se contrae eleva la mandíbula.

Temporal:

Es un músculo con forma de abanico que ocupa casi toda la fosa temporal. Cuando se contraen todas sus fibras conjuntamente, se eleva la mandíbula, cerrando la boca. Si sólo se contraen las fibras más posteriores, retrae la mandíbula. Acaba insertándose en la apófisis coronoide.

Pterigoideo medial:

Es un músculo profundo con dos orígenes:

  • El más amplio en la cara medial de la lámina pterigoidea medial (esfenoides).
  • El más reducido se encuentra inmediatamente por delante del área anterior, justo por detrás del tercer molar.

Cuando se contraen elevan la mandíbula y cierran... Continuar leyendo "Músculos de la masticación y deglución" »

Posicions corporals i paràmetres vitals

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Decúbit Supí

RCP

Decúbit Pro

Per veure lesions dorsals. MAI EN CAS DE POLITRAUMATISME!!!

Decúbit Lateral

Decúbit Pro Per veure lesions dorsals. MAI EN CAS DE POLITRAUMATISME!!!

Posició de Fowler o semiassegut 45º

Insuficiència respiratòria

Posició de semifowler 30º

TCE sense lesió medul·lar, disminueix la PIC ocasionada per d’inflamació cerebral

Posició de fowler elevat 90º

Dispnea o ortopnea per IC o Edema agut de pulmó

Posició de Trendelemburg

Hipotensió i traumatisme que no presentin TCE

Posició de d´antitrendelemburg

Politraumatisme i augment de la PIC

Posició de l´embarassada

DLE (úter en cap al costat dret perquè el fetus no comprimeixi la vena cava de la mare)

Posició anitàlgica

PLS. Víctimes inconscients no traumatòlogues

... Continuar leyendo "Posicions corporals i paràmetres vitals" »

Progresión zambullida de cabeza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1.003 bytes

Adaptación al medio acuático

Locomoción: Correr,saltar,caminar,atrapar, empujar,etc

Respiración: Automatizar la inspiración por boca y la exhalación por boca o nariz según la posición. Mantener un ritmo respiratorio que progresivamente se va a y coordinando con las técnicas de nado.

Flotación: Mantenerse cercano a la superficie del agua en todas las posiciones posibles, con movimientos de los miembros o no.

Inmersión INVERTIDA: bajar la cabeza abajo del agua. Bucear portiempos mas largos.

ZAMBULLIDA: Saltar al agua desde el borde de la pileta y alturas mayores de todas las maneras posibles.

Tècnica de natació: posició del cos, acció de braços, acció de cames, coordinació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

Posició del cos

Horitzontal, inclinació mínima, cap i cos elevats, malucs NO sobrepassen línia espatlles, rolido 45º espatlles

Acció de braços

Entrada: mà mira fora, angle d'atac 40º, lliscament, palmell gira cap avall mentre estira braç endavant, mentres un braç fa entrada l'altre va per mig camí propulsió. Tracció: m avall (agafada, flexió colze), m endins (estrabada, màxima flexió braç 90º, dintre línia cos), m amunt (empenta, braç cap a la superfície, altura maluc). Recobrament: espatlla i colze són els primers en sortir, colze alt per millor angle d'atac.

Acció de cames

Funció propulsiva + equilibradora, ascendent, descendent (propulsiva), moviment maluc-genoll, turmell relaxat, flexió plantar, ni molt profunda ni... Continuar leyendo "Tècnica de natació: posició del cos, acció de braços, acció de cames, coordinació" »

Condición Física y Expresión Corporal: Claves para el Desarrollo Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Condición Física y Expresión Corporal

La condición física es necesaria para realizar todas nuestras actividades cotidianas o físicas. El tener una buena condición física nos permite realizar tareas o esfuerzos con el gasto de energía suficiente para evitar llegar a la fatiga y, además, evitar lesiones (Clarke, 1967).

Capacidades Físicas Básicas

Son aquellas características, capacidades o condiciones personales fundamentales que permiten al individuo realizar acciones de tipo motriz.

Factores:

  • Tienen cierto componente innato.
  • Pueden mejorarse entrenando.
  • Influyen sobre el rendimiento motriz (y deportivo).
  • Su desarrollo favorece la salud.

Resistencia

Es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

  • Aeróbica:
... Continuar leyendo "Condición Física y Expresión Corporal: Claves para el Desarrollo Integral" »

Capacidades Físicas Fundamentales: Resistencia, Flexibilidad, Velocidad y Fuerza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Resistencia: Definición y Tipos

Resistencia: Es la capacidad para resistir la fatiga y mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible.

Tipos de Resistencia

Resistencia Aeróbica

Es la capacidad de sostener un esfuerzo cíclico, rítmico y relativamente fuerte más allá de seis minutos aproximadamente. También es reconocida como resistencia cardiovascular, orgánica o general.

Resistencia Anaeróbica

Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible en presencia de una deuda de oxígeno producida por el fuerte esfuerzo, la cual será pagada una vez que este finalice o aminore suficientemente. También se la reconoce con el nombre de resistencia muscular, local o específica.

Flexibilidad: Definición,

... Continuar leyendo "Capacidades Físicas Fundamentales: Resistencia, Flexibilidad, Velocidad y Fuerza" »