Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política Contemporánea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Poder Político

El poder se define como la capacidad para imponer la propia voluntad a otros. Según Max Weber, el poder se entiende como cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad. Según Weber, existen tres formas de poder: económico, ideológico y político.

El poder político es el poder que se atribuye al uso de la violencia legítima y consiste en:

  1. Una relación entre unas personas que mandan y otras que obedecen. El mandatario puede exigir obediencia mediante la violencia y bajo la amenaza.
  2. Un poder que usa la violencia e impone su autoridad de forma legítima, es decir, con el acuerdo tácito y el reconocimiento de la mayoría de la población.

En la actualidad,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política Contemporánea" »

1

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

apartado 6 arrendamiento financiero
amortizacion 21000/5=4200
al finalizar año vc =21000-4200x3=8400
vr=4195x1.16=4866.78

equivalencia financiera

vo =7500/(1+0.12) +7500/(1+0.012)^2 7500/(1+0.12)^3+4195.5/(1+0.12)^3=21000
i=12%
periodo CF pagos C amortizado C pendiente
0 --- ---- ----- 21000
1 2520 7500 4980 16020
2 1922.4 7500 5577.6 10442.4
3 1253.088 7500 6246.912
4195.5
opcion de compra

---------1/1/02--------------
21000(218) a (171) 16020
(521) 4980
----------xxx-------------
4980(521)
2520(
... Continuar leyendo "1" »

X

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 993 bytes

El epicureismo:
El epicureismo adopta una interpretacion ledonista de la naturaleza en la cual la ley fundamental de la naturaleza humana es la busqueda del placer.La felicidad consiste en la obtencion del placer y el alejamiento del dolor.la etica epicurea se divide en tres puntos:-rechazo del determinismo l ombre es libre y es dueño de su destino.-admiten que existan dioses pero no toman parte en los asuntos humanos y no gobiernan el mundo.-no creen en la inmortalidad.
con estas teorias pretende elimitar todos los mitos y supersiticiones para que el hombre pueda vivir sin miedo y feliz.La escuela epicurea tuvo una influencia menor que el estoicismo. su doctrina a sido amenudo origen de malentendidos

Filomarx

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Según la teoria Marxiana el problema fundamental de la filosofía es el conflicto entre materialismo e idealismo. Un análisis simplificado nos permite separar los objetos y fenómenos en materiales e ideales. Para los materialistas la materia es lo primero y la conciencia producto de un desarrollo complejo, por tanto, la realidad puede explicarse en términos de materia en movimiento. El materialismo afirma que el mundo natural puede explicarse por si mismo sin necesidad de recurrir a Dios o lo absoluto, defendiendo de esta manera el ateismo y considera que el estado de ánimo no lo provoca el alma, sino el cerebro. A lo largo de la historia encontamos varios tipos de materialismo, desde el de los atomistas griegos hasta el del S.XX. Debido... Continuar leyendo "Filomarx" »

Sistema jurídico premilitar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

República: En principio Se define como forma de gobierno representativo en el cual el poder reside en El pueblo, personificado este por un Presid. Elegido por la Nacíón o sus Representantes. Los principios fundamentales que le dan sustentabilidad a la República están contenidos en el art. 1 de su constitución.La Nacíón:La nacíón Que a su vez es el conjunto de personas unidas por rasgos Y carácterísticas comunes cuyas vidas transcurren en un ámbito geográfico.Estado: Es un conjunto de personas , que Conviven en un territorio y que están sometidas a un ordenamiento o sistema Jurídico.Elementos existenciales del Estado: -Población: Desde el punto de vista demográfico Es el número de habitantes de una nacíón; también, es
... Continuar leyendo "Sistema jurídico premilitar" »

Operae servorum derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

1º.EL USUFRUCTO:

A. Concepto,sujeto y función.  Es un derecho real, vitalicio y personalísimo , de usar y disfrutar de una cosa ajena dejando a salvo su sustancia, por tanto, sin disponer de ella. Los sujetos son:

-Nudo propietario: es el dueño de la cosa usufructuada, pro carece de uso y disfrute.

- Usufructuario: sin ser dueño de la cosa usufructuada, puede usarla y disfrutarla, pero no alterarla.

La función del usufructo era favorecer a ciertas personas, a quienes se concedía el uso y disfrute de los bienes para asegurarles una posición económica. Como no podían enajenar los bienes usufructuados, quedaban protegidas las expectativas del propietario para después de la muerte del usufructuario.

  B.Posición del nudo propietario: Esta... Continuar leyendo "Operae servorum derecho romano" »

Proceso de Celebración y Posición Jerárquica de los Tratados Internacionales en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

El Derecho Español en Materia de Celebración de Tratados

Fase de Negociación

La iniciativa exclusiva para la negociación y celebración de tratados internacionales en España corresponde al Gobierno del Estado. Este proceso está sujeto a un control parlamentario posterior en función de la materia del tratado. La dirección de la negociación compete principalmente al Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), siempre con la autorización previa del Consejo de Ministros. Es importante destacar que no es posible la iniciativa popular en materia de celebración de tratados.

El Estado ostenta la competencia exclusiva en relaciones internacionales, lo que abarca:

  • La política exterior.
  • La representación exterior.
  • La celebración de tratados internacionales.
... Continuar leyendo "Proceso de Celebración y Posición Jerárquica de los Tratados Internacionales en el Derecho Español" »

Extinción de Contratos de Obra y Arrendamientos Urbanos: Causas y Normativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Extinción del Contrato de Obra

Existen diversas causas que pueden llevar a la extinción de un contrato de obra. A continuación, se detallan las más relevantes:

1. Desistimiento Unilateral del Dueño de la Obra

  • El dueño de la obra tiene el derecho de desistir unilateralmente del contrato de obra, incluso si la obra ya ha comenzado.
  • En este caso, el dueño debe indemnizar al contratista por:
    • Los gastos realizados.
    • Los trabajos efectuados hasta ese momento.
    • Las utilidades que podría haber obtenido de la obra.

2. Muerte o Imposibilidad del Contratista o del Arquitecto

  • Muerte: El contrato de obra se extingue en caso de muerte del contratista o del arquitecto, cuando su participación tiene carácter personalísimo.
  • Imposibilidad Sobrevenida: Si el contratista
... Continuar leyendo "Extinción de Contratos de Obra y Arrendamientos Urbanos: Causas y Normativas" »

Fundamentos y Reglas de la Prescripción Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Reglas Comunes a Toda Prescripción

  • Debe ser Alegada: Ya sea como acción o como excepción. En materia procesal civil, los tribunales solo pueden obrar a petición de parte y no pueden actuar de oficio.

  • Renunciada Expresa o Tácitamente: Cuando el plazo de la prescripción está pendiente, no puede ser renunciada. Pero una vez que la prescripción ha sido cumplida, se transforma en un derecho personal, pudiendo renunciarse a ello.

  • Aplicación General: Las reglas que regulan la prescripción rigen igualmente a favor y en contra del Estado, iglesias, las municipalidades, los establecimientos y corporaciones nacionales, y de los particulares que tienen la libre administración de los suyos.

Prescripción Adquisitiva

Modo de adquirir las cosas ajenas... Continuar leyendo "Fundamentos y Reglas de la Prescripción Legal" »

Fuentes jurídicas y sociológica del derecho

Enviado por jose y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Patrimonio. Es conjunto de bienes tangibles que presentan la característica común de pertenecer al mismo titular seria una definición materialista y desde un punto de vista + jurídico seria: conjunto de relaciones jurídicas de contenido econmico ( suceptibles de valoración recuñaría) de que que es titular una misma persona física o ruridica, que actúa como sujeto activo o pasivo de los D. Y beberes que emanan de aquillas relaciones en las que participa. Dicho conjunto de bienes se consideran patrimonio independientemente de como sean adquiridos, intervivos: a titulo gratuito, azar o apuesta, trabajo personal. Motis causa: herencia o legado. El P. Debe ser unitario que significa que los D. Y oblegaciones que conforman dicho conjunto... Continuar leyendo "Fuentes jurídicas y sociológica del derecho" »