Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de Propiedad en Roma: Tipos, Adquisición y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Tipos de Propiedad

La propiedad otorga al propietario la acción reivindicatio y la negatoria para demandar, y la excepción iusti domini si es demandado. La acción publiciana es para el propietario pretorio y de buena fe.

  • Propiedad civil: No llegan a ser propietarios como tal porque el propietario es el Estado, pero sí tienen derechos amplios a cambio de unos cánones. Se da sobre el suelo provincial. El Estado le da la posesión del suelo a un particular a cambio de un tributo o estipendio. Se puede defender con una acción real parecida a la reivindicatio.
  • Propiedad de los peregrinos: Se refiere a cuando un peregrino es propietario de una parte del suelo de Roma. Como esto no puede ser porque no es ciudadano, se finge que es propietario.
  • Copropiedad:
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad en Roma: Tipos, Adquisición y Límites" »

El Estado Moderno: Soberanía, Teorías y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Conceptos Fundamentales del Estado

La juridicidad implica la subordinación del poder público y, consecuentemente, de la actuación de todos los órganos del Estado al derecho.

Soberanía del Estado

Es la potencia absoluta y perpetua de una república. Es única, inalienable e indivisible.

Designa el máximo grado de potestad en el sentido de que no admite ningún otro poder por encima ni en concurrencia.

La soberanía tiene dos aspectos:

  • Jurídica: Capacidad que tienen los estados de acceder directamente a la esfera internacional.
  • Política: Dispone de la facultad de coaccionar e imponer.

Teorías Políticas Acerca Del Estado

La corriente idealista se manifiesta en concepciones sobre lo que debe ser el Estado. Su campo de operatividad es la deontología... Continuar leyendo "El Estado Moderno: Soberanía, Teorías y Estructura" »

Cosas simples y compuestas derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

LAS COSAS Y LOS DERECHOS SOBRE LAS COSAS

CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE LAS COSAS

POR SU PERTENENCIA:

-RES IN PATRIMONIO Y RES EXTRA PATRIMONIO

Primero, cosas que pertenecen al patrimonio de Alguien y segundo, cosas que no pertenecen a ningún patrimonio. Dentro de este Segundo grupo de cosas encontramos la res Nullius, aquellas cosas que nunca han tenido dueño, y res derelictae, cosas que En algún momento tuvieron dueño pero fueron abandonadas.

-RES IN COMMERCIO Y RES EXTRA COMMERCIUM

Primero, son las cosas susceptibles de tráfico Jurídico, que se pueden comercializar y las no, por ser res sacrae, bienes sagrados o ser bienes públicos.

POR SU NATURALEZA:

-CORPORALES E INCORPORALES

Las primeras son tangibles, se pueden tocar y Las segundas no se... Continuar leyendo "Cosas simples y compuestas derecho romano" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Tipos y Ejemplos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fundamentos del Derecho

Definición de derecho.

Es el conjunto de normas y principios que regulan la conducta de las personas en una sociedad. Propósito: mantener el orden, garantizar justicia y resolver conflictos mediante la creación y aplicación de las leyes.

Primeras Leyes

•Código Ur-Nammu: Uno de los primeros códigos legales que abordó temas como la justicia, el matrimonio y la propiedad.

•Código Hammurabi: Conjunto de leyes más completo y famoso de la antigüedad, abarcando una amplia gama de temas desde el comercio hasta el derecho familiar y penal.

•Código Lipit-Ishtar: Establece leyes relacionadas con el comercio, la propiedad y la familia.

Normas y sus Tipos

Normas: Son reglas o directrices que regulan el comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Tipos y Ejemplos Clave" »

Marco Jurídico Internacional de Protección de Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Protección Internacional de los Derechos Humanos en el Ámbito Universal

La protección individual de los derechos humanos en sus relaciones con el Estado es vinculante y tiene como objetivo el goce efectivo de estos derechos.

La Carta Internacional de Derechos Humanos

La Carta Internacional de Derechos Humanos está compuesta por:

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): Adoptada por la Asamblea General en 1948. Proclama derechos civiles y políticos, sociales, económicos y culturales, interrelacionados. No es un acuerdo convencional, sino una vía consuetudinaria de carácter imperativo.
  • Dos Pactos Internacionales: Aprobados por la Asamblea General en 1966, establecen obligaciones jurídicas vinculantes.
  • Protocolos Adicionales.

Pacto

... Continuar leyendo "Marco Jurídico Internacional de Protección de Derechos Humanos" »

Proceso de Reforma de la Constitución Española: Fases y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Introducción a la Reforma Constitucional

La Reforma de la Constitución Española (CE) es un proceso fundamental que garantiza la adaptabilidad de la norma suprema del Estado. Nuestra Constitución es rígida, difícil de cambiar, y su procedimiento de reforma se expone en el Título X, artículos 166 al 169. Cada procedimiento de reforma es distinto, denominándose reforma agravada o revisión constitucional. Es importante porque protege a la Constitución, sobre todo de la parte legislativa, y garantiza estabilidad. A veces es necesario modernizarla y por eso se permite su reforma, y se llama norma inacabada porque a veces hay que seguir redactándola o modificándola.

La Iniciativa de Reforma Constitucional

Órganos Legitimados

La iniciativa... Continuar leyendo "Proceso de Reforma de la Constitución Española: Fases y Requisitos Legales" »

Conceptos Clave de Filosofía Política y Sistemas de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política

En filosofía política, la libertad se refiere a la capacidad de actuar sin restricciones, la igualdad busca equidad entre individuos y la justicia asegura el respeto a los derechos. En una sociedad democrática, estas ideas coexisten al establecer leyes que protegen la libertad individual, promueven la igualdad de oportunidades y un sistema judicial imparcial. La libertad se garantiza mediante derechos civiles, la igualdad se fomenta con políticas que eliminan la discriminación y la justicia se asegura con un sistema legal que aplica las leyes de manera imparcial para todos los ciudadanos.

En una sociedad democrática, la libertad, la igualdad y la justicia pueden coexistir a través de la creación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Política y Sistemas de Gobierno" »

Regulación de Espacios Marítimos: Aguas Interiores y Zona Contigua en el Derecho Internacional y Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Las Aguas Interiores

Las aguas interiores constituyen el espacio acuático cuyo límite exterior se define por el mar territorial. Bajo esta denominación se incluyen las aguas de bahías, puertos, estuarios, ensenadas o canales marítimos.

Su diferencia esencial con el mar territorial radica en que sobre ellas no existe el derecho de paso inocente, lo que permite al Estado ribereño negar el acceso a las mismas a todo buque extranjero, salvo en caso de peligro inminente.

El Estado ribereño ejerce sobre sus aguas interiores una plenitud y exclusividad de competencias prácticamente idéntica a la que ostenta sobre su territorio:

  • En tiempos de paz, la entrada de buques de guerra extranjeros se sujeta a diversas condiciones. De hecho, cada Estado
... Continuar leyendo "Regulación de Espacios Marítimos: Aguas Interiores y Zona Contigua en el Derecho Internacional y Español" »

Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Comunidades Autónomas (CCAA): Son instituciones políticas dotadas de un elevado nivel de autonomía garantizadas por la Constitución. Calificadas como nacionalidades, están sujetas a la indisoluble unidad de la nación española.

Estatuto de Autonomía

Norma institucional básica de la comunidad autónoma. Por un lado, la constituye y, por el otro, regula sus instituciones de gobierno, junto con las competencias que asume y acepta. Son normas del Estado con rango de leyes orgánicas. Mínimamente debe tener:

  • Definición del territorio de la comunidad, el nombre de esta y su capital.
  • Condiciones de ciudadanía de la comunidad.
  • Listado de las competencias en determinadas materias.
  • El listado de las competencias para el ejercicio de esas competencias.
... Continuar leyendo "Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización" »

Estructura Territorial del Poder en España: Comunidades Autónomas y Estatutos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Estado de las Autonomías (II)

La organización territorial del poder en España se establece a través de un modelo singular, fundamentado jurídicamente en el artículo 2 y el Título VIII de la Constitución Española (CE). Como ha señalado el Tribunal Constitucional (TC), “Los Estatutos de Autonomía son, así, no solo la norma fundacional de la correspondiente Comunidad Autónoma (arts. 143 y 151 CE), sino también la norma expresiva de su acervo institucional y competencial (art. 147.2 CE)” (STC 247/2007).

El contenido de la autonomía de cada comunidad autónoma se define en su propio Estatuto de Autonomía, considerado su norma institucional básica (art. 147.1 CE). Según el art. 147.2 CE, este estatuto debe contener:

  • La denominación
... Continuar leyendo "Estructura Territorial del Poder en España: Comunidades Autónomas y Estatutos" »