Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Censo de la Flota Pesquera y Autorizaciones de Pesca

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Artículo 22. Censo de la Flota Pesquera Operativa

1. El Censo de la Flota Pesquera Operativa contendrá la relación de los buques de bandera española que pueden ejercer la actividad pesquera en las aguas del ámbito de aplicación de este título, esto es, los buques que faenan en aguas exteriores y los que simultanean aguas exteriores e interiores y su funcionamiento se desarrollará reglamentariamente. El Censo contendrá todos los parámetros de los buques que pueden incidir en el esfuerzo pesquero desarrollado por la flota, incluidas las modalidades, pesquerías y caladeros. Su contenido forma parte del Registro General de la Flota Pesquera que se crea en el artículo 57.
2. Sólo los buques incluidos en este Censo podrán ser autorizados
... Continuar leyendo "Censo de la Flota Pesquera y Autorizaciones de Pesca" »

Regulaciones de Comunicación, Diario de Pesca y Declaraciones en la Actividad Pesquera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Obligaciones de Comunicación y Documentación para Buques Pesqueros

Artículo 32. Comunicaciones desde los buques

Con el fin de efectuar el seguimiento de la actividad pesquera, podrán establecerse sistemas de comunicaciones periódicas que posibiliten el conocimiento, a ser posible en tiempo real, de las entradas o salidas de los caladeros, su estancia en los mismos, las capturas, la salida y llegada a puerto u otras circunstancias que reglamentariamente se establezcan.

Artículo 33. El diario de pesca

  1. Los capitanes de los buques pesqueros llevarán a bordo un diario de pesca con el fin de reflejar en el mismo los detalles de la actividad pesquera realizada, en los términos que reglamentariamente se establezcan.
  2. Los capitanes de los buques pesqueros
... Continuar leyendo "Regulaciones de Comunicación, Diario de Pesca y Declaraciones en la Actividad Pesquera" »

Fundamentos del Derecho Romano: Instituciones, Fuentes y Sujetos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Derecho Romano

El Derecho Romano es el conjunto de instituciones jurídicas que rigieron la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma.

Características:

  1. Decadencia de las instituciones republicanas.
  2. La jurisprudencia cobra importancia.
  3. Nacimiento de las escuelas proculeyanas y sabinianas.
  4. Influencia del cristianismo.

Conceptos Fundamentales:

  • Fas: Es el derecho antiguo que se fundamenta en la voluntad de los dioses.

  • Ius: El derecho humano, variable y perfectible.

  • Boni Mores: Son todas las normas que corresponden al campo de la moral.

  • Justicia: Según Ulpiano, es la perpetua y constante voluntad de dar a cada quien lo que es suyo.

  • Equidad: Es la adecuación del derecho positivo a los hábitos, costumbres, sentimientos, etc.

  • Jurisprudencia: Es

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Instituciones, Fuentes y Sujetos" »

Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo según la Ley 39/2015

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Procedimiento Administrativo

Tipos de Informes

A) Por la obligatoriedad para la administración:

Vinculantes:

Obliga a la administración a actuar en un sentido determinado. El procedimiento debe concluir en un momento determinado.

No vinculantes:

Son aquellos que independientemente de su contenido no obligan al órgano administrativo a actuar en un sentido determinado.

Trámites de Audiencia

Antes de hacer pública la resolución definitiva, el interesado puede o debe ser oído. El artículo 14 de la ley 19/2013 (ley de transparencia) establece que determinados asuntos no podrán ser susceptibles del trámite de la información pública. Dice:

  1. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:
    1. La
... Continuar leyendo "Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo según la Ley 39/2015" »

Actos Administrativos: Tipos, Invalidez y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Un acto no firme es un acto:

Recurrible

A qué funcionarios se aplica el Estatuto Básico del Empleado Público:

A todos los anteriores

Según la cantidad de personas afectadas por los actos administrativos estos pueden ser:

Las respuestas a) y b) son correctas

La renuncia del interesado, en un procedimiento administrativo, supone:

Que hace dejación de su derecho.

Preguntas a desarrollar:

1) Indica y explica los tipos de actos administrativos inválidos:

Nulos de pleno derecho:

  • Si lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  • Dictados por órganos manifiestamente incompetentes.
  • Los que tengan un contenido imposible.
  • Contrarios al ordenamiento jurídico y la Constitución Española.

Ejemplos:

  • Certificación falsa expedida por un alcalde.
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Tipos, Invalidez y Recursos" »

El Municipio y su Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Municipio

El municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Se compone de los siguientes elementos:

  • Territorio: Su delimitación pertenece a una sola provincia.
  • Población: Conjunto de personas inscritas en el padrón municipal.
  • Organización: El Gobierno y la Administración Municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales.

La Población

Tipos de habitantes del municipio:

  • Vecinos/as: Personas mayores de edad inscritas en el padrón municipal y con derechos políticos.
  • Residentes: Menores de edad o extranjeros inscritos en el padrón municipal.
  • Transeúntes: Personas que simplemente están de paso por un tiempo determinado.

Normativa Municipal

Las normas municipales son aprobadas... Continuar leyendo "El Municipio y su Organización" »

Principis i Òrgans de Govern de les Comunitats Autònomes

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Principis Rectors de les Comunitats Autònomes

  • Clàusula residual: Les competències no assumides per les comunitats autònomes les assumirà l'Estat.
  • Prevalença: Davant conflictes de concurrència entre normes estatals i autonòmiques, prevaldran les normes estatals.
  • Supletorietat del dret: Davant la falta d'una norma autonòmica sobre una matèria concreta, s'aplica el dret estatal.
  • Principi d'unitat i interès general: Les comunitats autònomes no han de pensar només en el seu interès particular, sinó també en l'interès de l'Estat.
  • Solidaritat i lleialtat: Cada comunitat autònoma ha de buscar els seus recursos per finançar les activitats, i ser solidàries amb les comunitats que no tenen capacitat econòmica.
  • Igualtat de drets i obligacions
... Continuar leyendo "Principis i Òrgans de Govern de les Comunitats Autònomes" »

Principios Clave del Derecho Laboral Mexicano: Fundamentos y Aplicación de la LFT

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral Mexicano: Fundamentos y Aplicación de la LFT

Principio del Trabajo como Derecho y Deber Social

Corresponde al Estado garantizar la creación de fuentes de trabajo dignas que permitan a los trabajadores los medios necesarios para vivir decorosamente. Este principio se extrae del artículo 123 constitucional y del artículo 3 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Principio de Libertad, Igualdad, Dignidad y Salud de los Trabajadores

Estos principios se fundamentan en que el individuo tiene plena libertad para escoger la actividad que mejor le convenga, sin más restricción que la licitud. Se extrae del artículo 123 y 5 constitucionales.

Principio de Estabilidad en el Empleo

Tiene como finalidad garantizar... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Laboral Mexicano: Fundamentos y Aplicación de la LFT" »

Responsabilidad por Saneamiento y Evicción en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

**Art. 1042 Pluralidad de Sujetos**

Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes. Si el bien ha sido enajenado simultáneamente por varios copropietarios, éstos sólo responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto que se haya pactado su solidaridad.

**Art. 1043 Ignorancia o Error**

El obligado al saneamiento no puede invocar su ignorancia o error, excepto estipulación en contrario.

**RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN**

**Art. 1044 Contenido de la Responsabilidad por Evicción**

La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

  1. Toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior
... Continuar leyendo "Responsabilidad por Saneamiento y Evicción en el Código Civil" »

Aportaciones Patrimoniales al Capital Social: Análisis del Artículo 58 y 59 LSC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Objeto y Efectividad de las Aportaciones al Capital Social

Artículo 58: Objeto de la Aportación

1. En las sociedades de capital sólo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica.

2. En ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios.

No cualquier bien o derecho se puede aportar al capital social; solamente aquellos que tienen una trascendencia económica. En este sentido, la aportación de una carta de un familiar que pueda tener un gran valor sentimental para un sujeto y considerarla muy valiosa, al no tener un valor económico, no se puede incorporar como parte del capital social. En cambio, podría aportarse una carta de Hitler o cualquier personaje... Continuar leyendo "Aportaciones Patrimoniales al Capital Social: Análisis del Artículo 58 y 59 LSC" »